sábado, 17 de octubre de 2015

CAYO HUESO, A 90 MILLAS DE UNO MISMO.


CAYO HUESO, A 90 MILLAS DE UNO MISMO.

Versos Sencillos XXXVII

Aquí está el pecho, mujer,
Que ya sé que lo herirás;
¡Más grande debiera ser,
Para que lo hirieses más!
Porque noto, alma torcida,
Que en mi pecho milagroso,
Mientras más honda la herida,
Es mi canto más hermoso.

José Martí.

Mientras mas cosas hermosas uno ve, mientras más se recuerda uno de su patria en otras partes del mundo, más honda es la herida, pero como dice Martí, el canto es más hermoso. Pero si uno se acerca mucho a la patria, entonces ya es otra cosa lo que se siente.


El primer tren al Cayo.

El 22 de enero de 1912, se congregaron miles de personas en la recién terminada estación de trenes, para ver llegar el primer ferrocarril a la isla de Cayo Hueso. El primer tren del Ferrocarril sobre el mar llegó a las 10.43 a. m. A bordo del mismo, viajando en su vagón privado, venía un hombre de aspecto frágil a sus 82 años quien había sido el motor en la creación y desarrollo de la Standard Oil Company, el que aportó el capital, el cerebro detrás de la bonanza del negocio petrolero de la época y a su vez la persona que más hizo por el desarrollo del joven estado de La Florida.


Henry Morrison Flagler.

A principios del siglo XX la ciudad más importante de Florida no era Miami, ni San Agustín, ni Pensacola. Orlando, Fort Lauderdale y Jacksonville no existían aún. La ciudad más importante de la Florida era Cayo Hueso, que era esencialmente una ciudad cubana con alguna influencia de Estados Unidos y las Bahamas.

Henry Flagler culminaba así su sueño de extender su ferrocarril a todo lo largo de la península de La Florida y sobre el mar hasta Cayo Hueso. Muchos de sus contemporáneos calificaron ese sueño de una quimera que nunca sería realizado. Llamaban al proyecto “la quimera de Flagler” pero personas como Henry Flagler son quienes convierten los sueños en realidad.


Flagler visitó San Agustín a mediados de la década de 1880, le gustó la ciudad pero consideró que no había hoteles que ofrecieran alojamiento adecuado. En 1885 regresó a San Agustín y comenzó la construcción del hotel Ponce de León con 540 habitaciones. Dándose cuenta que hacía falta buen sistema de transporte para servir a los hoteles, Flagler compró varias líneas cortas de ferrocarril que luego formaron el Florida East Coast Railway.

El hotel Ponce de León, que ahora es el Flagler College abrió el 10 de enero de 1888. En 1890, Flagler compró el hotel Ormond al norte de Daytona y extendió más al sur su ferrocarril. Flagler terminó la construcción del hotel Royal Poinciana de 1,100 habitaciones en Palm Beach y extendió de nuevo su ferrocarril para servir al pueblo que daba apoyo de servicios a Palm Beach, West Palm Beach, fundando así ambas ciudades.

Originalmente Flagler planeaba que West Palm Beach fuera la terminal de su sistema ferroviario, pero en los años de 1894 y 1895 hubo fuertes heladas en el área, haciendo que Flagler reconsiderara su plan original. 100 Kilómetros al sur en el caserío que es hoy la ciudad de Miami no había habido heladas. Para convencer a Flagler de que extendiera su ferrocarril a Miami, varios propietarios de la comunidad le ofrecieron parcelas de tierra a cambio de que extendiera sus líneas hasta Miami. Julia Tuttle, a quien Flagler había conocido en Cleveland tenía un comercio en la boca del río Miami y fue una de los líderes locales que aportaron tierra para el empeño.


Esos incentivos llevaron a la creación de Miami la cual no existía legalmente como ciudad en esa época. El Florida East Coast Railroad llegó a Miami en 1896. Flagler canalizó la ciudad, construyó calles, desarrolló el primer sistema municipal de electricidad y agua. Flagler financió además el primer periódico de la ciudad, The Metropolis.La esposa de Flagler, Ida Alice, perdió la razón y tuvo que ser internada en un asilo para dementes desde 1895. El congreso estatal de Florida aprobó una ley en 1901 que declaraba que la locura incurable era un motivo legal para obtener el divorcio, tal era la influencia de Flagler en todos los aspectos de la vida del joven estado.

Siguiendo con su política de expansión 1905 Flagler decidió que su Florida East Coast Railway debía extenderse desde Miami a Cayo Hueso. Una distancia de 206 kilómetros.

En aquella época, el gobierno de Estados Unidos estaba enfrascado en construir el Canal de Panamá y Cayo Hueso era el puerto de aguas profundas de Estados Unidos más cercano al nuevo canal. Flagler quería aprovechar las ventajas de recibir el tráfico del canal y aumentar el comercio con Cuba. Hay que destacar que en 1905 los lazos de Cayo Hueso con Cuba eran mucho más fuertes que los que tenía con Estados Unidos, que como dijimos era una ciudad cubana con influencia norteamericana y bahamesa.

La compleja inversión requirió muchas innovaciones de ingeniería y construcción, se estaban emprendiendo tareas nunca antes intentadas. En un momento de la construcción más de 4,000 trabajadores participaron en la misma. Durante los 7 años que duró la construcción, tuvieron que afrontar el azote de tres ciclones, uno en 1906 que causó la muerte de más de 200 obreros y otros en 1909 y 1910.


Se estaban construyendo enormes puentes y moviendo cantidad de rocas, arena, tierra y agua con lo que ahora consideraríamos maquinaria primitiva. Prácticamente todo el equipo era movido por vapor. Bombas de achique, winches, martinetes para encajar pilotes, mezcladoras de concreto y las barcazas y embarcaciones eran movidas por vapor. No existían los equipos hidráulicos.

El ferrocarril Miami-Cayo Hueso incrementó, como Flagler había supuesto, el tráfico de turistas del norte hacia los hoteles de los cayos de Florida y el comercio que venía del Canal de Panamá pero además desarrolló tremendamente el comercio entre Cuba y Estados Unidos vía Cayo Hueso. El moderno y eficiente sistema ferroviario de Cuba de la época se conectaba vía trasbordador con el ferrocarril de Flagler en Cayo Hueso y de ahí con la red ferroviaria de Estados Unidos en la era de oro de los ferrocarriles.

Estas conexiones crearon uno de los primeros sistemas internacionales intermodal de transporte en el mundo y Cuba aprovechó la nueva logística para convertirse en un suplidor importante de Estados Unidos de productos que anteriormente no le era posible suministrar. Cuba desarrolló una importante gestión de la exportación de piñas que salían del campo y en menos de dos días estaban en Nueva York sin salir de sus contenedores.

El flujo de pasajeros entre Cuba y Estados Unidos se incrementó ya que uno podía comprar un billete de tren Santiago de Cuba-Nueva York y después de hacer el viaje en tren hasta La Habana, tomaba el trasbordador a Cayo Hueso y de ahí en tren hasta Nueva York con el mismo billete. Es verdad que uno llegaba molido a Manhatan, pero recuerden que esto era en 1912, el año que zozobró el Titanic.

El Ferrocarril sobre el Mar fue parcialmente destruido por el ciclón de septiembre de 1935, un huracán con categoría 5 que ha sido llamado por muchos “el ciclón del siglo”. En septiembre 2 de 1935 la tormenta mató a más de 400 personas en los cayos de Florida. El patio del ferrocarril en Cayo Largo fue totalmente destruido y un tren de auxilio que se dirigía al lugar fue volcado por la marejada en Islamorada.

El tráfico de pasajeros y automóviles desde Cuba siguió después de la desaparición del ferrocarril a Cayo Hueso hasta después de 1959. Muchas personas venían a Miami por unos días con su automóvil desde Cuba y conocí familias norteamericanas que tenían sus negocios en Miami y vivían en Cuba, viajando cada fin de semana a Cuba para estar con su familia.

Muchos de los puentes originales fueron reemplazados en los años 80 y la carretera va ahora sobre nuevos puentes. Varios de los viejos puentes del ferrocarril se pueden ver desde la carretera y se usan para pescar desde ellos. Quedan ahí como la huella y visión de un gran hombre, el tesón de una generación y un homenaje a Henry Flagler.


Los Cayos.

Los Cayos de la Florida son un archipiélago de alrededor de 1700 islas pequeñas situado al sur de la costa de Florida, que comienzan alrededor de unas 15 millas al sur de Miami y se extienden unos 320 km en un arco con dirección sur-suroeste y luego hacia el oeste hasta Cayo Hueso (Key West), la última de las islas habitadas y que cuenta con más de la tercera parte de la población de los cayos. El extremo sur de Cayo Hueso (Key West) está a solamente a unos 151 km de Cuba, mucho más cerca que Miami.

A los cayos los une una carretera que se adentra más de 200 kilómetros en un mar de aguas turquesas saltando de isla en isla, creando una delirante ruta escénica que no tiene parangón ni en América ni en el mundo. En ella se destaca como obra impresionante el Seven Mile Bridge, que como su nombre lo indica tiene 7 millas , o sea más de 11 kilómetros de longitud.

Los Cayos de Florida eran un perfecto refugio de piratas y contrabandistas. En sus proximidades encallaron muchísimos navíos no sólo por la escasa profundidad de sus aguas sino porque esta zona del mundo es prolífica en tormentas  y huracanes durante una determinada época del año (de julio a octubre). La comunicación con esta lengua de islas y Océano se hacía únicamente por barco, hasta que en 1905 Henry Flagler se ocupó de emprender una obra faraónica que llevaría el ferrocarril hasta la última isla, Key West, surtiendo 206 kilómetros de vías. Su sueño se vio realidad en 1912, aunque
lamentablemente no pudo disfrutarlo mucho tiempo ya que ese mismo año murió tras caerse de unas escaleras. Nacía así una de las rutas por ferrocarril más impresionantes del mundo, atravesando islas y ganando terreno al mar con infinidad de puentes que se iban enganchando entre los cayos.

Key Largo, Islamorada, Long Key, Marathon, Sunshine Key, Big Pine, Ramrod Key, Big Torch, Sugarloaf, ,Boca Chica, son solo una muestra de las 1700 islas que componen los Cayos de la Florida, pero la superficie es sólo la mitad de las sorpresas que encontraremos en Key West. Debajo de la superficie del océano se encuentra un mundo aparte de los peces y los arrecifes de coral multicolor.

Cuanto más próximo se esté de Key West más caros son los alojamientos. Hay opciones más económicas en Cayo Largo, Isla Morada y, sobre todo, en Marathon, pero realmente la isla más interesante de todas según mi opinión y la de muchos visitantes es Key West  o Cayo Hueso.

Como explicamos, en 1935, un terrible huracán reventó gran parte de la estructura quedando inútil para restablecer el servicio de trenes. Aunque fue precisamente esa coyuntura la que dio origen a la actual Ocean´s Highway, ya que se quisieron aprovechar los puentes y tramos supervivientes para, a partir de ahí, hacer una inmensa carretera escénica por la que pudieran transitar los vehículos. Se tardó tres años en completar pero desde entonces lo que antes parecía imposible se volvió en una de las escapadas preferidas para los habitantes de Miami, que podían llegar en su propio coche hasta la exótica Key West o, como se la conoce en castellano, Cayo Hueso.
                                                          SEVEN MILE BRIDGE.

Cayo Hueso.

En la época precolombina Cayo Hueso fue habitada por el pueblo Calusa. El primer europeo en visitar fue Juan Ponce de León en 1521. Como Florida se convirtió en territorio español, un pueblo de pescadores y de rescate con una pequeña guarnición se estableció aquí.

Cayo Hueso es el nombre original en español de la isla de Cayo Hueso o Key West. Personas que hablan español hoy en día también usan el término Cayo Hueso al referirse a esta isla.  Se dice que la isla estaba llena de restos (huesos) y que la isla era la llave occidental con un suministro seguro de agua.

En 1890, Cayo Hueso tenía una población de cerca de 18.800 y era la ciudad más grande y rica en la Florida. La mitad de los residentes se decía que eran de origen cubano, y Cayo Hueso regularmente tenían alcaldes cubanos, entre ellos el hijo de Carlos Manuel de Céspedes, el padre de la República de Cuba, que fue elegido alcalde en 1876. Los cubanos han participado activamente en el desarrollo de 200 fábricas en la ciudad, una producción de 100 millones de cigarros anuales. José Martí hizo varias visitas a buscar reclutas para la independencia de Cuba a partir de 1891 y fundó el Partido Revolucionario Cubano en sus visitas a Cayo Hueso.

     EL INSTITUTO SAN CARLOS, TESTIGO DE LA PRESENCIA CUBANA.
                                              PRESENCIA VINTAGE DE CUBA.

Se estima que durante los tiempos coloniales españoles, antes de 1763, en Cayo Hueso existió al menos un poblado para auxiliar con el rescate de las naves que naufragaban en el Estrecho de la Florida, también residiendo allí algunos pescadores. Aparentemente Cayo Hueso era considerado parte legal de la Florida ya que al ceder España la península a Inglaterra, para terminar la ocupación de La Habana por los Ingleses, Cayo Hueso fue considerado cedido, siendo los residentes del poblado en el Cayo trasladados a La Habana.

Inglaterra no le hizo mucho caso a Cayo Hueso y pronto el Cayo empezó a ser usado por pescadores cubanos y de las Bahamas. Tan pronto los Estados Unidos logró su independencia comenzaron a llegar hasta el Cayo algunas personas de la nueva nación. Durante estos años ningún gobierno ejerció control ni reconocimiento sobre Cayo Hueso.

En 1815 el gobernador español de Cuba en La Habana traspasó la isla de Cayo Hueso a Juan Pablo Salas, un oficial de la Artillería Real Armada Española, radicado en Saint Augustine, Florida. Después de la Florida se trasladó a los Estados Unidos, Salas estaba tan ansioso por vender la isla, que la vendió dos veces.

Por orden del 7 de febrero de 1822, el 25 de marzo de 1822 el teniente Matthew C. Perry de la marina americana llegó a Cayo Hueso en el Shark (Tiburón) y plantó la bandera americana reclamando al cayo como propiedad de los Estados Unidos. Perry procedió a cambiarle el nombre a “Thompson's Island” en honor al secretario de la marina Smith Thompson y al puerto le llamó “Port Rodgers” en honor a John Rodgers, héroe de la guerra de 1812. Ninguno de los dos nombres permanecieron, sin embargo, Cayo Hueso ha permanecido propiedad de los Estados Unidos hasta el presente.


La casa de Hemingway.

El reconocido escritor estadounidense Ernest Hemingway fue residente de Cayo Hueso. Hoy en día este acogedor lugar, con su característico sabor tropical, es una próspera comunidad de artistas y un destino popular entre los turistas.

El escritor vivió de 1928 a 1939 en Key West, y allí fue según le había recomendado el escritor John Dos Passos y así el y su esposa y salieron de París en 1928. Esa primavera Hemingway sufrió una lesión grave en su cuarto de baño en París, cuando tiró un tragaluz encima de su cabeza pensando que estaba tirando de la cadena de baño. Esto lo dejó con una prominente cicatriz en la frente que llevaría para el resto de su vida.

                                            CASA DE HEMINGWAY EN KEY WEST.

En Cayo Hueso escribió Adiós a las Armas, Las verdes colinas de Africa y otros cuentos, pero no vivió de forma permanente, ya que viajó a casa de la familia de su esposa en Kansas y a España y a safaris en Africa. En 1934 compró el barco El Pilar  y comenzó a navegar por el caribe, radicándose en Bimini, Bahamas, donde comenzó a escribir  Tener y no tener. Pronto se fue a la guerra civil española.

En 1939 se fue a vivir a Cuba, y alquiló Finca Vigía, una finca de 61.000 m² a veinticuatro kilómetros de La Habana, donde viviría hasta 1960, interrumpido sólo por su participación como corresponsal de guerra durante la segunda guerra mundial y donde escribiría algunas de sus mejores obras, como: Por quién doblan las campanas, El Jardín del Edén,  Al otro lado del río y entre los árboles,  su obra cumbre El viejo y el mar,  París era una fiesta, Islas en el golfo y  Al romper el alba.  Le gustó tanto el ambiente que al año de estar viviendo allí compró la finca.



Southernmost Point

Uno de los lugares más concurridos y fotografiados de Cayo Hueso es la enorme boya que marca el punto más meridional de los Estados Unidos. En ese punto, donde las olas golpean con fuerza, termina el estado de Florida y comienza el deseado Caribe. Si vas a key west no puedes dejar de tomarte la foto aquí!! Si tienes suerte la fila no será muy larga es muy fácil llegar ahí solo que si vas en carro tienes que buscar estacionamiento sobre las calles adelañas.

A todos nos hubiese gustado estar en algún lugar geográfico de referencia mundial o continental. Y este es uno de ellos. Es un sitio con algo extremo en su ubicación geográfica. No sobresale por ningún rasgo en particular a no ser por este pequeño monumento con forma de boya, pero se erige como el punto más austral de los EE.UU.Es el punto exacto donde marca las 90 millas de distancia con Cuba así que es siempre una bella sensación sentirte tan cerca de casa, por eso para muchos, pero mucho m ás para un cubano, este lugar es Un clásico de Key west .
         HONEY CON UN GIGANTESCO GRAN DANES EN DUVAL STREET.


Duval Street

Duval Street es una de las principales arterias de Cayo Hueso y también la más animada, ya que en ella se encuentran la mayor parte de los bares y terrazas de la ciudad. Uno de los locales más conocidos es Sleepy Joe´s, un bar que fue bastante frecuentado por Hemingway.

Key West se convirtió en un bastion de libres pensadores, aún en los años 30. Y como en los años 30 Sloppy Joe’s Bar es todavía un lugar que se ha convertido internacionalmente famoso y atrae cientos de miles de visitantes anualmente. Como la máxima atracción de Duval Street, el bar continúa apoyando la herencia de Hemingway y albergando al escandaloso concurso anual y competencia Hemingway Look-Alike Contest, donde se premia al mas parecido a Papa.

El conocido Festival del Día de Hemingway comenzó en 1981, y ultimamente se ha convertido en una celebración de una semana honrando a Hemingway tanto como escritor como por ser deportista. Incluye eventos tales como una competencia internacional reconocida de cuentos cortos, una feria callejera y un concurso de contar historias.
                                    ESTE ES EL ORIGINAL.


Sloppy Joe's Bar de La Habana, el original.

Pero el Sloppy Joe's Bar es un bar histórico localizado en La Habana, Cuba en las calles Animas y Zulueta, muy cerca del Parque Central. El advenimiento de la prohibición de consumir bebidas alcohólicas en los Estados Unidos, alentó a su dueño original, José García Abeal, a cambiar el énfasis de servicio de comidas al de licors. Cuando los turistas americanos visitaban La Habana era para disfrutar de su vida nocturna, el juego y el alcohol, que no podían obtener cuando regresaran a casa.
El bar recibió su nombre porque en principio el plato estrella de la casa era un sandwich hecho de "ropa vieja", el cual se conoció como Sloppy Joe's y tomó fama internacional.

Jose Garcia había llegado a Cuba desde España en 1904. Comenzó a trabajara como barman durante tres años hasta que viajó a New Orleans, donde laboró en ese oficio por seis años. Regresó a La Habana y abrió su propio establecimiento que después sería famoso mundialmente.

El Sloppy Joe’s Bar el famoso e infame salón de Key West comenzó sus operaciones el 5 de diciembre de 1933. el día que fue abolida la Prohibición. El bar estaba destinado a dos cambios de nombres y un súbito cambio de locación antes que se convirtiera en Sloppy Joe’s y fuera visitado por millones de turistas.




Uno de sus clientes habituales era Ernest Hemingway, quien visitó varias veces a José García con su amigo Joe Russell, dueño del otro Sloppy Joe`s en Key West, un nombre que se le había asignado en honor a José García a sugestión de Hemingway. Los turistas que visitaban La Habana en aquella época preferían tres lugares: Sloppy Joe`s , el Floridita y la Bodeguita del Medio, si no hubieran existido,muchos no habrían ido a La Habana.

Sloppy Joe's Bar recibió turistas por más de cuatro décadas y ofrecía 80 cocteles diferentes adicionales a la marca propia de ron de 12 años de añejamiento de la casa. Durante los años 40 y 50 fue como un magneto para ser visitado por celebridades norteamericanas, así como turistas que querían compartir con ellos. Ha sido descrito por Los Angeles Times como "uno de los mas famosos bares en el mundo con el estatus de un santuario".

La revolución de 1959 valoró el negocio de no recomendable ya que cerca del 90% de la clientela era norteamericana y en el año 1960 lo cerró. El edificio en el que estaba el bar permaneció durante 48 años intacto, recordando un pueblo fantasma con su estupenda barra de caoba de una sola pieza, la más larga de Cuba y quizás del mundo,  y fotos de las celebridades que allí concurrían. Recientemente fue reinaugurado.
       UN SIMPATICO BAR REPLETO DE BILLETES DE DOLAR VERDADEROS.
                                                  THE  BULL AND WHISTLE BAR.

Otra cosa singular de Cayo Hueso es la proliferación de bares, algunos bien simpáticos como The Bull and Whistle Bar, situado en un lugar que hace esquina y siempre lleno. Todos los bares con música en vivo, y en casi todos buena música country.

No dejo de anotar que Otro de los atractivos de Key West son las motos Harley Davidson. Andan en bandadas por todos lados. Algunos personajes son dignos de ser recordados.

Sigue viva la presencia cubana: tabaquerías, tabaqueros, el Club San Carlos un centro histórico, cívico, cultural fundado por los exiliados cubanos de Cayo Hueso, reseñas y posters de los viajes aéreos y de ferrys que se producían entre Cayo Hueso y La Habana, y muchas otras cosas vintage que nos recuerdan que Cayo Hueso sigue siendo una ciudad cubana con influencia norteamericana.



        CAYO HUESO FUE UN GRAN RECEPTOR DEL EXODO DE MARIEL EN 1980.




























viernes, 16 de octubre de 2015

LA PRENSA EN CUBA.



LA PRENSA EN CUBA.

“Yo les voy a hacer una pregunta: ¿Armas para qué?, ¿para luchar contra quién?, ¿contra el Gobierno Revolucionario, que tiene el apoyo de todo el pueblo? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Armas para qué?, ¿hay dictadura aquí? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Van a pelear contra un gobierno libre, que respeta los derechos del pueblo? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”), ¿ahora que no hay censura, y que la prensa es enteramente libre, más libre de lo que ha sido nunca, y tiene además la seguridad de que lo seguirá siendo para siempre, sin que vuelva a haber censura aquí? (APLAUSOS), ¿hoy, que todo el pueblo puede reunirse libremente?, ¿hoy, que no hay torturas, ni presos políticos, ni asesinatos, ni terror?, ¿hoy que no hay más que alegría? Cuando todos los derechos del ciudadano han sido restablecidos, cuando se va a convocar a unas elecciones en el más breve plazo de tiempo posible, ¿armas, para qué?”

(Fidel Castro, 8 de enero de 1959).

Bueno esta es una de las tantas mentiras con que nos embutió el emperador de Cuba, al decir que la prensa era enteramente libre y la seguridad de que así sería. ¡Y qué decir de las armas, y de los presos políticos, mejor dejarlo para otro artículo!

Desarrollo de las comunicaciones y la prensa.

Las primeras telecomunicaciones en el país inician con la introducción del telégrafo a principios del siglo XIX.

En 1881 comienza a funcionar el servicio telefónico en La Habana y la primera primera central telefónica inicia eoperaciones en 1882. Entre 1919 y 1950 Después de la segunda guera mundial se isntalaron varios cables submarinos entre La Habana y Cayo Hueso.


La prensa escrita inicia en Cuba en 1764 con La Gazeta, seguido de El papel periódico de La Habana, posteriormente fueron sumándose mas diarios
Los principales diarios han sido:
El Diario de la Marina se publicó por primera vez el 16 de septiembre de 18321 bajo el nombre "El Noticioso y Lucero
El Mundo,
Información
El País
Excelsior
Avance
Ataja
Alerta
El Crisol
Bohemia y Carteles
Y en la era revolucionaria los tristemente únicos Revolución (después Granma) y otros repetidores del anterior como son Juventud Rebelde y Trabajadores.

También en Cuba existió una notable prensa escrita en idioma inglés.

La sociedad cubana, desde finales del siglo 19 hasta las tres primeras décadas del siglo 20, fue una sociedad abierta a los aportes multiculturales que decenas de miles de inmigrantes traían consigo en sus mentes, sus experiencias, sus valijas.
Ya desde los años 80 del siglo 19, el regreso de cientos de exiliados cubanos de los Estados Unidos, notablemente desde Florida, aportaron un influjo destacado a la "modernidad cubana". Luego, a partir de 1898, la ocupación estadounidense de la Isla contribuyó, indudablemente con más fuerza, a la introducción en Cuba de usos, costumbres y tecnologías que ejercieron una gran influencia en el cambio que se operaba en la sociedad civil cubana de la época.
En breve investigación realizada en fondos documentales, obtuve datos sobre trece periódicos de lengua inglesa publicados en La Habana entre los años 1898 y 1957, según la catalogación revisada.

En orden cronológico no exhaustivo son los siguientes:

1- The Havana Reporter. Semanario. 1898. Dirección: Oficios 32.

2- The Times of Cuba. 1898-1899. Director: Thomas R. Dawley. Dirección: Zulueta 24

3- Habana Advertiser and Weekly Gazette. Semanario. Editor: (G) Eugene Bryson.

4- The Havana Herald. Diario independiente. 1899. Director: J. H. Hollander. Dirección: O´Reilly 34.

5- The Havana Cigar. 1901. Editor: George E. Bryson. Dirección: O´Reilly 38

6- The Havana Post. 1902-1957. Dirección: Prado y San Lázaro.

7- The Havana Sun. Diario. 1902. Director: R.T. Tañer. Dirección. O´Reilly 10.

8- Havana Telegraph. 1908-1912. Editor: Paul Azbill. Dirección: O´Reilly 11.

9- The Havana American. 1914-1932. Edit: Alfred Betancour. Dirección: Obispo y Bernaza.

10- The Havana American. 1920. Edit: Walter Hyamf. Dirección: Paseo de Martí (Prado)

11- Havana Evening Telegram. 1924-1929.

12- Havana Magazine of Cuba. 1926-1939 (publicado en los meses de invierno, cuando el turismo norteamericano era mayor).

13- Havana American News. Diario. 1933. Editor: John T.
         UNO DE LOS TANTOS "TEQUES" SOBRE LA ZAFRA DE LOS 10 MILLONES.

La radio y la TV.

La radio en Cuba se fundó a mediados de 1922. Este medio alcanzó un sorprendente arraigo popular en nuestro país y fuera de él. Diez años después de su inauguración, en la isla había sesenta y dos emisoras, lo que la situaba en el cuarto lugar del mundo.

Sin embargo, no es hasta la década del cuarenta que este medio adquiere un impetuoso desarrollo. Cifras ofrecidas en Dos siglos de periodismo en Cuba, refieren 156 instalaciones radiales en el país hacia finales del decenio. Surgen dentro de este período, la CMQ (1942) y Radio Reloj (1947). También logran gran impulso las radionovelas.

Los micrófonos de la CMQ estuvieron a disposición de las nuevas generaciones, —estudiantes y profesores de la Universidad— para pronunciarse y constituyó la trinchera combativa de Eduardo Chibás en su lucha contra la corrupción administrativa y otros males sociales.
En esta apretada síntesis del impacto logrado por el medio radial en Cuba, no podemos olvidar a dos figuras: Guido García Inclán con "El periódico del aire" en la emisora COCO, y José Pardo Llada en Unión Radio con un timbre de voz exclusivo y un mensaje populista.

Hacia la mitad del siglo XX, Gaspar Pumarejo inaugura Unión Radio Televisión, Canal 4 (1950). Los hermanos Goar y Abel Mestre, abren más de un año después el canal 6, CMQ. Luego Amadeo Barletta pone en funcionamiento el canal 2. Y con posterioridad se crearon los canales 7, 11 y 12, este último en colores.
El medio de comunicación televisivo tuvo poco alcance en sus primeros años de fundado. Como dato interesante sobre las posibilidades que abría a la publicidad la llegada de la imagen, el 75% de su programación iba encaminada al entretenimiento y los anuncios publicitarios. Los espacios noticiosos eran mínimos y los acontecimientos que reflejaban prescindían —como lo hacía la prensa escrita— de temas relacionados con la crisis social y los atropellos de las fuerzas represoras del gobierno.

                                          SECCION" EN CUBA" DE LA REVISTA BOHEMIA

La prensa poco antes del triunfo de la insurrección.

En Cuba, en 1958, junto a periódicos y revistas gobiernistas, existía una dinámica y moderna prensa libre.

 A pesar de la orientación anticomunista que en general mantenía, el director de la revista Bohemia, Miguel Ángel Quevedo, le otorgó a Enrique de la Osa plena libertad para que se desmarcara de esa línea y practicara un periodismo más objetivo, cuestión abordad en la sección "En Cuba" y que era ampliamente leída. Incluso hasta un escritor de abierta afiliación comunista, como Ángel Augier, fue admitido en la nómina de En Cuba.

No hay que olvidar la actitud valiente que Bohemia mantuvo siempre contra el último gobierno de Batista. El propio Fidel Castro utilizó las páginas de la revista como vehículo para propagar sus ideas políticas. Particularmente recordado fue el artículo “Mientes, Chaviano”, donde Castro, preso en ese momento tras los sucesos del Moncada, arremetía contra el alto jefe militar de Santiago de Cuba. También la manera en que la revista le dio cobertura, después de que apareciera en la prensa internacional, a la entrevista que le hiciera el periodista norteamericano Herbert Matthews al líder rebelde en la Sierra Maestra. Por eso fue tan grande la decepción que sufrieron Quevedo y buena parte de los periodistas de Bohemia, que abandonaron el país entre 1959 y 1960, cuando comprobaron que los nuevos gobernantes se aprestaban a suprimir la libertad de expresión.

Esos atributos que caracterizaban a Bohemia antes de 1959 contrastan con la revista que se publica hoy bajo el mismo nombre. La actual Bohemia ha dejado de ser lo que era antes y ahora solo es un repetidor de lo mismo, siendo
calificada por muchos como una revista simplona, ya que no aborda los conflictos que afectan a la sociedad cubana.

La característica que distinguía a la antigua sección En Cuba, no esstá presente en la actual publicación.  Antaño se hacía un periodismo de investigación que ahora no se practic, ya que necesita de un clima de libertad que la Bohemia de hoy no posee.


En la televisión era notorio Otto Meruelo Baldarraín, quien tuvo un programa de televisión durante varios años, denominado “Por Cuba”,desde el cual difamó, calumnió,amenazó e incitó al asesinato de revolucionarios y opositores al régimen de Batista.

Ante un desprestigiado personaje como este, se puede observar que hoy existen varios de su misma calaña, como son los autotitulados periodistas Randy Alonso, Arleen Rodríguez, todos de oscura procedencia y mala reputación y el triste caso de Reinaldo Taladrid, que ganó popularidad como presentador de temas científicos y con el comienzo de la llamada Batalla de ideas, se incorporó al desprestigiado programa Mesa Redonda. Desde allí atacan a los demócratas cubanos y al exilio y critican al mundo entero. Su inclusión en Mesa Redonda marcó el declive de su popularidad entre el pueblo. Estos símiles de Oto Meruelo tienen todo el rechazo del pueblo y a Randy se le identifica con unos muñecos diseñados para montar encima del tablero de mando de los autos y que se mueve asentiendo constantemente, en señal de sumisión.


Etapa revolucionaria.

En una dictadura se impone la censura a la libertad de expresión y a la prensa porque el gobierno del caso quiere impedir que se digan ciertas cosas. En cambio un gobierno totalitario va mucho más allá: necesita que se piense y se diga una sola cosa sobre cualquier cosa.

Desde el primer día de 1959 las tropas rebeldes se apropiaron de algunos diarios que no simpatizaban con Fidel Castro. Luego lo hicieron con todos los demás. Entre las primeras víctimas estuvo el periódico Alerta; en sus instalaciones se empezó a imprimir Revolución, reconocido desde el primer ejemplar como “el periódico de Fidel”, dirigido por Carlos Franqui (que años después desertaría). Su director, Ramón Vasconcelos, se asiló en una embajada antes de que Fidel lo metiera a la cárcel; pese a que Vasconcelos había sido su mentor en 1952 cuando Castro (colaborador de ese periódico) se lanzó como candidato a diputado. Las elecciones no se realizaron por el golpe de Estado de Batista en marzo de ese año. Como Alerta, talleres e instalaciones fueron arrebatadas a otros diarios que sirvieron para empezar a publicar Hoy, periódico del Partido Comunista, dirigido por Blas Roca. El diario Hoy no circulaba desde 1947. Los diarios restantes iban a desaparecer durante los siguientes dieciocho meses.

Hasta entonces los editores y periodistas pensaban que la libertad de prensa en Cuba era un valor entendido y ya conquistado. Además había razones para pensarlo: la Revolución había triunfado con el indispensable apoyo de la prensa libre. Pero los periodistas estaban equivocados: el 26 de diciembre de 1959 Fidel Castro ordenó que las noticias y los comentarios que publicaba la prensa libre, es decir todos los diarios menos Hoy y Revolución, irían acompañados por “aclaraciones” de “los comités de prensa” del periódico. Así podrían “denunciar” si alguna noticia “era mentira” o que se publicaba “contra la voluntad de los trabajadores”. El diario Prensa Libre las llamó “coletillas” y así se conocen desde entonces. El escándalo fue mayúsculo, todos los periódicos libres protestaron. En ese momento ya estaban infiltradas las redacciones de sus periódicos por incondicionales del régimen y oportunistas que de otro modo no habrían logrado notoriedad en sus diarios

Este fue el primer paso para intervenir los periódicos, revistas, y emisoras de radio y televisión.



Radio y Televisión.

En marzo de 1960 la temperatura en las redacciones de los diarios de todo el país (más de sesenta), los más de veinte canales de televisión y las 106 estaciones de radio (24 de FM), subió a niveles insoportables. Luis Conte Agüero, de CMQ, la cadena radial y televisiva más importante, denunció durante un programa de televisión en La Habana el asalto contra la prensa libre. No obstante su amistad personal con Fidel Castro.

Abel Mestre, dueño con su hermano Goar de la poderosa cadena radial y de televisión CMQ, fue al banco a depositar los cheques del salario de sus trabajadores y se encontró con que su cuenta no tenía fondos: “Los empleados sindicalizados decidieron confiscarla”, se le informó. Lo mismo se hizo con otros cuatrocientos empresarios a quienes se les dio quince días de plazo para “demostrar que no habían colaborado con Batista”. Por supuesto, todos se quedaron sin su dinero, porque de eso se trataba. Al día siguiente, el primero de abril, Goar Mestre entró a un estudio de televisión de CMQ desde el que se transmitía un programa llamado justamente Ante la Prensa y denunció lo que estaba pasando. Salió del estudio y con su hermano Abel corrieron a refugiarse a una embajada. De inmediato el gobierno tomó las instalaciones de CMQ. Así lo harían con todas las estaciones de radio y televisión que entonces había en Cuba.

El frecuente asalto a los medios electrónicos generó la creación espontánea de otro grupo de choque cuya tarea era hostilizar a los editores y periodistas de los medios libres y tomar edificios e instalaciones cuando fuera necesario, con la violencia que fuera necesaria. Se llamaba Frente Independiente de Emisoras Libres, ¿sus siglas?: FIDEL.

En cuestión de semanas los diarios pequeños que aún sobrevivían tuvieron que cerrar. Coletillas, intimidaciones, constante asedio oficial, cancelación obligada de anuncios comerciales, cuentas bancarias “confiscadas” y toma violenta de sus instalaciones, todo eso terminó con ellos. Quedaban en pie dos grandes periódicos, Prensa Libre, el de mayor circulación en Cuba y Diario de la Marina, de larga trayectoria periodística. Con ellos sobrevivía Bohemia, la legendaria revista fundada en 1908 y que había apoyado a Fidel Castro como ningún otro medio de comunicación.

Entre mayo y julio fueron tomados por el gobierno.



Lunes de Revolución.

El periódico Revolución, en su nueva sede el flamante edificio e instalaciones del diario Prensa Libre , junto al diario Hoy, del Partido Socialista Popular y que nadie leía, se convierten en exclusivos. Pero el gérmen de la libertad todavía anidaba en el periodismo cubano. Su director Carlos Franqui y el destacado escritor e intelectual Guillermo Cabrera Infante, diseñan Lunes de Revolución, un suplemento literario semanal del periódico Revolución, cuyo primer número salió el 23 de marzo de 1959 y el último, el 6 de noviembre de 1961.

Bajo la impronta de Carlos Franqui y Guillermo Cabrera Infante, prontamente acunó otros proyectos que incluirían un espacio televisivo, una editora, una compañía grabadora... Sus ambiciones eran las de divulgar toda la buena literatura que se hacía en el mundo, sin olvidar cualquier otra manifestación del arte que contribuyera a forjar el camino que estrenaba la nación cubana. Murió de manera prematura en noviembre de 1961 y ha dejado una estela difícil de sobrepasar.

 Guillermo Cabrera Infante logró convertirlo en un semanario "de debate, iconoclasta y abierto"; bajo su dirección "adquirió una relevancia internacional indiscutible y llegó a vender hasta 250.000 ejemplares".

Cabrera Infante logró que en Lunes colaboraran importantes escritores hispanoamericanos, además de cubanos. Así, Carlos Fuentes fue el encargado del número dedicado a México y Juan Goytisolo del consagrado a la literatura española en el exilio. Entre los cubanos que participaron en el suplemento cabe destacar a Antón Arrufat, Edmundo Desnoes, Pablo Armando Fernández, Oscar Hurtado, Lisandro Otero y Virgilio Piñera, entre otros.

La línea independiente del periódico entró en conflicto con el régimen de Fidel Castro y finalmente, después de dos años y medio de vida, Lunes dejó de existir. El último número fue un monográfico dedicado al pintor español Pablo Picasso. Tanto Franqui como Cabrera Infante acabaron en el exilio.

Lunes de Revolución fue un reflejo de las difíciles relaciones entre cultura y política. Con el cierre del magazín en 1961 se llegaba al final de la luna de miel entre los intelectuales y la Revolución, y se pasaba de una etapa de espontaneidad y pluralismo a otra de institucionalización y oficialismo de la cultura.

Lunes fue el magazín literario de mayor calidad editado en la América de habla española.
UN AUTOR MUY SABIO DIJO UNA VEZ QUE UN ESCRITOR ESCRIBIA PARA EL MISMO Y PUBLICABA POR DINERO. YO ESCRIBO PARA MI MISMO Y PUBLICO POR EL LECTOR.

La telefonía en Cuba.


Entre las frases más estúpidas de la historia está esta curiosidad relativa a Alexander Graham Bell:

"Este invento llamado teléfono, tiene demasiados defectos para ser considerado un medio de comunicación apropiado. Es un artefacto que no tiene valor para nosotros"
Western Union Telegraph.

Se pensaban que la telegrafía sería eterna y en eso llegó el teléfono.
La primera conversación telefónica en castellano se realiza en La Habana, en octubre de 1877, apenas tan solo 7 meses después de que Alexander Graham Bell le fuera otorgada la patente de su teléfono. Además con los aparatos que se trabajó en La Habana, en 1878; en Madrid se iniciaron las investigaciones sobre la comunicación telefónica.

El primer servicio telefónico fue inaugurado en la Habana el 6 de marzo de 1882, después que se fuera subastado durante largo tiempo los derechos a la construcción del mismo. El primer director de esta compañía fue Vesey F. Butler, quien además estableció negocios corporativos con las compañías Edison Telephone Exchange y con la Western Electric Company de Nueva York, pero la corona española limitó su desarrollo.

Durante el periodo de La Segunda Ocupación Norteamericana (1906-1909) se sentaron las bases que permitieron a los inversionistas norteamericanos, siendo concedido los derechos de explotación a la Cuban Telephone Company el 18 de julio de 1909]. Como principal acción desplegada por esta compañía esta la de establecer en Cuba por primera vez una central telefónica completamente automática que sustituyo a la que manualmente realizaba todas las conmutaciones en la Isla, además de utilizar por los teléfonos de discado.

Después de la Primera Guerra Mundial y con la gran fusión entre la Cuban Telephone y la American Telephone and Telegraph Company, en la Cuban -American Telephone and Telegraph Company; con el objetivo de crear entre Cuba y Estados Unidos un sistema de líneas telefónicas a larga distancia. En vista de esto y en colaboración con la AT&T se creó el proyecto de un cable submarino entre La Habana y Cayo Hueso.

También este cable permitió el inicio de la radiodifusión en Cuba a partir de trasmisiones radiales de música cubana que se hicieron llegar al territorio norteamericano y viceversa, dando como resultado que se formara la Radio Corporation of Cuba en 1922 Durante todo este tiempo estas transformaciones fueron dirigidas por la International Telephone and Telegraph Company (ITT) ; que era dirigida por Sosthenes y Hernad Behn, al adquirir todos los derechos de las transmisiones a las empresas que antes lo realizaban
 LA CUBAN TELEPHONE COMPANY, UNA EMPRESA EFICIENTE EN LA QUE TODOS QUERIAN TRABAJAR.

Durante los años siguientes, la ITT expandió su dominio sobre las comunicaciones y utilizó a Cuba como polígono para sus experimentos, debido al poco control al que eran sometidas las centrales telefónicas en la Isla. Se firmó el Acuerdo Tripartito el 4 de septiembre de 1951 se firmó un acuerdo tripartito entre: American Telephone and Telegraph Company, Cuban Telephone Company y Cuban American Telephone and Telegraph. A fines de 1953, la cifra de teléfonos instalados era de 140,000, 464 los circuitos de larga distancia nacional entre poblaciones, 39 los circuitos de larga distancia internacional entre Cuba y el mundo. Las facilidades internacionales se debieron a la instalación en 1950 de 2 cables submarinos coaxiales de auto repetición de 24 canales entre La Habana y Cayo Hueso. Dentro de estos cabe resaltar los de una ensayo de transmisión de las señales de telefonía y televisión por medio de un sistema de dispersión troposférica entre Guanabo (Cuba) y Florida City (EEUU), que preemitía transmitir un solo canal de televisión monocromo frecuencia ultraelevada (UHF) y 120 canales de telefonía. Cabe destacar que estos puntos estaban situados a una distancia de 300 km uno del otro. Después del Triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959 las acciones de la ITT fueron de mal en peor y sus instalaciones fueron nacionalizadas conjuntamente con las de la Cuban Telephone Company el 6 de agosto de 1960.

Antes de la llegada de Castro al poder en 1959, las comunicaciones y la telefonía estaban en manos de empresas estadounidenses. Eran eficientes y modernas. Y se preveía que el número de teléfonos por habitantes creciera de forma inusitada en las principales ciudades del país. Según un anuario estadístico de la época, en 1958 Cuba ocupaba el tercer lugar en número de habitantes por teléfono, con 28, superada sólo por Argentina, con 17, y Uruguay, con 25.

Cuando la administración de Eisenhower en 1960 decretó el embargo comercial a Cuba (el embargo total fue impuesto en febrero de 1962), las diferentes plantas de telefonía comenzaron a languidecer, debido a la falta de piezas de repuestos. En la Unión Soviética, Hungría, Yugoslavia y Alemania Oriental se empezaron a comprar componentes y equipos. Por lo general, anacrónicos y de baja calidad.

La telefonía apenas creció en la etapa comprendida entre 1966 y 1994. Las plantas telefónicas eran analógicas y al menor chubasco o relámpago, miles de pares telefónicos entraban en inactividad. Entonces, no era poco el dinero que se necesitaba para modernizar la telefonía local.

     EL SERVICIO DE LA CUBAN TELEPHONE COMPANY SE CONVIRTIO EN:
                                                  ESTE DESASTRE.

Con el lanzamiento por parte de la Unión Soviética (URSS) del sistema del primer satélite espacial (Sputnik), se abría para el mundo una nueva era para las comunicaciones telefónicas. Cuba gracias a las buenas relaciones que por ese entonces poseía con la URSS, pudo entrar a formar parte del sistema satelital Intersputnik, basado en satélites geoencinclinales de tipo Molnia, en el año 1974, siendo su primera recepción un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú.

En 1977 se crea la empresa EMTELCUBA con el objetivo de centralizar la dirección del servicio de comunicación telefónica en la Isla Debido a que la telefonía se encontraba bastante mal distribuida en cuanto a las provincias, en el período comprendido entre el 1959 y 1994, realizó inversiones por un valor superior a los 1.000 millones de pesos, en redes de comunica ciones que llevaron a la telefonía, hasta los lugares más apartados del territorio nacional, atenuando las diferencias entre la capital y el resto de los territorios del país. Además se acometió la instalación del un cable coaxial a través de toda la Isla. En el año 1979, Cuba logra ingresar al sistema Intelsat, siendo el segundo país que utilizaba los servicios de dos sistemas satelitales. La parte cubana trabajo para mantener las comunicaciones normales con los EE. UU., pero estas no alcanzaron mayores niveles que en 1959, con la utilización de los mismos sistemas de entonces; y con las averías sufridas por el cable submarino en [[1986] y es el sistema de dispersión troposférica en 1992, producto del Huracán Andrew; y la negativa de la parte norteamericana de realizar inversiones en este sistema debido su obsolescencia, las comunicaciones bilaterales se vieron afectadas y tuvieron que ser enrutadas por terceros países.

                                            EL DESASTRE CONTINUA.
        
Es por eso que una llamada a Cuba es más cara que llamar a lugares muy lejanos a pesar de su cercanía a América del Norte y el cable coaxial esta en situación inoperante, por lo que la situación de la telefonía era crítica. ETECSA dirigió sus principales acciones a la modernización de la obsoleta red de transmisión nacional con la construcción del Sistema Nacional de Fibra Óptica, además de comenzar a sustituir los viejos teléfonos, y comenzar el proceso para lograr una completa digitalización de la telefonía. Además la empresa CUBACEL S.A. Se dedicó a prestar los servicios de comunicación celular en toda la Isla, aunque todavía estos servicios están muy lejos de ser satisfactorios.

ETECSA surgió en 1994, como una empresa mixta con capital foráneo y fachada de sociedad anónima. Su primer socio comercial fue la empresa mexicana Domos. A mediados de 1995 un grupo italiano, decidió participar en el negocio.Esas medidas hicieron posible el surgimiento de ETECSA. El trabajo era arduo. Las comunicaciones cubanas estaban en la edad de la prehistoria.


Claro, los italianos iban a invertir en la única empresa de telecomunicaciones existente en Cuba. No tenían rival. Y sí dos millones de cubanos desperdigados por medio mundo, sobre todo en Estados Unidos, los fines de semana, deseosos y nostálgicos, solían llamar a sus parientes en la otra orilla.

Gracias a los empresarios italianos, ECTESA se modernizó y su servicio creció en flecha. De 6,3 teléfonos por cada 100 habitantes que había en 1996 en Ciudad de La Habana, creció a 18,5 en 2009. Todavía es una cifra baja comparada con otras naciones de América Latina. Pero la realidad es que en trece años las capacidades se triplicaron.

De hecho, las llamadas desde Cuba y hacia Cuba son las más caras del mundo. Y al ser la única empresa de telecomunicaciones, ETECSA deja una tajada apetitosa.

Durante décadas no era posible obtener un servicio telefónico a quien lo solicitara, las asignaciones eran netamente por interés político o de la defensa, y las inversiones realizadas eran en plantas y tecnologías atrasadas.


Tecnologías digitales.

En 1991 inicia la telefonía móvil en Cuba luego de la creación de la empresa Cubacel, que funcionaba con la norma TDMA (800 MHZ)  y ya obsoleta, con cobertura limitada.  En 1994 se crea la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A., ETECSA, quien está encargada de la telefonía celular por medio de Cubacel.
Los servicios son excesivamente caros, de baja calidad y cobertura y que en un momento fueron catalogados como de subversivos, por lo que su desarrollo ha sido muy lento.

El Internet en Cuba inicia en 1996 y en 2013 comienza a funcionar el cable submarino Cuba-Venezuela, gran misterio que aparte de los procesos de corrupció de los que estuvo rodeado, no ha representado gran cosa en cuando a la mejora en la cantidad y cantidad de los servicios. A esto se suma la negativa de Cuba de hacer inversiones en infraestructura para hacer llegar a cada hogar la Internet y conectarse al cable submarino que pasa al norte de la Habana, ambos ofrecimientos rechazados al gobierno norteamericano.

El ancho de banda total entre cuba y el resto del planeta es de solo 209 Mbit/s de subida y 379 Mbit/s de bajada. El acceso móvil a la red es tiene cobertura limitada y usa tecnología 2G sin aplicaciones de internet.

Los costos de conexión son elevados. El costo de una hora en un cibercafé es de 5 a 7 dólares americanos para Internet, mientras el salario promedio es de unos 400 pesos cubanos, que implica a los nacionales la necesidad de definir sus prioridades al seleccionar las urgencias de gastos, pues aunque servicios que en el mundo son muy costosos como la salud y la educación, son gratuitos para ellos, la inflación interna atenta contra el poder adquisitivo real de dicha moneda.

La compra de computadoras fue legalizada en 2007, anteriormente era un delito poseer una computadora, y esto ha permitido incrementar el acceso a la red, sobre todo por métodos ilegales, pues el servicio doméstico es solamente para funcionarios y limitado para médicos. Se ofrecen conexiones a Internet para extranjeros residentes en la isla.

Las limitaciones en el acceso a la Internet pasan en Cuba por el inevitable prisma de la censura gubernamental, que durante muchos años ha impedido a la Isla conectar con el exterior a través de la red. En consecuencia, la política de Internet en Cuba se sustenta en la premisa de asegurar el uso local de este recurso, lo que motivó la conexión a la red de redes de los joven clubs de computación y electrónica, existentes en todos los municipios del país y que dan cobertura al 100% de la población, desde donde pueden hacerse búsquedas de información de acuerdo con las necesidades culturales, de conocimientos e investigativas de los usuarios, pero en todo caso sólo bajo dominios ".cu" controlados desde el Gobierno de la isla.


Cuba ha sido considerado como enemigo de internet por reporteros sin fronteras desde que la lista se creó en 2006. Algunos reportes han mostrado que el gobierno cubano utiliza programas para monitorear a los ciudadanos enrutando las conexiones a un servidor proxy, esto permitiría al gobierno obtener información del uso que realizan los ciudadanos de la red, y tomar represalias contra las voces críticas.

En 2009 el gobierno permitió el libre acceso a Internet en las oficinas de correos y el pasado año 2013 se abrieron 118 salas de navegación en todo el país aunque existen bloqueos de determinados sitios y servicios.

Internet en Cuba tiene un bajo número de conexiones y un ancho de banda limitado, censurado y de alto costo. La penetración de internet es de 1 a 3 % de la población, esto vuelve a Cuba el país con el acceso más lento a internet en América Latina y uno de los más lentos en el planeta.

PROBABLEMENTE SEA EL PEOR DIARIO DEL MUNDO, SI NO LO ES, SI ES EL DE MANOS CREDIBILIDAD.

La prensa hoy.

Mis experiencias concretas en el sector de la prensa son muy variadas, desde muy joven, un ávido lector de la prensa, me leía diariamente todos los periódicos que podía comprar o llegaban a mis manos, varias revistas nacionales y extranjeras (entre ellas mis preferidas Life, Esquire y National Geographic Magazine), después como trabajador en la imprenta de un periódico (El País) y lo mismo en el periódico Revolución, donde conocí de cerca Lunes de Revolución y la excelente editorial Ediciones R. Muchos años después, mis casi 25 años en la radio y la televisión.

En todos ellos aprendí que el dogmatismo, la centralización y el autoritarismo son las causas fundamentales de los males que le han hecho tanto daño a la credibilidad de la prensa cubana. Mientras no se erradiquen totalmente estas  prácticas y se realice una renovación de los cuadros responsables de su ejecución, atención y desarrollo no se podrán cambiar las situaciones adversas que presenta nuestra prensa escrita, radial y televisiva. Y estoy pensando en mantener su estatus actual, cuando en realidad su independencia del aparato gubernamental sería lo único que garantizaría su objetividad. Se que hay quien va a replicar que siempre la prensa tiene un dueño y que lo que se diga va a responder a sus intereses, pero dentro de ello esté la libertad editorial de, a título personal decir lo que se estime correcto.

Escila es descrita como un monstruo con torso de mujer y cola de pez, así como con seis perros partiendo de su cintura con dos patas cada uno, haciendo un total de doce. Este ser habitaba en un estrecho paso marítimo, en el lado opuesto a su contraparte Caribdis. Los lados del canal estaban dentro del alcance de una flecha, de modo que los barcos que intentasen evitar a Caribdis deberían acercarse a Escila, y viceversa. “Escila vivía en los acantilados y Caribdis era un peligroso remolino.Ninguno de los destinos era más atractivo (que el otro) ya que ambos eran difíciles de superar”

Este caso es el antecesor de “estar entre la espada y la pared”, y es el dilema que vive la prensa cubana, no puede atravesar el canal. Ni el propio Ulises puede con esto.
               LA PRENSA CUBANA: ENTRE LA ESPADA Y LA PARED.

Ya en otros artículos he abordado el tema del papel de la radio y la televisión en la prensa y el triste y relegado papel de la prensa escrita, terminando todos en decir lo mismo, lo orientado por el Departamento Ideológico del Comité Central a través de sus notas o de la Agencia Nacional de Información.

La poca credibilidad de estos servicios, su demora en abordar temas que ya son de conocimiento público mediante rumores o informaciones de aquellos que tienen acceso a la información libre, aumentan la desconfianza hacia ellos. Mención aparte, como colofón del descrédito es el programa Mesa Redonda, que muestra al mundo como un total caos y cuando aborda temas de Cuba, todo es paradisiaco. Si el Noticiero Nacional de Televisión da risa, la Mesa Redonda da asco.

También es cierto que la radio extranjera, sobre todo Radio Martí, muy escuchada años atrás, también ha pasado a mejor vida en cuanto a credibilidad. No hablo de la TV Martí, porque por acción tecnológica del Ministerio de Comunicaciones de Cuba, empleando cuantiosos recursos que debían ser destinados a otros fines, nunca se ha visto.

Radio Martí y todas las demás emisoras críticas hacia el régimen revolucionario, también han pecado de la misma falta de credibilidad. El exceso en las espectativas o en la valoración de esperanzas, ha provocado similar falta de confianza en la población.
     DURANTE ALGUNOS AÑOS PUDIMOS DISFRUTAR DE LOS SERVICIOS SATELITALES DE TELEVISION. DE FORMA OCULTA, COMO DELINCUENTES, OCULTAMOS NUESTRA PARABOLA EN UNA CLARABOYA DEL BAÑO Y NOS CUIDABAMOS DE LOS VECINOS.


De la televisión por cable o satélite, esta opción ha sido durante dos decenios bloqueada y perseguida en Cuba y solo se le ofrece a determinados sectores gubernamentales y a extranjeros. Tampoco quieren que los cubanos vean noticias objetivas ni que en CNN, BBC u otras cadenas critiquen al régimen o simplemente digan la verdad.

Solo queda a los cubanos una opción pluralista, multifacética y participativa: Internet.

De ella uno puede analizar, comparar y llegar a conclusiones a partir de los elementos que se brinden, esa es la verdadera opción que nos da una prensa libre.

Los cambios recientes en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba no necesariamente implica que las cosas en la Isla sean diferentes. Pero cierta apertura se debe dar en el aspecto informativo y ello conlleva a que las web cubanas no pueden continuar su política de ir contra el resto del mundo.

Existe un total de 3650 Web cubanas, hechas por cubanos, empresas, medios de comunicación o instituciones en territorio cubano y algunas instituciones cubanas en el extranjero como embajadas y consulados en el extranjero.

En general, las Web cubanas padece de una falta de actualización generalizada. Presumiblemente la infraestructura es obsoleta. Como pude comprobar personalmente en mi trabajo, gran parte de la poca competitividad de la Web cubana se debe a errores de entendimiento de la web como herramienta de desarrollo, conceptos desfasados o erróneos en la concepción de los sitios Web.

Una web institucional debe servir a los intereses directos de la institución. En este caso la Universidad de Ciencias Informáticas ha convertido su página de inicio en un mural para describir con lujos de detalles la visita al centro de los “cinco héroes”, lo cual no tiene nada que ver con su sentido de existencia.

El tema de la Internet en Cuba, es un océano de incapacidad, de desinformación, de errores de conceptos. Mientras los dueños de Internet en Cuba comprendan esta como “meta” final, como “objeto de uso”, “como un televisor pasivo” y no como herramienta de trabajo, no será posible su desarrollo. El único interés de las web cubanas es que se conviertan en objeto de propaganda política a favor del socialismo y en contra del imperialismo.

Mientras el talento se dedique a la propaganda política o a la creación de simples plataformas de blogs que nadie lee en vez de informatizar sectores claves de la economía, el sistema de finanzas y de gestión nacional, seguiremos siendo cada vez más pobres y más analfabetos y nos alejaremos cada vez más del nivel de desarrollo mundial.
                  EL CABLE SUBMARINO: UN MISTERIO INSONDABLE.

La reforma migratoria y la aparición de estos medios que hoy son tolerados pero vilipendiados en el discurso gubernamental ampliaron la brecha que ya habían abierto los blogueros con varios años de antelación, creando un islote de credibilidad, ya que fue dotado de profesionalidad, cohesión, sentido editorial y sobre todo de valentía en decir lo que la gente quiere oir, cansados ya de tanto discurso triunfalista y mentiroso.

La prensa en Cuba indefectiblemente, volverá a ser lo que un día fue. Los primeros pasos para ello están en Internet.


Mientras tanto, a disfrutar del aire fresco que representa el "paquete semanal".

                    LA PRENSA CUBANA ES INALCANZABLE. PIDE PERMISO PARA TODO
  A PESAR DE SUS INSUFICIENCIAS, ES UN RAYO DE LIBERTAD DE PENSAMIENTO E INFORMACION.


miércoles, 14 de octubre de 2015

GUADALAJARA, GUADALAJARA.


GUADALAJARA, GUADALAJARA.

Adicionalmente a que esta serie de artículos que he llamado "Memorias de un Cubano" no sigue necesariamente un orden cronológico, hay un tema adicional que refuerza este accionar, y es que a las personas, cuando se van poniendo viejas, recuerdan con mucha nitidez las cosas ocurridas hace muchos años y olvidan fácilmente las que sucedieron recientemente, tal parece que se va perdiendo el fijador y es por eso que voy a abordar este tema que tiene mucha tela por donde cortar, y aunque esta es mi quinta visita a Guadalajara, voy a resumir mis impresiones sobre esta impresionante ciudad, antes de que se me olvide  lo que quiero decir.

El más mexicano.

No es raro que en Cuba diversas regiones, provincias o ciudades se atribuyan la mayor cubanía, los
santiagueros dicen que Santiago de Cuba es la cuna de la libertad, que si Bayamo es la cuna de la
ciudadanía, que si Camaguey es la más desarrollada, que si Matanzas es la Atenas de Cuba, y otras, pero al final como dice la canción "...pero la Habana mi hermano no tiene comparación".

En México es muy parecido, muchos estados se atribuyen como representantes de la civilización azteca u otras culturas precolombinas que puedan ser símbolo de México, pero cuando uno llega a Jalisco, y en particular a Guadalajara, cambia toda otra concepción previa, aunque México es un inmenso crisol de culturas.

Jalisco es el cuarto estado más poblado de México y uno de los estados más desarrollados en el país en cuanto a actividades económicas, comerciales y culturales. En ciertas partes de la capital y de algunos municipios el nivel de vida es comparable a países desarrollados, pero al igual que en el resto de México no es representativo de todos los municipios. Su capital es Guadalajara, cuya zona metropolitana es gigantesca, haciendo de ésta la segunda aglomeración urbana más grande de México después de la capital. Es la tierra de los charros, jaripeos, palenques, mariachi, tequila y muchas de las tradiciones que en el mundo se asocian con lo auténticamente mexicano.

Si usted nunca ha ido a México y va a viajar a ese país, las primeras cosas que le vienen a la mente son el tequila, el mariachi y los charros, y todos ellos son de Jalisco. La cocina jalisciense ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana. Los platillos jaliscienses tienen una relación directa con los productos locales como el maíz, el fríjol, la calabaza, el trigo, el agave y los árboles frutales.

Algunos de los platos más representativos son: la birria, el pozole blanco o rojo, los sopes, el guacamole, los frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, la carne en su jugo (mi plato mexicano preferido), las enchiladas rojas y verdes, los tamales de elote, el borrego al pastor y los tamales de frijol, así como las famosas tortas ahogadas,  entre mucha más variedades.
                                  MARIACHI VARGAS DE TECALITLAN.

El mariachi, es denominación tanto de los bailes populares y la música, la orquesta que la interpreta y cada uno de los integrantes de esta orquesta. Se destaca el más viejo e internacional " Mariachi Vargas de Tecalitlán ", cuyo fundador fue don Silvestre Vargas, y el cual exige para su renovación o reposición de integrantes, que los mismos dominen al menos dos instrumentos, sean buenos cantantes y tengan una proyección escénica adecuada, lo que ha hecho que mantengan su altísima calidad a traves de casi un siglo.

El Mariachi Vargas de Tecalitlán ha acompañado a los mejores cantantes de México y su sola presencia en escena es un lujo para disfrutar.

En Jalisco se produce una gran variedad de artesanías que han dado fama a numerosos pueblos, como Zacoalco, las conservas y lácteos de Tapalpa, los bordados y dulces de los Altos, los artículos de "pita" de Colotlán, la cerámica de Tlaquepaque y Tonalá., todos ellos de tal belleza y calidad que han sido muy bien aceptados en el extranjero.

Se dice que el deporte nacional de los mexicanos es la charrería, (yo creo que pasa igual que en Argentina, donde existe una pasión incontrolable por el fútbol), no se atribuye su origen dentro del estado pero si es Jalisco el que mayor emblema le ha dado a este deporte. Es derivado de las faenas de los caporales en las haciendas ganaderas y data de la época colonial, y se dice que Maximiliano de Habsburgo, segundo emperador de México, fue el creador del traje de charro en su forma actual. A pesar de eso yo creo que el deporte nacional es verdaderamente el futbol, deporte que personalmente no me gusta y considero aburrido pero es el que más se practica en todo el pais y el que ocupa el 90 por ciento de las transmisiones deportivas de radio y television. Y Guadalajara no es ajeno a ello con su famoso equipo Las Chivas.
                                     TEATRO DEGOLLADO DE FAMA INTERNACIONAL.


El movimiento cultural en Guadalajara es uno de los más fuertes en América. La ciudad cuenta con una de las agendas culturales más vastas en el continente. Se exhiben obras de artistas internacionales y es un sitio obligado para los eventos culturales internacionales, como son la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada la más importante en su tipo en el mundo de habla española (por el número de editoriales participantes), y la segunda a escala mundial después de la Feria del Libro de Frankfurt Alemania, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara que es considerado el más importante de México y uno de los más destacados en Latinoamérica y el cual es también el festival de cine más antiguo del país.

También es sede del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, el Festival Cultural de Mayo, Fotoseptiembre, las Fiestas de Octubre, La Muestra Internacional de Danza Contemporánea, y el festival Chroma, considerado el encuentro de artes audiovisuales más dinámico en México.

Guadalajara se puede definir como una de las ciudades ícono de México y su identidad ha dado imagen iconográfica al país, a pesar de que el mariachi, la charrería y el tequila no son ciertamente originarios de Guadalajara, sino de puntos o regiones cercanas a ella. Con el paso del tiempo, sin embargo, la ciudad ha sido estereotipada como la tierra de dichas manifestaciones culturales y las ha adoptado al ser la capital del estado de Jalisco.

Guadalajara ha sido la cuna y albergue de distinguidos poetas, escritores, pintores, actores, cineastas y representantes del arte a nivel internacional. Entre los que nacieron en la ciudad, o los que vivieron y desarrollaron su trabajo en ella durante largos períodos, se encuentran personajes tales como:

José Clemente Orozco, con un patrimonio cultural que lo distingue como uno de los más grandes pintores del mundo. Su obra plasmada en frescos, murales, grabados y litografías está llena de dinamismo y contenido social.
                                         JOSE CLEMENTE OROZCO Y SUS OBRAS.

Gerardo Murillo (Doctor Atl.), Pintor, político, cuentista, vulcanólogo, ensayista, periodista, pero sobre todo, hombre enigmático que protagonizó una vida intensa y extravagante.  Sus restos están depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón de Dolores en México.

Roberto Montenegro, precursor y protagonista del arte contemporáneo de México y difusor del arte y la cultura mexicana, pintor, litógrafo y escenógrafo.

María Victoria Cervantes Cervantes, cantante y actriz mexicana de cine y televisión

Luis Barragán, uno de los arquitectos más importantes del siglo XX.

José Rolón, uno de los mayores exponentes de la música clásica mexicana.

José Pablo Moncayo, Creador del singular Huapango que lleva su nombre, demostró su capacidad creativa en géneros musicales tan diferentes  como Ballets, Música de Cámara, Ópera y piezas Sinfónicas.

Silvestre Vargas fue un destacado músico, creador del Mariachi Vargas de Tecalitán, que acompañó a un sinfín de artistas como Jorge Negrete, Pedro Infante, Javier Solís, Lucha Reyes, Lola Beltrán y muchos otros y  que ha llevado la música mexicana y jalisciense a todo el mundo.

Francisco Javiere Sauza Mora. A este hombre se le debe el prestigio internacional del tequila, lanzando una fuerte campaña publicitaria en la que ligaba al tequila con el folklore mexicano. El programa Noches Tapatías promovió el consumo del tequila como parte de una cultura popular que hacía a los mexicanos sentirse orgullosos de la bebida jalisciense. Pidió la denominación de origen para la bebida y gracias a él  el tequila pudo rebasar los espacios tradicionales del campo mexicano y su consumo se extendió a las mesas de todos los estratos económicos.

Jose María Arreola, hombre de ciencia, sacerdote, astrónomo y arqueólogo,  filólogo de Lenguas Indígenas de la Dirección de Estudios Arqueológicos y Etnográficos de la Secretaría de Agricultura y Fomento.  En la

Universidad de Guadalajara impartió de manera ininterrumpida diversas cátedras como: mineralogía, geología, física, química, y meteorología, entre otras. Se desempeño también como paleógrafo , astrónomo y vulcanólogo.

Mariano Azuela, novelista y médico con una producción muy abundante de novelas, cuentos, ensayos críticos, biografías y teatro. Con su obra más famosa: Los de Abajo (1916) fue uno de los creadores de la novela de la revolución mexicana.
 
Juan Rulfo. Prodigioso escritor que con sólo dos libros se ganó un lugar entre los clásicos de la
literatura universal. Fue uno de los escasos escritores que se cuentan entre los fundadores de la narrativa mexicana moderna.  Pedro Páramo y El llano en llamas sus obras más conocidas, fueron seguidas con guiones para cine. Su filmografía contempla los guiones de las películas: "Talpa", "Paloma herida", "El gallo de oro", "Pedro Páramo", "El rincón de las vírgenes" y "Anacleto Morones", entre otros.



Juan Rulfo escribió poco, pero lo que escribió lo hizo con tal misterio, acierto, belleza y genialidad que le bastó para convertirse en un escritor inmortal y de culto en las letras mexicanas.

Gonzalo Curiel uno de los mayores exponentes y compositores de la música popular mexicana, autor de tres conciertos para piano y orquesta y de la música de más de 140 películas, entre ellas ocho norteamericanas y tres francesas, y de la melodía y la letra de unas 150 canciones, de las cuales cobraron especial popularidad como son  Caminos de Ayer, Dime que me quieres, Anoche, Traicionera y Veredita de mi tierra. Su composición Vereda tropical es un éxito internacional que no pasa de moda.

José Mojica  Tenor jalisciense que llegó a incursionar en el mundo de la industria fílmica norteamericana, para finalmente tomar los hábitos franciscanos. Enrico Caruso lo oyó cantar y lo recomendó a la Compañía de Opera de Chicago. José agudizo sus estudios de canto, drama e idiomas. Llegó a dominar de igual manera, inglés, italiano y francés. Así como aprendió a tocar la guitarra y a interpretar canciones mexicanas. Por igual practicaba danza, atletismo y equitación. Fue más conocido con  el nombre de fray José Francisco de Guadalupe.    

Lucha Reyes, creadora de una escuela nueva en la interpretación de la canción vernácula mexicana.

Guillermo del Toro Gómez es un director, guionista y novelista mexicano, galardonado con el Premio Goya y varias veces con el Premio Ariel. A él se deben obras como El laberinto del fauno, Hellboy y otras de gran éxito.

En los deportes se han destacado el automovilista Sergio "Checo" Pérez; Germán Saúl Sánchez, medallista olímpico de la especialidad de saltos en Plataforma de 10 metros sincronizados; Javier Hernández Balcázar mejor conocido por su apodo "Chicharito",  futbolista famoso;  Lorena Ochoa Reyes, la mejor golfista del mundo por algunos años; Saúl Canelo Alvarez boxeador peso wélter profesional; Yahel Castillo clavadista mexicano campeón mundial y olímpico,

Es por todas estas razones que los naturales de Jalisco dicen:  "Ser mexicano esta chingón, pero ser de JALISCO, es otro pedo mas cabrón", que quiere decir en cubano que ser mexicano es buenísimo, pero ser de Jalisco es lo máximo.

Se parece muchísimo a Santiago de Cuba en ese aspecto de retar a la capital y sentirse mejor que ella, digo yo, y aunque sea cercano a la verdad, nada es absolutamente cierto. Por tanto no hay que vanagloriarse. Los más grandes son siempre los más sencillos, no necesitan pregonar nada, porque nada tienen que demostrar ni envidiar.




Hotel Morales.

En mayo de 1888 llega el ferrocarril a Guadalajara. Los mesones del siglo XIX comenzaron a desaparecer para dar paso a construcciones más acordes con los nuevos tiempos, o sea, la época de oro porfiriana, con su estilo afrancesado.
Es por ello que algunas familias adineradas comenzaron a recibir visitantes en sus casas y así surgieron las primeras casas de huéspedes, que después se convertirían en hoteles. El actual Hotel Morales fue primeramente la casa del abogado Luis Verea, casa de dos plantas abiertas al jardín de San Francisco. A finales del siglo XIX lo adquirieron las hermanas Morales, procedentes de San Luis Potosí, las que abrieron la casa de asistencia de las hermanas Morales, heredada después por su sobrino Luis, el cual decidió ampliarlo para hacer un hotel de lujo.

Alrededor de 1930 comenzó la remodelación, añadiéndose dos pisos más y en ese momento se cubrió la fachada con tezontle, que es una roca roja de origen volcánico que se ubica en las laderas de los cerros, volcanes y depresiones y que tiene componentes a partir del bióxido de hierro, de ahí de su color rojizo. Este aspecto colonial que le da la piedra rojiza, permanece hasta nuestros días como un sello de distinción del hotel.

Luis Morales era un apasionado del arte taurino, y aprovechó que la plaza de toros "El Progreso" se ubicaba muy cerca del hotel, por lo que allí se hospedaban todos los relacionados con el toreo y después de la corrida se celebraban en el hotel enormes juergas y festejos en un ambiente tal que trascendió su fama las fronteras de Guadalajara y se hizo sitio preferido de escritores, políticos, cantantes, actores y personalidades famosas, como Pedro Infante, Cantinflas, Pelé, Pedro Vargas, Manuel Benitez "El Cordobés",

Paquirri, Jorge Negrete y María Félix, de los cuales se habla que pasaron allí su luna de miel, cosa que no pude verificar, a diferencia del fantasma del monje loco que se le aparece a los crédulos.

Por cierto Negrete fue a New York y no tuvo éxito como cantante y trabajando de mesero en el "Yumurí" y otros restaurantes de ambiente latino, hizo adaptaciones de canciones estadounidenses al castellano. Una noche en la que el cantante de la orquesta de baile no se presentó, Negrete lo suplió, y debido al éxito de esa modesta presentación es contratado por el músico cubano Eliseo Grenet para que cante con su orquesta. Y también su relación con Cuba se hace presente en que su primera aparición en cine fue en el cortometraje de la Warner Bros. "Cuban Nights" caracterizado como trovador cubano.


Con la demolición de la Plaza de Toros y el deterioro del Centro Histórico de la ciudad, en 1974 la viuda de Luis Morales vendió el inmueble a inversionistas que lo dejaron empolvar, esperando tiempos mejores. En el 2004, un grupo de empresarios españoles compraron el edificio y su anexo Virreynal con la intención de rescatar ambos inmuebles. Finalmente, fue después de una remodelación con una fuerte inversión, esta joya arquitectónica se  recuperó y abrió de nuevo sus puertas como uno de los hoteles más representativos e históricos de la ciudad.

Tuve la suerte de estar en este hotel mágico en dos ocasiones. No es su ubicación, que es excelente, ni su arquitectura, sino algo que no tiene explicación los que nos hizo sentirnos allí como si estuviéramos en otro mundo.

Y al respecto es procedente volver a aclarar que Jorge Negrete era natural de  Guanajuato y no de Jalisco.Jorge Negrete estaba radicado en Hollywood y Nueva York donde cantaba con músicos mexicanos y cubanos cuando fue requerido en México para protagonizar una película que lo haría famoso y que sería muy exitosa internacionalmente y que identificamos por su canción:

¡Ay, Jalisco no te rajes!

Ay Jalisco, Jalisco, Jalisco, Jalisco
tú tienes tu novia que es Guadalajara
Muchacha bonita, la perla más rara,
de todoJalisco es mi Guadalajara

Y hablando de la farándula, también otra película de igual nombre que la canción e igualmente interpretada por Negrete, "Me he de comer esa tuna", dice:

Guadalajara en un llano, México en una laguna
Me he de comer esa tuna
aunque me espine la mano.

México en una laguna, está muy bien representado, pero ¿ Guadalajara en un llano? Como yo soy del llano no puedo identificar como llano a algo que esté a más de 1500 metros de altura y que salvo su centro, presente en toda su periferia alturas variadas. Si usted va a casa de mi amigo Jorge Barrera en Tonalá, puede apreciar que la urbanizacióm Urbi, esta situada casi al borde de un barranco y puede verse desde ahi elevación tras elevación, simas y cimas.  El hotel Morales, la catedral y el teatro Degollado, el centro, están en un llano o más bien en una meseta, pero en México solamente se puede hablar de llano en Yucatán.




Y para reafirmar que Jalisco no es un llano vuelvo a la letra de ¡Ay, Jalisco no te rajes!  donde dice:

Pa' mujeres, Jalisco primero,
lo mismo en Los Altos que allá en La Cañada,
mujeres muy lindas, rechulas de cara,
así son las hembras en Guadalajara

Y ya que estamos hablando de cantantes y canciones, vamos a abordar una anécdota interesante.
En particular tres artistas mexicanos, entre otros, tuvieron grandes recibimientos en Cuba: Jorge Negrete, Tito Guízar y Pedro Infante, el primero como sabemos natural de Guanajuato, el segundo de Guadalajara, Jalisco y el tercero de Guamuchil, Sinaloa.

Memorables resultaron sus varias actuaciones en la Isla a tales extremos que sobre Negrete se escribió en  la prensa: “Que nosotros recordemos, la ciudad de La Habana no le ha hecho nunca a artista ni visitante alguno, un recibimiento como el prodigado al actor y cantante mexicano Jorge Negrete, la tarde del lunes 3 de enero de 1944”.  Al respecto dijo Negrete: “Si todos mis esfuerzos hubieran servido nada más que para experimentar la emoción que me ha producido el cariño demostrado por el público de La Habana a mi llegada, —dice— ya están por bien empleados… ¡Caramba! Casi me hacen llorar…”

Tito Guizar popularizó la canción Allá en el rancho grande (banda sonora de la película del mismo nombre  y fue un destacado tenor clásico y estuvo también varias veces en Cuba, trabajando en Radio, Televisión y Teatros.

Pero en Cuba se menciona mucho al artista que al ser asediado por sus fans femeninas groseramente preguntó si en Cuba no había hombres. Algunos aseguran que fue Tito Guizar, lo cual no es cierto, ya que el autor de esas palabras fue Jorge Negrete, precisamente en Camagüey dicen que en el lobby del Gran Hotel y a lo mejor dijo lo mismo en otros lugares, pues siempre era perseguido por sus admiradoras. No era de extrañar porque Jorge Negrete tenía fama de fanfarrón en su propio país, tal como incluso  me han contado muchos amigos mexicanos, que no ignoran su valía pero que lo comparan con alguien tan de pueblo, sencillo, simpático y buen cantante, como lo fue Pedro Infante. Aun después de su muerte, el cantante y actor Pedro Infante ha conservado su popularidad y se le sigue considerando uno de los ídolos de la época de oro del cine mexicano, tanto en su país como en Cuba.

Que diferente Pedro Infante, cuando el Circuito CMQ de radio y televisión lo contrató con carácter
exclusivo, en tanto “con éxito sin precedentes se presentó diariamente en el show de Radiocentro”,
acompañado en el escenario por el Mariachi Vargas y la Orquesta del maestro Adolfo Guzmán.  Ante una entrevista donde le preguntaron por su revólver, el charro, medio en broma y medio en serio, le respondió así: “- ¿Mi revólver? Sí, me lo traje, pero es el de las películas, no se asusten. Cuando dispara es con fulminante; yo soy pacífico y tan suave como las cubanas deseen”. Ofreció un gran contraste con el desplante del empinado Negrete.
                                       CAMPOS DE AGAVE EN TEQUILA.


                                          CABALLITOS CON TEQUILA.


Tequila.

El que hable de Guadalajara, tiene que hablar de Jalisco y el que hable de Jalisco, por fuerza tiene que hablar de Tequila.

Tequila es un municipio y un poblado del estado de Jalisco, el cual está situado en diferentes relieves, tiene pocas tierras planas, a excepción de algunos pequeños valles, su orografía es muy irregular. A las orillas del río Santiago y Chico hay 700 metros sobre el nivel del mar; al sur del municipio se registran hasta 2.900 metros (cerro de Tequila); en la parte norte las alturas son de 1.700 y 1.800 metros, pero al este en la Sierra de Balcones hay alturas de 2.300 metros.

En este enclave tan difícil orográficamente, se produc ela popular bebida alcohólica de igual nombre, la que desde sus inicios ha sido reconocido internacionalmente. Los principales productores de tequila que se encuentran dentro de la ciudad son: Sauza, José Cuervo, Tequileño, Ópalo Azul, Tierra de Agaves y otros famosos.

Se cuenta que en 1600 Don Pedro Sánchez de Tagle, marqués de Altamira, instala la primera fábrica de Tequila, pero el hecho real es que en 1795 el Rey Carlos IV otorgó a José María Guadalupe Cuervo la primera licencia para destilar tequila, según datos de José Cuervo, la empresa tequilera más antigua de México..

En el 2006 Tequila fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, bajo la denominación de Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila, donde Cenobio Sauza un empresario tequilero, fundador de Tequila Sauza fue el primer exportador de la bebida a Estados Unidos.

El tequila tiene denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y por supuesto en todo el estado de Jalisco ya que en los tres primeros solo se puede producir en algunos municipios, que son los fronterizos a Jalisco, donde por cierto la tierra me recordó a las tierras rojas de la provincia de La Habana, que no había visto en México. En la década de los sesenta y años siguientes, cuando el tequila era relativamente famoso en el mundo, en algunos países sobre todo en Japón y España, se comenzaron a fabricar aguardientes a los que les llamaron tequila, pero internacionalmente se reconoció como denominación de origen al tequila de Jalisco, después extensivo a otros estados por la Comisión Reguladora Nacional.



Hay muchas estadísticas mundiales sobre el consumo de bebidas alcohólicas, pero me voy a remiltir al sitio 20minutos.es, que señala en primer lugar de consumo a la cerveza, en segundo al vino y en tercero al tequila, por encima del vodka, el whisky y el ron.

En definitiva tengo que decir que el tequila tiene por término medio 38 grados de alcohol, menos que el whisky, ron o vodka y al menos para mí, que creo que he tomado, exceptuando el vino que es mi preferido o la cerveza, más bebidas fuertes que en Cuba u otra parte, no me hace ningún daño, por lo que lo evalúo de una bebida con bastante pureza. Hasta mi esposa, que nunca toma ninguna bebida alcohólica, una vez perdió en un juego familiar y tuvo que tomarse cuatro caballitos de tequila ( un ”caballito” es el vaso donde se sirve el tequila, es un vaso de vidrio en forma cilíndrica con cierto ángulo que hace que la boca sea más ancha) y no le hizo ningún daño.

Como dato curioso agrego que Estados Unidos es el país que más consume tequila con un volumen de 14 millones de cajas, debido principalmente a que se consumen 200 mil margaritas por hora.

Y no menos curioso es el origen de este licor.
Una leyenda indica que tiene su origen en los aztecas y Mayahuel, la diosa del Agave, una mujer muy hermosa que vivía en el cielo con su abuela Tzitzimime, que la mantenía encarcelada por su belleza. Tzitzimime requería de sacrificios para suministrarle el sol a los aztecas y Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, el dios de la reencarnación, estaba molesto con esto por lo que decidió subir al cielo para encarar a la anciana y allí conoció a Mayahuel.

Se enamoraron, se escaparon a la Tierra y se convirtieron en un árbol "para poder tocarse y la Tzitzimime, muy molesta, envió su ejército de estrellas y tormentas que mató a Mayahuel. De ese árbol salió la primera planta de agave. Después envió un rayo que la partió y de allí salió el aguamiel que Quetzalcóatl tomó y lo ayudó a sentirse mejor" tras la ausencia de su amada.

Antes de que existiera el proceso de destilación, se cocinaba el corazón del agave en hornos bajo tierra produciendo lo que hoy en día se llama "pulque", una bebida especial que se usaba solo en ceremonias religiosas por sacerdotes, guerreros y sabios.

El nombre "Tequila" procede de la región en la que se originó hace más de 400 años, habitada por los indígenas Tequili y la palabra significa "piedra que corta".




                                           ENCUENTRO DE CUBANOS Y AMIGOS.


Jorge Barrera.

Jorge Barrera trabajó conmigo casi 20 años, a partir de su graduación como Ingeniero Industrial, en poco tiempo se incorporó al equipo de trabajo en que estaba su compañero de estudios Alejandro Chanfrau, los que compartieron conmigo muchísimos años de trabajo, penas y alegrías.

En 1999 consiguió un puesto importante en la filial de Siemens en Guadalajara y alla se fue con su esposa Ivon y su pequeño hijo Alejandro. En sus visitas a Cuba a ver a Milagros, su mamá, siempre hacíamos contacto y poco tiempo antes de irme a México, a finales de 2012 le comuniqué que estaríamos no cerca, pero sin mar por el medio que impidiera vernos.

Pero las cosas de la vida son así y se perdieron los teléfonos, correos, y después de una búsqueda infructuosa a traves de las famosas redes sociales (de las cuales el ni yo somos adictos, más bien lo considero cosa de adolescentes y además peligrosa e invasora de la privacidad y la seguridad necesaria) una combinación de direcciones de correo electrónico nos permitió ponernos en contacto.

En dos ocasiones nos vimos en Guadalajara, compartimos con su familia en su casa y después hicimos lo mismo en la nuestra en Irapuato, e inclusive hablamos los dos por teléfono con Alejandro, con el que sí hacía más de 10 años que Jorge no hablaba.

Rememoramos viejos tiempos y sobre todo compartimos experiencias de la vida de los cubanos en otro país, en particular en México, comparando primero la educación y la salud pública en la que Cuba se lleva las palmas con todo y lo deficiente que pueda estar en estos momentos y después la ventaja de vivir en un país libre, donde tu trabajo te da lo suficiente para vivir la vida, sin desdorar la similitud en los sistemas políticos, que reafirman mi convicción de que la política es el arte de engañar y robar.

Y en Guadalajara, según me cuentan, también se cumple la máxima de que: "En el oriente medio los ladrones son "amputados", en Islandia son "imputados" y en México son "diputados".

Sin duda nos quedan más viajes a Guadalajara y compartir con amigos de verdad.



Pero no puedo dejar de hablar de un pedacito de Cuba en Guadalajara: La Bodeguita del Medio.
Este establecimiento cubano de fama mundial tiene una franquicia en Guadalajara y según conozco también en Puerto Vallarta, Ciudad de México, Playa del Carmen y Monterrey.

Creo que su papel es más que nada psicológico porque realmente la comida no estaba mala, ni los mojitos estaban malos, pero no es la sazón y los sabores de nuestro país, a pesar de que los cocineros han sido entrenados en la bodeguita original en La Habana, pero faltó una buena cerveza cubana, la yuca solamente me la comí por la añoranza y hasta buena me supo, pero analizando en frío, estaba incomible. Pero al final nos sentimos un poco en casa y nos gustó, sobre todo el trato afable y el interés de la persona que nos atendió, la joven María del Mar.

El local bien bonito y con el toque de la bodeguita, las paredes llenas de mensajes de quienes allí
estuvieron. Un buen recuerdo de Guadalajara.