viernes, 24 de julio de 2015

EN EL ICRT, SISTEMA INFORMATIVO DE LA TELEVISION CUBANA.


EN EL ICRT, SISTEMA INFORMATIVO DE LA TELEVISION CUBANA.

"El militante obedece al Partido. El Partido decide y manda. El periodista entonces desaparece."
Leonardo Padura

"Entre los jóvenes cubanos la idea de los proyectos colectivos se desvaneció de tanto invocarse y no concretarse ni resolver nada. Los jóvenes,  necesitan buscar soluciones individuales, y  una de esas soluciones individuales, la más compleja y completa, pero menos viable en la mayoría de los casos, es por supuesto, es irse de Cuba. Para muchos de ellos, lamentablemente, la situación europea, específicamente la española, ha sido como un freno, porque si no, de verdad, Madrid se hubiera llenado de médicos y de ingenieros cubanos, si hubiera habido una posibilidad."
Leonardo Padura

Estas dos reflexiones del laureado escritor y periodista Leonardo Padura,  haciendo estos comentarios que no aparecen en ningún espacio noticioso o de opinión, nos muestra el triste papel que el periodismo ha desempeñado en Cuba,  que se limita a desempeñarse como un aparato de propaganda política sin tener en cuenta para nada la realidad ni la verdad, y por otra parte su responsabilidad en que generación tras generación su falsedad ha contribuido a que la meta principal del cubano haya sido el abandonar el país.

He estado siempre cerca del periodismo, no tanto como profesional del medio, sino como lector incansable de prensa de todo tipo; diarios, magazines, revistas, desde muy corta edad y sobre todas las cosas me convertí en un amante del periodismo de opinión y de la crónica. Tampoco desprecié los espacios informativos de la radio y la televisión, es más creo que todavía disfruto muchísimo con un noticiero bien facturado, tanto como con un buen libro, una buena película, un documental o un concierto musical.

Cuando era muy joven trabajé como impresor en dos periódicos, El País, después nacionalizado y que desapareciera, y el periódico Revolución, después denominado Granma y que era el vocero del gobierno revolucionario. Todo el mundo conoce el cuento de Napoleón y la batalla de Waterloo.  Y la versión cubana es más o menos así : "Le avisan al diablo de que Barack Obama, Vladimir Putin y Fidel Castro han muerto y decide hacerles un gran recibimiento, con Napoleón Bonaparte como maestro de ceremonias. El emperador se viste de gala para recibirlos y cuando llega Obama le da un abrazo y le dice: Ah, mister Obama, si Francia hubiera tenido la eficiencia, el saber hacer de Estados Unidos, otra hubiera sido la suerte de mi ejército en Waterloo.  Luego entra Putin y Bonaparte le dice: Ah, Rusia, si los franceses tuviéramos el arrojo, el fanatismo de ustedes, hubiéramos derrotado a los ingleses en Waterloo. Finalmente entra Fidel Castro y Napoleón le dice: Comandante, si Francia hubiese tenido un periódico como Granma, nadie hubiera sabido que perdimos la batalla de Waterloo.”.

Nada puede reflejar de forma más exacta al periódico Granma y por extensión a la aburrida prensa cubana que repite incansablemente lo mismo,  pero el libelo (porque a pesar de injurioso no tiene ni tipo de los diarios del mundo, es un folletín) no es el único responsable de tal desastre de la información y la veracidad: un oscuro, tristísimo papel le ha tocado a la radio y la televisión, de lo cual puedo dar fe, pues lo viví de cerca, durante muchos años. Aquí si aplica el refrán atribuido al Apóstol de la independencia de Cuba de que "viví en el monstruo y le conozco las entrañas".

El tratamiento de la información en Cuba está regido por el Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, el cual ejecuta sus decisiones (eufemísticamente) a través del concurso de la Agencia de Información Nacional. Nadie puede dar una noticia importante que no pase por esos canales y deben reproducirse exactamente como se reciben. Es por ello que ante una noticia cualquiera todas las emisoras de Radio, los sistemas informativos de la televisión y los telecentros provinciales, y toda la prensa plana del país, dan exactamente la misma noticia. Y como nadie quiere buscarse problemas y buscan mantener sus exiguos privilegios, pues nadie le añade o le quita ni siquiera una coma.

                                EL CORONEL IDEOLOGICO Y SU MENTOR. SIN COMENTARIOS.

Este mecanismo no es de ahora, la agencia tiene más de 40 años de fundada, cuando en el Comité Central del Partido Comunista existía el llamado DOR (Departamento de Orientación Revolucionaria), lo que sucede es que los mecanismos se han aceitado y sobre todo militarizado.  La entrada a dirigir este departamento ideológico del coronel Rolando Alfonso Borges y algunos otros personajes a él asociados han permitido una mayor rigidez en los controles de la información y sobre todo, en la era de Internet,  la imposición de normativas en un contexto de descontrol sobre los nuevos medios, y evitar el desdoblamiento de periodistas cubanos en la prensa extranjera, todo ello con la complicidad de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), que ha contado tradicionalmente con sumisos y oscuros personajes cuya principal tarea es reprimir todo signo de disidencia en el gremio y premiar la obediencia con computadoras obsoletas tecnológicamente, una antiquísima y lentísima conexión a un Internet bloqueado mediante dial-up y algunos litros de gasolina para aquellos que todavía tienen autos particulares sobrevivientes.

Durante muchos años, el Centro de Prensa Internacional (CPI) mantuvo el monopolio de los profesionales que podían escribir para medios extranjeros desde Cuba, reservándose el derecho de aceptar para su acreditación a periodistas cubanos y extranjeros de acuerdo con criterios subjetivos y poco transparentes, y reservándose también el derecho de retirarles su acreditación y expulsarlos del país cuando lo publicado cruzaba la línea nunca clara de lo permitido o tolerado, o de hacer del acceso a fuentes básicas una pesadilla. Un ejemplo de ello fue la reconocida periodista Lucía Newman, la primera corresponsal de la CNN acreditada en Cuba gracias a la amistad entre el entonces presidente del ICRT y Ted Turner, y que enmarcada en el silencio obligado de los periodistas cubanos, era un ejemplo de valentía y verdadero periodismo. Por supuesto que a los medios de información acreditados en Cuba les interesa un perfil enfocado en la realidad socio-política, cultural y económica cubana como lo hacen CNN, Reuters, BBC, OnCuba, Progreso Semanal, entre otros, los cuales no cesan de ser criticados por hacer el verdadero periodismo para y desde estos espacios.
                                  CABINA DE HACIENDO RADIO ACTUALMENTE.

La Radio Cubana.

La Radio Cubana también tiene su sistema informativo o lo ha modificado como parte de la Dirección de Programación, pero sin duda este tema tiene un peso de primera importancia en el medio. La radio por tradición, ha contado y cuenta con verdaderos profesionales de la noticia, del reportaje, la opinión y de la crónica, pero poco han podido hacer dentro de un régimen informativo nacional militarizado.

Hace unas décadas surgió el informativo por excelencia de la Radio Cubana., con frecuencia diaria desde las cinco de la mañana: Haciendo Radio. Todos decían, si quieres informarte Radio Reloj, pero al final se vio que Radio Reloj había perdido su "ángel", la inmediatez, porque tenía que esperar por las orientaciones del Departamento Ideológico,  por lo que se convirtió, y aún hoy lo es, un despertador radial o una manera de no saber la hora para los que no tienen reloj, y Haciendo Radio era atractivo, variado y sobre todo atrevido.

Y con la misma intensidad que la gente era atraída por Haciendo Radio, repelía la oscura "Información Política", súmmum de la rigidez informativa. Después vendrían otras propuestas con mayor o menor éxito como el Noticiero Nacional de Radio, pero ninguna llegó a tener tanto éxito y audiencia. Por supuesto nunca el programa fue más escuchado que en sus primeros años con la conducción de Daniel Torres, en aquel entonces aún con su fundador a la cabeza, Jorge Ibarra, ‘El uruguayo’. También se destacó el ‘Móvil La Calle’ de Exclusivo de Rebelde, noticiero fundado en 1988.

Estos éxitos de Radio Rebelde estaban tocados por la mano de Juan Hernández, un director que sí sabía lo que hacía y por qué. Era un hombre de radio y fue el renovador de esa emisora que supo llevar “al ritmo de la vida”. En su momento dije que Juanito Hernández, defenestrado como todos los que saben en Cuba, fue uno de los Vicepresidentes del ICRT con más prestigio y oficio y era respetado por todos.


JUANITO HERNANDEZ UNA DE LAS HONROSAS EXCEPCIONES DE LOS DIRIGENTES DEL ICRT. DE LOS POCOS QUE HA SABIDO DE RADIO Y DE TELEVISION.

Posteriormente "Exclusivo" se vio obligado a cambiar su ropaje y adaptarse a aquellos tiempos en que una crítica a través de las ondas radiales, aunque constructiva, podía ser contraproducente según el criterio oficial.
Y punto y aparte debe tratarse el tema de la programación deportiva, que en Cuba forma parte de la información. No creo que exista en la televisión, ni ha existido,  profesionales de la conducción y comentarios deportivos con la calidad de los de la Radio. Y si ha habido alguno, es que provenía de la Radio. Casi igual se puede decir en el tema locución. Pero sin duda, la inmensa mayoría, han sido, más que comentaristas deportivos, comentaristas políticos en función del deporte para lograr la asignación de prebendas tan ansiadas en Cuba como viajes sucesivos al exterior, donde además, y como conozco, de traer cosas para su uso personal, se dedican al trapicheo y la acción merolica continuada. Y valga esto para unos cuantos de la televisión y su sistema informativo.

Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

A pesar de no tener muchos conocimientos de la televisión , ya que la mayoría de mi experiencia laboral en el ICRT había sido en la Radio, durante mis últimos once años de trabajo desempeñé mis tareas subordinado al Vicepresidente-Jefe de los servicios Informativos de la Televisión Cubana, lo que me introdujo en este mundo complejo.

 Sufrí mucha auto-represión en Cuba por no poder expresar mis opiniones fuera de contexto y conocí a muchos delatores que andan pescando  a quien llevar a las cárceles para obtener reputación entre los medios represivos.  La censura, la renuncia a la libertad de expresión e información serían el denominador común, ese miedo a expresarse libremente se nos inculcó a los cubanos desde pequeños y se ha arrastrado por décadas al punto de volverse crónica. Todavía, años después de vivir fuera de Cuba, uno a veces, sin darse cuenta habla bajito cuando se refiere a Fidel Castro y sus lacayos, a la carne de res o a la langosta, sin darse cuenta que vive en un mundo con muchos problemas, pero con libertad de pensamiento y expresión..

Son muchas las veces que una noticia redactada con cierta ambivalencia o audaz por sus opiniones o enfoques ha hecho rodar cabezas en los medios de prensa nacionales. Numerosos programas televisivos y radiales han desaparecido de la noche a la mañana, ya sea por el empleo de un término prohibido en el lenguaje revolucionario o a causa de una simple sospecha o interpretación por parte de los censores (el departamento ideológico dice que en Cuba no hay censura, que es una autocensura).

LA BOMBA DE NEUTRONES DE LA PROGRAMACION INFORMATIVA, LA MESA REDONDA QUE CRITICA AL MUNDO Y ALABA Y ENSALZA A CUBA. EL SUMMUM DE LA MENTIRA MEDIATICA.

Las personas que pertenecen a mi generación que pasamos de los 50 o 60, empleamos la metáfora y el susurro para hablar de cosas, nombres y asuntos que son considerados como peligrosos o demasiado comprometedores, nada que hemos aprendido a no traspasar los estrechos márgenes de opinión establecidos por el Gobierno.

El coronel-jefe del Departamento Ideológico, que es el gran censor de la prensa oficial, advirtió que no se toleraría más “la postura inconsulta y el desdoblamiento” de algunos periodistas que colaboran con medios de prensa internacionales y sitios web financiados desde el exterior. Para él lo normal y correcto es el discurso complaciente y triunfalista y no se hable de las dificultades para acceder a los datos, de los funcionarios que obstruyen su trabajo, ni de emitir juicios que contradigan o pongan en tela de juicio la versión oficial. Así no hay quien derribe los muros del silencio que protegen a los corruptos integrantes de la élite política cubana.


EL TRIUNFALISMO ALIMENTARIO ESTA PRESENTE EN LA PROGRAMACION INFORMATIVA EXCLUSIVAMENTE.

Los periodistas podrán hablar de la mala calidad del pan, de las calles llenas de baches, de las fosas reventadas, señalar los incontables salideros que añaden más falta de agua a la crítica situación del vital líquido, del abuso del ruido en los lugares públicos, de las indisciplinas  sociales provocadas por desafectos o indiferentes y de los altísimos precios en los agromercados por parte de los vendedores particulares, echándole la culpa a los intermediarios, y no a los verdaderos culpables, los burócratas del Ministerio de la Agricultura que crean los problemas para llenarse los bolsillos.

Además son conpulsados, como hicieron conmigo, a crear cuentas en las redes sociales y convertirlas en infinitos focos de denuncia diaria contra el llamado "imperialismo". La mayoría, como hice yo, abrimos nuestras cuentas y nunca las hemos usado, porque lo que no nace no se puede hacer.
      EL PAQUETE SEMANAL. LA INFORMACION DE MAYOR DEMANDA EN CUBA.

El paquete semanal.

El paquete semanal es la respuesta al divorcio entre la oferta informativa oficial y las aspiraciones y necesidades de la ciudadanía. Las redes y los cables que conectan hoy al mundo son la respuesta a la falta de acceso a la información en los hogares cubanos. Revolico es la respuesta al desabastecimiento en los mercados estatales. La emigración de jóvenes profesionales es la respuesta a la falta de opciones para tener una vida con las necesidades materiales básicas cubiertas en Cuba. El paquete semanal es una forma de ser libre en un país sin libertad.

El llamado “paquete semanal”, que normalmente se distribuye de casa en casa a través de un disco duro externo, contiene las últimas películas extranjeras de la semana, shows, series televisivas, documentales, juegos, información, música, y más. Se sancionó. multó y evitó transmitir los programas de televisiones extranjeras y hoy los tenemos en una memoria USB.

Como negocio que es el paquete, trae sus buenos "paquetes", y mucha de la factura consumista de la televisión internacional,  pero en sentido general  trae las opciones de valor que nos niega el departamento ideológico y su coronel en jefe. En la inteligencia de cada cual está el escoger y disfrutar lo verdaderamente entretenido y culto del paquete y desechar el bagazo que tienen todos los medios de difusión en el mundo.
VIVIR DEL CUENTO, PROGRAMA QUE MILAGROSAMENTE HA SUBSISTIDO A PESAR DE SUS FUERTES CRITICAS, ES EL UNICO QUE LE PUEDE HACER COMPETENCIA AL PAQUETE SEMANAL. HASTA EN EL EXTERIOR SE PERSIGUE PARA VERLO.

De nuevo los cubanos se la ingeniaron para resolver su relativo aislamiento  y calmar el hambre informativa potenciada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y más de 50 años de prohibiciones u obligaciones, porque en este orden de las ideas, lo que no está prohibido, es obligatorio.

Abel Prieto, ex ministro de Cultura y hoy asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros apuntó que “la respuesta no está en prohibir el paquete de audiovisuales que muchos difunden mediante memorias flash, sino en hacerle competencia con una programación coherente con nuestra identidad cultural y los intereses políticos del país”. Esto es imposible de conseguir con la centralización existente en Cuba.

Los esfuerzos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) por ofrecer una programación variada, sobre todo fusilando programación extranjera de todo tipo, en lo que personalmente intervine, la calidad de las propuestas, especialmente las de producción nacional, no logra atraer la atención de forma sostenida.  A pesar de que hay más canales de televisión, existen menos programas nacionales. Se han abandonado espacios habituales de estreno, dígase las aventuras, los musicales, humorísticos y el  policíaco. Todo pasa por muchas causas, en las que las hay de orden económico, político y la autocensura para no buscarse problemas. No creo que haya falta de creatividad ni mucho menos, lo que hay es miedo, el mismo miedo que corroe a los periodistas.

Al final la gente se pregunta: ¿Qué es lo que me han censurado y prohibido? ¿Qué es lo que no he podido consumir? ¿Qué libros, qué prensa, qué películas, qué shows de televisión, qué programas deportivos o documentales no he podido ver por muchos años?” La respuesta está, en cierta forma, en el paquete semanal, que en las condiciones actuales, no tiene competencia.

ESTOS SI HAN VIVIDO DEL CUENTO, COMO EL NOMBRE DEL PROGRAMA, Y TAMBIEN LOS QUE HAN VIVIDO DE SU CUENTO, ENTRE ELLOS MUCHOS PERIODISTAS.

Y ya que hablé del tema económico en la televisión, la cual los dirigentes cubanos han pensado durante decenios que se hace solo con deseos, sin tener en cuenta que es una industria cara y que requiere de una actualización tecnológica sistemática, me quiero referir al momento en que se diseñó o mas bien se proyectó la creación del llamado "Canal Educativo".  En una reunión en el Palacio de las Convenciones, creo que era la clausura de uno de los congresos de la Unión de Periodistas de Cuba, asistí a la misma, junto con otros jefes, ya que Internet y las páginas Web iban tomando una importancia que no se le había dado hasta ese momento. El hecho destacable es que parece que a Fidel Castro le gustaban los programas de Discovery Channel y tuvo la ocurrencia (¡cómo se le han ocurrido cosas en la vida!) de sacar al aire un nuevo canal con el tipo de programación de Discovery o History Channel, pero con temas cubanos o vistos desde el prisma socialista cubano. Se pensaba, como siempre ha pensado y por eso ha fracasado una y otra vez en sus locos proyectos, que una televisora, productora de programas además y de ese tipo, no requerían de muchos recursos, y que empleando los locales de la antigua televisora de Pumarejo en P y 23, convertida en oficinas, almacenes y otros desastres constructivos, y adquiriendo un poco de equipos ya estaba resuelto el problema. Ante la pregunta de Fidel a Ernesto López de la factibilidad del proyecto, éste, no sabiendo que decir, se quedó en la luna y ahí aprovecharon los héroes de turno, los sabios cuadros de la Unión de Jóvenes Comunistas, respondieron casi a coro que sí y que no hacía falta grandes  suministros y que el recurso más importante: el humano, allí estaba.  Ernesto López quedó callado y embarcado y sin moral para solicitar lo que realmente hacía falta. A eso se le sumó el traer a dirigir la inversión y después dirigir el canal a un guajirito de Bayamo (sin desdorar a los guajiritos de Bayamo, pero el tipo no sabía nada que no fuera dirigir en varias instancias del Partido). Se embarcó por partida doble y solo lo salvó el que algunso cuadros "tronados", como Juanito Hernandéz y otros fueran situados ahí a echar a andar el proyecto, si no hubiera sido así Ernesto López hubiera tenido que darse un tiro y al guajirito, (y no lo digo en forma despectiva, pero un campesino que escogió la vía de la política para progresar, nunca es un intelectual para ser un ejecutivo de las ideas)  cuyo nombre no recuerdo, lo hubieran colgado ya sabemos por donde.

BAJO LA DIRECCION DE MARIO ROBAINA PASE DE LA MISERIA TECNOLOGICA A UN ESTADIO MUY SUPERIOR.

He hablado mucho de la televisión, del departamento-comisaría ideológica y del paquete semanal y no he entrado en algunos aspectos del Sistema Informativo como tal, que vale la pena conocer.

Este esquema organizativo es de tal importancia que un vicepresidente (con rango de viceministro) está al frente del mismo, por allí pasaron, sin pena ni gloria, varios personajes que habían sido directores de emisoras radiales importantes como Radio Rebelde y Radio Habana Cuba, pero aquello ni se daba a conocer. Fue Mario Robaina, casi nacido en la Radio y la televisión y que había dirigido desde  instancias provinciales hasta nacionales de la radio y un canal de televisión , el más importante, que este sistema vino a dar un vuelco y comenzara a respetarse.

Por supuesto solicitud de recursos importantes en finanzas, transporte, tecnología, remodalación de estudios, presupuesto para viajes nacionales y al extranjero, mayores recursos a la programación deportiva,  impulso a la informática y a las transmisiones vía< satélite, todos planteados con valentía ante la dirección política del país, trajeron como consecuencia que se contara, en el orden la información, más con Mario Robaina que con el propio Ministro-Presidente.

Por supuesto que siempre hay mediocres y personajes bajos que se prestan para destronar al que se ha ganado el trono con su trabajo, y así ocurrió. Mario hoy en día está en Miami, después de un periplo con su familia por Chile, según me han dicho. Espero tener la oportunidad de volver a verlo en uno de mis viajes a esa, la segunda ciudad de los cubanos, como dicen, que para mi es la primera.
MARIO ROBAINA, UN MAESTRO DE LA DIRECCION DE RADIO Y TELEVISION.

Unos cuantos periodistas que conozco del sistema informativo, no tienen valentía para decir lo que sienten y comentan con sus amigos y compañeros, sin embargo, se llenan la boca en público para hablar horrores de Mario Robaina y también de su sucesor, Froilán Arencibia, que aguantó la llamarada dejada por el cambio, sin hacer a cambio ninguna concesión, es más, conocedor del ambiente, puso como premisa que su trabajo como periodista y conductor del Noticiero no lo dejaba, y no les quedó otro remedio que aceptarlo.

Por sus pronunciamientos personales y su actuar, al margen de lo que pueda decir en el noticiero, que no le queda otro remedio, es un hombre valiente, como debían ser los periodistas.

No se los cambios que habrá dado en casi tres años el sistema informativo, en el orden de la información, solamente habrán suavizado el tono con respecto al enemigo imperialista, que parece que ya no lo es tanto, en el orden tecnológico, con un nuevo director técnico en el ICRT, que es experto en cámaras de la PNR, no creo que haya avanzado mucho, sino más bien retrocedido.

No obstante, tengo la esperanza de ver un día a buenos locutores y periodistas como Froilán, Rodobaldo y otros, decir en espacios informativos lo que verdaderamente piensan y sienten.

Entonces no tendrá sentido la canción de Carlos Varela titulada La política no cabe en la azucarera y que dice: "...todos quieren vivir en el noticiero/allí no falta nada, no hace falta dinero..."

                 A FROILAN YA LO VERE DICIENDO LO QUE PIENSA.

miércoles, 22 de julio de 2015

Nostalgia Cubana: La Yuca y la Malanga.


Nostalgia Cubana: La Yuca y la Malanga.

Cubanos obsesionados.

Al encontrarnos con nuestros amigos Jorge e Ivon, que viven hace 15 años en Guadalajara,  e intercambiar sobre la vida de un cubano en México, llegamos a una misma conclusión acerca de nuestras añoranzas, donde coincidimos en tres principales: la malanga, la yuca y el mar. Y en cuanto a México también coincidimos en tres cosas que no nos gustan: el excesivo picante, la salud mercantilizada y la pobre educación.

De las que no nos gustan no es necesario abundar mucho, ya que el cubano, salvo determinados platos, no incorpora a su gastronomía el picante como una norma, porque creo que justamente, el excesivo picor opaca todos los sabores de la comida. De la salud, de la que tanto nos hemos quejado los cubanos, desearía que en este país existiera una mínima parte de lo que hay en Cuba, tanto en la atención primaria, hospitalaria como farmacéutica. Aquí la salud es un verdadero negocio que acaba con la economía familiar de los que tienen la desgracia de enfermarse, y desfonda los bolsillos de los que tienen afecciones leves. Además se observa una poca profesionalidad promedio de los dedicados a este sector tan delicado.  En lo referente a la educación, igualmente se convierte en un patrón comercial el acceder a ella, y existe un desbalance notable entre universidades tan prestigiosas como la UNAM o el Instituto Politécnico Nacional y otras en las que predomina no el rigor, sino el billete.

De la educación primaria y secundaria, sus resultados nos muestran un reflejo importantísimo en lo que ha ocurrido en México con la reforma educacional promulgada recientemente. Un magisterio cuyas plazas se dan por herencia, se compran y venden o se asignan por amistad o compromiso, como las famosas "botellas" que existieron en Cuba, sólo pueden traer como consecuencia, alumnos que no saben expresarse, con faltas de ortografía, que desconocen su historia y su geografía, que malamente saben sacar cuentas y que conocen otra cultura sino la música de banda y los juegos en celulares y muestran un léxico vulgar y pobre, y por supuesto la inmensa mayoría no se lee un libro, o no lo ha leido en su vida, todo ello en un país que estuvo a la vanguardia mundial en el tema editorial y de lectura.   Prueba de la calidad de los maestros son las interminables protestas de los mismos ante una evaluación, por el temor de ser desplazados de sus cargos, para los que muchos saben que no tienen la capacidad, los requisitos y mucho menos lo más importante: la vocación, y que más que protestas civilizadas se convierten en hechos vandálicos. Este es otro sector donde Cuba, con todas las desgracias que ha traído para nuestro país el comunismo, le da raya a México ampliamente, a pesar de que hoy en día todos saben que el magisterio no es sombra de lo que un día fue. Y no creo que se trate de un problema de riqueza, ya que México es uno de los países con más recursos reales y potenciales para darle una vida digna a su pueblo, pero ello no ocurrirá mientras impere la corrupción política y el narcotráfico, como dirigentes de la sociedad.

El 20 de julio de 1923, moría el general Pancho Villa, pero nacía la leyenda del Centauro del Norte que se arraigó en la memoria colectiva y que casi un siglo después, sigue desatando pasiones y es objeto de culto cívico y se recuerdan sus hazañas que definieron el rumbo que tomó la revolución mexicana. Su asesinato fue atribuido en un principio a venganzas en contra del general; pero al paso del tiempo los historiadores coinciden en señalar que se trató de un asesinato ordenado desde la Presidencia de la República.

Tristemente en los tiempos actuales, el país no ha cambiado mucho. Peña Nieta, el presidente de turno dijo: "He reconocido la labor permanente del Ejército y de la Marina, baluarte y fortaleza de las instituciones democráticas del país que todos los días trabajan para preservar el orden y cuidar de la seguridad en el País, para preservar el orden y podamos realmente avanzar en la construcción de mayor armonía, de paz que queremos para las familias mexicanas, de una labor incansable e inagotable, pero siempre permanente."

Esa palabrería vana me recuerda a la Cuba de la revolución que por desgracia me tocó vivir. Ensalzar el papel del ejército, cuando por lo regular solo son sicarios al servicio del poder político, con el poder económico detrás del trono y que siempre están envueltos en los hechos que avergüenzan a un país.



Me recuerdo ahora un fragmento de ese grande de las letras hispanoaméricanas, Eduardo Galeano, que bien le viene a este comentario:

"Los funcionarios no funcionan.
Los políticos hablan pero no dicen.
Los votantes votan pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza enseñan a ignorar.
Los jueces condenan a las víctimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policías no combaten los crímenes, por que están ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan.
Es más libre el dinero que la gente.
La gente está al servicio de las cosas."

Y están además los escritos del Nobel de Literatura Octavio Paz,  el que mejor definió a los mexicanos: "una actitud ética peculiar, una resignación cósmica que nos identifica con los "vencidos", acompañada de una firme convicción de que hay que continuar la obra de los "vencedores" en el presente y acabar con, o asimilar a, los indígenas para construir la nación. Esta respuesta es, en suma, la justificación última del poder de las élites occidentales y occidentalizantes en nuestro país."

El laberinto de la soledad es sin duda una obra magistral del ensayo en lengua española y un texto ineludible para comprender la esencia de la individualidad mexicana.
Vale la pena repasar estas estrofas, donde se compara al mexicano con el norteamericano:

"La contemplación del horror, y aun la familiaridad y la complacencia en su trato, constituyen contrariamente uno de los rasgos más notables del carácter mexicano. Los Cristos ensangrentados de las iglesias pueblerinas, el humor macabro de ciertos encabezados de los diarios, los "velorios", la costumbre de comer el 2 de noviembre panes y dulces que fingen huesos y calaveras, son hábitos, heredados de indios y españoles, inseparables de nuestro ser. Nuestro culto a la muerte es culto a la vida, del mismo modo que el amor, que es hambre de vida, es anhelo de muerte. El gusto por la autodestrucción no se deriva nada más de tendencias masoquistas, sino también de una cierta religiosidad.
Y no terminan aquí nuestras diferencias. Ellos son crédulos, nosotros creyentes; aman los cuentos de hadas y las historias policíacas, nosotros los mitos y las leyendas. Los mexicanos mienten por fantasía, por desesperación o para superar su vida sórdida; ellos no mienten, pero sustituyen la verdad verdadera, que es siempre desagradable, por una verdad social. Nos emborrachamos para confesarnos; ellos para olvidarse. Son optimistas; nosotros nihilistas —sólo que nuestro nihilismo no es intelectual, sino una reacción instintiva: por lo tanto es irrefutable—. Los mexicanos son desconfiados; ellos abiertos. Nosotros somos tristes y sarcásticos; ellos alegres y humorísticos. Los norteamericanos quieren comprender; nosotros contemplar. Son activos; nosotros quietistas: disfrutamos de nuestras llagas como ellos de sus inventos. Creen en la higiene, en la salud, en el trabajo, en la felicidad, pero tal vez no conocen la verdadera alegría, que es una embriaguez y un torbellino. En el alarido de la noche de fiesta nuestra voz estalla en luces y vida y muerte se confunden; su vitalidad se petrifica en una sonrisa: niega la vejez y la muerte, pero inmoviliza la vida.
¿Y cuál es la raíz de tan contrarias actitudes? Me parece que para los norteamericanos el mundo es algo que se puede perfeccionar; para nosotros, algo que se puede redimir.
La religiosidad de nuestro pueblo es muy profunda —tanto como su inmensa miseria y desamparo— pero su fervor no hace sino darle vueltas a una noria ex-hausta desde hace siglos."

No hace falta ni comentarlo, al igual que hizo Borges con el argentino, Paz llegó hasta lo más profundo de la esencia mexicana.

 Octavio Paz con su obra clásica El laberinto de la soledad. hace un análisis objetivo referente al mexicano.

¿Obsesión o Nostalgia?

Pero el tema a tratar hoy es la obsesión del cubano en México y seguro que también los que viven en otros países donde no exista, la añoranza por la malanga y la yuca, así que vayamos a analizar los antecedentes de la malanga, la yuca y por qué no, las del casi extinto en Cuba, ñame.

Las especies de malanga se originaron en las Antillas, las tierras bajas del norte de Sudamérica, y Centroamérica y es especialmente popular en Cuba, República Dominicana, Panamá, Puerto Rico y la Costa Caribe de Colombia. Se cultiva también en Filipinas y en África occidental, donde se considera un sustituto de los ñames. Ha sido tradicionalmente un cultivo de subsistencia con algún excedente vendido en los mercados locales, pero en Estados Unidos, la gran cantidad de inmigrantes ha creado un mercado para la producción comercial.
Su gusto se ha descrito "como de nueces terrosas" y son un ingrediente común de sopas y guisados. Pueden también ser comidos asados, fritos, o en puré.

En México sólo se produce la malanga en Sinaloa, Oaxaca Veracruz y Tabasco y se exporta la mayoría de la misma.

La yuca, internacionalmente reconocida como mandioca, tapioca, guacamota (del náhuatl cuauhcamohtli en México), casabe o casava, es un arbusto perenne extensamente cultivado en Sudamérica, África y el Pacífico por sus tubérculos con almidones de alto valor alimentario.

La yuca o mandioca es endémica de las regiones con clima tropical de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Costa Rica, y Paraguay y ha sido cultivado con gran éxito en naciones africanas de similares condiciones climatológicas, y aunque se estima que las variedades hoy conocidas son efecto de la selección artificial, ya que hay variedades generadas por el aislamiento geográfico de la selva (casabe, que es altamente venenosa) o el de los altiplanos (yuca, mínimamente venenosa).
La evidencia más antigua del cultivo de la yuca proviene de los datos arqueológicos de que se cultivó en el Perú hace 4.000 años y fue uno de los primeros cultivos domesticados en América.
En muchos lugares de nuestro continente, la yuca es el alimento básico. Se pueden ver imágenes de la yuca usados en el arte de Perú por la gente de la cultura Moche quienes la representan a menudo en su cerámica. La mandioca se utiliza extensamente en la cocina latinoamericana. Las variedades dulces se consumen ampliamente hervidas, o fritas como sustituto de las papas.

                                                                     YUCA FRITA.

Muchos no conocen las cualidades que tiene la yuca, la cual es una verdadera mina de hierro. Media taza de yuca cocida contiene más de 2 miligramos de hierro, cantidad que equivale al 13 por ciento de la asignación dietética recomendada. Además, contiene grandes cantidades de vitamina C: casi 21 miligramos, es decir, el 35 por ciento del valor diario. Gracias  a esa vitamina el cuerpo absorbe el hierro con mucha más facilidad. La yuca ocupa el cuarto lugar como fuente de calorías para el consumo humano (después del arroz, el maíz y la caña de azúcar)

Y en Cuba hay un dicho que refiere: "a falta de pan, casabe". El casabe no es más que un pan crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca, este se asa en un comal o a la plancha y cuya  producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos.  En las regiones orientales de Cuba es muy apetecido y se valora muy sabroso con manteca y carne de puerco. A mi personalmente me es totalmente insípido y como dice el dicho solo lo comería a falta de pan.

Pero si vamos a hablar de yuca, seguramente la palabra Yucatán nos viene a la memoria.
Según Bernal Díaz del Castillo, en su libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, afirma que Yucatán quiere decir "tierra de yucas", planta que era cultivada por los mayas y que constituía un importante complemento alimenticio para ellos, pero también se dice que los españoles dieron el nombre de Yucatán a la región porque los mayas contestaban a sus preguntas con la frase uh yu ka t'ann, que en maya significa oye como hablan, y los españoles entendieron Yucatán. Otras versiones indican que Yucatán proviene del maya Ci u t'ann, que significa no entiendo.

La enciclopedia Yucatán en el Tiempo, en la ficha correspondiente a Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal, dice que en ocasión de una travesía que realizaba el navegante genovés en agosto de 1502, se encontró con un grupo de mayas que surcaban el Caribe en una embarcación en misión comercial, frente a la costa de lo que actualmente es Honduras. Que después de intercambiar mercancías, los indígenas, señalando a los lejos las costas de su tierra, dijeron:
"Yuk'al-tan mayab", que era la designación lingüista de su nación, y que textualmente quiere decir: "todos los que hablan la lengua maya". En su informe, Bartolomé Colón recogió esa frase y escribió "Yucathan maian", para designar la tierra que tuvo enfrente, desde la costa norte de Honduras, hasta la costa oriental de la península. Así es como el castellano adquiere el primer nombre geográfico con que habría de designarse después la tierra de los mayas. Esta es, según Antonio Mediz Bolio, la etimología más razonable del nombre de Yucatán, al que se le han atribuido los más caprichosos y pintorescos orígenes. Realmente en México se cultiva en Chiapas, Tabasco y Veracruz y por supuesto en Yucatán.


                                              UN ÑAME DE BUEN TAMAÑO.

Ñame es el nombre dado a un grupo de plantas con tubérculos comestibles que erróneamente  se utiliza este nombre para  otros tubérculos.
El verdadero ñame es una planta trepadora oriunda a las zonas cálidas y húmedas, que se cultiva  desde hace miles de años, sobre todo en África, en Asia del Sur y en las islas del Pacifico. Se prepara de maneras muy variadas, asado, al horno, frito, en puré, sopas y potajes o ahumado. Se puede emplear también como ingrediente de algunos postres. Los tubérculos de algunas variedades se pueden almacenar durante más de seis meses sin refrigeración, lo que les hace muy valiosos para donde no existan esas condiciones.

Un ñame puede alcanzar 1,5 metros y pesar hasta 70 kilogramos. Recuerdo haber sembrado uno en mi patio y aquello alcanzó dimensiones y peso impresionantes.

Al Ñame en mexico se le conoce como barbasco y tanto en Chiapas como en Veracruz se le cultiva.

Le ronca la malanga, la yuca y el ñame.

Le ronca la malanga

Nuestro castellano cubanizado es muy rico en expresiones que definen situaciones que se presentan cotidianamente. Ante algo inesperado, dificil de explicar o sencillamente increíble lo más correcto seria decir "esto es el colmo", pero nosotros le damos un toque cubano y lo decimos aludiendo a dos de nuestros alimentos más queridos, "le zumba el mango o le ronca la malanga".
La Malanga forma parte de nuestras tradiciones más fuertes, un niño debe y tiene que comer puré de malanga en sus primeros años y un enfermo puede agravarse si no ingiere un suculento puré de malanga, el único alimento que puede sanarlo y nutrirlo bien.

Pocos años después del triunfo de la revolución, la malanga era el producto más buscado por los capitalinos, motivando aventuras increíbles en busca de la misma, sobre todo los que teníamos niños pequeños.  Los viajes a pueblos como Artemisa, Alquízar o Güira de Melena eran habituales aunque en ocasiones se tenia que ir a la vecina provincia de Pinar del Río y consumir todo un domingo para ello.

Esta agonía, que duró muchos años, reforzó la vigencia del dicho de que "le ronca la malanga".

Esto está de yuca y ñame.

Hay una expresión popular de los campesinos, que por si misma recoge la existencia de una situación desesperada, ya que cuando las cosechas . son muy malas, solo se dan dos tubérculos alimenticios: la yuca y el ñame. La frase  misma está cargada de ese humorismo ante los malos presagios que sirve para que los cubanos califiquemos cualquier situación donde reine la falta de esperanza. Hace más de medio siglo que en Cuba la cosa esta de yuca y ñame, pero ya quisiéramos nosotros tener yuca y ñame....y también malanga.

Del ñame no voy a hablar mucho,  en donde vivo en México tampoco lo he visto y en Cuba durante muchos años fue una "rara avis". En mis últimos años en Cuba renació como el ave Fénix, con la característica de tener un precio prohibitivo. Así y todo lo compré varias veces y una de ellas tristemente se me cayó un ñame de más de 40 pesos de valor y al darme cuenta ya alguien lo había recogido.   Este tubérculo desapareció de nuestras mesas por la incapacidad de ciertos “ñames con corbata”.

¡Y PENSAR QUE ÑAMES CON CORBATA COMO ESTE ESPECIMEN HAN DIRIGIDO A CUBA DURANTE MAS DE MEDIO SIGLO! ¡QUE AGUANTE!

El ñame en Cuba tiene una connotación chistosa también, y no se por qué. Un ñame es una persona que da muestras de escasa inteligencia, culturas e instrucción.
Hay un dicho cubano que dice: "cuando una persona no sabe nada, es un ñame y si es medio loco, un ñame salcochado". Y si te dicen: "eres un ñame con corbata", te están diciendo que eres muy bruto. La mayor parte de los políticos en Cuba, antes de la revolución, y después de ella, son ñames con corbata, es más, es difícil alcanzar posiciones políticas importantes en Cuba (las que no requieren ser ducho en ninguna materia), si no eres un ñame con corbata. Existen las excepciones, pero éstas confirman una vez más la regla.

Hay un cuento famoso que más o menos voy a relatar y que todos comentaban en su época, a principio de los años 80.
"En un congreso internacional sobre logros de cirugías increíbles, diferentes países presentan sus logros:

Los rusos traen un caso donde un hombre perdió en la línea del tren sus dos piernas. Lo operaron inmediatamente, le reinsertaron sus piernas y hoy en día es un destacado futbolista.

Los americanos traen el ejemplo de un hombre que perdió su brazo derecho en un accidente en un aserradero. Le injertaron su brazo y hoy en día es el mejor pitcher de béisbol de grandes ligas.

Los cubanos no se quedan atrás y presentan el caso de un coronel del ejército que una mina le voló la cabeza en una maniobra militar, le injertaron un ñame por cabeza y hoy es Ministro de Transporte (aludiendo a Jorge Enrique Lussón, que destruyó el transporte en Cuba y todo lo que tocaba)."
                                     LA MALANGA, UNA DELICIA.

                                   BUÑUELOS CUBANOS DE YUCA, ¡INCOMPARABLES!.

Comer yuca en México (al menos en los estados centrales).

He visto yucas en varios supermercados Walmart y en otros de la cadena Superama. Absolutamente todas las yucas eran delgaditas y al partirlas estaban casi negras por dentro. He estado pacientemente, por suerte vivo cerca de un Walmart, velando a ver cuando llegan las yucas y nunca lo he conseguido. Por lo tanto me he resignado a comer un remedo de yuca en la Bodeguita del Medio de Guadalajara, que fue más imaginación que el propio sabor a yuca.  Es lo mismo que pasa con los mariscos y el pescado que se consume en lugares distantes del mar, que por congelación va perdiendo su sabor natural.

Mi amigo Jorge me dice que le encargó yuca a un amigo que iba a viajar a Yucatán. Este para no quedar mal, inmediatamente que llegó compró un saco de yuca y regresó a Guadalajara....15 días después. Por supuesto hay que ser cubano o de un país consumidor de yuca para saber que la yuca debe estar fresca, mientras más días pasen después de recolectada, menos sirve o se pudre como en este caso. Pocos saben, y esto lo aprendimos después de la revolución en Cuba, cuando los suministros se volvieron totalmente inestables, que usted toma la yuca, la pela, la pica en pedazos y la congela y le dura infinitamente hasta consumirla.

De la malanga y el ñame si no he escuchado nada y nadie aquí las conoce.  Los mexicanos no saben lo que se han perdido.

Y ya que no podemos comer ninguna de estas delicias, al menos podemos darnos el lujo de recordarlas y hasta olerlas y saborearlas cuando escuchamos estos temas musicales.


La yuca en la música popular cubana.

Dile a Catalina
Dile a Catalina que se compre un guayo que
la yuca se me está pasando.
Dile a Catalina que venga para acá,
dile que la yuca se me va a pasar.

Dile a Catalina que se compre un guayo que
la yuca se me está pasando.
La yuca la traigo rica y buena, verdad,
dile que por fin si me la va a comprar.

¡La yuca de Casimiro!
 “En la finca Casimaru/ hay un hombre que ha sembrado/ una yuca y se le ha dado/ de un tamaño regular: / el día que la fue a sacar, / pues le hicieron un encargo, / le decretaron embargo/ en aquella sitiería/ porque la yuca tenía.../ ¡un kilómetro de largo!.
 También llegó una viejita/ que ya contaba setenta/ y ella, según su cuenta, / decía que era señorita. / Dijo la vieja maldita: / Yo vivo en aquel retiro/ del tamaño no me admiro/ porque yo tengo un fogón/ que ablanda de un calentón.../ ¡la yuca de Casimiro!”

 Quimbombó que resbala
(quimbombo que resbala pa la yuca seca)
(quimbombo que resbala pa la yuca seca)
que sabroso el quimbombo cocinado con harina con camaroncitos secos y con carne de gallina,
(quimbombo que resbala pa la yuca seca)
quimbombo que resbala pa la yuca seca
(quimbombo que resbala pa la yuca seca)
señores no se que pasa con los pollos de hoy en dia quieren comer quimbombo coñame carne y morsilla,
con el quimbombo


             EN UNA COMIDA CUBANA NO PUEDE FALTAR LA YUCA.

El bobo de la yuca.
El bobo de la yuca se quiere casar,invita a todo el mundo pa’ la capital..(2)
Va a pasar su luna de miel,comiendo cana(cania)…comiendo papel…(2)
Bobo de la yuca……(comiendo papel)
El va por la plaza….(comiendo papel)
Siempre anda de fiesta….(comiendo papel)
Siempre anda de rhumba…(comiendo papel.).

Lucha tu Yuca.
...Tú, tú lucha tu yuca Taíno, lucha tu yuca,
lucha tu yuca Taíno, lucha tu yuca,
que el cacique delira, que está que preocupa,
tú, Taíno tú, lucha tu yuca,
lucha tu yuca.
(esta última es de hace unos pocos años y por supuesto se considera altamente subversiva, porque ya se imaginarán quién es el cacique)

Oiga, vecina, présteme su cazuelita
“Oiga, vecina, présteme su cazuelita/ que voy a hacer un ajiaco/ ese es el plato/ que más me gusta en la vida”
“La cazuelita no es mía.
No se la presto, no se la presto,
pídasela a mi marido”.
“Oiga, vecina, présteme su cazuelita” [tres veces].
“Que voy a hacer una carne/ que tenga buena salsita, ¡Mi vecina!”
 “Oiga, vecina, présteme su cazuelita” [tres veces].
“Yo quiero hacer un ajiaco/ y tengo ya la yuquita, ¡Vecina!...”

Seguro que hay muchos más, asi como personajes cubanos que he mencionado en otro de mis artículos como el famoso rumbero Malanga (Unión de Reyes llora porque Malanga murió), o el dicho contemporáneo de "malanga y el puesto de viandas..." (todo el mundo) o el inolvidable humorista Enrique Arredondo y su personaje del guapo "Cheo Malanga".

El hecho real es que después de innumerables visitas a Walmart, donde he visto muchas veces yuca, pero realmente incomible para los que sabemos lo que es (a esa hora me olvido del astronómico precio que tiene) y en ocasión de mi amigo cubano Jorge Barrera, vemos un estante con yuca, de buen grosor y blanquita....Ahí nos chupamos los dedos de antemano, hasta que la desilusión nos abrumó: al partir la yuca ya tenía círculos concéntricos oscuros, señal de que no sirve. Nos resignamos y dijimos: será para la próxima.

Nada, que estas viandas están en nuestras vidas las tengamos o no. Son parte importante de nuestra nostalgia. Sólo estoy pendiente del mes de octubre, donde voy a gozar de dos cosas preciadas: la compañía de mi hijo y nuera, y comerme toda la yuca y la malanga que pueda en Miami.


     COMIENDO EN MIAMI, SIEMPRE CON LA YUCA COMO ACOMPAÑANTE.