MEU PANAMA.
"Eu dei pra ele meu panamá, Saudade dele me faz chorar! Eu dei pra ele meu Panamá, ..."
(Le di a ella mi Panamá, la nostalgia por ella me hizo llorar...)
Antonio Bondeolli Pecci Filho (São Paulo, 6 de julio de 1946), conocido como Toquinho, es un guitarrista y cantautor brasileño, conocido por sus asociaciones musicales exitosas con Chico Buarque y Vinicius de Moraes. En un binomio con Lupicínio Moraes Rodrigues (Mutinho) compuso la hermosa "Meu Panama", o Mi Panamá "allá por 1977, cuando todavía Panamá no era la maravilla que es hoy.
Ni la conocida "Patria" de Rubén Blades o "Linda Panamá" de Willie Panamá o las otras tantas canciones dedicadas a ese país tienen la fuerza y el sentimiento de Meu Panamá, a pesar de ser un bossa nova típicamente brasileño. Ni siquiera la canción que mundialmente identifica al país: "El Tambor de La Alegría (Tamborito Panameño)" tiene ese encanto:
...Panameño, panameño,
panameño de mi vida,
yo quiero que tú me lleves
al tambor de la alegría.
De una parte mar de espejos,
de otra, serranía,
y partiéndonos la noche
el tambor de la alegría...
En los años en que se compuso Meu Panamá, 1977, el bossa nova era una nueva forma de hacer samba. Mantiene su ritmo privilegiando el lado armónico y lo moderniza a partir de acordes nuevos, y presenta un lenguaje con letras coloquiales.
"Cantábamos como quien habla al oído de una mujer", decían sus intérpretes. Cuando Sinatra grabó con Tom Jobim, por cierto la única vez que Francis Albert Sinatra puso su nombre completo en la portada de un disco, el cantante conocido como "La Voz" dijo no haber cantado tan bajito desde una vez que tuvo una faringitis. Y es cierto que esa forma íntima de cantar es el timbre identificativo del bossa nova.
Como tantos movimientos de vanguardia, al igual que ocurrió con muchos ritmos, provocó controversia y polémica. A la acusación de que desafinaban, Jobim y Newton Mendonça contestaron con un una pieza humorística conocida mundialmente: Desafinado ("Si insistes en calificar / mi comportamiento de antimusical / Yo, incluso mintiendo, debo argumentar / que esto es bossa nova, esto es muy natural").
La bossa nova fue la banda sonora de un tiempo de esperanza y delicadeza, en el que los narcotraficantes no controlaban las favelas y en el que, como añoraba Jobim, uno podía quedarse a dormir en un banco sin temor a ser asaltado. Nada hay más carioca que la bossa, ni siquiera el carnaval. La música de una ciudad, de un Río de Janeiro que invitaba a soñar y que eran en esos tiempos el paraíso para mucha gente en el mundo.
Por supuesto que el Río de hoy es, sobre todo, inseguridad y es el punto débil de un Brasil y que se
potencia por la creciente actividad de grupos criminales que desafían el monopolio de la violencia por parte del Estado. Organizaciones como el carioca Comando Vermelho o el paulista Primer Comando de la Capital combaten con armas pesadas y explosivos a las fuerzas de aplicación de la ley creando un clima de guerra interna, floreciendo los escuadrones de la muerte paramilitares, las milicias privadas y los grupos de autodefensa, contratados por grandes propietarios, que aplican una brutal limpieza social asesinado a presuntos criminales, en la mayoría de los casos niños y adolescentes provenientes de barrios marginales o agricultores informales. Por supuesto que en ese Río jamás hubiera surgido el bossa nova y por ende no conoceríamos Meu Panama.
Pero volvamos al centro de nuestro artículo, aunque hasta a esa música de vanguardia, llegó el influjo de Panamá. La magia del país y de su capital, ambas de igual nombre, influyeron hasta en la música.
Pero no del sombrero Panamá o simplemente panamá o jipijapa, como se le conoce en Cuba y que es un tradicional sombrero con ala de Ecuador, que se confecciona de las hojas trenzadas de la palmera del sombrero de paja-toquilla y cuyo nombre vine de que alcanzaron relevancia durante la construcción del Canal de Panamá cuando millares de sombreros fueron importados desde Ecuador para el uso de los trabajadores de la construcción. Cuando Theodore Roosevelt visitó el canal usó dicho sombrero, lo que aumentó su popularidad. después, al menos en Cuba fue muy popular durante la primera mitad del siglo XX.
La obra de ingeniería de mayor alcance en su época y una de las más ambiciosas de la historia, el Canal de Panamá tuvo un efecto modificador en la economía mundial incluso desde antes de que empezara a ser construido. Este canal recortó significativamente la distancia entre los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico, y revolucionó el comercio mundial al permitir grandes ahorros en tiempo y dinero para un mundo que todavía hoy utiliza los mares para mover la mayor parte de las cargas comerciales.
El canal que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, tuvo un papel clave en la paternidad de la República de Panamá y aunque no se valora mucho, también en el desarrollo de la isla de Barbados y del gigante de la aviación Boeing en Seattle.
Barbados ocupa actualmente el número 49 como país más rico del mundo en términos de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y uno de los más importantes centros financieros del Caribe. El 44% de toda la mano de obra empleada en la construcción del canal provenía de allí (unos 20 mil) y a ellos habría que sumar unos 25.000 emigrantes por cuenta propia, procedentes de una isla cuya población apenas superaba los 150.000 habitantes.
A su vez el canal tuvo un efecto beneficioso sobre ciertas regiones del noroeste estadounidense, que logró aumentar considerablemente el mercado para su producción maderera y dichas ganancias permitieron a William Boeing, en ese entonces presidente de una maderera en el estado de Washington, empezar una pequeña compañía aérea y sostenerla en sus primeros momentos. Sin el Canal de Panamá, toda la región del noroeste de EE.UU. y una parte importante de Canadá se hubieran desarrollado mucho más lentamente, y en una forma muy diferente a como lo hicieron.
Panamá paso de ser una provincia de Colombia a constituirse en un país independiente en noviembre de 1903 gracias al interés estadounidense en el proyecto canalero, lo que de no haber ocurrido, implicaría que el país siguiera siendo hasta hoy una dependencia colombiana.
Panamá. Su origen.
Localizado en el istmo de Panamá el estrecho terreno que une a América del Sur con América Central, posee un territorio montañoso solamente interrumpido por el canal de Panamá. Su población es de cuatro millones. Un país pequeño en extensión y población.
Pero panamá tiene una condición envidiable: su ubicación geográfica. Ello convirtió al istmo en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo.
El nombre de Panamá prevaleció durante la pertenencia del territorio a los virreinatos de Nueva España, Perú y Nueva Granada, durante el periodo colonial español, y finalmente fue oficializado tras la firma del Acta de Separación de Panamá de Colombia.
Panamá es vocablo de origen indígena, y hay varias concepciones asignadas al nombre Panamá, sin embargo es comúnmente aceptado el significado "abundancia de peces y mariposas". Otros atribuyen el nombre al majestuoso árbol llamado localmente panamá, de frondosa sombra y muy común en el área, bajo el cual se reunían familias aborígenes.También en ciudad de Panamá, cerca del sitio de fundación de la ciudad, se encontraban pequeños asentamientos de pescadores llamados panamá, lo que para algunos autores pudo ser el motivo para bautizar a la ciudad con dicho nombre. Otros significados son: en lengua indígena significa "más allá" y era el nombre del cacique de esta región, por lo que cualquiera de ellos es válido.
En su último viaje a las Américas, Cristóbal Colón descubrió el istmo de Panamá. En 1510 se comienza la conqista de este territorio, donde la figura principal y descubridor del Océano Pacífico, se debe a la figura de Vasco Nuñez de Balboa, cuya disputa con Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, el cual lo decapitaría. Desde entonces, se creía que existiía una vía acuática natural que unía a ambos océanos.
Álvaro de Saavedra de Cerón, quien había participado con Balboa en el Darién y tuvo la oportunidad de observar la extrema angostura del Istmo, recomendó en el año 1528 la construcción de un canal entre el Atlántico y el Pacífico. En el año de 1529 Estete y Rojas exploran el río San Juan en Nicaragua, y surgieron la construcción de un Canal, desde el Lago de Nicaragua hasta el Pacifico, por lo que vemos lo antiguo de la concepción de la necesidad de dicha obra.
En 1523, Hernán Cortés con el propósito de encontrar un paso o estrecho entre los dos mares, envió a Pedro de Alvarado con destino a Guatemala y a Cristóbal de Olid con dirección a la actual Honduras, creando una situación de rencillas con Pedrarias.
Hacia 1526 tanto las exploraciones enviadas por Pedrarias desde Panamá como las de Cortés desde México habían demostrado que el tan ansiado estrecho de mar no existía en Centroamérica. Para entonces ya Magallanes había descubierto en el extremo meridional del continente el estrecho de la Patagonia que hoy lleva su nombre.
En Panamá, se han bautizado a parques y avenidas con el nombre de Vasco Núñez de Balboa y se erige un monumento dedicado a su memoria y a la hazaña del descubrimiento del Mar del Sur llamado Pacífico. En su honor se ha bautizado la moneda oficial de la República de Panamá con la denominación de Balboa, y a su vez el principal puerto en el Pacífico del Canal de Panamá y el distrito que abarca el Archipiélago de las Perlas, también llevan su nombre. La máxima condecoración otorgada por el Gobierno de la República de Panamá a personajes destacados y sobresalientes es la Orden de Vasco Núñez de Balboa en sus diferentes grados. Cabe resaltar que Panamá es el único país de América Latina que honra la memoria de un conquistador español a tan alto nivel.
El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro y Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras poblaciones sin embargo, los patriotas panameños admirando el liderazgo y la visión del Libertador Simón Bolívar, y por la previa pertenencia colonial del istmo al Virreinato de Nueva Granada, toman la medida de unirse voluntariamente a la República de Colombia.
El Canal de Panamá, impresionante obra de ingeniería.
Donde los franceses habían fracasado, los Estados Unidos entraron con su tecnología, su organización y erradicaron la malaria y la fiebre amarilla, enfermedades que de cierta forma causaron la interrupción de los trabajos del proyectado canal. Más de 25.000 personas murieron durante la construcción del canal, la mayoría por fiebre amarilla.Pero 23 mil de estas muertes se produjeron durante la administración francesa, en su mayoría por las enfermedades que EE.UU. lograría combatir tan efectivamente más tarde.
Philippe-Jean Bunau-Varilla, logra la firma de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de Estados Unidos de América. El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió la construcción de la vía que había quedado inconclusa por el grupo francés de Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia desde 1869.
El Canal de Panamá ha sido considerado la octava maravilla del mundo, un título muy acertado si tenemos en cuenta la magnitud de esta obra de ingeniería, En él trabajaron más de 250.000 personas durante más de 10 años.
Esta sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnologías de punta para la época como motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de las esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para movilizar las toneladas de material excavado y la construcción del lago Gatún, el lago artificial más grande del mundo hasta esa época. Sin hablar de las interminables soluciones ingenieriles asociadas a esta obra.
Una de las causas para que se escogieras a Panamá como destino del canal que une a ambos océanos, fue que en el mismo son casi inexistente los ciclones tropicales y los terremotos, así como la disponibilidad de agua suficiente para el funcionamiento de la obra. Las grandes masas oceánicas del Atlántico y Pacífico son las principales fuentes del alto contenido de humedad característico del país, y debido a lo angosto de la franja que separa estos océanos, el clima refleja una gran influencia marítima. La interacción océano-atmósfera determina en gran medida las propiedades de calor y humedad de las masas de aire que circulan sobre los océanos. Las corrientes marinasestán vinculadas estrechamente a la rotación de la tierra y a los vientos.
El saneamiento y fumigación de las áreas, así como la reconstrucción de los acueductos y alcantarillados de las ciudades de Panamá y Colón fueron decisivos. Sin la participación de los científicos cubanos Carlos J. Finlay y Walter Reed, no se hubiera acabado con la epidemia de fiebre amarilla ni hubiera sido posible construir el canal.
El 15 de agosto de 1914 la draga Ancon fue oficialmente el primer navío que cruzó los 82 kilometros entre Bahía Limón en el Atlántico y la bahía de Panamá, en el Pacífico. después de este viaje inaugural, pasarían en ambas direcciones un promedio de 15 mil buques anualmente. Desde su apertura han pasado por el canal mas de 700 mil barcos.
El Canal de Panamá, podemos resumir que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico e influye significativamente en el comercio mundial, ofreciendo al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo, superada solo por Hong Kong.
Quizás los logros y la situación actual de Panamá deban todo al Canal.
El país tiene una posición privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y desarrollo de América Latina, como el índice de desarrollo humano 2015, (primer puesto en América Central y quinto en América Latina). Panamá es el segundo país más competitivo de América Latina y el país latinoamericano con mayor crecimiento económico.
A través de los años la economía panameña y su sistema bancario han sido conocidos internacionalmente como uno de los más sólidos del continente y un componente importante para esta solidez económica, ha sido el estable crecimiento del PIB, que en promedio avanzó un 6,3% desde mediados de la década de 1990 hasta comienzos de la década de 2010, además de no haber sufrido contracciones desde un cuarto de siglo.
Según el ranking mundial de competitividad del Foro Económico Mundial, Panamá es después de Chile la economía más competitiva, y según datos del Banco Mundial, Panamá tiene el PIB per cápita más alto de la región centroamericana con el lugar mundial número 61 superando el PIB per cápita de países como México, Venezuela, Brasil y Perú.
Pero ¿cómo llegó hasta esa condición Panamá?.
Los tratados del canal concedían la administración de una franja de terreno de 10 millas de ancho a lo largo de la vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos, fundamentalmente para crear bases militares, creándose una presencia militar notable en defensa de la estratégica inversión. Aún cuando se reconocía la soberanía panameña, fueron muchas las situaciones de conflicto que se suscitaron.
En 1977 el general Torrijos en calidad de jefe de Estado de Panamá y el presidente de EE. UU., Jimmy Carter, firman los Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la administración del Canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en el territorio de Panamá. En cumplimiento a ello Panamá asumió el control total del Canal el 31 de diciembre de 1999.
El asumir la administración del Canal y asimilar los territorios y antiguas bases militares de la zona canalera, permitieron un impulso de primer orden a la economía, sentando las bases para el desarrollo posterior, del que actualmente goza el istmo.
La ampliación del Canal, el capricho de Nicaragua y el canal en ese país.
Los barcos de la clase Panamax son aquellos diseñados para ajustarse a las dimensiones máximas permitidas para el tránsito por las antiguas esclusas del canal de Panamá. El tamaño máximo está determinado por la dimensión de las cámaras de las esclusas y su calado. Los buques no aptos para el tránsito por las esclusas del Canal, por sus dimensiones son denominados Neopanamax.
El tamaño Panamax sigue siendo un factor determinante en la construcción de muchos buques. Hay una tendencia creciente a la construcción de barcos que se ajusten con exactitud a las medidas límite Panamax, de manera que sea posible transportar la mayor cantidad posible de carga por cada barco que cruce el canal.
La creciente prevalencia de barcos del tamaño máximo se estaba convirtiendo en un problema para el canal antiguo, por sus dificultades y riesgos para atravesar la vía. El 90% del comercio mundial se realiza vía marítima. Si en algo resultan evidentes las economías de escala es en el transporte por agua, el cual aunque lento, es el más económico de todos de ahí la necesidad de reducir los costos de transporte para lo cual se ha recurrido a naves de tamaños cada vez mayores, a los cuales se les llama PostPanamá.
A esto se le suma que diariamente se puede observar una gran cantidad de buques, al menos en la entrada del Pacífico, contigua a Ciudad de Panamá, en espera para transitar esta vía que acorta su recorrido.
DECENAS DE BUQUES ESPERANDO, DURANTE LA MAREA BAJA, PARA ENTRAR AL CANAL.
De ahí la necesidad de acometer un proyecto que permita a estos buques transitar por el Ca nal, doblar la capacidad del mismo y permitir un mayor tráfico.
La ampliación del Canal de Panamá consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico. A su vez se ensancharán y profundizarán los cauces de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar del Pacífico y del Atlántico, así como del Corte Culebra.
Estas nuevas esclusas del Canal de Panamá permitirán el paso de entre 10 y 12 buques Neopanamax, para un aproximado de 40 tránsitos diarios por el Canal de Panamá, dependiendo del tipo de buques.
Todo ello redundará en una capacidad de paso de buques más grandes lo hará más eficiente al permitir el tránsito de mayores volúmenes de carga, a costos relativamente inferiores y con menor consumo de agua en el proceso, por lo avanzado de la tecnología empleada en las esclusas. Por tanto dará respuesta a la tendencia cada vez mayor de utilizar los barcos PostPanamax en rutas transcontinentales.
Mientras tanto, un burdo imitador de Fidel Castro y que quiere perpetuarse en el poder en Nicaragua como el emperador lo ha hecho en Cuba, retomó la vieja idea de hacer un canal competitivo en su país, a pesar de que la historia de Nicaragua está repleta de decenas de fallidos intentos de construir un canal.
Un millonario chino llamado Wang y el dictadorzuelo Daniel Ortega anunciaron la construcción de dicha obra, la que transformaría a Nicaragua y duplicaría el producto interno bruto del país. Con tres veces el largo y dos veces la profundidad del canal de Panamá, correría a través de 273 kilómetros de la porción sur del país… destruyendo frágiles ecosistemas, bosques y lugares vírgenes y de belleza increíble. Todo porque Ortega no quiso ser menos que su mentor Fidel Castro, el cual con la Brigada Che Guevara, destruyó en poco tiempo miles de hectáreas de fincas, plantaciones, bosques centenarios y lugares hermosos en su país. Nunca un nombre, representativo de la destrucción, estuvo mejor puesto que el de la Brigada, el nombre de un hombre que dedicó su vida a destruir y no a construir.
También se ha cuestionado la obra al no tenerse en cuenta las cuestiones ambientales que dañaría, la actividad sísmica en el área, la afectación a tierras milenarias de los indígenas y la afectación seria a la fauna. Y junto a todo esto, la expropiación de tierras que son explotadas actualmente. Y a todo esto hay que sumarle que el canal sería dudosamente viable comercialmente al no existir ni las facilidades portuarias ni la experiencia en el manejo de estos complicados mecanismos y difícilmente podría hacerle competencia al eficiente Canal de Panamá.
A casi dos años de firmados los acuerdos, no existe avance alguno, no hay ni una señal visible de progreso, por lo que mucha gente se va alegrar de esto.
NUNCA EL CUBANO HABIA COMIDO TANTA MIERDA JUNTA.
Este proyecto me recuerda en muchos sentidos, las locuras sistemáticas de Fidel Castro, como fueron la desecación de la Ciénaga de Zapata, la desecación de la Ensenada de la Broa, la siembra de café Caturra y el Cordón de La Habana, la raza de vacas F1 que acabaron con la ganadería en Cuba, la revolución energética, las cortinas rompevientos, los maestros emergentes, la vaca Ubre Blanca, la Autopista Nacional del Sur, el puente que uniría a Cuba con Isla de la Juventud, las escuelas en el campo, las Unidades Militares de Ayuda a la Producción UMAP, la introducción de armas estratégicas que pudo provocar una hecatombe nuclear, y la peor y más risible de todas, el colmo de la aberración, como fue la cacareada y fallida Zafra de los 10 Millones de toneladas de azúcar.
Entonces ¡cómo no esperar de su alumno tal estupidez!. El Canal de Nicaragua terminará donde terminaron todas las ideas del emperador cubano: en el ridículo total.
Como dijo el famoso pintor catalán Salvador Dalí:
"Yo no sé nada de surrealismo,el que sabe es Castro”.
Pero también sería fantástico escuchar a Fidel Castro pronunciado su otra famosa frase: "La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco". Ante lo cual también sería válido "Lo peor, lo terrible, son las personas tontas que me defienden".
No se sabe si los que defienden a Fidel Castro y a tipos como Ortega, son tontos o locos, para mi tienen de ambas cosas.
Mis viajes a Panamá.
Se dice que la Ciudad de Panamá está conformada por tres ciudades: las ruinas de la ciudad original del siglo XVI, el Casco Viejo, la ciudad colonial Española, y la moderna ciudad de rascacielos. Pero si usted escucha o lee la palabra Panamá, inmediatamente le viene a la mente el Canal de Panamá. Y ese es el principal atractivo del país.
La primera ambición de un cubano de hoy en día, es irse del país a vivir a otra parte, principalmente a Estados Unidos. Como esto es algo incierto, por muchas razones, como no dejar atrás ni al perro de la casa, si uno está maduro o viejo entonces tienen que mantenerte y muchos otros argumentos, entonces hay que acogerse al siguiente lugar en la escala de valores, léase un viaje al exterior.
Este viaje puede ser a visitar familiares y uno se la pasa súper porque le dan lo mejor, lo llevan a pasear, le compran regalos para la familia y muchas cosas buenas. Pero si es una salida por el trabajo, entonces está muy bien también porque uno come lo que le gusta, tienen atenciones con uno, ahorra para comprar cosas que en Cuba ni soñarlo y al final mantiene, en ambos casos, su mente libre de slogans, consignas y presiones políticas, aunque sea por poco tiempo. Se siente libre aunque sea temporalmente, como un permiso que le dan al que está cumpliendo condena en una prisión.
Cuando comencé a trabajar en el turismo, en la Cadena de Tiendas Caracol, me di cuenta que la gente defendía su puesto con las uñas por varias razones: buena comida, javitas mensuales, venta de ropa de calidad a precios bajos, buenas condiciones de trabajo y por encima de todo muchas posibilidades de lograr un "fasten" o sea, un viaje al exterior (por aquello de los carteles en los aviones que dicen: "fasten seat belts" o abrochénse los cinturones de seguridad.
Por eso cuando al ejecutar la inversión de un Data Center para el ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión) adquirimos a través de una firma radicada en Cuba el equipamiento necesario y de primera calidad, no los de segunda o tercera que nos imponían comprar a través de Copextel, firma cubana dirigida antes y después por el tenebroso Ramiro Valdés y que revendía artículos de tercera con precio de premium, y sin garantía alguna (porque detrás de todo ese manejo estaban las numerosas mordidas que se daban los compradores y vendedores) pudimos hacer un eso efectivo y racional del financiamiento disponible y con la convicción de que aquello iba a funcionar a la perfección como así fue. Dell, Cisco, APC no son famosas por hacer churros, sino productos élite. Dentro del equipamiento de infocomunicaciones, son la Gillete o la Mercedes Benz en lo que producen.
Por supuesto que una compra muy importante, requería un adiestramiento para su puesta en marcha. Así que marchamos en dos años consecutivos a Panamá. A entrenarnos, pero también a comer bueno, a disfrutar las ventajas del mundo libre y desconectar de nuestras desgracias....y a cargar con lo que se pudiera.
Al final creo que no fue mucho lo que aprendimos, ya de forma autodidacta, por el privilegio de contar con acceso a Internet, muchas de las cosas eran dominadas ya y en particular por Carlos Carnero, el administrador de la red y que podía darle clases a todos los especialistas que nos atendieron. Pero Carnero, el cual una vez en viaje a Canadá me envió su imagen mediante WiFi, totalmente desconocida en Cuba entonces, con el fondo de la parte americana de las Cataratas del Niágara, no quiere, como tantos, dejar a sus padres atrás. Si no fuera así tendría un importante puesto en tantas empresas dedicadas a las infocomunicaciones en cualquier parte del mundo.
Nos cansamos de contar tanto los rascacielos existentes, como los casi cien en construcción y pudimos avizorar de un año al siguiente el progreso de la ciudad. No importa, como dicen, que el negocio inmobiliario está sustentado en el lavado de dinero por el narcotráfico y el juego, que si un edificio costó 100 millones y lo venden en 30, y al final lavaron 30 millones de dólares. El progreso del país se queda allí, que es lo importante, y eso da lugar a nuevas y nuevas inversiones.
Pero lo más importante no fue conocer el Canal, coger otro aire, traer pacotilla, comer bien, sino pasarme una semana con mi hijo Alexander que en ese momento hacía más de cuatro años que no veía.
Hay que vivir una situación semejante para sentir lo que sentí en esos momentos, y todo gracias a la humanitaria y justa política migratoria del desgobierno cubano. Pero lo importante es que pudimos compartir juntos, compartir alegrías, tristezas, recuerdos y esperanzas. Sólo por eso valió la pena Panamá.
LO MEJOR DEL VIAJE
Una anécdota: en el hotel Venetto donde estaban hospedados Ana y Alexander, para entrar había que pasar por varios salones de juegos con máquinas tragamonedas, ruleta, poker, dados, etc.
Como por suerte para mi y mi familia nunca me ha gustado el juego, uno de los vicios que llevan al hombre tan bajo como la bebida o la droga y que inclusive creo que es más difícil de sobrepasar, porque el jugador siempre piensa que todo lo que ha perdido lo va a recuperar en un momento dado, el cual nunca llega. Pero para entretenernos, Alexander estuvo dispuesto a perder unos dólares, creo que fueron 5 o 6 y por supuesto que no gané nada. Después apareció un solitario dólar en un bolsillo y yo se lo di a Manolito, uno de los administradores de la red que trabajaba conmigo. El resultado que Manolito se ganó 200 dólares y ya no jugó ni uno más. La suerte es loca y a cualquiera le toca como dice el dicho.
Pero yo en la vida todo lo he "jugado" a mis esfuerzos y no a la suerte, y no me ha ido mal. El juego se lo dejo a otros para que regresen a casa con un barril por toda ropa, si es que no perdieron la casa.
No me sentí extranjero en el ambiente panameño.
Panamá es uno de los países con más variedad étnica en el mundo. Su población está conformada por mestizos, mulatos, negros y blancos y existen sociedades de extranjeros integradas por árabes, chinos, hindúes, judíos, argentinos, cubanos, italianos, colombianos, venezolanos, mexicanos, españoles, griegos, y presencia de personas de todas partes del mundo, sin contar los siete grupos indígenas dentro del país.
Pero los panameños se asemejan mucho en carácter y formas expresivas a los cubanos y otros vecinos de las islas caribeñas porque culturalmente, Panamá es país caribeño. Igual consideración deben tener, a partir de que algunas personas me decían que yo era costeño (colombianos de Barranquuilla, Cartagena y Santa Marta), y además hay otras cosas que son iguales; la vestimenta básicamente de ropa ligera, carácter generoso y solidario, los carnavales y el baile, la condición de impuntuales y el ser ruidosos, muy fiesteros y el empleo de la gesticulacion como forma inseparable del hablar.
Y también hay algo que me impresionó más; la comida. Muchas similitudes, sin duda por la influencia de la alimentación de los españoles y la de los esclavos, válida para todo el caribe. Sin dejar a un lado toda la influencia internacional y multicultural en el país.
En Cuba, los chicharrones se obtienen de freír la carne de puerco con la piel, previamente cortada en pequeños cuadrados y que contengan carne, igual que en Panamá. En México predomina el que contiene solamente piel y que llamamos chicharrón de viento.
El tamal es un plato de origen indoamericano preparado generalmente a base de masa de maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes, envuelta en hojas vegetales como de mazorca de maíz o de plátano u otras. En Cuba y Panamá se preparan tamales cociendo la masa de maíz tierno envuelto en las mismas hojas de la mazorca y se rellenan con trozos de carne de cerdo. En Panamá al tamal se le añade caldo, pasas, y se suele rellenar de carne de cerdo o gallina y envuelto en hojas de plátano.
El Okra o quimbombó y la mandioca o yuca, guacamota, manihot, casava o casabe, el ñame, la malanga o taro, todas son propias de la cocina cubana y panameña, con fuerte presencia en ambas.
Para las distintas comidas se consume casi siempre el arroz acompañado de carnes, menestras y vegetales o sopas. El consumo y oferta de pescados y mariscos frescos es una ventaja, ya que el país tiene costa atlántica y pacífica, lo que hace tener una variedad muy grande. En esto hay también semejanza con Cuba, aunque ya sabemos que en la Isla parece que hasta los peces han huído y pasaron de ser un alimento habitual, como la carne de res, a uno exclusivo. ¡Parece mentira que estando rodeados de mar no haya pescado en Cuba!.
El arroz con pollo es un plato típico de América Latina y España, con variaciones regionales según el país. En Cuba y en Panamá constituyen un plato muy apreciado.
El sancocho es una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentos. En Panamá el sancocho es una sopa que por lo general lleva ñame y se condimenta con cebolla, ajo, sal, pimienta en grano, culantro y orégano. Cuando se le agrega carne de res el plato es denominado simplemente "sopa de carne". Nada más parecido al famoso ajiaco cubano.
Ropa vieja. Este es un famoso plato cubano hecho a base de carne desmechada y es un plato popular en Colombia, Costa Rica, Panamá y Venezuela preparado con un corte fibroso de la carne de la vaca conocido como "falda", cocida con hierbas y condimentos como ajo, cilantro y ciertas vegetales, que luego de la cocción se desmecha, se guisa con un sofrito de cebolla, tomate y ají dulce, usando también el caldo anteriormente formado. Es exactamente igual que el de Cuba, con la diferencia de que le echamos un poco más de ajo.
Plátano en tentación es típico del Caribe, consistente en plátanos maduros cocinados con mantequilla, canela, azúcar al punto que se doren y se obtenga una melaza. Otra coincidencia culinaria. Y como estamos en el plátano l “Patacón Pisao” va mas allá de una comida tradicional de las costas caribeñas de Colombia, en Cuba y en Panamá lo comen también, cada uno con su variación.
El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía española, y se consume en muchos países, pero en Cuba y en Panamá se confeccionan igual, quedando espeso y espolvoreado de canela y canela y cáscara de limón para aromatizarlo. En México el arroz suele quedar duro y es un postre aguado.
La cantautora cubana residente en Miami Lena Burke, nieta de la gran Elena Burke confesó que le encanta la comida panameña porque es muy parecida a la cubana.
Ya me lo habían dicho mucho antes de viajar a ese país, y me lo habían dicho cubanos: comida cubana y comida internacional de cualquier tipo con exquisita calidad. Y como me diría allí mi hijo Alexander, comparándolo con Miami, a muy buenos precios.
El tráfico en Ciudad de Panamá.
En correspondencia con el continuo desarrollo económico y social del país y sobre todo en su capital, la situación geográfica y la inestimable aportación comercial del Canal de Panamá y de capitales con el desarrollo bancario y financiero, han convertido a ese país en un foco importante de negocios en el cual el crecimiento de la población y el movimiento industrial han motivado un alto aumento del transporte vehicular.
Por tanto no es raro ver continuamente, a cualquier hora, pero particularmente crítico en horarios pico, repetidos atascos de congestión vehicular, que afecta todo el accionar público. Los panameños, incumplidores de horarios, impuntuales de nacimiento, igual que los cubanos, le echan la culpa al tráfico de cualquier incumplimiento de lo pactado.
Realmente lo que ví en Panamá, en mis dos visitas, fue un caos casi total en el tránsito, en particular en la segunda visita, cuando a la insuficiencia de vías respecto al parque vehicular, se sumó la construcción de un metro como solución o alivio de la situación, pero que a su vez interrumpió muchas vías.
El Metro de Panamá es un ferrocarril metropolitano que atraviesa la ciudad de Panamá y su primera línea fue entregada el 4 de abril de 2014, una ejecución catalogada como récord, dada la envergadura de la obra.
Se prevé que el sistema con la red completa llegaría a movilizar más de 278 mil pasajeros de 6 a 8 de la mañana, lo que supondría más de 1 millón de pasajeros diarios, el 50% de la demanda de transporte en el área metropolitana y todo con una tarifa bien baja, 35 centavos por viaje.
Buena falta que le hacía a esa urbe, que crece incesantemente, esta respuesta eficaz.
EL PARAISO PERDIDO. NI A ESTO PUEDEN ASPIRAR LOS CUBANOS.
Otra anécdota, un Jeep bastante moderno tenía al frente una bandera cubana y estaba en un sitio de venta de autos usados. Por pura curiosidad pregunté su precio: 700 dólares, pero me harían una rebaja. Si en Cuba no existiera la prohibición (¿cuándo no? de importar autos, en lugar de un televisor hubiera cargado con el Jeep.
El comercio en Panamá.
La mayor atracción turística en Panamá es el Canal. Pero no se queda atrás el turismo relacionado con visitar los centros comerciales, numerosos e impresionantes.
En la ciudad de Panamá podemos mencionar cuatro Malls comerciales y de un gran y llamativo atractivo para el turismo: Multicentro, Multiplaza, Metromall y Soho Mall.
Albrook es el mejor ejemplo de la integración de una antigua base militarnorteamericana a la Ciudad de Panamá. La Base Aérea de Albrook fue entregada a Panamá el 1 de octubre de 1997, después de 75 años de funcionar como una base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
La transformación de esta base militar, la base más cercana a la ciudad y ubicada en el territorio del Canal, se convirtió en un barrio residencial y en el más espectacular de los centros comerciales. Ello representó ser, con sus más de 200 hectáreas, uno de los primeros sitios de encuentro entre la ciudad y la zona del canal.
El centro comercial está contiguo a la Gran Terminal de Albrook, donde todos los autobuses de Panamá hacen parada. Es el Mall más grande de Panamá (se dice que también de América Latina) con un amplio espacio en sus locales de comida, 5000 estacionamientos, pasillo del ancho de avenidas y calles, cines tipo estadio con capacidad de 2500 personas, tiendas departamentales y de marcas reconocidas completamente equipado con aire acondicionado y excelente seguridad y estacionamientos. Como curiosidad una de sus características es que cada puerta está señalizada con el nombre de un animal y con ese animal representado en forma gigante, así que no hay pérdida.
Al visitar otros me pude percatar de que Albrook Mall es el más completo, y cuenta además con salones de belleza, Spa, farmacias, cine, lugares de entretenimiento para niños, tienda para regalos, accesorios, relojerías, joyería, y hasta un hotel.
Es este shopping gigantesco y el más popular se encuentran unas tiendas típicas Panameñas, como El Costo, el Machetazo, La Oca Loca que son muy económicas. En ellas la calidad no es la mejor pero tiene precios muy acomodados y productos de buena calidad.
Y hablando de El Machetazo, quien le iba a decir a Juan Ramón Poll Cabrera, dueño, antes de la revolución, de una modesta tienda, pero muy bien situada, frente al Capitolio habanero, y que era famosa por sus precios increíblemente bajos, que sería propietario de un una cadena de hipermercados con 11 sucursales en Ciudad de Panamá.
El Machetazo en Cuba era una tienda a donde primero llegaban los campesinos que incursionaban en La Habana, por su cercanía a la terminal Central de Ferrocarriles y a los jardines del Capitolio Nacional, donde indefectiblemente se tomaban una foto para que vieran que estaban en la capital.
El Machetazo es una compañía familiar que forma parte del Grupo El Machetazo, fundada por Juan Ramón Poll Cabrera, quien tuvo que emigrar a Panamá desde Cuba, por razones políticas. Los almacenes El Machetazo se convirtieron en 1966, en el primer hipermercado de América Latina. Esto se debe a que sus establecimientos de ventas al por menor, tienen una superficie mayor que 2,500 metros cuadrados, haciendo que sean más grandes que los demás.
Algunas cosas compré en El Machetazo de Panamá, y a muy buenos precios.
Y algo muy favorable para el comercio es que aunque la moneda nacional es el Balboa, el dólar es la moneda de más extenso curso, pues el Balboa solo aparece en moneda fraccionada y no en billetes.
La Zona Franca de Colón.
La Zona Libre de Colón es una zona franca que se encuentra localizada en la costa caribeña de Panamá en la provincia de Colón, y ocupa 240 hectáreas (2.4 km2) de extensión, es lo que la convierte en la zona franca más grande del continente americano y la segunda del mundo, así como es el primer centro de contenedores de América Latina.
La Zona Libre de Colón está dividida en dos áreas. Una lleva el mismo nombre y en ella se concentran la mayoría de almacenes y vitrinas. La otra, France Field, es utilizada como centro de almacenamiento de mercancías
En la Zona Libre de Colón se permite procesar y manufacturar en casi cualquier industria con la obligación de que el 80% de lo producido sea para exportación. En cambio no hay restricción para reexportar bienes terminados, la mayoría de ellos hacia otras zonas francas. Se fortaleció a partir de convertirse en sede para América Latina de empresas de Japón y de países recientemente industrializados de Asia y en centro de reexportaciones hacia los Estados Unidos.
No la conocí, pero un amigo cercano, representante de Cubalse en Panamá durante varios años, la describió como increíble, lo cual no dudo.
Los ingresos por el Canal, la Zona Franca y el comercio minorista, supongo que sean el principal rubro de ingresos del país. Y eso que no puedo hablar mucho del turismo, porque sé que Panamá tiene bellezas naturales envidiables.
PLAYA DE LAS ESTRELLAS EN BOCA DEL TORO.
La Ciudad de Panamá no es sólo Panamá.
Panamá es un país pequeño, pero Panamá no es la Ciudad de Panamá. Panamá esta lleno de posibilidades.
Y tampoco Panamá es el Canal de Panamá, aunque quizás sea su principal atracción. El Canal de Panamá es considerado por muchos como la octava maravilla del mundo moderno, pero muchos no saben que es la única ciudad capital en el mundo con bosques tropicales prístinos a solo treinta minutos. Y es en parte debido a que el Canal de Panamá depende de las lluvias que atraen esos árboles. Si no hay bosque tropical, no hay Canal de Panamá.
A unos 500 kilómetros de la capital se encuentra Boquete, en la provincia de Chiriquí, muy cercana a Costa Rica, donde hay paisajes espectaculares de montaña y fincas de café, esta rodeado por vistas panorámicas del Volcán Barú a 3500 metros de altura.
Una cultura indígena fascinante y un paraíso tropical, como salido de las páginas de una revista National Geographic es la mejor manera de describir una vacación a Guna-Yala y las islas de San Blas. 365 islas caribeñas de belleza asombrosa a sólo dos horas de la capital.
La Bahía de Portobelo, un patrimonio de la Humanidad de UNESCO, está a sólo 1,5 horas de la Ciudad de Panamá en el Caribe se encuentra una bahía pintoresca, con cinco fuertes españoles del siglo XVII. Todo el oro y el tesoro saqueado del Imperio Inca transitó por aquí, eventualmente atrayendo a piratas famosos. De hecho, Portobelo fue el escenario de numerosos ataques de piratas como Henry Morgan y Sir Francis Drake.
Islas Perlas son unas islas tropicales a solo 2.5 horas por barco o 20 minutos por avión de Panamá. Con aguas turquesas, playas impresionantes de arena blanca, y bosques tropicales. Su nombre es un homenaje a los miles de perlas que fueron encontradas aquí por los españoles del siglo XVI,
El exótico Bocas del Toro en la costa caribeña de Panamá es uno de los mejores destinos isleños en América Central. Donde más puedes relajar en playas de arena blanca y olas aguamarinas, y después explorar selvas tropicales tan densos que se definen como "una fantasia biológica". Aunque está a más de 600 kilómetros de la capital, vale la pena visitarlo.
Por todas estas cosas el turismo representa una de las principales actividades en el país. Por supuesto que las principales áreas del turismo en Panamá se centran en el turismo de negocios y comercio, dados por la fuerte actividad bancaria, el incesante y creciente comercio que genera el Canal y la Zona Libre de Colón, pero no es nada despreciable el turismo de playa y de montaña y bosque.
Ir a Panamá sin visitar el Canal de Panamá es como ir a Egipto y no ver las Pirámides. Su visita al Canal será mucho más interesante de lo que esperas. El mejor sitio para visitar el Canal es el Centro de Visitantes de Miraflores en las Esclusas de Miraflores. Allí puedes almorzar en el Kiosco, o todavía mejor, comer en el Restaurante de Miraflores con una vista excelente del Canal. Toda una aventura.
Otra manera excelente de explorar el Canal de Panamá es tomar una “mini-crucero” gira de día. Puedes hacer un tránsito parcial por medio día o un tránsito completo de todo un día. O tomar el tren que va desde Ciudad de Panamá a Colón, el famoso Panamá Canal Railway, el original y primer ferrocarril transcontinental. Inaugurado en 1855, el viaje te lleva en carros de observación sobre el istmo escénico desde la Ciudad de Panamá en el Pacífico, a Colón en el Atlántico en solo 90 minutos. En el camino, disfrutas la vistas del Canal y la selva tropical de los alrededores.
Pero tampoco puedo dejar de hablar del Casco Viejo o Antiguo de Panamá, la versión panameña de la Habana Vieja arreglada por Eusebio Leal.
El hermoso Casco Antiguo
Caminar por el Casco Viejo nos recuerda la era colonial y de la construcción del Canal, la historia compartida con España, Francia y los Estados Unidos, y si no hubiera sido por el impresionante skyline enfrente a la bahía, hubiera pensado que estaba en La Habana. El Casco Viejo está en camino para convertirse en una de las más bellas ciudades del colonialismo Español restauradas en el nuevo mundo. Por ser más pequeña que La Habana, también es más fácil de recuperar ese esplendor.
En el casco está un museo del Canal de Panamá lo que un tiempo fue la Sede de los franceses que intentaron construir el Canal. Este museo es mucho más interesante, completo e histórico que el que se encuentra en Miraflores.
Como ocurre en muchos lugares, nos paramos, fotografiamos y conversamos delante del Palacio de las Garzas, que es la sede del Poder Ejecutivo de la República de Panamá. Dentro se encuentra el despacho del presidente, así como su residencia oficial. Apuesto a que ninguno de los lectores puede pararse o siquiera acercarse a menos de kilómetros de la residencia de Fidel Castro o su heredero.
A pesar de la efervescencia política histórica en Panamá, allí se respira libertad.
LA ESPECTACULAR CALZADA DE AMADOR Y LOS CAYOS QUE UNE.
Calzada de Amador, una atracción importante.
La Calzada de Amador es una vía que conecta la parte continental de la ciudad de Panamá con cuatro islas del océano Pacífico, las cuales forman un pequeño archipiélago. Las islas que conforman dicho archipiélago son Naos, Perico, Culebra y Flamenco.
Esta calzada fue construida en 1913, por el gobierno de Estados Unidos con rocas excavadas del Corte Culebra, durante la construcción del Canal de Panamá, por lo que es una vía artificial y bien hermosa que une las islas muy cercanas a la costa. El sitio formaba originalmente parte de un conjunto militar estadounidense conocido como Fuerte Amador, que protegía la entrada al canal.Es una floreciente atracción turística, con marinas, restaurantes, bares, centro de convenciones, discotecas y es muy popular en la ciudad para montar bicicleta y disfrutar de hermosas vistas de la entrada del Canal y el Puente de las Américas, así como el skyline de la ciudad.
DIFERENCIAS ENTRE MAREA BAJA Y ALTA.
Las mareas en Panamá.
Para un cubano es toda una atracción y curiosidad las máximas mareas que se presentan en el Pacífico Panameño. Habitualmente las mareas se mantienen sobre poco más de cuatro metros como máximo y solo ocasionalmente alcanzan los cinco metros.
En Cuba supongo que la variación de las mareas es casi imperceptible, de algunos centímetros (entre 30 y 40 centímetros en La Habana. Por lo que el espectáculo de yates, botes y pequeñas embarcaciones varadas y los embarcaderos a 4 o 5 metros de altura del agua es bien raro para nosotros.
Las mareas, que son las variaciones del nivel del mar, generadas por la fuerza de atracció gravitacional de la luna y el sol, pueden ser modificadas de forma local por otros elementos meteorológicos, cosa que ocurre en Panamá. En ese país los meses de septiembre, octubre y noviembre son los más lluviosos del año, por lo que de coincidir las lluvias con la marea alta, se podrían incrementar los niveles de ríos y quebradas, causando inundaciones en áreas vulnerables. La marea alta en las playas del Pacífico panameño han hecho estragos en varias ocasiones, afectando con inundaciones o provocando ahogamiento en bañistas, según me contaron.
Como el océano Pacífico y el mar Caribe no tienen la misma extensión ni la misma cantidad de agua, la fuerza de atracción de la Luna sobre sus aguas no es comparable ni equiparable cuestión que no se invalida aunque las aguas se unan bajo Sudamérica, ya que Panamá dista miles de kilómetros del canal de Beagle y las masas de agua no pueden unirse inmediatamente, debido a la estrechez de los canales por donde pasa el agua.
De ahí que la diferencia entre pleamar y bajamar) en la costa caribeña es del orden de menos de un metro, mientras que en la costa pacífica es hasta de 6 metros. Toda una cuestión bien interesante.
Por haberlo leído en la revista National Geographic Magazine, recordé que la bahía de Fundy en Nueva Escocia, Canadá, es mundialmente conocida por sus grandes mareas que llegan hasta 21 metros, y se consideran las más altas del mundo. La explicación científica es que el período que toma el oleaje para ir de un extremo a otro de la bahía y el tiempo entre dos mareas altas (12,4 horas) es similar. Estos dos fenómenos entran en resonancia, similar lo que ocurre mecánicamente y con el sonido, y amplían la diferencia entre la marea alta y la marea baja.
Por si acaso no me acerqué mucho al mar cuando veía esa desolación de retirarse el agua, al igual que ocurre antes de un maremoto o tsunami.
Después aprendí que es fácil saber cuando cambia la marea por los pájaros en la playa: si están inquietos o estáticos. Andan en busca alimento cuando la marea baja, persiguiendo crustáceos e insectos, pero si se alejan es porque el agua está poniéndose más profunda, lo cual dificulta su búsqueda de alimento.
La naturaleza es sabia. Como un tema del que hace tiempo pretendo escribir, que es el de las golondrinas. ¿Cómo son capaces de regresar al mismo nido que construyeron, un año tras otro? Tras su emigración por la llegada del invierno, regresan en la primavera al mismo lugar y no hay un GPS que las guíe y ayude. Merece un análisis y trataré de explicarlo.
Y por supuesto está la afectación al Canal.
Las esclusas del canal de Panamá, que levantan las naves casi 30 metros hasta punto más alto del canal de Panamá (el lago Gatún) y luego los hacen descender, han sido sin duda una de las obras de ingeniería más grandes de su época.
No había otra construcción en hormigón armado comparable en tamaño hasta la construcción de la represa Hoover en los años 30. La elevación en Miraflores varía debido a las mareas extremas en el lado del océano Pacífico, entre 13,1 metros en la marea alta extrema y 19,7 metros en la marea baja. Las variaciones debidas a las mareas en el lado Atlántico, por el contrario, son muy pequeñas.
Hay que tener en cuenta que la masa de agua del Pacífico como del Atlántico se pueden considerar a un mismo nivel puesto que se unen por debajo del Cabo de Hornos en Chile, pero eso está a más de siete mil kilómetros del Canal y por ende existe hasta 9 metros de diferencia entre Ciudad de Panamá y Colón, los dos extremos del Canal. Esa es la razón de la necesidad de la existencia de las esclusas, además de la construcción de un lago en medio y en el lugar máxs alto de todo el trayecto, el lago Gatún. La solución que en su momento se analizó, el hacer un gran canal abierto sin esclusas para la nivelación de las aguas, hubiera inundado una gran cantidad de terreno y además no hubiera evitado lo que evitan las esclusas y el lago Gatún, ante inundaciones extremas el agua corre hacia uno de los dos océanos y no ocurre ningún evento extremo.
Panama Papers.
En tiempos recientes se han hecho famosos los "Panama Papers" o papeles de Panamá nombre dado por los medios de comunicación a una filtración informativa de documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, que revelan el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial, personas políticamente expuestas y personalidades de las finanzas, negocios, deportes y arte. Los casos que han ido saliendo a la luz pública son diferentes en cuanto al tipo de involucramiento, al carácter preciso de la relación con la firma panameña y a la envergadura de las transacciones.
El caso particular de Cuba.
Se supo que el gobierno de La Habana controlaría y se beneficiaría desde hace una década del sistema de pasaportes venezolanos. El negocio no solo tendría tintes políticos, también económicos: los documentos del país sudamericano eran diseñados en Alemania, con transferencias y comisiones para varios de los actores de la operación. Por una parte, el gobierno de Raúl Castro mantendría el control sobre el sistema de personalización de pasaportes y también de cédulas electrónicas del país. Y por otra se beneficiaría de ello, al revender a Venezuela la tecnología cuando el gobierno de ese país decidió modernizar su sistema de identificación, a finales de 2005.
El gobierno de Cuba utilizo los servicios del bufete de abogados panameños Mossack Fonseca para burlar el embargo comercial norteamericano empleando métodos fraudulentos. A su vez se identificaron al menos 25 compañías registradas en Bahamas, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas vinculadas a Cuba para ese fin. Y por supuesto al frente de estas compañías estaba el yerno del Presidente Raul Castro el General Luis Alberto Rodríguez López Callejas, para que todo quede en familia.
MUCHA VOCIFERACION PARA PODER VIVIR COMO MILLONARIOS SIN DAR UN GOLPE Y AL PUEBLO LE QUEDA LO DE ABAJO.
Cuba que proclama su nitidez y transparencia en todas sus acciones, queda una vez más desenmascarado como lo que es: un gobierno corrupto y totalitario.
Y ahora se anuncia se revelarán los "Bahamas Papers", el siguiente escándalo internacional, que comprende
una nueva investigación sobre personajes de todo el mundo vinculados a círculos de inversión. Después aparecerán los "Virgin Islands Papers", "Cayman Island Papers", y de todos los paraísos fiscales que existen en el mundo, donde por término medio esos países ofrecen protección del secreto bancario y comercial, infraestructura jurídica, contable y fiscal que permite la libertad de movimiento de personas y bienes, exención parcial o total del pago de impuestos, o también ofrecer leyes o normas que no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países.
Estos paraísos fiscales son más de 70 en todo el mundo, así que los seguidores del soplón (chivatón en cubano) Edward Snowden estarán muy contentos.
Pero ajeno a esto, gracias a los hechos nombrados en los "Panamá Papers" o no, Panamá es de los países de toda América donde se ve el desarrollo en todos los ábitos de la vida.
Si Toquinho fuera a escribir otra canción como "Meu Panamá" la haría aún mucho, mucho más hermosa y trascendente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario