miércoles, 29 de abril de 2015

EN MIAMI NO HAY TENDEDERAS 2



EN MIAMI NO HAY TENDEDERAS 2

La cercanía geográfica de Cuba y Estados Unidos propició la formación histórica de lazos políticos, económicos y sociales. A pesar de su pasado como colonia española, la isla desarrolló importantes vínculos con su vecino del norte los que se estrecharon después de diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París que dio fin a la Guerra Hispano-Estadounidense, también llamada  Guerra de Cuba o Guerra hispano-cubano-norteamericana.

A tenor de ese tratado, Puerto Rico, Filipinas y Guam pasaban a ser territorio estadounidense, en cambio Cuba no, desgraciadamente, dirán muchos.  Las negociaciones entre EE.UU y España con relación a Cuba fueron muy delicadas y se prolongaron durante casi un buen tiempo.

Por un lado España estaba ansiosa de ceder a Cuba a la intervención norteamericana junto con una deuda de cuatrocientos millones de dólares. Por el otro lado a Estados Unidos se le hacía imposible aceptar la isla con semejantes obligaciones económicas, pero al final concluyeron un acuerdo que incluía la futura independencia de Cuba, que se concretaría en 1902.

De la influencia de Estados Unidos en Cuba en todos los aspectos de la vida, económico, político, social, cultural, modernización del país, impulso a la industria, la educación y otros temas, son tan amplios y variados que bien valen la pena un análisis más profundo. Pero como el objetivo es uno que tiene un nombre muy significativo para los cubanos, como es el de Miami, vayamos a su examen.

A pesar de su cercanía con Cuba, históricamente otras dos ciudades del Estado de la Florida, tuvieron la mayor influencia de los cubanos y por supuesto el mayor número de los mismos viviendo en ellas, como fueron Cayo Hueso y Tampa, y dentro de las cuales, los tabaqueros y las organizaciones masónicas tuvieron una gran presencia.

El área en la que actualmente se encuentra Miami era conocida como Territorio de la Bahía Biscayne y se describía el área como una zona salvaje pero con muy buenas expectativas. Una gran helada en 1894 permitió avizorar que los cultivos del área de Miami fueron los únicos de toda la Florida que sobrevivieron. Julia Tuttle, una agricultora de cítricos, convenció a Henry Flagler, un gran visionario
constructor de carreteras y cerebro de la petrolera Standard Oil, para extender la Carretera Costera Oriental de Florida hasta la localidad de Miami. El 28 de julio de 1896, Miami obtuvo el título de ciudad con una población de 300 personas. Flagler y Tuttle son dos nombres muy conocidos en Miami, avenidas y puentes llevan su nombre.

                                                                  JULIA TUTTLE

                                                                HENRY FLAGLER.


Henry M. Flagler, quien en el año 1886 fundó la compañía Florida Faster East Coast Railway para la construcción y explotación del ferrocarril de la costa este de Florida, concibió el servicio de transbordador que conectaba Florida con la capital cubana. Imponiéndose a las complicaciones de la geografía de los cayos y el peligro constante de huracanes, Flagler trazó las líneas ferroviarias hasta Cayo Hueso, quedando inaugurado el servicio en enero de 1912. Aquella obra sería considerada por muchos como la octava maravilla del mundo, además de ser la infraestructura más intrépida construida exclusivamente con fondos privados.

Así fue como nació "el tren circulando por las aguas" como se le llamó también al ferry y cuyo servicio La Habana-Cayo Hueso quedó inaugurado el 5 de enero de 1915. El primer cargamento estaba compuesto por un lote de vagones refrigerados y la embarcación recibió el nombre de Henry M. Flagler, en homenaje al emprendedor visionario que había muerto dos años antes.

El despacho de productos entre ambas orillas creció incesantemente y ya en 1957 se llegaron a transportar más de medio millón de toneladas de mercancías en ambos sentidos, a lo que se le sumaba el trasiego de pasajeros y autos. Resultaba, ágil, barato y seguro despachar mercancías entre ambas orillas, eliminándose la manipulación, trasbordo o almacenaje. Los trenes de todas partes de los Estados Unidos eran enrutados hasta Cayo Hueso por la Florida East Coast Railway mediante el intercambio en Jacksonville, Florida. En Cuba la conexión era con los Ferrocarriles Unidos de La Habana que, a su vez, tenían intercambios con otros ferrocarriles cubanos, incluidos los de los centrales azucareros. Datos de la época exponen que entre 1922 y 1930 se transportaron más de 10000 vagones ferroviarios. Como expuse, la única fábrica de envases de vidrio que había en Cuba, recibía los vagones de trenes, procedentes de Chicago, con la mezcla preparada lista para convertirla en vidrio lo que representaba ahorro, productividad y calidad.

                                   INTERIOR DEL FERRY CITY OF HAVANA.
                                                            FERRY CITY OF HAVANA.

La conexión por mar entre las dos orillas duraría 46 años, hasta 1961, y algunos lo recuerdan como si ayer mismo hubiera zarpado el último barco. Muchos viajaban constantemente entre La Habana y Cayo Hueso, una buena parte iba allá a trabajar y a veces regresaban en el mismo día. Es  difícil concebir que el mar no sea la barrera que separa a Cuba del mundo, como muchos lo ven ahora, sino que era el principal punto de contacto con el país más desarrollado del orbe y vecino cercano.

Miami prosperó durante la década de los veinte del siglo XIX, sobre todo por el capital judío y las comunidades de jubilados que allí se radicaron, pero se debilitó tras la caída del Boom de los años 20 así como por el destructor huracán que azotó a Miami en 1926 y la Gran Depresión de 1929. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Miami, que estaba bien situada debido a su posición estratégica en la costa sur de Florida, jugó un importante papel en las batallas contra los submarinos alemanes. La guerra provocó que la ciudad viera aumentados sus habitantes hasta medio millón.

Paralelamente, Miami Beach se convirtió en meca del espectáculo durante los años 60 y 70. Frank Sinatra y Elvis Presley actuaban en el hotel Fontainebleau y el boxeador Cassius Clay se entrenaba en el célebre gimnasio de la Calle 5.

Pero después vinieron momentos menos florecientes para Miami.

En los años 70, una pequeña ciudad refugio de jubilados llamada la "sala de espera de Dios", empezó a convertirse por la marihuana primero y la cocaína después, en el Chicago de los años 20 de Capone, quien precisamente murió en Miami Beach en 1947.

El auge del crimen en los 80 en Miami inspiró la película "Scarface" (1983) y la serie de televisión "Miami Vice".



Un poco antes, cuando la Revolución Cubana tomó el poder en 1959, la historia de Miami tuvo un giro inesperado: en sólo una década, casi medio millón de  cubanos llegaron a Miami. Este primer éxodo de cubanos estaba constituído por familias de clase media y alta y su afluencia ocasionó el descontento de algunos habitantes de Miami especialmente de la comunidad afroamericana, que reclamó que los cubanos estaban ocupando puestos de trabajo que eran de afroamericanos. Además el sistema educativo tuvo que hacer un esfuerzo desmedido para educar a miles de niños hispanohablantes. Los cientos de miles de cubanos recién llegados se establecieron por todo el condado pero especialmente en la zona de Riverside, que luego pasó a llamarse Pequeña Habana, una zona en la cual los hispanos de toda la ciudad podían dirigir sus negocios y su vida cotidiana hablando tan solo español.

Y llegó 1980, que fue un año intenso para la ciudad cuando se produjo la segunda oleada de inmigrantes, el Éxodo del Mariel en el cual 150.000 cubanos llegaron a Miami , los cuales se diferenciaba de la primera oleada  por ser en su mayoría pobres, de bajo nivel cultural y en una jugada sucia, incluyeron a personas que   tenían antecedentes criminales en Cuba o eran deficientes
mentales. Hasta puede decirse que El Mariel cambió la historia de Miami.

Parte de este flujo migratorio que ingresó a Miami incrementó la violencia y el crimen llevando la tasa de homicidios a niveles históricos en la década de los 80, su llegada se produjo coincidiendo con el auge del narcotráfico. Este período de violencia es conocido como la guerra de la cocaína (The Cocaine War), en la que bandas de colombianos se enfrentaban a bandas de cubanos que trabajaban para narcotraficantes de alto calibre, a la par que conflictos políticos y militares en Centro y Sudamérica generaron olas de migración de otros países.

A principios del siglo XXI el panorama comenzó a cambiar favorablemente para Miami. Hoy en día es una ciudad abierta al comercio internacional, especialmente con América Latina. Miami Beach recuperó su fama de destino turístico, principal industria de la ciudad, en los años 90 gracias a personajes famosos como el diseñador italiano Gianni Versace, quien fuera asesinado en 1997 en la escalinata de su mansión que es símbolo de Ocean Drive, la calle junto al mar más famosa y transitada de Miami Beach.
                EN MIAMI BEACH CON EL ASTON MARTIN DEL AGENTE OO7.
                                            EN LA FAMOSA LINCOLN ROAD.

Miami hoy en día tiene un área metropolitana  que engloba a más de seis millones de habitantes, lo que la convierte en la séptima más grande de los Estados Unidos y es considerada una ciudad global de importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, entretenimiento, turismo, artes y comercio internacional y e sede de numerosas oficinas centrales de compañías, bancos y estudios de televisión. Es, también, centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas. El puerto de Miami es considerado el puerto que alberga el mayor volumen de cruceros del mundo y aparte la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos. Por si fuera poco en 2008 fue galardonada con el título "Ciudad más limpia de Estados Unidos".

Algunas de las empresas más importantes de Miami son: Alienware, Arquitectonica, Arrow Air, Bacardi, Benihana, Brightstar Corporation, Burger King, Celebrity Cruises, Carnival Corporation, Carnival Cruise Lines, CompUSA, Crispin Porter + Bogusky, Espírito Santo Financial Group, Fizber.com, Greenberg Traurig, Interval International, Lennar, Norwegian Cruise Lines, Perry Ellis International, RCTV International, Royal Caribbean Cruise Lines, Ryder Systems, Seabourn Cruise Line, Telefónica USA, TeleFutura, Telemundo, Univision, U.S.

Century Bank y World Fuel Services. Por su proximidad a Latinoamérica, Miami sirve como sede de las operaciones latinoamericanas para más de 1.400 multinacionales como AIG, American Airlines, Cisco, Disney, Exxon, FedEx, Kraft Foods, Microsoft, Oracle, SBC Communications, Sony y Visa International.
                                              MIAMI Y LOS CRUCEROS.
                       
La comunidad cubano estadounidense ha sido un ejemplo de éxito entre las distintas experiencias latinas en Estados Unidos, no se puede decir que el desarrollo obtenido por Miami se debe enteramente a los cubanos, pero sin duda, la influencia del empuje de la comunidad cubana ha sido decisivo en ello.

También hay que analizar que hay diferencias entre los cubanos con el conjunto de la población hispana en Estados Unidos, lo que se refleja en términos de su cantidad, de su distribución en el territorio, de su condición legal y su condición económica.
Según el censo de 2010, en Estados Unidos viven alrededor de 50 millones de hispanos, siendo 31 millones mexicanos, 4,5 millones puertorriqueños y lo siguen los cubanos con 1.8 millones. No obstante su cantidad relativamente pequeña, los cubanos han tenido una influencia notoria en el proceso político de Estados Unidos en diferentes niveles.

Desde 1996, sin excepción, todos los alcaldes de Miami han sido de origen cubano. Hay ocho cubano-estadounidenses en el Congreso, incluyendo tres de los 100 senadores federales, pese a ser mucho menos del 1% de la población total del país.

El hecho real es que la comunidad cubano estadounidense ha sido un ejemplo de éxito entre los latinos en Estados Unidos, no solo en lo político sino en lo económico, los cubanos tienen un nivel educativo mayor que el promedio de los latinos en el país. 39% tienen título universitario, frente a 13% del resto de latinos. 57% de ellos tienen casa propia frente a 47% de los hispanos y la media de ingreso per cápita en 2010 era de US$25.000 frente a US$20.000 para los latinos en su conjunto. Por eso los cubanos han sido la comunidad latina más próspera.

Hoy en día y sin lugar a dudas la mayoría de las grandes fortunas hispanas siguen siendo cubano-americanas:  los Fanjul (de los más grandes productores de azúcar en el mundo), los Barcardí (ron), la familia Goizueta de Coca Cola que se dice la más rica entre todos los hispanos, Gloria y Emilio Estefan, la familia Más Canosa, la familia Torres, familia Díaz-Oliver de All American Containers Inc., Jorge y Carlos de Céspedes de Pharmed Group., Raúl Alarcón Jr. propietario de Spanish Broadcasting System, Armando Codina de bienes raíces y primer hispano en integrar la junta directiva de la corporación General Motors (GM), Frank Rodríguez con la compañía automotriz Greenway Ford, Jorge Pérez uno de los principales urbanizadores hispanos de Estados Unidos con la empresa Related Group , Manuel Herrán y Armando Guerra creadores de la firma de Supermarkets and Pharmacies Sedanos, José Navarro de Navarro Discount Pharmacies, Carlos Gutiérrez, presidente y director ejecutivo de la empresa Kellogg, Alberto Vilar, que dirige el fondo de inversiones Amerindo, uno de los portafolios de tecnología más grandes del mundo, y otras. Y aunque no es cubano, hay que poner en esta lista a es Jeff Bezos que se crió con un padrastro cubano en Miami y seguro que aprendió mucho de los cubanos.

También en otras esferas los cubanos se han hecho sentir. Son bien conocidos Celia Cruz, Olga Guillot, Gloria y Emilio Estefan, Willy Chirino, Pitbull (Armando Christian Pérez), Albita, Paquito D'Rivera, Arturo Sandoval, Juan Pablo Torres y muchos otros músicos, así como los actores de Hollywood Andy García, Cameron Díaz, Elizabeth Peña, Eva Mendes y Steven Bauer.  Los dos primeros ganadores latinos del Premio Pulitzer en géneros de ficción fueron escritores cubanos: en novela, Oscar Hijuelos con The Mambo Kings Play Songs of Love; y en teatro Nilo Cruz por su obra Anna in the Tropics. En periodismo lo obtuvo Mirta Ojito, que llegó a Estados Unidos en el éxodo de Mariel de 1980. Igualmente engrosan esta lista incontables músicos, actores escritores, bailarines, pintores, periodistas, cineastas, escultores, deportistas y economistas.

Decía Eduardo Galeano, el destacado escritor recientemente fallecido, que "cuanto más se prohíbe una cosa, más se multiplica y esto no vale sólo para las drogas, vale para todo. Si tú quieres que algo se difunda, prohíbelo, esa es la mejor publicidad".

Como los cubanos vivimos en una sociedad cerrada, con una prensa única, propiedad de un partido único y dueño de todo, que además bloquea el acceso a Internet y a todos los medios de difusión y manipula la cultura y politiza el deporte,  el cubano saben que está bombardeado por noticias no confiables, lo que hace que sean más creíbles los rumores y las "bolas". Durante decenios, Miami ha sido satanizada en Cuba como ciudad: todo allí es malo, todo es inhumano, todo es perverso, allí manda la "mafia" que son una asociación de criminales cubanos batistianos a los que no se les escapa nada.

Las bolas y rumores del cubano, sobre todo a partir de que de alguna forma se reanudó el tránsito de personas entre ambas orillas, mostraron al cubano la realidad. No importa todo lo que se diga en Cuba acerca de Miami, casi nadie, salvo el comprometido o totalmente cegado por el régimen, que es una minoría, se cree ese cuento.

Miami vino a reafirmar, para muchos cubanos, que el capitalismo es sinónimo de prosperidad, mientras que el socialismo es sinónimo de hambre y falta de libertad. Frente a esa ecuación, y a estas alturas, es complicado intentar convencer a alguien de que lo evidente es falso.

                              EL FABULOSO HOTEL BILTMORE EN CORAL GABLES.


Cosas que me llamaron la atención en Miami.

Me impresionó en particular el Hotel Biltmore, el cual en 1926, abrió sus puertas con mucho éxito. Se había cumplido el sueño del millonario y urbanizador George Merrick, que quiso hacer de Coral Gables un área residencial y no solo lo logró, sino que creó un ícono residencial. El hotel se construyó al estilo mediterráneo renacentista, y la torre que lo caracteriza está hecha a imagen y semejanza del campanario de la Giralda de Sevilla. En algunos aspectos me recordó al majestuoso Hotel Nacional de Cuba.
Ginger Rogers, Bing Crosby, Judy Garland, las familias Roosevelt y los  Vanderbilts frecuentaban el hotel. Había bailes de gala, torneos de golf, espectáculos acuáticos y mucho jazz. Bueno y los sigue habiendo, el ambiente es incomparable.
La piscina de natación, que es la más grande de los Estados Unidos y tarda una semana en llenarse, era ideal para los entrenamientos de Esther Williams, y Johnny Tarzán Weissmuller enseñó allí natación antes de convertirse en un celebridad.

Al Capone, uno de los gánsters más famosos era un asiduo de la instalación. Hoy, la suite donde solía hospedarse es una de las más populares. Vale más de dos mil dólares por día y a pesar de la mala fama de Capone, la leyenda pudo más, por lo que las autoridades del hotel decidieron bautizarla con su nombre.

Miami Beach siempre contó con una fuerte población judía estable, una de las comunidades más numerosas e influyentes de la isla. A pesar de tratarse de una ciudad tan pequeña, Miami Beach es la segunda ciudad con mayor proporción de población judía en los Estados Unidos, sólo después de New York. El Museo Judío de Florida es, tal vez, el lugar de interés judío más visitado en Miami Beach y cuenta con un patrimonio arquitectónico: dos históricos templos ortodoxos construidos en estilo Art Decó, que datan de 1929 y de 1936 y son los más
antiguos que siguen en pie en la ciudad.
                              DISFRUTANDO DE LA GASTRONOMIA PERUANA.


La gastronomía miamense.

La ubicación geográfica de Miami ha dado lugar a una extensa fusión de culturas, lo que se muestra en muchas facetas, pero en particular en la gastronomía. Partiendo de la importante presencia de la inmigración cubana que se asentó en Miami, el compendio final de sabores de la gastronomía en la ciudad es variado y sorprendente.

En esta particular gastronomía encontramos platos como el arroz con pollo, el arroz con frijoles negros, los tostones, variedades de paella, la yuca cocida, el lechón asado, el pollo o carnero con tomate y pimientos, las chuletas de cerdo, en fin los platos a la cubana con plátanos fritos y tostones o yuca con mojo. También hay platos típicamente estadounidenses, característicos sobre todo del sur del país Y además una presencia imponente de la gastronomía peruana, argentina, colombiana, nicaraguense, salvadoreña, mexicana y en menor medida venezolana.

Había muchos comentarios de que los negros norteamericanos solo comen refresco de uva, pollo frito y melón de agua (sandía),  que van en oleadas a la playa pero no se bañan en ella y jamás ponen el aire acondicionado del auto porque gasta mucho. Estas cosas las pude comprobar que son así, sobre todo lo de la playa y cuando ves un auto con las ventanillas bajadas, te puedes jugar lo que quieras que un negro va al volante.

                                                              EN CRACKER BARREL.

Pero también tienen lo suyo: la comida sureña y la musica soul. La música soul y rythm & blues es de mi preferencia de hace muchísimos años, pero la comida sureña (en el sur cocinaban las negras esclavas) no la había probado. Así que fue todo un espectáculo ir, más de una vez a Cracker Barrel, una cadena estadounidense de restaurantes y tiendas de regalos con una temática sureña y que  opera con 630 tiendas en 42 estados. El menu de Cracker Barrel se basa en la tradicional cocina sureña, con apariencia y decoración diseñada para imitar a las tiendas generales de antaño. Cada restaurante cuenta con un porche delantero con mecedoras de madera, chimenea de piedra y algunos artefactos locales y es conocido por sus asociaciones con artistas de música country.

La mayoría de sus restaurantes se encuentran de cerca de las carreteras interestatales y algunas otras carreteras y es conocido por la fidelidad de sus clientes, particularmente por los viajeros que les gusta gastar más en restaurantes que en simples locales de comida. Su nombre se traduce en "barril de galletas saladas", es muchísimo más que eso, es una comida deliciosa.

Un desayuno en Cracker Barrel es para no comer el resto del día, me comí una especialidad llamada "country boy" y por la noche todavía estaba repleto. Cracker Barrel es un manjar para el gusto y la vista.
                                                          CANTANTE COUNTRY EN UN BAR.

Country.

Por cierto que me di cuenta que en Estados Unidos, al menos en la Florida y en Washington, lugares que conocí, la fuerza de la música country es impresionante. Por supuesto que no soy ajeno a esa música y conocía sus orígenes. Este género musical surgió en los años 20 en las regiones rurales del Sur de Estados Unidos y las zonas marítimas de Canadá y Australia y fue combinándose con la música folclórica irlandesa, con el blues y el gospel.  En 1960 la música country adquirió elementos del rock and roll con el llamado "rockabilly" de Johnny Cash, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Bill Haley y Buddy Holly, todos artistas de mi preferencia. Hoy en día se escuchan toda clase de variantes del country, el que se combina con el rock, y más recientemente con el pop, teniendo un éxito masivo.

El country actualmente es un abanico en el que se incluyen diferentes géneros musicales: el sonido Nashville, el bluegrass, la música de westerns de Hollywood, el western swing basada en el jazz, , el Outlaw country, cajún, zydeco, gospel, Old Time , honky tonk, rockabilly o Country neo-tradicional. Cada estilo es único en su ejecución, en el uso de ritmos y acordes, aunque muchas canciones han sido adaptadas para los diferentes estilos. Pero sin duda en la mayoría de bares, restaurantes, cantinas o como quiera llamarse, se encontraba indefectiblemente, un cantante de country con su guitarra. Y en los sitios con karaoke, el country era el rey.

                                           EL RESTAURANTE VERSAILLES.


Reducto de la guerra fría.

Y hay que hablar de lo que se dice uno de los últimos reductos de la Guerra Fría. En una expresión que leí en alguna parte se dice: "Aquí, un montón de ancianos toma La Habana cada noche con misiles de café con leche evaporada y a golpes de humo de tabaco. Es La ventanita del Versailles, el gran símbolo de Cuba allende el mar, que reúne a los enemigos que Fidel Castro no quiso fusilar ni que se pudrieran en la cárcel. Les hizo algo peor: los dejó sin patria."

Estuve varias veces en el Versalles, es cierto que había siempre en el expendio de café cubano, en el exterior del restaurante, un grupo de personas mayores hablando de política, pero adentro era otra cosa, era por su ambiente y por la comida, como la Cuba que dejamos atrás hace más de medio siglo. Toda una delicia gastronómica, donde no se ha perdido una sola de nuestras costumbres.

Algo parecido podría decir de La Carreta, otro famoso restaurante, con más de una sede o instalación, donde igualmente se respira la cubanía. O en otro que no conocía y cuyo nombre no precisamente se asocia a Cuba, Las Islas Canarias, pero su comida si es totalmente criolla.

Sigue en suspenso lo de las tendederas y las lagartijas porque el tema de Miami no se ha acabado. 54 años de misterio y añoranzas no se abordan tan rápidamente.


                           MEDIO ASUSTADO EN LA CARRETA POR EL MENU.





lunes, 27 de abril de 2015

EN MIAMI NO HAY TENDEDERAS.


EN MIAMI NO HAY TENDEDERAS.(Pero si hay lagartijas)

Mi llegada a Miami se produjo 49 años después que por primera vez pensara en irme a vivir a esa ciudad y 34 años después de que estuviera a punto de lograrlo.

Las numerosas trabas y dificultades que representaron por mas de 40 años para un cubano salir de su país y sobre todo las limitaciones y miedos interiores que hacen que cada cubano piense que en cada lugar a donde va se le va a presentar una complicación y le van a responder con una negativa, no fueron ajenas a mi persona. Por muy optimista que uno sea y trate de ver las cosas positivamente, el cubano esta constantemente agobiado por trabas burocráticas, sospechas, intrigas, prohibiciones, restricciones y tantas otras cosas que limitan su libertad personal que al final el optimismo que le queda a uno para todo es verdaderamente poco.

Primeramente tenía que salir de Cuba a reunirme con mi hijo en México, ya que estábamos ya mayores y completamente solos, con la única relación familiar de un hermano mío y otro de Finita, ambos con sus familias, su vida y sus años y achaques también, así como dos parejas de amigos sinceros, Oto y Silvia y Julia y Pavón, y por supuesto nuestras perritas. Los miles de gestiones para sacar y legalizar certificaciones de nacimiento, de matrimonio, etcétera fueron interminables. Por otra parte revisar una y otra vez que nuestros papeles y nuestra situación estuviera completamente en regla. A esto sumarle las gestiones para irnos con las dos perritas que nos habían acompañado durante tantos años y que bajo ninguna circunstancia íbamos a dejar atrás. Mupy con la avanzada edad para un perro de 17 años y Lía con 8. Vacunas, exámenes veterinarios, larga espera por dos huacales para transportación de mascotas que excedieron con creces las fechas pactadas con la "eficiente" Cubapacks, onerosa compañía de paquetería cubana, pero que era mucho mejor que pagar casi diez veces su valor en Cuba; interminables amagos por resolver todo en tiempo con la correspondiente y abundante dosis de estrés de la que sufre casi permanentemente un cubano dentro y hasta fuera de Cuba por su condición de cubano.

Después vino la venta de la casa y de todos los muebles, adornos, etc. que no fuéramos a dejar a amigos y familiares y que nos ayudarían de alguna forma a comenzar una vida nueva en otro país o al menos en llegar, como decían nuestros padres, "con el pan debajo del brazo".
Y todo esto visto a las luces de nuevas leyes que permitían vender casas, flexibilización para la salida del país, eliminación de pagos y más pagos abusadores sin sentido alguno salvo sacarle el dinero a los cubanos que trabajan con ahínco fuera de su país porque tomaron el camino del exilio convencidos que en el suyo no tendrían éxito nunca, ni nunca tendrían libertad por más medidas reformadoras cosméticas que se hicieran, pues el puño de hierro seguiría visible y al final estas reformas solo han servido para engatusar a los ingenuos y seguir engrosando las arcas de los privilegiados que en Cuba, sin haberlo sudado, disfrutan de todas las ventajas.
                                   EL HEROICO VIAJE CON 4 MALETAS Y DOS PERRAS.


Después de obtener la visa en México por reunificación familiar, donde solo primó el cumplimiento de las disposiciones burocráticas que tienen todos los países acerca de los trámites migratorios y los pagos de derechos correspondientes, sentí que el primer paso y el más importante se había alcanzado. Salí de la Habana con mis perras y con mis cosas mas valiosas, como mis fotos, mi música y mis libros (por supuesto digitales), y con la conciencia de que nunca más volvería, ni de visita. ¿Qué dejaba atrás que no llevara en mi corazón?.

Mientras tanto mi esposa Finita se iba un día después que yo a ver a su familia en España, gracias a su condición de ciudadana española, una de las más de 180 mil cubanos que han tenido esa suerte, entre las que podía haberme encontrado yo, pero al no tener las suficientes evidencias ni gestionarlas debidamente al no poder desempolvar mis ancestros ibéricos, no pude lograr ese beneficio, que para un cubano constituye algo así como el premio gordo de la lotería.

"Esto es como una fábrica de chorizo... pero aquí hacemos españoles", solía decir un funcionario del consulado de España en La Habana, que después de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos, es la embajada más concurrida en La Habana. Pasan los años y los decenios y cada vez las embajadas tienen colas mayores.

Pero como en Cuba todo es absurdo, Fina tuvo que salir de Cuba, siendo ciudadana española....con un pasaporte cubano.
Al final su viaje fue inolvidable y también pudo disfrutar de la estancia con Raquel una amiga y compañera de trabajo de años, con lo que nos quedó grabados a todos las imágenes de Bilbao y el país vasco como algo que vale pena conocer.

Yo llegué felizmente a México, después de mucha preocupación de cómo harían el viaje las perritas, me acomodé, Fina llegó unos doce días después y nos acomodamos a vivir una nueva vida, y sobre todo a acostumbrarnos al frío y la falta de humedad, tan diferentes al clima donde habíamos vivido toda una vida.
                                                 RECIEN LLEGADOS A MEXICO.


Después vino de forma casi inmediata la visita de nuestro hijo Alexander a México a compartir los cuatro, Finita, Carlitos, Alexander y yo, como no lo hacíamos desde nueve años atrás y después para completar, pasamos el fin de año todos juntos otra vez y con nuestra nuera Ana, la única que faltaba de la familia. No nos cabía más felicidad.

Entonces viene la invitación a pasarnos unos meses en Miami y ahí surgen otra vez los temores del cubano, que al final es ciudadano de un país, aunque ya no viva en él, con una especie de maldición para todos sus naturales, dondequiera que se encuentren.

La primera gestión era obtener la visa en la embajada norteamericana. En la solicitud me asignaron el consulado de Guadalajara a donde fui con tantos temores como esperanza. El día de la entrevista me asignan a una ventanilla y de pronto, casualmente,  me llaman para que vaya a otra. Me encuentro con una persona ya en sus sesenta anos o muy cerca de ellos. Su acento me fue muy familiar y cuando me pregunta donde vivía, en qué parte de la Habana, en qué parte de Boyeros ya comienzo a sospechar. Después me hace otras preguntas de carácter político y al final pregunta donde vivía mi hijo en Miami y comienza a hablarme de esa ciudad. Ya no tenia dudas de que era un cubano-americano que conocía bien La Habana y Miami. Me acepta la solicitud de visa y me retiro muy complacido. Pero al recoger el pasaporte a los pocos días viene la decepción: la visa era de una sola entrada y con seis meses de vigencia para entrar a los Estados Unidos.  Yo le había explicado que quería la visa para estar con mi hijo el fin de año y para pasar las fiestas navideñas con mi hijo y nuera. Todo tiene su explicación: un hombre sin otras relaciones que su hijo en México no puede tener, a su entender, otro fin para ir a Miami que solicitar la aplicación de la Ley de Ajuste Cubano y quedarse en los Estados Unidos a residir.

                   JUNTOS POR PRIMERA VEZ DESDE HACIA NUEVE AÑOS.

Pero al final el objetivo de ir a Miami, aunque no fuera en las fechas deseadas, se cumplió. Se preparó el viaje con tiempo suficiente y ahí llegamos al aeropuerto del Distrito Federal. La primera fue que, como cubanos residentes en México, debíamos ir a poner un cuño especial, para ello había que entrar a lo que llaman "filtro" que no es mas que la entrada a los filtros migratorios, por supuesto pasar la revisión total de uno y sus pertenencias y después salir por una zona tal que hay que caminar unos cuantos kilómetros dentro del aeropuerto. Pensábamos que ahí quedaba todo después de obtener el famoso sello que no fue mas que justificar el salario de un burócrata dedicado a poner un cuño sin siquiera mirarle la cara a uno. Nos equivocábamos, más tarde y antes de salir el vuelo mi nombre fue pronunciado por los altoparlantes y delante de aquella multitud me revisaron en detalle creo que todas las partes de mi cuerpo, mis zapatos y mis objetos personales, aparentemente para detectar uso de drogas o armas. Por esa paciencia infinita, casi asiática que nos ha dado el vivir mas de 50 años en Cuba con las sucesivas y permanentes  vejaciones, prohibiciones u obligatoriedas de esa islita (un amigo siempre se refería a Cuba como !qué islita!), y por cumplir lo deseado, soporté aquello con tal de acabar de entrar al avión.

La revisión no fue por viejo, por sospechoso o por otra razón que no fuera por ser cubano, maldición que llevaré no se hasta cuándo. Lo único verdadero que ha logrado más de medio siglo de revolución (porque no es comunismo ni tiene una ideología definida, su único soporte ideológico es aquello que les permita permanecer en el poder a toda costa y a todo costo a los actuales gobernantes, y por eso cambian de rumbo como una veleta) es que los cubanos renieguen de su cuidadanía, de su país y de su historia. Sólo perdura el patriotismo entre los viejos exilados, porque las nuevas generaciones han sido bombardeadas ideológicamente de tal forma que identifican a la revolución con la patria y sus próceres,  y no tienen otra opción sino renegar de dichos valores.

                                   AQUI SE DISIPARON TODOS LOS MIEDOS.

Pero llegué a Miami que es lo importante. Todos los miedos de que aceptaran mi entrada o de que fuera sometido a una extensa revisión se disiparon en un momento. Parece que la tan cacareada en Cuba "mafia de Miami" estaba de vacaciones ese día, aunque pasaron los días y los meses y no la encontré por ninguna parte. Será un cuento más con los que han atiborrado a todo un pueblo por más de medio siglo para perpetuar su permanencia en el poder un grupo de viejos tan retrógrados como los que según ellos componen la mafia de Miami. Al menos estos últimos tienen una razón para ser tan recalcitrantes: les quitaron todo por lo que habían obtenido con su trabajo durante toda una vida.  El caudillismo, sectarismo y autoritarismo solo le han traído desgracias a Cuba. De sus 115 años de la historia de Cuba como república, el país ha estado gobernad durante 74 años por dictaduras militares y ha tenido que soportar al dictador que más tiempo ha gobernado en la historia moderna con el impresionante récord de 56 años, que creo ostentan pocas monarquías, siendo ejemplo particular Isabel II de Inglaterra con 62 años en el trono, y hace 67 años que no elige al jefe de Estado. Y todo gracias al caudillismo.

En fin no hubo preguntas raras y todo fluyó como si estuviera entrando a mi casa, tanto en la parte migratoria como en la aduana.

        EL LACON DEL PASAPOGA ME PROVOCO EL PRIMER ATAQUE DE NEGRITIS.

Alexander y Ana nos estaban esperando y después de la alegría del encuentro nos fuimos a un restaurante cubano, el Pasapoga, donde disfruté de un menú tan ansiado como lo era un lacón con papas, un caldo gallego y una ración de una yuca deliciosa y por supuesto un batido de mamey. Si hubiera tenido un estómago de elefante me hubiera comido el menú completo porque todo era apetecible y añorado. Y me llamó la atención la venta de unos gigantescos aguacates cubanos en dicho restaurante. Pero no serian las únicas sorpresas. En Miami todo es sorpresa para un cubano, Miami se ha convertido en el paraíso de la añoranza del cubano, sobre todos los que peinamos canas o no peinamos nada.

A pesar de lo moderno de todo, me parecía que me habían trasladado a los años 50: Chorizos El Ebro, Vino Seco Edmundo, Galletas Gilda, todas las marcas y golosinas de mi niñez ahí estaban como si no hubiese pasado más de medio siglo. Otra maravilla de recrear un país en otro completamente ajeno.

Miami no me ha hecho cambiar en nada salvo en reconocer nuevamente y con más fuerza que antes, que el sistema socialista es el fracaso total, la gran estafa como escribiera Eudocio Ravines, político, escritor y periodista peruano. Los mismos cubanos que en Cuba no querían trabajar, porque el régimen les enseñó a conformarse con la mediocridad y a vivir sin trabajar, aquí son los más esforzados trabajadores porque viven en un sistema que se sustenta en el lema  de "el que no trabaja no come" y "de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo", y que los estimula constantemente a dar lo mejor de sí para tener una vida más digna y plena.

No existe la cacareada "mafia de Miami", es una cortina de humo para tapar la verdadera mafia que es la que dirige a Cuba desde hace más de cincuenta años. Solo unos pocos viejos incapaces fronterizos y sus descendientes, que viven, como los abuelos de Cuba y de Miami que describía Carlos Varela, de la política y de la confrontación artificial creada a su propia conveniencia, son a los que se le puede atribuir que constituyen la fantasmagórica mafia de Miami.


          TODOS LOS CUBANOS HEMOS SOÑADO ALGUNA VEZ CON ESTA VIDA.

Aquí a la mayoría de los cubanos no les interesa la política, sino su trabajo y su bienestar y ver como pueden ayudar a los infelices familiares que han dejado en la Isla, esa es la realidad. No obstante muchos trasnochados que en Cuba vivían sin trabajar, aquí quieren hacer lo mismo, pero esos son solo una mancha de la que no vale la pena ni hablar. Muchos cubanos humildes tienen mas de un trabajo y no se quejan, es más lo ven como una bendición, porque eso les da una vida mejor. Una amiga, ama de casa en Cuba, es asistente de enfermería y atiende a varios ancianos diariamente para lo que tiene que recorrer decenas de kilómetros en su carro (en Cuba ni soñaba manejar). Su esposo, Licenciado en Educación Física y profesor de la materia, hoy trabaja en una imprenta y ha creado un negocio particular de jardinería con equipamiento que en Cuba creo que no poseen ni las más poderosas empresas estatales.

Todo el cubano que ha llegado aquí ha comenzado desde bien abajo y el que ha tenido visión y más el que aprovechó una de las pocas ventajas del socialismo: la educación, ha prosperado enormemente. Como bien se dice, esta es la tierra de oportunidades y eso no puede negarlo nadie. Igual que el sueño americano. A mí se me ha presentado el sueño americano, pero de otro tipo, en los varios atracones de comida cubana que me he dado y después de los cuales no he podido evitar que me coja el citado sueño. Ese sueño en inglés urbano se llama "negritis" y no es más que una a menudo inexplicable soñolencia y lentitud después de una comida, especialmente de una bien grande. Broma aparte, aunque es cierto lo de la "negritis", el sueño americano es del que lo busca y se afana en encontrarlo. En Cuba vale el dicho de que el que aspira a poco, merece menos. No existe el sueño cubano, desgraciadamente lo que existe es la pesadilla cubana.

                      EN LA PEQUEÑA HABANA, DONDE YA CASI NO HAY CUBANOS.

He conocido de personas que eran cercanas al viejo régimen batistiano o que fueron afectados por la nacionalización sin indemnización de sus empresas y negocios, ellos fueron los primeros en venir a Miami (siempre la colonia fuerte de cubanos, desde tiempos de la colonia, radicaba en Tampa) y pasaron muchísimo trabajo, empezando por que nadie hablaba español. Las sucesivas oleadas de emigración cubanas a un lugar cercano y lo más parecido a su clima, fueron conformando y desarrollando lo que es el Miami de hoy, sin duda con el empuje del capital norteamericano y la influencia de muchas otras inmigraciones muchísimo mas pequeñas, una ciudad impresionante, que se puede catalogar la meca de los latinoamericanos en el mundo.  Y yo diría que hasta de los españoles.

Muchas veces me pongo a pensar que hubiera sido de La Habana, hoy cayéndose a pedazos o en pedazos, con el empuje de esos cubanos que tuvieron que luchar y trabajar con ahinco fuera de su tierra. Puerto Rico y Republica Dominicana seguirían siendo dos islitas caribeñas sin importancia, haciendo la salvedad de Puerto Rico, que como dijo ciertamente una persona de pueblo entrevistada para un documental: "Si aquí no estuvieran los federales, esto sería Republica Dominicana." Creo que podemos darnos cuenta de que podemos repetir en el futuro esos éxitos que hicieron de nuestro pais uno próspero económica y socialmente allá en los años 50, aunque muchos ya no tendremos oportunidad de verlo.

Cualquier cosa buena que pudiera decir de Miami se quedaría más que corta. No es un paraíso, pero para un cubano acostumbrado a ver medio siglo de deterioro material y moral, no hay nada que se acerque más al ansiado paraíso..

Al final no he tocado lo relativo al título de este artículo, pero eso lo dejo para una segunda parte.


ALEX Y ANA LUCHARON Y TRABAJARON DURO Y ALCANZARON EL SUEÑO AMERICANO.









jueves, 23 de abril de 2015

EMIGRACION CUBANA II.


EMIGRACION CUBANA II.

José Martí:
“Cuando un pueblo emigra, sus gobernantes sobran”.

A pesar de que este es un tema que ya fue abordado en estas memorias, siempre pienso que me faltan cosas por decir, y además leyendo me encontré este artículo atribuido al periodista mexicano Victor Mona titulado "Los Cubanos" y que no me resisto a reproducir, pues vale la pena que todos lo conozcan y en particular los cubanos, dondequiera que estén. Ahí va.

"Los Cubanos"

Los cubanos salen de una isla pequeña y se han diseminado por todo el mundo.

Son una isla de calor, azúcar y lindas playas con no más de 12 millones de habitantes pero, ¡!!joder!!!, como diría mi compadre, ¿Que tiene esa raza mezclada que es el centro del mundo?

Uno es profesor en una universidad de Australia; otro, inauguró en Alaska un restaurante. Uno de los cocineros de la reina Isabel II de Inglaterra es cubano, y como si no fuera poco, ahora a la reina le encantan los plátanos chatinos.

Un cubano tiene un negocio de alquiler de camellos a turistas en las pirámides de Guiza, aún y cuando, ese negocio comenzó tantos años atrás que América solo estaba poblada por aborígenes haciendo casabe.

Cuando Simón Bolívar estaba por nacer, su madre, doña María Concepción, enfermó gravemente de tuberculosis. La familia de Simón, desesperada, acudió a la señora Inés Mancebo de Miyares, una cubana casada con Fernando de Miyares, luego gobernador general de Venezuela. La dama, acababa de debutar como madre y no vaciló en compartir su leche con el recién nacido.

Un santiaguero, Pablo Lafargue (Santiago de Cuba, 1842-Londres, 1911), fue discípulo y compañero de Carlos Marx, además de su yerno. Un mulato cubano fue alcalde de París, se llamaba Severiano de Heredia, nacido en La Habana en 1836.

Manuel del Socorro Rodríguez, bayamés de cuna y carpintero de oficio, nunca imaginó el sitio que le tenía reservado el destino. Huérfano a temprana edad, bregó duro para mantener a su familia. Aun así, su devoción por los libros propició que adquiriera una gran cultura lo que le llevó a ser considerado el iniciador del periodismo en Colombia.

El azar propició que María Teresa Mestre conociera en Ginebra, Suiza, a un joven estudiante de su misma carrera. Ignoraba que era, en realidad, el Gran Duque Heredero de Luxemburgo. La química del amor funcionó y se casaron el 14 de febrero de 1981. En el año 2000,

Enrique devino Gran Duque de Luxemburgo, y María Teresa la Gran Duquesa. Para demostrar su apego por sus orígenes, escribió en español los documentos que la proclamaban soberana del pequeño país, y empleó el castizo María Teresa en lugar del Merie Therese requerido.

Seguir citando ejemplos sería como querer competir con los volúmenes de la de Enciclopedia Británica porque a estos hombres, que según parece nacieron para diseminarse por el mundo nada los detiene, ni el frío ni el calor. Los seduce el trópico de la Florida, pero soportan igualmente a pie firme los hielos de Boston, Nueva York o la Siberia. Jamás mendigan, trabajan.

NO ESTOY GRITANDO, ES QUE SOY CUBANO.

Los que en Cuba eran pobres, aquí son ricos. Los que en Cuba eran conocidos por vagos habituales, es como si con el pasaporte les hubieran puesto un chip para trabajar 14 horas diarias. Los que allá eran medio pelo, aquí son pelo y medio.

Uno es rector de la Universidad; otro, maquilla muertos. Ingenieros limpiando pisos o especialistas en cirugía haciendo de enfermeros o ayudantes. Ningún obstáculo detiene su laboriosidad beligerante si la oferta es digna. Cambian, pero sólo en la superficie. En Miami siguen jugando la bolita (lotería prohibida), peleando gallos a escondidas y enviando los hijos a la escuela privada.

Por que como dijera un ilustre cubano ¨…los cubanos lo saben todo y lo que no, se lo imaginan.¨

Se les crítica y se les envidia pero en el fondo se les admira. Gallegos por el trabajo y judíos por la voluntad de sobrevivir, constituyen una legión empecinada que no se deja ignorar.

Todo dueño de negocio en el mundo quiere tener a un trabajador cubano, porque para ellos no importa la profesión que sea, lo importante son los frijoles de sus hijos y vivir honradamente. Sobre todo los distingue algo que no he visto en ninguna otra emigración, algo que ellos llaman cubanía.

Los emigrantes tratan sobre todo de adaptarse a las costumbres y formas de vida de las regiones a donde emigran. Los cubanos cambian a las regiones a donde se trasladan convirtiéndolas así, aunque sea en apariencia, en su añorado barrio.

Traen su música calurosa, el ruido de sus tambores, los frijoles negros y el bistec de palomilla con moros y plátanos maduros fritos. Pero traen sobre todo la simpatía, la cordialidad y la laboriosidad. Nunca verás a un cubano que no diga que es cubano, no importa donde esté, ni el nivel cultural o las costumbres que tenga, no necesita ni decir una palabra, cuando a un bar o restaurante entra un cubano, todos saben que es cubano.

Exagerados, fanfarrones, ruidosos, sí, pero también intensos, profundamente creadores y buenos amigos. No querrás a un mejor amigo que un cubano, porque como se dice en la pequeña isla caribeña quien tiene un amigo tiene un central y los cubanos son amigos a lo que venga.

¿Y qué no han hecho en estos 50 años de destierro los cubanos para poder sobrevivir con dignidad? Cuál actividad manual o intelectual no han ensayado en éste o en aquél país, por complicada que pareciera, lo han realizado para no quedarse detrás, para no dejarse discriminar, y para convertirse en los mejores y más conocedores del negocio que emprendan.

Tanto es así, que hoy en Miami, si eres más americano que Gorge Washington pero no sabes hablar español, probablemente te sea imposible encontrar trabajo. Porque sin duda, Miami es hoy de los cubanos.

En alguna de esas actividades han llegado tan lejos que superan a emigraciones que los precedieron por cerca de medio siglo. No hay hospital en Estados Unidos donde no haya hoy un médico cubano, ni dueño de clínica que no añore tener entre sus galenos a los cubanos. No hay periódico donde no haya un periodista cubano, ni banco donde no haya un banquero cubano, ni publicitaria donde no haya un publicitario cubano, ni escuela donde no haya un maestro cubano, ni universidad donde no haya un profesor cubano, ni comercio donde no haya un manager cubano.

En las Grandes Ligas del béisbol sus nombres también brillan. En Madrid, el primer poeta latinoamericano es un negro cubano. En la Coca Cola, Kellog’s, McCormick, Pepsi Cola y tantas otras su dirigente es, o fue un cubano.

En el Congreso de Washington hay cinco cubanos, en el Senado Federal se sientan tres cubanos, el Ministro de Comercio de E. U. es un cubano, la Viceministra de Salud es una doctora cubana. Assange corre por el mundo escondiéndose por culpa de una cubana.

Caramba, son unos pocos en éste país y llegaron hace muy poco tiempo ¿Cómo hacen estos cuatro gatos para convertirse en el centro del mundo? En las tierras prestadas del extranjero parecen llevar siempre en la frente la marca del sitio de donde vienen. En mi último viaje a Moscú, mientras estaba en una cena con unos amigos, veo al cantinero saludar de manera efusiva a un amigo y este le grita casi con orgullo mundano ¨Hermano ponme ahí un Cuba Libre¨. Esos, sin duda, eran dos cubanos.

Los cubanos llevan a Cuba. La enaltecen y la honran, porque además de en la frente la llevan en el corazón. Se han afincado definitivamente en estas tierras que los han acogido y donde viven en lo material muchas veces mejor que como vivían en Cuba. Aun teniéndolo todo, si les falta Cuba, no tienen nada.

Quizás por ello han hecho su Cuba aquí. Por eso, si se le mira bien, se verá que a veces parece que el cubano ríe, pero en realidad está llorando por dentro. Le nace el hijo, le crece, se le gradúa en la Universidad, pero el cubano suspira. ¡Ay, si estuviera en mi Cuba!..

Compra una casa, un auto, o una lancha y sigue suspirando. ¡Ay! ¡Si todo esto lo tuviera en Cuba! Ganan cuatro kilos y salen corriendo para la Cuba de donde salieron en, como dicen ellos, ¨en lo que aparezca¨. De una manera misteriosa, que no puede definir hay un vínculo con aquello que tira de aquí hacia allá.

Ahora que perdió a su país, sabe que no puede vivir sin Cuba, y la sueña de noche, y le agiganta los valores y la embellece y la idealiza, y se culpa de no haberla entendido mejor, y la recrea en sus cantos y bailes, y la revive en sus historias en sus costumbres y en sus comidas.

Son esos hombres con tanto sentimiento por dentro que un día decían ¨Cuba es una mierda.¨ y cuando están fuera se entran a mordida con quien ose hablar mal de su Cuba, es algo tan idílico como que nadie habla mal de la familia, solo entre nosotros nos puteamos.

¿Por qué compran hoy los cubanos más libros cubanos que nunca? ¿Por qué tienen sus casas, sus negocios y sus oficinas llenas de palmas, de banderas, de escudos y de retratos de José Martí? ¿Por qué aunque sean USA citizens SIGUEN SIENDO PRIMERO CUBANOS? ¿Por qué se reúnen
en sus municipios de origen formados en el exilio, borrando antiguos antagonismos de partido o clase? Porque el cubano sabe que lo único auténticamente suyo fue, es y será SU CUBA y que a ella quisiera el poder regresar. No les preocupa que le devuelvan la residencia o el negocio, si lo tenían. Lo único que desean es volver a su tierra.

La casa donde nació está destruida, al pueblo se lo han puesto desconocido, la madre ha muerto. Pero no importa. El exiliado cubano quiere de todos modos ir a esa casa, a ese pueblo y a esa tumba.

La Patria empieza ahí….

¡Mi respeto y admiración para todos los cubanos!


TODO PARECE INDICAR QUE EL DESTACADO PERIODISTA AGUSTIN TAMARGO ES EL VERDADERO AUTOR DEL ARTICULO "LOS CUBANOS".

Hasta aquí el artículo atribuido a Víctor Mona, quien elogia la inteligencia de los cubanos y el sentido de responsabilidad con la patria y el éxito ganado con el trabajo y también los signos de identidad que mantienen en cualquier parte del mundo donde estén.
Pero hay voces que explican que continúa en Internet el plagio al artículo de Agustín Tamargo llamado “La legión del Regreso” adjudicándoselo a un invisible periodista mexicano llamado Victor Mona con el nombre de: "Los cubanos", y que Mona es un inexistente personaje. Yo traté de buscar información sobre el mismo y fue en vano. Se asegura que el artículo de Tamargo vio la luz por primera vez  en "El Nuevo Herald" de Miami, en cuya redacción trabajó por muchos años y del que fue columnista dominical de 1987 a 2005. Pero no importa el autor, lo importante es lo que dice.

No se cuántas veces he leído este artículo, y mientras más lo leo, mas me maravillo de que alguien pudiera retratar de forma tan completa a los cubanos, en particular algo que estoy viviendo ahora que a los 68 años de edad abandoné Cuba y que no sabía que podía manifestarse de tal forma, y me refiero al repetido dicho: "Qué bueno fue irse pero que malo es vivir lejos!" A pesar de que en Cuba nos queda poco, aunque muy querido, un hermano, un cuñado y dos parejas amigas, pues hasta nuestras perritas las trajimos con nosotros, es indudable, aunque uno diga lo contrario, es indudable que hay cosas que torturan a los cubanos fuera de Cuba.

El mundo que rodea a los cubanos fuera de Cuba tiene en sus manos el poder de llenar muchos de los vacíos que siente el cubano lejos de su tierra pero si hablas esto con alguien que no es tu coterráneo, puede decirte que "¿si es así por que te fuiste de Cuba?". Antes de la revolución casi nadie se iba de Cuba todo lo contrario, Cuba tenía una fuerte inmigración. Pero después del año 1959 las carencias del sistema y la falta de libertades expulsaron a millones y millones de cubanos fuera de Cuba. El cubano se va de Cuba, en términos generales buscando la libertad de decidir su vida y tener un mejor futuro, ya sea solo o con su familia, aun sabiendo que va a extrañar  inmensamente a su país, a su familia, a su cultura.

PARA EL CUBANO NADA HAY MAS IMPORTANTE QUE LA FAMILIA.
Muchos países tiene un concepto diferente que los cubanos en lo que se refiere a la familia, en ella van no solo tu esposo o esposa y tus hijos, que sin duda son el núcleo de la familia como tal, pero para el cubano en la familia entran muchas personas, a veces hasta nuestros buenos amigos de verdad.

Hay que recordar que para los cubanos, las amistades son parte de su supervivencia. En Cuba el progreso es de la familia, más bien porque en una sola casa viven desde los abuelos hasta los nietos y si uno progresa todos progresan, si nadie progresa todos están mal, y eso va también con los amigos.

Los cubanos no conjugan con la frialdad que a veces viene con la idiosincrasia de los naturales de un país. Un cubano no concibe llegar a una casa y que estén comiendo o sea la hora de la comida y no lo invitan, el cubano da todo lo que tiene y siempre espera lo mismo de vuelta. El calor humano extremo de los cubanos es lo que más los cubanos extrañan de su país. Es la virtud que más buscan los cubanos en los nuevos amigos que hacen. Nosotros hemos tenido la suerte de encontrarla, otros no.

El cubano no entiende como la gente se siente estresada, cuando el aprendió que al mal tiempo hay que ponerle buena cara y que hasta en los peores momentos no se puede perder el ánimo. No creo que en muchos países del mundo, por supuesto que los hay hasta peores, se haya vivido durante un período tan largo, situaciones tan estresantes como las que ha tenido que enfrentar el cubano. El cubano, cuando está estresado, compra una botella de la bebida que le gusta, pone música, convoca a unos amigos, en fin, busca el calor humano. La lejanía mata al cubano sobre todo cuando toda su familia y la gente que el ama están lejos.

                            CUBANA EN COREA (DEL SUR, POR SUPUESTO)

                         553 CUBANOS EN LA FRIA ALASKA EN EL 2008.
Los cubanos tienen la receta humana perfecta para vivir felices en cualquier país, a pesar de todo lo anterior, y es por eso que triunfan. Siguen en pie como pioneros de los únicos exiliados del mundo que conquistaron el poder político más de una ciudad en Estados Unidos: desde la alcaldía hasta la rectoría de la Universidad, pasando por el Departamento de Bomberos y de la Policía, media docena de congresistas y hasta más de un candidato a la presidencia de Estados Unidos. Y por si fuera poco, la comunidad cubano estadounidense ha sido el mayor ejemplo de éxito entre los distintos conjuntos de representaciones latinas en Estados Unidos, no solo en lo político sino en lo económico.

Los cubanos también tienen un nivel educacional mayor que el promedio de los hispanos en el país. Un 24% tienen título universitario, frente a 13% del resto de latinos. 57% de los cubanos tienen casa propia frente a 47% de los hispanos en promedio y de forma general son más prósperos. El ingreso medio per cápita en 2010 era de US$ 25.000 frente a US$ 20.000 para las otras comunidades en conjunto.

ALEX Y ANA ALCANZARON EL SUEÑO AMERICANO.

Mientras tanto, y después de pasar medio siglo, hay cambios cosméticos en Cuba, hace dos años se aprobó la nueva ley de emigración que a pesar de sus limitaciones, actualiza y aligera las regulaciones de movimiento que durante más de 50 años habían restringido la libre circulación de personas entre la isla y el resto del mundo, y que en ausencia de verdaderos espacios democráticos dentro de la isla como una prensa independiente, acceso libre a la información y libertad de asociación y de reunión,  propiciará que muchos tomen el camino del exilio para no sentirse asfixiados y para el gobierno es una disminución de la presión interna de tener libertades y tener la posibilidad de alcanzar sus sueños en la vida.

En Cuba la gente se refiere al gobierno como "estos viejos…", como si todos los viejos pensáramos como esos viejos, y otros, que cada día por suerte son menos, juzgan a los disidentes o ciudadanos críticos como "esos jovencitos…", como si todos los que piensan diferente al discurso oficial fueran jóvenes, aunque sí lo son en su mayoría. Todo esto se debe a que el respeto al derecho del prójimo no es justamente nuestra mejor virtud. Posiblemente muchos nunca oyeron hablar de Benito Juárez, y los que ostentan el poder por más de medio siglo no les convenía que supieran de su pensamiento.

Y no cesa la emigración cubana, sigue elevándose la edad de la ciudadanía cubana  y disminuyendo exponencialmente la tasa de nacimientos, por lo que en cualquier momento no va a quedar nadie para apagar el morro, como dice el dicho.

FRONTERA MATAMOROS-BROWNSVILLE, MILES DE CUBANOS TRANSITAN POR AQUI TODOS LOS AÑOS. POR AQUI PASO ALEXANDER Y TUVO SUERTE. A MI HIJO CARLOS LOS POLICIAS MEXICANOS LO DESPLUMARON.
Me he puesto a indagar y conozco cubanos en Islandia; en Noruega; en Indonesia; en Australia muchísimos, hasta un muchacho conocido del barrio y amigo de mis hijos, conocido por "El Máquina" que hace más de 15 años partió allá con su madre y hermanos; en Suecia y Finlandia; en Alaska había en el 2008 unos 553 cubanos, cosa increíble; en el archipiélago de Islas Seychelles, y no estoy hablando de los que son enviados por el gobierno a trabajar, en particular médicos, sino personas que emigraron de una forma u otra a esos países, por más recónditos que sean; ya expliqué que tengo amigos en Bélgica, España, Ecuador, Panamá; en Corea, por supuesto la del Sur, la otra es igual o peor que Cuba en restricción de derechos humanos;  y no hablo de Estados Unidos, Canadá o México, que entre los tres, junto con España, tienen las colonias más nutridas de cubanos. En fin, los cubanos están donde uno menos se imagina que haya uno. Dicen que Dios está en todas partes, pues los cubanos también.

Bolívar dijo " Huid de la tierra donde un solo hombre controla todos los poderes, porque es tierra de esclavos."
Los grandes son grandes porque de ese tamaño son sus ideas.

DESPUES DE LAS REFORMAS MIGRATORIAS, LOS VIAJES AL EXTERIOR SE HAN INCREMENTADO EN UN 35 POR CIENTO.





.



miércoles, 22 de abril de 2015

COMO ME SALVE DE IR A LA GUERRA DE ANGOLA.



COMO ME SALVE DE IR A LA GUERRA DE ANGOLA.

A principios de 1976 me encontraba estudiando en el Instituto Técnico de Organización del Trabajo "Julián Grimau", donde personal seleccionado por empresas y ministerios se preparaban para introducir principios técnicos de avanzada que permitieran organizar debidamente el trabajo y los salarios y con ello desarrollar la economía nacional. Como ya anteriormente abordé en otro artículo, esa ha sido una de las tantas fallidas acciones dentro de una economía supuestamente "socialista" y que no era más que un capitalismo monopolista de estado y que no solo condujeron una vez más al fracaso y al reforzamiento de la dependencia casi total que tenía el país de la Unión Soviética.

Pero ese no es el centro de este artículo, sino la Guerra de Angola. No se hablaba mucho del tema, pero en el medio de comunicación más potente que existe en Cuba que tenía y tiene la mayor credibilidad ante el secretismo estatal para todo y la inexistencia de libertad de prensa y de expresión, "la bola" repetía incesantemente grandes movimientos de equipos militares, movilización de reservistas por largos períodos de tiempo y tropas enviadas a otros países.

Como en Cuba desde el año 1959 estos hechos se convirtieron en repetitivos, con movilizaciones, maniobras, control de los ciudadanos a través del Servicio Militar Obligatorio y creación de una reserva a cuyo servicio activo podía ser citado cualquiera en cualquier momento, el tema no tuvo más repercusión y se tomó como una más dentro de tantas, todos sabíamos que el espíritu guerrerista había que mantenerlo en su máximo nivel para así evitar que el imperialismo no nos tomara por sorpresa. Pero en el fondo todo el mundo pensaba igual que el famoso cuento de a principios de la revolución, que hablaba de los milicianos atrincherados en el malecón de La Habana y un negrito pasaba pregonando "café, a tres quilos el café", cuando de pronto suena el cañonazo de las nueve, vieja tradición en la capital, donde se tira una salva a esa hora desde la fortaleza de La Cabaña, rememorando la hora del cierre de las murallas de la vieja Habana en la época colonial, como salvaguarda ante el ataque de corsarios y piratas.
No había terminado de sonar el cañonazo y ya el negrito había cambiado su pregón, ahora decía: "Coffee, three cents."
                                                   ¡COFFEE, THREE CENTS!

Así han asumido la mayoría de los cubanos que han sido movilizados a las fuerzas armadas, de forma permanente a pasar el servicio militar y ser explotados durante 3 años pagándole el ridículo salario de siete pesos al mes, o de forma evental para cualquier servicio de demostración de fuerza y poderío, que ahora nos damos cuenta que solo representaba una forma de emplear los vetustos artefactos militares soviéticos de la Segunda Guerra Mundial o que ya no empleaban por obsoletos.

Bueno pues un viernes regresaba a mi casa ya pasadas las ocho de la noche y mi esposa Fina me dice que vinieron a buscarme del Comité Militar y que debía presentarme en una Unidad Militar situada en la carretera de Wajay a El Chico.
Por supuesto que sin apuro me presenté el día siguiente por la mañana, porque ni citación oficial habían dejado. Allí encontré al Teniente jefe de personal de la Unidad, la cual no conocía ni nunca había sido citado por ellos.

Me entregó ropa militar, botas, casco y otros medios, me dio una mochila para que guardara mis ropas civiles y me situó en una tienda de campaña. Allí habrían cientos de personas y la unidad era de medios de transporte. Había decenas de camiones, rastras, remolques y equipos pesados.

Almorzamos, comimos y no pasaba nada, nos acostamos sobre las diez de la noche y sobre la una o dos de la madrugada dieron indicaciones de levantarse, vestirse y estar listos. Ahi fueron llamando a personas y a cada una le asignaron un medio de transporte. Se subían al camión, rastra o lo que fuera y partían en caravana de cinco a diez equipos.
          MOVIMIENTO DE EQUIPOS COMO ESTE FUERON EN LOS QUE ME QUERIAN                                                                                INVOLUCRAR.

Más tarde me llaman y me asignan una rastra con un trailer gigantesco, me entregan la documentación y las llaves y yo le digo al oficial: ¿Para qué me dan esto?, ante lo cual me responde que yo era chofer de equipos pesados y ese era mi misióm, cargar un tanque en el trailer y situar el transporte dentro de un buque.  Ahi explico que no soy chofer y que jamás había manejado un camión, ante lo que me piden las llaves y la documentación y me dejan en una pequeña oficina donde también había otra persona joven, con la que converso y me dice que el es cocinero del restaurante Castillo de Jagua, en G y 23 y que no sabe manejar.

Para no hacer cansona la historia, al amanecer quedaban en la unidad cuatro reclutas que pasaban el servicio militar en la garita de entrada, el Teniente Jefe de personal y los dos infelices que por la equivocación de alguien nos asignaron una tarea militar que no podíamos cumplir de ninguna manera.

Dentro de esas veinticuatro horas casi que estuve en la unidad, nadie dijo nada de la misión, si había disposición de cumplirla o se negaban a ello, solo al despedirnos el Teniente nos explicó que los movilizados ya se encontraban en un buque con tropas destinado a apoyar al gobierno de Angola.

Por supuesto que en esos momentos negarse a cumplir una llamada "misión militar internacionalista" era peor que ser hereje en tiempo de la Santa Inquisición. Milagrosamente no tuve que verme en esa situación, pero si conocí personas que se negaron a ello y fueron estigmatizadas, relevadas de sus funciones de jefe, expulsados del Partido Comunista y demonizados de por vida.

Pero vamos a hacer un esbozo de lo que fue la intervención cubana en Angola.

Al final la intervención militar cubana no fue más que una manifestación del poderío militar soviético en los países del tercer mundo,
ayudando a la implantación o sostenimiento de gobiernos afines al marxismo-leninismo, justificadas por el gobierno cubano por la práctica del llamado "internacionalismo proletario" en solidaridad con pueblos que deseaban tener un gobierno socialista, todo ello ejecutado a través de un socio que no podía negarle nada, porque dependía completamente del poder soviético.

                           MUESTRA DEL PODERIO MILITAR SOVIETICO EN LA HABANA.

En los primeros años de la revolución, durante la década de los años 60, Fidel Castro y el Che Guevara organizaron una política de intervencionismo militar en favor del marxismo en diversas partes del planeta, con el objetivo era la exportación de la Revolución cubana, lo cual finalmente resultó en un rotundo fracaso y que inclusive la costó la vida al aventurero. Pero mucho antes existieron invasiones fallidas tales como la de Panamá en 1959 con una fuerza de 97 hombres, entre ellos tres panameños, con el fin de iniciar un movimiento revolucionario en el país, siendo detenidos después de una escaramuza con la Guardia Nacional; tambiém en 1959 la ridícula expedición fallida a la República Dominicana para derrocar al gobierno de Trujillo en alianza con el exilio dominicano y en 1963 y 1967 las expediciones fallidas de militares cubanos para tomar el poder en Venezuela instalando un gobierno afín y asegurar el suministro de petróleo a la isla.

         EL FIN DE UN MITO O EL COMIENZO DE UN FALSO MITO.

A pesar de estos fracasos, se  organizaron e impulsaron experiencias guerrilleras en América Latina, sobre todo en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Perú, Colombia, Venezuela y Argentina. Todas ellas fracasaron y en algunos casos hasta sentaron las bases de futuros movimientos guerrilleros, como el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua y los Tupamaros en Uruguay, que causaron aún mas muertos y destrucción.

En particular fue bien desastroso el accionar del grupo guerrillero enviado a la Argentina, dirigido por el periodista Jorge Ricardo Masetti y que a pesar de que Perón, exiliado en España,  se habría comprometido a apoyar las iniciativas guerrilleras contra las dictaduras latinoamericanas, pero en Argentina Masetti no tuvo prácticamente apoyo de nadie.

LA GUERRA DE LOS SEIS DIAS Y LA ESTAMPIDA NO CONOCIDA DE TROPAS CUBANAS ANTE LOS TANQUES ISRAELIES.
A partir de los descalabros en América Latina, se decide como una posibilidad adecuada el intervenir en el continente Africano. Resumiendo las experiencias similares que se acometieron en el continente negro, tenemos en 1963 la Guerra de las Arenas en Argelia; en 1964-1965 la Crisis del Congo, donde en Congo Brazzaville, tropas regulares cubanas infiltradas desde Tanzania no tuvieron ningún éxito; en 1973-1974 la Guerra de Yom Kipur, la República Árabe Siria solicita ayuda militar a Cuba y esta envía una brigada de tanques que participa en combates.

Conozco a una persona que estaba con un pequeño destacamento militar en Siria y durante la guerra de los seis días en 1967 tuvieron que correr ante el imparable avance de los tanques israelies y creo que en velocidad el único que les ha ganado fue el Coronel Tortoló, cuando en Granada tuvo que poner pies en polvorosa ante las tropas norteamericanas.

La República Democrática del Congo, ubicada en el centro del Africa y con fronteras con nueve países, le parecía al Che como un lugar desde el que se podría irradiar la revolución a todo el continente. Después como es conocido probó en Bolivia y ahí se acabó o comenzó el falso mito con su persona y su accionar.

                                     TIPICA CARAVANA MILITAR CUBANA EN ANGOLA.
Angola.

El Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), dirigido por Agostinho Neto, proclamó la independencia del país y ocupó la ciudad de Luanda con la ayuda de las tropas cubanas, comenzando así la participación en un conflicto que no era ni remotamente suyo.

A principios de los años 90 terminó la contienda, en momentos en que también llegaba a su término la mayoría de los conflictos regionales que florecieron en la época de la guerra fría y que eran amparados, estimulados y subvencionados por el Kremlim. La intervención de Cuba en la guerra de Angola coincidió con el más bajo nivel en las relaciones de la isla con China, pues los maoístas apoyaban a la UNITA y al FNLA.

La Operación Carlota fue el nombre dado a la intervención militar de Cuba en Angola. Comenzó en noviembre de 1975 con el transporte desde La Habana hasta Luanda del primer contingente de soldados cubanos, y terminó en 1991 con la salida del último.

Esta Operación implicó la participación cubana en la Guerra civil de Angola, el combatir contra tropas de Zaire (actual República Democrática del Congo) y contra tropas del ejército de Sudáfrica, entonces dominada por el gobierno racista del apartheid. El contingente militar cubano llegó a tener 52.000 hombres y unos 1.000 carros de combate.2 Cerca de 450.000 medicos, maestros, ingenieros y soldados fueron enviados a Angola durante los 16 años que duró la operación.

OPERACION TRIBUTO, SHOW PROPAGANDISTICO EN TODO EL PAIS CON LAS VICTIMAS DE LA GUERRA DE INTERVENCION EN ANGOLA.
Un aproximado de 2655 cubanos perecieron en el conflicto cuyos restos fueron repatriados y enterrados en sus lugares de origen en Cuba, según las cifras oficiales del gobierno cubano y muestran la gesta de Angola como la vertiente positiva y heroica de la presencia de sus tropas en tierras africanas, adonde los cubanos marcharon para cumplir un deber histórico con nuestros ancestros africanos, erradicar el apartheid en Sudáfrica y garantizar la independencia de Namibia.

Según según analistas de renombre, aunque es cierto que la guerra de Angola significó la derrota de las tropas de Zaire y del ejército sudafricano y políticamente aseguró la independencia de Angola, así como la de Namibia y tuvo influencia en el derrumbamiento delapartheid en Sudáfrica, para Cuba no representó otra cosa que obedecer a sus amos soviéticos y sacrificar a miles de sus hijos, se evalía que la realidad es que le costó la vida a 10 mil cubanos y no a la cantidad que se ha divulgado por el gobierno cubano.


EL CABALLO DIRIGIENDO A SUS JINETES EN ANGOLA, A 10960 KM. DE DISTANCIA.
Pero hay otra intervención de la que no se habla mucho y es la actuación cubana en el denominado Cuerno de África. Hacia la segunda mitad de los años setenta se enfrentaban Somalia y Etiopía. Los cubanos se alinearan junto a Etiopía, a donde enviaron miles de soldados a combatir contra los somalíes, lo que estuvo determinado por el ascenso al poder en ese país de Mengistu Haile Mariam, un militar que tomó el poder sobre los cadáveres de sus adversarios políticos y para sostener su gobierno juró su adhesión al marxismo-leninismo, razón por la cual los soviéticos encomendaron a sus aliados cubanos apuntalar su régimen. Esa intervención fue aún más negativa para Cuba, apoyaron a un dictador que asesino a cientos de miles de personas, provocó casi un millón de personas desplazadas y al final Mengistu Haile Mariam fue derrocado en 1991, luego de que su gestión interna estuvo marcada por políticas nefastas, una colectivización de inspiración soviética y la fase más cruenta de la Guerra de la Independencia Eritrea, por lo que es repudiado en su país e internacionalmente y viveonsiderado un dictador por el gobierno de su país y la mayoría de las naciones en exilio en Zimbawe, acogido por su amigo Robert Mugabe. Por eso Cuba habla mucho de Angola y calla acerca de Etiopía.

       DIOS LOS CRIA Y EL DIABLO LOS  JUNTA.

Pero es que Cuba tampoco debía hablar de Angola ni de verlo como un éxito. Desde 1979, con la muerte de Neto, José Eduardo dos Santos
es el Presidente de Angola. A pesar de la destrucción en que quedó sumido el país, Dos Santos comenzó  un período de transición conducido por el presidente Dos Santos, que en teoría incluye un paso progresivo hacia una democracia abierta, con pluralismo político y el abandono del sistema comunista para ingresar en una verdadera economía de mercado, así como acomete un ambicioso plan de reconstrucción nacional. Hoy en día empresas de todo el mundo invierten en Angola, en la minería, el petróleo, en negocios donde el gobierno angoleño se reserva la mayor participación. Tanta sangre cubana para que del comunismo no quedara ni el recuerdo.


ESTO ES LO QUE LE DEJO AL CUBANO LA GUERRA DE ANGOLA, NO FUERON LAURELES, SINO SUFRIMIENTO.
Espero que algún día personas con acceso a los documentos oficiales y basados además en testimonios reales, puedan describir todas las fallidas aventuras de las guerras del Napoleón del Caribe. A todos sus males hay que sumarle que su ego personal esta soportado por los miles de muertos que perdieron su vida en vano.



NO FUE LA INTERVENCION CUBANA LA QUE PERMITIO EL DESARROLLO ACTUAL DE ANGOLA.