martes, 9 de junio de 2015

CUBA Y LOS ESTADOS UNIDOS.


CUBA Y LOS ESTADOS UNIDOS.

"Esa futura esclavitud es el socialismo.

Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanza y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes. Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distrIbuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el estado cuide de él para no tener que cuidar él de sí, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pudiése el estado asignarle, puesto que a éste, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facilidades necesarias para recabar los medios de cumplir aquéllas.

De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquél que trabaja para otro que tiene dominio sobre él, y en ése sistema socialista dominaría la comunidad del hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos y por tanto abusadores, soberbios, ambiciosos y en esa organización tendrían gran poder, apoyadas por todos los que aprovechan o esperaron aprovechar de los abusos y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos, el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo los quebrantos, violencias hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio y las astacias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana...El funcionario autocrático, abusará de la plebe, cansada y trabajadora. Lamentablemente será y generará la servidumbre".

La Futura Esclavitud, La América. New York, Abril de 1984, página 954 de las Obras Completas de José Martí. Edición Conmemorativa del Cincuentenario de su muerte, Volume 1, Editorial Lex, La Habana, Cuba.

Esta es la concepción que tenía Martí de las entonces nacientes ideas socialistas y no se equivocaba.

La reciente decisión de los gobiernos de Cuba y Estados Unidos de restablecer las relaciones diplomáticas después de más de cincuenta años es tan importante que muchas voces la comparan con la caída del Muro de Berlín, a una escala menor quizás, pero cuyo significado es el fin del último reducto de la guerra fría.

¿Será que llegó la hora de cerrar el campamento y de reabrir la República conquistada a filo de machete por los mambises?

Antecediéndome a mis conclusiones y sin pensarlo mucho, estimo que nada va a cambiar a corto plazo, al menos para el cubano común.

Es posible un entendimiento entre los gobiernos de EEUU y Cuba pero la isla nunca a dar pasos firmes hacia la democratización de la sociedad cubana mientras se mantengan en el poder los hermanos y su corte.
                                                                NARCISO LOPEZ.

Cuba y el anexionismo.

Parafraseando a Eduardo Galeana cuando dijo: "Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia."  Esta es una imagen válida para toda latinoamérica, pero en el caso de Cuba, la última, junto con Puerto Rico, de las colonias en territorio americano, tiene un significado especial.

Fue Cuba una de las colonias donde más trabas se impusieron al comercio en la época colonial.  Vino entonces la toma de la Habana por los Ingleses y todo cambió, fueron los once meses más fructíferos de la economía de la isla y no pocos se lamentaron de la decisión española de canjear la capital de Cuba por los entonces valorados como terrenos pantanosos de la Florida y Lousiana y que conllevaban el dejar de asimilar la cultura, el desarrollo y la libertad que trajeron los ingleses, los cuales, a diferencia del imperio español, no despilfarraron las riquezas extraidas de las colonias, sino que la emplearon en desarrollarse.

La nación cubana tuvo su génesis en la esclavitud plantacionista azucarera que trajo consigo la producción de bebidas alcohólicas, así como el cultivo y producción de tabaco. La cercanía geográfica de Cuba y Estados Unidos propició la formación histórica de lazos políticos, económicos y sociales. A pesar de ser una colonia española, la isla desarrolló importantes vínculos con su vecino del norte. Estos vínculos se estrecharon después de diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París, mediante el cual quedaba finalizada la Guerra Hispano-estadounidense. Según lo pactado, Puerto Rico, Filipinas y Guam pasaban a ser territorio estadounidense, en cambio Cuba, desgraciadamente, no. Seguramente muchos cubanos antes no pensaban así, al igual que yo, pero a partir de la historia vivida, para Cuba hubiera sido mucho más favorable haber sido un protectorado británico o parte de la Unión Americana que haberse constituido en un país que nunca ha sido realmente soberano. Y ahora que mencionamos a Puerto Rico, me impactó mucho un documental en el cual entrevistan a una persona ya vieja, la cual dice: "si no fuera por los Federales, esto sería Dominicana". Nada más gráfico para mostrar de lo que es capaz el sistema de vida norteamericano para sacar del subdesarrollo a un país y cambiar la mentalidad de sus habitantes.

Las negociaciones entre Estados Unidos y España con relación a Cuba fueron muy delicadas y se prolongaron. Por un lado España estaba ansiosa de ceder a Cuba junto con su deuda de cuatrocientos millones de dólares, toda una fortuna para la época y por el otro lado a los Estados Unidos se le hacía imposible aceptar la isla con semejantes obligaciones económicas, pero al final llegaron a un acuerdo acerca de la Siempre Fiel Isla de Cuba que ya no lo sería más.

PRESENCIA CUBANA EN ESTADOS UNIDOS: ARRIBA BUSTO DE JOSE MARTI EN SAN AGUSTIN, FLORIDA, EN LA PRIMERA ESCUELA FUNDADA EN LOS ESTADOS UNIDOS Y ABAJO CLUB SAN CARLOS EN CAYO HUESO.

Desde mucho antes, no pocos tabaqueros cubanos se radicaron en Cayo Hueso y en Tampa, desarrollando considerablemente esa industria y apoyando la causa de la independencia nacional. La visión martiana de los Estados Unidos no era antinorteamericana, pues estaba impregnada de un conocimiento profundo de la historia y de la realidad del país, permitiéndole llegar a una valoración que es, al mismo tiempo, crítica de los defectos y entusiasta con los aspectos positivos y novedosos de aquel inmenso país y de sus grandes hombres. Por eso Martí de los años que vivió fuera de Cuba, la mayoría (14 años) lo hizo en ese país.  Por eso muchos dicen, parafraseando su frase gastada hasta la saciedad en Cuba por el gobierno: "viví en el monstruo y cómo lo extraño", en lugar de "le conozco las entrañas".

A mediados del siglo XIX, Narciso López, militar venezolano y General del Ejército Español, fue el promotor de la creación de la Bandera y del Escudo de Cuba, los cuales fueron diseñados en 1849 por Miguel Teurbe Tolón a partir de una idea de Narciso López. Sobre dicha bandera Narciso López y un grupo de patriotas juraron luchar y ofrendar la vida por hacer Cuba independiente del imperio español. Capturado por las autoridades coloniales en La Habana fue ejecutado por alta traición mediante garrote vil el 1 de septiembre de 1851.

Pero también Narciso López se convirtió en un promotor de la anexión de Cuba a los Estados del sur esclavista de los Estados Unidos. Como corriente política, ese anexionismo de Narciso López fue animado por los intereses expansionistas de los Estados Unidos y por sus propias convicciones, pero estaba lejos del
anexionismo, corriente de pensamiento que  abogaba por la anexión de Cuba a Estados Unidos y que fue un movimiento político que se inició en Cuba en el primer cuarto del siglo XIX y estuvo alentado por pronunciamientos de varios presidentes norteamericanos.  Esta corriente anexionista era de otro tipo: los que veían al norte industrial de Estados Unidos en desarrollo, con un régimen de libertades democráticas, y pensaban que la anexión uniría la Isla al carro de la democracia política y el progreso económico y social, que no era el caso de Narciso López, que tenía un trasfondo esclavista en sus pretensiones.
 TAN CERCA GEOGRAFICA Y ESPIRITUALMENTE Y TAN LEJOS POR LA POLITICA.

El camino que debe tomar Cuba.

Es demasiado ingenuo pensar que por decreto su enemigo de pronto se ha convertido en su amigo y ha comenzado a pensar como a uno le conviene, por eso y para ser consecuente con este hecho histórico, Cuba tiene que tomar un camino diferente, acorde con los pasos que ha dado y que implicaría retirarse del lenguaje y la  mecánica política de una guerra fría que para los cubanos hace rato que no tiene sentido y que aparentemente concluyó en el pasado 17 de diciembre.  Es por ello que no tendría sentido continuar con el militarismo del estado, del partido, del gobierno y de la economía con su excesiva centralización,  inmensos  aparatos de Seguridad, férreo control sobre la vida de los ciudadanos y represión a la libertad de expresión, haciendo elecciones verdaderamente libres y abordando otros conceptos relacionados con la libertad de pensamiento que demuestren que Cuba se va a integrar al seno del resto de casi la totalidad de los países del mundo.

Para avalar estos pasos hay un sinnúmero de aspectos que deben ser cuidadosamente estudiados y analizados objetivamente.

1. No es nada difícil demostrar que el sistema socialista es incompatible con el sistema digestivo y mucho menos con el sistema nervioso. Ninguna persona que haya corrido la suerte del pueblo cubano ignora que la obsesión nacional es nutrirse, conseguir alimentos. Un país hambreado en el que matar un cerdo para alimentar a la familia, comprar carne de res o pescar una langosta puede llevarte a la cárcel, es algo sin sentido.
2. Para la mayoría de los cubanos, el capitalismo es sinónimo de prosperidad, mientras que el socialismo es sinónimo de miseria y falta de libertad.
3. En Cuba el acceso al agua potable es un milagro intermitente, generalmente interrumpido por roturas en las cañerías, o envenenado por la mezcla con aguas negras. Darse una ducha en Cuba es todo un privilegio.
4. En Cuba la vivienda es un desastre. No se construyen apenas casas nuevas. No se dispone de recursos para repararlas y millones  sobreviven en viviendas cochambrosas y en ruinas , con tarecos por muebles sin forma de sustituirlos y con cocinas y baños destruidos. Muchas familias han vivido toda una vida sin una vivienda propia, habiendo compartido con sus padres y abuelos una vida.
5. Usted puede tener cuántos títulos y estudios sea capaz de asimilar, pero seguirá siendo un miserable si no es que se dedica a la política o a la vida militar.
6. Usted debe cumplir con todo lo que se le oriente y hacerse eco de la historia oficial transmitida por radio, televisión y prensa escrita. Si por casualidad difiere de ello debe callarse o en su lugar puede ir a la cárcel.

  LAS INFAMES CONDICIONES EN QUE VIVEN LA MAYORIA DE LOS CUBANOS.

Todos estos aspectos y otros tan delicados, como son la más que insuficiente retribución salarial, las restricciones sobre viajes al exterior y el acceso a hoteles, a servicios de telefonía celular o a Internet, recientemente abolidas por causas económicas, los falsos mitos sobre la educación la salud y el deporte, las prohibiciones de relacionarse con extranjeros o familias en el extranjero que hemos vivido todos los cubanos, nos hacen pensar de que como dije anteriormente, que tiene que acabarse el tratamiento cuartelario y volver a la vida republicana.

A pesar de la vergonzosa realidad de ser Cuba uno de los pocos países del mundo que hoy, en general, vive en peores condiciones materiales que hace medio siglo, sin embargo, ha logrado llevar a cabo una de las prestidigitaciones políticas más sorprendentes como ha sido sobrevivir de la mano de diferentes potencias que la han mantenido, y ahora busca la supervivencia haciendo las paces con su enemigo mortal.
LA FLOTA ESPAÑOLA HUNDIDA A LA ENTRADA DEL PUERTO DE SANTIAGO DE CUBA.

Estados Unidos y la Cuba republicana.

De acuerdo con el discurso revolucionario oficial, en 1898 los Estados Unidos interrumpieron la Guerra iniciada en la Isla en 1895, evitaron el triunfo de los mambises cubanos y crearon una pseudo república que Washington manejaba a su antojo con la complicidad de una burguesía vendida y subordinada a los intereses económicos norteamericanos.

Pero la verdad histórica es que  además de la inmensa mayoría del pueblo, la jefatura mambisa estuvo de acuerdo con la intervención norteamericana, comenzando por el Generalísimo Máximo Gómez, el general Calixto García y Tomás Estrada Palma, el Delegado en Estados Unidos del Partido Revolucionario Cubano, brazo político de la revolución, personalmente escogido por José Martí para ese cargo. Eran ésas, por cierto, las tres figuras con mayor prestigio entre los insurrectos.

Adicionalmente entre  1902 y 1933 el Estado cubano estuvo regido por independentistas que pelearon duramente frente a la dominación española, con la excepción parcial del intelectual Alfredo Zayas, hermano del general Juan Bruno Zayas, opositor que actuó en el terreno político y fue preso y deportado a España. Por eso se puede considerar que en Cuba hubo una república mambisa hasta 1933, con rasgos de protectorado norteamericano en muchos aspectos, pero que no se consideraba subordinada a Washington, aunque los gobernantes admitieran que era conveniente mantener buenas relaciones con el poderoso vecino. Estrada Palma expulsó de Cuba al embajador norteamericano, y toda la estructura de poder aprendió a convivir con las cláusulas intervencionistas de la Enmienda Platt, al extremo de que Sumner Wells, en sus memorias, admite, melancólicamente, que los criollos cubanos utilizaban al gendarme norteamericano en su propio beneficio partidario.


Durante la intervención y la denominada "seudo república", Estados Unidos no pudo alcanzar ninguno de los  objetivos políticos fundamentales que sostuvo:__No logró estimular un foco anexionista. El anexionismo desapareció para siempre de la historia política cubana a partir del establecimiento de la República.
—No consiguió evitar el surgimiento de episodios violentos en 1906 y 1917 entre facciones adversarias que alegaban fraude electoral.
—No fue capaz de inducir el buen gobierno, la honestidad administrativa y la búsqueda de consensos.
—Acabó por devolver Isla de Pinos en 1925, a pesar de la clara intención de retenerla que mostraron tras la intervención de 1898.

La inversión norteamericana, una vez terminada la guerra dedicó bastante atención a la ciudad de La Habana, debido al contraste existente entre las normas urbanísticas vigentes en Estados Unidos y la precariedad de infraestructuras que poseía la capital. Se realizó un plan de obras públicas, pavimentación, ampliación de repartos, instalación de alumbrado público, recolección de basuras, surge el tranvía eléctrico, y otros y se manifestó un desarrollo económico, una vez instaurada la República bajo la tutela del gobierno norteamericano, el cual hizo fluir los capitales hacia la ciudad y comenzar el proceso constructivo, tanto del flamante Estado como de la iniciativa privada, así como también del capital norteamericano, cuyas estructuras administrativas y financieras se localizarán en La Habana. A ello se sumó el período de bienestar económico creado por la primera Guerra Mundial y el alza del precio del azúcar. El período denominado de "las vacas gordas", que permite una acumulación de capital que coincidirá con las grandes inversiones del capital norteamericano, la creación en este período de los grandes centrales azucareros con un período de grandes obras públicas.

La república mambisa terminó con el derrocamiento del general Gerardo Machado. A partir de ese punto surgió una república revolucionaria,  que con el ABC se aproximó al fascismo, con el Ala Izquierda Estudiantil jugó con las supersticiones marxistas del antimperialismo y la lucha de clases, con la fundación del Partido Comunista, apareció por primera vez la URSS en la historia cubana, y con el guiterismo hizo una síntesis violenta de todos esos elementos y los tiñó de nacionalismo.
                                          FULGENCIO BATISTA: "YO SOY EL HOMBRE".

El entonces sargento-coronel Fulgencio Batista de aquella primera época, aliado de los comunistas y de los norteamericanos  se gana su lugar en la historia (y su primera fortuna) imponiendo cierto orden hasta que entrega el poder en 1944 al Dr. Grau San Martín y al Partido Revolucionario Cubano, que también (como luego hizo Fidel Castro), se proclamaba heredero de José Martí y de su visión ideológica. ¡Pobre Martí!
Estas tendencias parieron el gangsterismo político,  fenómeno que tuvo entre uno de sus funestos protagonistas al joven Fidel Castro un hijo de terratenientes revoltoso y poco adicto al trabajo.

Cuba se convirtió en un  campo de experimentación de la mayoría de las tecnologías y modelos de productos norteamericanos y ello permitió a nuestro país, convertirse en el pionero en habla hispana de las tecnologías televisivas. En la propia década del 50 del siglo XX, La Habana fue la primera fuera de Estados Unidos, y por ende en Ibero América,  en inaugurar una televisora con la tecnología a color.

Esa Cuba que de hace más de medio siglo tenía la renta per cápita más alta de América Latina, con $550; inversiones privadas por $357 millones, más televisores que Italia, más salas de cine que New York o París y más Cadillacs, que cualquier otro país. Además, la industria editorial, de la radio y la televisión más influyentes de América Latina.


                             CUBA EN 1958: UN PAIS PROSPERO.
La Revolución. 

No fue solo por instrucciones de Moscú  que Fidel Castro sembró de guerrillas y  quiso incendiar Latinoamérica con la ayuda del Che Guevara,  sino para convertir a Cuba en el centro ideológico y político de la región  y  vivir luego a expensas de las naciones liberadas de la explotación imperialista.

La élite militar de la Sierra Maestra, compuesta en su mayoría por campesinos analfabetos, demostró  que no estaba preparada para abrirse  y relacionarse normalmente con Washington, a quien temía por motivos reales y no ficticios como aquel fantasmal peligro de invasión militar.  No sabían cómo  lidiar con una masiva invasión de tropas norteamericanas y sabían el poco apoyo que contra ella tendría de parte del pueblo.Es por ello que se hacen provocaciones para romper los lazos históricos entre Cuba y Estados Unidos, como fue la nacionalización de banca, industria, transporte y comercio, una vez logrado el apoyo irrestricto  de los soviéticos como nuevo satélite. Pero Estados Unidos, como potencia mundial no se queda de los brazos cruzados ante la amenaza en sus propias narices.
LAS NACIONALIZACIONES DE EMPRESAS NORTEMERICANAS FUE UNO DE LOS DETONANTES DE LA RUPTURA DE RELACIONES Y EL EMBARGO.

El Embargo o Bloqueo.

En Cuba se repite hasta la saciedad la palabra bloqueo. Bloqueo es lo que existió durante la crisis de los misiles de octubre de 1963, cuando una fuerza marítima impidió la entrada y salida del país. Realmente de lo que se habla es de un embargo, que es la prohibición del comercio y transporte de armas u otros efectos útiles para la guerra, decretada por un gobierno.

El embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos en contra de Cuba es un embargo impuesto en octubre de 1960  y que perdura hasta el día de hoy, como respuesta a las expropiaciones por parte del gobierno cubano  de propiedades de ciudadanos y compañías estadounidenses en la isla.  En 1992, el embargo adquirió el carácter de ley con el propósito de mantener las sanciones contra Cuba. Según lo recogido en el Cuban Democracy Act estas sanciones continuarían mientras el gobierno se negara a dar pasos hacia “la democratización y mostrara más respeto hacia los derechos humanos” (si esto es así creo que el embargo va a ser eterno).
El embargo comercial hacia Cuba es el más prolongado que se conoce en la historia moderna.

El 15 de mayo de 2002 el ex presidente Jimmy Carter habló en La Habana pidiendo el fin del embargo: "Nuestras dos naciones han estado atrapadas en un destructivo estado de beligerancia durante 42 años, y es hora de cambiar nuestra relación y forma de pensar y hablar" La respuesta a esta actitud por parte de Cuba fue el exodo masivo del Mariel que destruyó políticamente a una persona decente como Carter. El expresidente Bill Clinton, trató de mejorar las relaciones con Cuba en la década de 1990, pero que el gobierno de Castro no respondió al relajamiento de algunas sanciones y  la respuesta de Cuba fue la crisis de los balseros.

                      ASI LE PAGARON A CARTER SUS BUENAS INTENCIONES.

En los momentos actuales el bloqueo es la mejor excusa del gobierno cubano para justificar su fracaso. Nunca hablan del bloqueo interno que es el que realmente impide el desarrollo económico y social del país.
Después de estos ejemplos que se puede esperar para Obama sino una inesperada respuesta como las anteriores. Ya vimos que no todos los presidentes norteamericanos no han tenido la misma política hacia Cuba, al menos dos intentaron negociar pero al gobierno revolucionario no le hacía falta, tenía el apoyo soviético que incluía desde el petróleo hasta la carne rusa.

Los jóvenes creen que Cuba se abrirá a la inversión estadounidense, con un inmediato desarrollo económico que provocaría la flexibilización del régimen, como fue ocurriendo en China y Vietnam. Ese es el deseo de todos.
Otros piensan que Estados Unidos lo que ha hecho es patrocinar al comunismo, al punto de rehabilitar el ferry que había hasta 1959 entre Florida y La Habana, que representó el enchufe de Cuba a Estados Unidos, país que poseía 90 % de las minas, la mitad de las tierras, que representaba el 67 % de las exportaciones y 75 % de las importaciones cubanas.

Lo único seguro en esta historia es que entre las prioridades de Cuba no figura apertura alguna, sino conseguir reanimar su moribunda economía que ya no tiene quien la mantenga. Y eso es lo triste de este caso. Ojalá y me equivoque y los jóvenes tengan razón.
          EL 20 DE MAYO DE 1902 ES UNA FECHA DESCONOCIDA PARA LOS NACIDOS DESPUES DE LA REVOLUCION.


Justificación de las tiranías.

Todos los regímenes dictatoriales  han tenido su explicación para su actuar. La Alemania de Hitler decía que debían evaluarla por la construcción de carreteras, el control de la inflación y por haberle devuelto a los alemanes su dignidad, perdida tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Franco decía que gracias  a su triunfo en la Guerra Civil, todos los españoles, por primera vez, podían vivir en paz, comer tres veces al día y tener empleo. Pinochet propugnaba el fin del caos social provocado por el el gobierno socialista de Allende y el despegue económico que, desde entonces, tiene el país. Y la Sudáfrica del apartheid alegaba que en ningún país de ese contiente la población negra vivía mejor.

La defensa es permitida, pero a pesar de lo que digan y de algunas cosas buenas que se han hecho, no hay que esforzarse mucho para demostrar que en los más de 500 años de historia de Cuba, nadie ha hecho más daño a nuestro pueblo y a nuestra nación que el régimen castrista. Fidel Castro ha sido lo peor que nos ha pasado en medio milenio.

Como los cubanos vivimos en una sociedad cerrada, con una prensa única, propiedad de un partido único y dueño de todo incluyendo el acceso a Internet, es difícil conocer lo que pasa en realidad y a falta de noticias confiables, proliferen los rumores y las “bolas”, y al final todo se vuelve una nebulosa y los criterios del gobierno cubano cambian como una veleta ante el viento, por lo que el factor económico va a decidir el camino que tomará Cuba.

!VIVA LA INQUEBRANTABLE AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS DE CUBA Y ESTADOS UNIDOS¡ (YA LA UNION SOVIETICA Y SUS SATELITES QUEDARON EN EL OLVIDO.)

No es económico el contencioso cubano estadounidense: es político. Por muchas relaciones diplomáticas que se alcancen, todo se resume en si la Casa Blanca, republicana o demócrata, pretende patrocinar un sistema de partido único y sin libertades individuales a 145 kilómetros del sur de La Florida, que es el sueño de La Habana.
Quienes ya no tienen esperanza son los ancianos del Versailles, los últimos perdedores de la Guerra Fría,los enemigos que Fidel Castro no quiso fusilar ni que se pudrieran en la cárcel sino que les hizo algo peor: los dejó sin patria.
Por eso se oponen, porque son tan viejos como el sistema cubano.
Pero sin duda Barack Obama pasará a la historia por esta medida como el valiente que hizo lo que ningún otro presidente se atrevió a hacer durante 56 años.
Si Cuba no toma el camino correcto, seguirá hundiéndose en el lodazal de la historia y el pueblo se hará cada vez más viejo, porque los jóvenes seguirán tomando el camino del exilio.





UNOS ESTARAN DE ACUERDOS Y OTROS NO,, PERO INDUDABLEMENTE HA TENIDO CORAJE PARA TOMAR UNA DECISION QUE PASARA A LA HISTORIA Y QUE SIN DUDA AYUDARA A QUE LA LIBERTAD Y LA PROSPERIDAD VUELVAN A CUBA.
















































































sábado, 6 de junio de 2015

MEXICO LINDO Y QUERIDO II.



Tiene el leopardo un abrigo
En su monte seco y pardo:
Yo tengo más que el leopardo
Porque tengo un buen amigo.
Duerme, como en un juguete,
La mushma en su cojinete
De arte del Japón yo digo:
“No hay cojín como un amigo”.
Tiene el conde su abolengo;
Tiene la aurora el mendigo;
Tiene ala el ave: ¡yo tengo
Allá en México un amigo!
Tiene el señor presidente
Un jardín con una fuente,
Y un tesoro en oro y trigo:
Tengo más, tengo un amigo.

Versos Sencillos, José Martí. XLIV

MEXICO LINDO Y QUERIDO II.

Atrás dejé la compañía de los pocos pero buenos familiares y amigos, pero se quedaron para siempre y en el olvido y por suerte, la doble moral, la vigilancia incesante, los delatores,  los funcionarios ineptos, la inercia estatal que rige toda la vida de los ciudadanos, la sumisión y la traición considerada como una virtud, los interminables y falsos discursos oficiales,  las estadísticas engañosas, el falso nacionalismo, el falso internacionalismo, los falsos valores, el conformismo y la mediocridad como paradigma.  También, y sobre todas las cosas, dejé atrás y para siempre la violación del derecho de pensar y expresar libremente mis ideas, primera ley represora del régimen que impera en Cuba.

A pesar de que ya no existen, por razones económicas y no por constituir derechos humanos universales, y se quedan en el olvido, no se puede dejar de tener en la memoria la humillación de no poder pisar lugares que son exclusivamente para extranjeros en mi propio país, el no poder darle el uso que uno desee a las propiedades que uno tiene, y el derecho a salir y a entrar de su país cuantas veces quiera.

Y como parte de las limitaciones mediáticas que coartan el pensamiento, está el tema de Internet. Pero la Internet es como un dique que se ha roto: taponean en un lugar y aparece una nueva fuga en otra parte, hasta que estalla. Desgraciadamente, y de ello me doy cuenta después, aunque ya lo sospechaba, las mentiras del gobierno cubano ham proliferado mejor por el mundo que la realidad de sus crímenes, por lo que me siento comprometido en ser parte de los que cuentan la verdad.  Cuba no siempre estará bajo la bota de los delincuentes que la gobiernan hace medio siglo, un día la ley y el derecho volverán a reinar en nuestro país y eso inexorablemente ocurrirá.


Mientras tanto yo llegaba a México, después de una noche bien accidentada. Llegamos al aeropuerto de La Habana a las 2 de la mañana,  y Oto y Silvia nos acompañaron, yo bien nervioso por el cargamento, pues me llevaba mis cosas y muchas de Finita también, así como los dos huacales con las perras. Y de todo lo que más me preocupaba eran las perras. Mupy no tanto, aunque su edad también me preocupaba, lo que más me inquietaba era Lía, que era una perra grande por gusto, pues tiene una superdependencia de uno y lloraba incesantemente. Además había oído el caso de perros que los pusieron en un compartimiento no presurizado del avión y habían llegado muertos a su destino. Así que le di una buena propina a la persona que se encargaba de subirlos al avión y más tarde vino a verme para decirme que todo iba sin problemas. Pero así y todo iba nervioso, a Mupy se le puede dejar en una caja y una semana más tarde vas a verla y está como la dejaste, pero Lía es un manojo de nervios, así que cuando el avión despegó, hizo maniobras, abrió el tren de aterrizaje y aterrizó yo estaba seguro que había problemas.

Cuando salí del avión con mi equipaje de mano, que era una maleta pequeña pero que pesaba más que un matrimonio mal llevado, más una mochila con todas las cosas delicadas que pudieran romperse, a duras penas llegué, después de una gigantesca caminata, al salón donde se recogen las maletas. Inmediatamente sentí el llanto de Lía y se que se alegró mucho de verme. Estaban bien las dos, a excepción de que ambas entraron al avión con un chalequito y tenían una manta y ahora ambas estaban sin ellas y los huacales orinados y llenos de heces.

Al fin llegaron las maletas, no sabía como arreglármelas con dos carritos, uno con tres maletas, una maleta más pequeña y una mochila y el otro con los dos huacales con las perras, pero siempre hay quien te ayuda, y así llegué a la oficina del veterinario del aeropuerto, donde verificaron sus papeles, me dijeron no me preocupara por lo ocurrido que a muchísimas mascotas les ocurre lo mismo y me facilitaron medios para limpiar los huacales y a su vez la desinfectaron a ellas y a las jaulas con algo que denominaron ecológico.

Nuevamente, y en este caso ayudada por una oficial de aduana, pasé los controles de inmigración y allí estaban esperándome mi hijo Carlos y mi nuera Pilar, y un nuevo amigo, que ha sido el mejor mexicano que he conocido, mi compadre Oswaldo Alvarado. Lía llorando, Mupy tranquila y Tekila, la chihuahua de mi hijo, fastidiando a más no poder, así fue todo el viaje, previo un desayuno en el aeropuerto, donde comí por primera vez la sopa azteca, deliciosa y me dió envidia ver comer a Oswaldo unos huevos divorciados que son dos huevos fritos divididos por dos salsas diferentes.
Previo un atasco por reparación de la carretera, que nos demoró un par de horas más el viaje, llegamos a Irapuato, mi primera acción fue soltar a Lía que llevaba mas de 16 horas sin hacer sus necesidades. Después acomodarme al frío y al entorno, sobre todo por la altura y la sequedad del aire, al que yo creo todavía, después de 68 años viviendo a nivel del mar, no me he acostumbrado.



El México de hoy y sus habitantes.

Dentro de un país convulso, cada vez más convulso y me doy cuenta cuando escribo esto dos años y medio después de haber pisado tierra azteca,  la sociedad no es solo un reflejo de lo que existe en toda latinoamérica,  un continente plagado de irrespeto a las leyes, corrupción, bandidismo, y otros males heredados del colonialismo español y potenciado por nuestro mestizaje,  a lo que se añade todo lo malo que nos dejaron los españoles: el orgullo; la desidia;  la excesiva emotividad; muy dado a la actividad y al cambio de actividad, es decir,  inconstante; poco previsor; poco capaz de aprender del pasado y hasta de recordarlo.

Esta es una de las causas de los dos siglos de tumbos políticos, de estados experimentales, de revoluciones y de fracasos.  Pero no hay que asombrarse si toda
España vive en presente, y lleva dos mil años haciéndolo así.

Como explicaba un notable psicólogo, "el carácter  colectivo del español es, ni más ni menos, el Emotivo- Activo- Primario , también llamado Activo Exuberante o Colérico. Un carácter de esos que hay que saber lleva por su proclividad a lo desconcertante y su gran contenido de elementos sumergidos, como la punta de un iceberg, a pesar de su evidente extroversión. Y el mexicano y el cubano no están nada lejos de ello.

No tiene nada que ver que nuestro carácter individual difiera de esto,  porque en los asuntos colectivos, en nuestras posturas históricas, en nuestras reacciones comunes, es el emotivo-activo-colérico el que se impone y el político que comprenda esta característica tiene la pelea ganada, aunque sea un bandido.
Por lo tanto, para entender el pensamiento de un mexicano, se requiere, al igual que ocurre en Cuba, vivir en el país muchos años e ir valorando su forma de pensar, indidivual y colectiva, que ya vimos que son diferentes.

                                           ALCANCE DEL IMPERIO ESPAÑOL.
 Una prueba de ello es que siendo el imperio español el mayor y más rico de su época, dominaba casi toda América y parte de Asia, extrayendo sus numerosas riquezas, España no fomentó ni la industria ni la banca,  pedía préstamos a otros países y se importaban manufacturas de cualquier parte. La exportaciones de España eran lana, algunos productos del campo y metales preciosos. Había, pues balance negativo entre el valor de lo importado, y el valor de lo exportado: salía más riqueza que la que entraba. El español que por medio de alguna industria lograba riqueza, liquidaba luego la empresa, para comprar tierras y, de ser posible, algún título. Todo el mundo quería ser hidalgo o terrateniente. Armas o leyes eran las dos salidas para el hidalgo. El noble era terrateniente.

Un Imperio que no fomentaba la industria, que no tenía banca propia suficiente, que alentaba vocaciones económicas agrícolas y de exportación de materias primas, y que además se había enredado en las disputas dinásticas de Austrias, para pasar luego a las de los Borbones, iba directo al precipicio. Y todo ello tenía que ver con la idiosincracia del español.

Pero también está el tema del idioma. Si en Cuba, un país  pequeño en extensión y en habitantes, el habanero habla diferente del santiaguero o del camagueyano, qué esperar de un gigante como México. El español  de México es la variedad de dialectos del idioma español hablada en el territorio mexicano así como en diversos lugares de Estados Unidos y Canadá donde hay núcleos de población de  este origen y sobresale el dialecto del castellano propio de la Península de Yucatán, conocido como español yucateco. México posee el mayor número de hablantes de español en el mundo, llegando a sobrepasar el doble de hablantes que en cualquier país, siendo además el único de América del Norte que lo tiene establecido como idioma oficial.  A causa de la procedencia social de la mayor parte de los conquistadores y colonizadores españoles que vinieron a América, y que eran soldados, expresidiarios o aventureros,  pueden señalarse el vulgarismo y el carácter rústico como rasgos característicos del español de América. En contraste con ello en la ciudad de México fue donde se formó el lenguaje más culto de todos los territorios de la colonia española en el mundo. Con una gran capacidad de asimilación, muy pronto estuvo al nivel cultural de las más grandes ciudades españolas. La primera universidad y la primera imprenta en América se establecen allí y Por todas estas características, no es el vulgarismo el rasgo peculiar de su español, aunque no falten rasgos de carácter rústico. Por eso me llamó la atención en mi primera visita a México, la exquisitez de la dicción y el uso de las eses en personas que a todas luces carecían de estudios.

                                            ESQUEMA DE LA SOCIEDAD AZTECA.

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, las víctimas sacrificadas y devoradas cada año por el pueblo azteca oscilaban entre 15.000 y 250.000, según los expertos.
Gran parte de la vida y cultura aztecas se hallaban determinadas por sus creencias religiosas, algunas de las cuales adoptaron de sus vecinos o de los pueblos sometidos. En ello, como en su sistema de castas sociales no se diferenciaban mucho de los conquistadores españoles.
La guerra y la religión debieron ser en los aztecas mucho más de lo que hoy se conoce, pero la fiebre por el oro de los españoles, la brutal guerra de conquista y la extirpación de las idolatrías por parte del catolicismo, arrasaron con buena parte del patrimonio cultural de esta civilización. Pero esta era tan rica y tan extensa que existen cientos de sitios con construcciones prehispánicas y otros tantos por descubrir.

Pero hablaba de los cambios en México en el corto tiempo que llevo aquí viviendo y ello no ha surgido de un día, quizás hay que hablar de que hace 200 años, le preguntaron a Napoleón qué pensaba de Chinam a lo que el emperador francés respondió: "Allí duerme un gigante. Dejémoslo que duerma, porque cuando despierte temblará el mundo". Hay quien dice que también México es un gigante dormido, pero los habitantes del país con mayor población mundial tienen esa conciencia de la fuerza de la masa, lejos de la arrogancia y el orgullo individualista que heredaron los mexicanos de sus ancestros.

Se dice que con las reformas del gobierno del PRI el gigante que había estado dormido o aletargado durante largo tiempo: el Estado mexicano, ha despertado. Con mis criterios imparciales, y con la sola influencia del estudio y conocimiento de la historia de México, creo que el gigante, luego de despertar, se ha amodorrado aún más y en varias de sus acepciones: es como una fruta que pierde el color y empieza a fermentar; es inadvertido, ignorante, que no distingue las cosas; y el peor, cae en una somnolencia, sopor profundo que no le permite solucionar los problemas que tiene y avanzar.


                                    EN LA PLAZA CENTRAL DE IRAPUATO.
Irapuato.

Irapuato, la capital de la fresa en México (por primera vez en mi vida puedo comer toda la fresa que quiero, una de mis frutas preferidas y algo exótico y prohibitivo en Cuba),  está situada  en la región central de México, en el estado de Guanajuato, próxima a la ciudad de León y se fundó en 1547 con el nombre de San Marcos Iricuato a partir de su nombre indígena que es de origen tarasco y significa ‘lugar pantanoso’.
Irapuato es un importante centro comercial e industrial, en el que destacan la fabricación de textiles, el procesado de alimentos, el tratamiento de sustancias químicas y la fabricación de muebles. Es relevante la presencia de grandes productores de la industria automotriz y alimentaria. Se encuentra en una región agrícola y ganadera de gran relevancia: de fama nacional son las fresas producidas en la zona, de la cual es la mayor productora mundial
Su población es de 529 440 habitantes , lo que supone aproximadamente una décima parte parte de la población de todo el estado, siendo así la segunda población más grande e importante de Guanajuato.

Irapuato tiene una gran importancia estratégica debido a su localización en el centro del País y en el centro del Estado de Guanajuato, habiéndose encontrado en su núcleo urbano varios asentamientos humanos antiguos que aprovecharon la fertilidad de sus tierras y la abundancia de agua.


                                                IRAPUATO Y SUS FRESAS.

Desde el punto de vista social, Irapuato era una ciudad tranquila y acogedora, sobre todo después de venir uno de una urbe como La Habana, uno sentía que la vida aquí transcurría más suavemente. Pero esto cambió cuando otro gigante dormido despertó, o más bien enseñó sus garras: el narcotráfico con sus poderosos carteles,  se sobrepasó en estados limítrofes con Guanajuato, como Michoacán y Jalisco. Ello provocó el éxodo de algunos de sus miembros a Irapuato y en la ciudad comenzó a sentirse la inseguridad.

En un acto sospechoso, pocos días después de regresar de Miami, nuestra casa fue saqueada y hasta la fecha, a pesar de haberse obtenido por los peritos policiales huellas e identificado y capturado a los sospechosos, no hay solución ni responsables del vandálico acto.

Y es que en México no existe la justicia, un sospechoso, aunque tenga antecedentes, es capturado y a los pocos días está nuevamente en la calle. El sistema de justicia en México, en vez de enjuiciar y sancionar a los responsables de violaciones con frecuencia castiga a las víctimas, mientras los responsables casi universalmente gozan de impunidad.   Según evaluaciones de organizaciones internacionales,  México se  ubica entre los últimos lugares en América Latina con relación al acceso a la justicia y casi la mitad de la población considera que jueces y policías están involucrados en actos de corrupción.


                                                          EN VILLAS DE IRAPUATO

Entre 99 países, México ocupa el lugar 79 en el índice del estado de derecho, ya que las personas piensan que el sistema de justicia es corrupto, porque los juicios sólo avanzan si hay sobornos, los procesos son largos y con numerosos obstáculos para llevarlos a cabo y se estima de que no sirven para solucionar los problemas de los ciudadanos. La justicia se percibe lejana, incomprensible, y la falta de acceso a ella tiende a incrementar la desigualdad social.

No voy a evaluar lo que no me corresponde, pero ante un gobierno en el cual la gente no tiene confianza, que se ha demostrado que en él impera la corrupción y el único interés de enriquecerse y servir a los más ricos, uno que ha sufrido durante toda la vida de una dictadura, no puede lejos de estar de acuerdo con una película recién estrenada y que retrata la sociedad mexicana: "La dictadura perfecta". El caso de Carmen Aristegui nos enseña por qué Enrique Peña Nieto es tan amigo de Fidel Castro. No hay más nada que decir.

Es realmente triste que en un país tan grande y tan rico haya tanta miseria y tanta desigualdad social, que subsista el analfabetismo, que la gente no tenga un mínimo de atención médica y que haya que solucionarlo todo con el dinero a manos llenas. Si algo tiene Cuba y no lo ha hecho por amor al prójimo, sino como un arma de propaganda, es la atención médica y la educación, algo que los gobiernos debían ver como una prioridad de sus ciudadanos.

El que Peña Nieto tenga igual cantidad de cromosomas que un équido (Equus asinus) no le da derecho a robar impunemente y no cumplir con sus deberes presidenciales. El burro o asno es un animal doméstico de la familia de los équidos que tiene 62 cromosomas y el Humano tiene 46.            
Hay que recordarle al presidente lo que dijo Talleyrand a Napoleón: “Las bayonetas sirven para todo, menos para sentarse en ellas”.

 Cada persona escuchándose a sí misma lo que le pasó, empieza a saber lo que somos, lo que podemos ser, y nos reconocemos en el pasado. Y es que el presente se repite,  la historia se repite y nosotros a veces la obligamos a repetirse. Eso es válido para la historia de México y de cualquier otro país porque tenemos mala memoria y no aprendemos del pasado.


                                             EN EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC.

Curiosidades de México.

Siempre un país y una zona dentro de ese país, tiene sus peculiaridades. Irapuato no deja de tener las suyas.
Todas o casi todas las culturas humanas se basaron en el cultivo de algún cereal: trigo, maíz, arroz, mijo. Parecería que sin los cereales no existe la civilización.
En Cuba no sabemos si evaluar que predomina la cultura del arroz o la del trigo, aunque también se consume mucho el maiz, pero México es centro de origen del maíz,  es la zona donde se inició el cultivo o la domesticación de esa especie determinada
Para los antiguos mexicanos, el maíz era la materia misma con la que el género humano fue creado, lo cual le otorga un valor simbólico que trasciende su importancia como alimento. El maíz ha sido fuente de vida espiritual y material. En el siglo XXI, este cereal es en México historia y es leyenda, es tradición y está vivo.

Así que en México en ninguna parte puede faltar la tortilla de maíz y las numerosas aplicaciones de este cereal: gorditas, sopes, tamales, guajolotas, elotes y otras. Y por supuesto todo lleva chile.  Por nosotros conocido como ají o pimiento, en México cuenta con una extensa variedad y todos picantes, excepto el llamado pimiento morrón, que para nosotros es otra cosa. Los chiles pueden ser frescos o secos y en variedades tales como: chilaca, guero, ancho, de árbol,
jalapeño, serrano, manzano, mora, morita, pasilla, poblano, piquín, guajillo, y otros muchos más. Pero no dejemos de hablar de uno considerado de los más picosos (picante para un cubano): el chile habanero. Es el Chile clásico de la comida Yucateca.  Es originario de la zona del Caribe, no se sabe con exactitud porque su nombre de Habanero, al parecer no se trajo de la Habana, Cuba. Décadas atrás este Chile sólo se consumía en los estados de la península de Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz; actualmente es mucho más fácil de conseguir hasta en el centro del país. Lo que sí les puedo asegurar es que en Cuba el único ají picante que conozco es uno pequeñito que se denomina "ají de la puta de su madre" y que se emplea sobre todo para platos de mariscos, pero no directamente, sino embebido en vinagre.

            CUANDO VEAS ESTO, DALE CON CUIDADO QUE SEGURO QUE PICA.

Y por supuesto como acompañante de las tortillas o tacos, no puede faltar, aunque se le añadan todo lo que quieran, los frijolitos, la cebolla y el cilantro.
Ni el cilantro es igual que el de Cuba, aunque allá se emplea básicamente en las provincias orientales, y mucho menos los frijoles. El frijol cubano tiene que tener caldo, y salvo el frijol negro, viandas y carnes. Los frijoles para el taco son frijoles hervidos, hay hasta quien los hierve para ablandarlos con cebolla y ajo y después retira el ajo y la cebolla.  Hay quien los vuelve puré y si no los deja secos.  Pero también están, pero de no de consumo usual, los frijoles estilo potaje cubano o español,  llamados Frijoles Charros o Frijoles Puercos, según el tipo de carne o embutidos que se le añada. Yo personalmente me quedo con los charros o los puercos.

De variedades de comida no voy a hablar, sería interminable, y cada región tiene sus propios platos y especialidades. Sigo esperando mi oportunidad de ir a Veracruz, donde más se parece la comida a la cubana, y quiero hablar de platos que me han gustado mucho: el mole, del cual hay cientos de variedades, dulces o picosos, todos me gustan; el pozole, rojo o verde, bien sabroso y del cual hemos cocinado un híbrido con nuestro criollo guiso de maíz cubano; la arrachera, un corte de carne a la parrilla bien sabroso que no conocíamos; y mi preferido irrevocable: la carne en su jugo estilo jalisco.

Las aguas de frutas son muy buenas sobre todo porque es algo natural y que mejor para la salud y nutritivo. Este tipo de bebidas son muy típicas en México sobre todo en los mercados donde se venden aguas frescas de frutas.  No hay que despreciar los cocteles de mariscos y pescado, que aunque diferentes a los nuestros, son bien sabrosos y alimenticios.



Cosas que no me gustan de la alimentación en México.

No soy enemigo del picante, es más me gusta con ciertas comidas, pero el hecho es que es excesivo el uso que se hace en la confección de alimentos, lo cual además, a pesar de lo que digan sus adictos y contrario al criterio de los médicos (recuerdo uno que me dijo que es un milagro que cada mexicano no tenga un hueco en el estómago) es dañino para el aparato digestivo y la salud en general. Pero algo para mí peor es que se le echa tanto chile a la comida que los sabores se pierden, predomina el picante.

El consumo de refrescos gaseados es alarmante, por ello el país está luchando para lograr la deshonrosa distinción del país del mundo con más obesos.
Estados Unidos ha cedido el primer puesto como  el país con mayor índice de obesidad  a nivel internacional, el título ya pertenece a México, según la prestigiosa revista Forbes.
Aproximadamente, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad.  Con las enfermedades cardiovasculares y la DIABETES en aumento, los mexicanos no logran modificar sus hábitos alimenticios, además las diferencias entre clases sociales subrayan el problema: la crisis económica afecta de manera desproporcional  a las personas de escasos recursos.

También es muy bajo el consumo de leche, sobre todo entre los niños, y no hablo de los que viven en condiciones de miseria, sino los que tienen posibilidades y en lugar de alimentar a los niños con leche y hasta a los mayores, prefieren consumir Coca Cola, a extremos de que nunca toman agua.
A su vez no hay cultura de desayunar. Muchas veces se habla de desayunar a tomar algo entre las 11 y las 12 del día, cuando el dicho popular que todos conocemos ha sido confirmado por un estudio que además, muestra sus grandes beneficios a la hora de perder peso y mantener el descenso logrado por un largo tiempo, por lo tanto: Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo.

TAMALES MEXICANOS.

No es fácil hablar de los tamales en el país del mundo con más cultura de consumir maiz. Pero voy a bailar en casa del trompo. El nombre “Tamal” es de origen mexicano. Tamali es una palabra náhuatl.
El tamal  ampliamente  conocido utiliza  ya  sea  masa  de  maíz  quebrado  o  la  que  se  usa  para  hacer tortillas. Los rellenos  de  este  tamal  típico  podrían  ser  cualquiera  de  los siguientes:  carne  de  res, cerdo, pollo, camarones, verduras, o incluso calabaza; y sólo por mencionar algunos, porque rellenos hay para todos los gustos. No es igual el tamal a partir de harina de maíz seca y además con muy poca masa que el que menciono ahora.

Una  variación  del tamal utiliza maíz tierno molido para la masa, que es exclusivamente el que se emplea en Cuba y que se confecciona tradicionalmente a partir de rayar la mazorca, al igual que se hace en Puerto Rico, Perú y otros países. Este tipo de tamal se considera en muchas partes de México como un postre.  La  mayoría  de  las veces  estos  tamales  se  preparan  sin  relleno  alguno,  para  dar  esa textura cremosa que se funde en la boca y que no se puede describir con palabras. Creo que es un problema de costumbre, porque indudablemente el tamal con maíz tierno es incomparable con el hecho a partir de masa seca.

El espagueti, ese plato italiano tan popular en todo el mundo tiene una acepción en México que no comparto. El espagueti, aparte de con qué se acompañe, es ciento por ciento pasta de trigo, por lo tanto no resulta conveniente acompañarlo de pan, y lo más frecuente es que se coma con un bolillo. Tampoco se considera imprescindible que tenga queso. En Cuba un espagueti sin queso es como un cielo sin nubes.

Pero estas son mis consideraciones a partir de toda una vida comiendo de otra forma, por lo que respeto profundamente los gustos y costumbres de cada pueblo y las que me gusto las hago mías.

Pero al final y a pesar de todas las dificultades que pudiera uno ver, muchos mexicanos me hablan de Cuba como el paraíso que no es. Cuba es un paraíso para los turistas, y para eso los que no sean muy exigentes, pero nada más. Aparte de sus dos grandes logros, la educación y la salud pública, Cuba tiene cuatro grandes cosas que la hacen pequeña: el desayuno, el almuerzo, la comida, y sobre todo la falta de libertad. Pero eso hay que vivirlo para sentirlo. Como varias personas de las que he hablado sobre Cuba y las deficiencias de México y me han sacado estos temas y que aqui hay gente que vive en la miseria, y que en Cuba todos son dueños de su vivienda, tienen educación garantizada gratuita al igual que la salud pública. Eso es una especie de utopía para el que vive en un país con tanta desigualdad de distribución de la riqueza como este, pero al final es la misma valoración que hacen los latinoamericanos que llegan ilegales a los Estados Unidos y pregonan que los cubanos son unos privilegiados en el aspecto migratorio y que no se lo merecen. A todos ellos los convido a irse a vivir a Cuba para que sepan lo que es pan duro.

Esta no es una tribuna para decir las insuficiencias de Cuba y de México, sino para expresar lo que he vivido y lo que observo, y a pesar de todos los pesares, me quedo en México lindo y querido antes de volver a las tinieblas.

                                         ME QUEDO CON LA CARNE EN SU JUGO.