martes, 23 de diciembre de 2014

COMENTARISTAS DEPORTIVOS CUBANOS.





FELO RAMIREZ.

COMENTARISTAS DEPORTIVOS CUBANOS.


Según las reseñas históricas,  la primera crónica de un juego de béisbol fue publicada en el cotidiano habanero El Artista, en diciembre de 1874, el autor describe detalles de lo sucedido en un encuentro de exhibición entre los equipos Habana y Matanzas, celebrado en el conocido Palmar de Junco de Matanzas.

José Manuel Govín, fundador y director del periódico El Mundo, fue el precursor de reportar eventos deportivos en las páginas de su diario y puso en manos del notable costumbrista Víctor Muñoz la responsabilidad deportiva. Estos trabajos siempre estuvieron acompañados de ilustraciones del notable dibujante Conrado Massaguer, quien dio vida a inolvidables retratos de famosos peloteros y pelotaris (jai-alai o pelota vasca, muy popular entonces y hasta el triunfo de la revolución).

En 1922 apareció la radio, la que en alcance, extensión y minuciosidad narrativa era lo máximo en esos momentos. A través de las ondas radiales fue posible escuchar en cualquier sitio cuanto ocurría.
Pero los espacios noticiosos dieron mucha mayor cobertura a los atletas rentados,  fundamentalmente peloteros y boxeadores, y muy limitada atención a las hazañas del jugador de billar Alfredo de Oro, múltiple campeón mundial en la década de 1920, o al ajedrecista José Raúl Capablanca, campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927.

Durante la década de 1920 y 1930 se realizaron intentos para llevarles a los aficionados los juegos, fundamentalmente de pelota, el deporte más popular, a pesar de los intereses que se oponían a esta modalidad, pues les afectaba el negocio, ya que mucha gente prefería escuchar el juego por radio, como ocurrió también después con la televisión.

En la década de los cuarenta comenzaron a proliferar las transmisiones de pelota por la radio, en particular a través de la RHC Cadena Azul, COCO, CMW Onda Deportiva, CMCZ, Radio Salas y la Mil Diez. Los primeros narradores, que después alcanzaron popularidad a escala nacional, fueron, entre otros, René Cañizares (Kañita), Manolo de la Reguera (el campeón), Orlando Sánchez Diago y Cuco Conde. Más tarde se sumaron Felo Ramírez, Rubén Rodríguez, Gonzalo López Silvero, Rafael
Rubí, Fernando Menéndez y Gabino Delgado.  Por cierto Manolo de la Reguera decía que cuando en la pizarra aparecía el 222, dos bolas, dos strikes y dos outs, el equipo al bate no haría más carreras en ese episodio.  Analizando la situación y tomando en cuenta que un bateador promedio pega un hit entre 3 y 4 turnos, la posibilidad de que Manolo de la Reguera tuviera razón es muy alta.





BUCK CANEL, PRIMERO A LA IZQUIERDA, YOGI BERRA A SU LADO, VIN SCULLY DESTACADO COMENTARISTA NORTEAMERICANO Y A SU LADO FELO RAMIREZ.

Según narra en uno de sus libros Eddy Martin, tanto Manolo Serrano como Manolo Ortega, cuando eran locutores de CMQ y de Mil Diez,  incursionaron en la narración deportiva, pero se dedicaron finalmente a la locución, y hoy son figuras de referencia en la historia de la locución cubana. Similar consideración hay que hacer con el propio Eddy Martin y algunos otros que veremos.

Hasta 1949 las transmisiones de eventos deportivos consistían en describir el evento y ofrecer anuncios comerciales, que eran incluidos durante la transmisión, pero fue precisamente en la temporada de pelota profesional de ese año que la emisora Unión Radio, inauguró la era del narrador y comentarista. Lo hizo con Felo Ramírez en la narración y el periodista René Molina en los comentarios. Los anuncios comerciales los incluían en la voz del locutor Roberto Canela. Con ello Unión Radio dio vida a un nuevo estilo de transmisiones deportivas.

Los narradores y comentaristas utilizados, por el canal 4 Unión Radio Televisión fueron Felo Ramírez, René Molina, Orlando Sánchez Diago y Rubén Rodríguez. Mientras por el canal 6, CMQ televisión, lo hacían Gabino Delgado, Jess Losada. Fernando Menéndez, y Cuco Conde. En algunas ocasiones, fundamentalmente, los fines de semana, lo hacía el norteamericano-argentino-cubano Buck Canel.

Son muchos los que pueden ser considerados el mejor narrador deportivo de todos los tiempos en Cuba. Felo Ramírez, Cuco Conde, Rubén Rodríguez, Bobby Salamanca, Roberto Pacheco, Ramón "Pity"Rivera, René Navarro y Eddy Martin, todos ellos sin duda fueron destacados en su profesión. Cada uno de ellos, con su estilo particular, dejó una huella en la historia de la narración deportiva cubana.

CUCO CONDE.

Pero hablemos de algunos de esos destacados.

"Felo" Ramírez
Rafael "Felo" Ramírez, El Orgullo de Bayamo cuenta con 93 años de edad, Felo inicia su carrera de locutor deportivo como narrador de béisbol en Radio Salas de Habana, Cuba, en 1945. Ha trabajado en transmisiones radiales en Bayamo, La Habana, Puerto Rico, Venezuela y los Estados Unidos.

Es considerado junto al argentino Buck Canel, como los mejores narradores de béisbol de habla hispana, motivo por el cual ha recibido varios premios y condecoraciones. Fue bautizado como Lo mejor del Caribe. Fue el narrador por excelencia de la Liga Profesional Cubana y durante más de 30 años, fue la voz del béisbol profesional en Puerto Rico y Venezuela.

En 1992 se radica en Estados Unidos (Miami), laborando ininterrumpidamente desde entonces como narrador oficial de los Marlins de la Florida, desde el nacimiento de la franquicia en 1993. Ha trabajado en 31 Series Mundiales. Durante tres décadas, Ramírez comparte con Buck Canel, ganador del premio Ford C. Frick en 1985, el micrófono de la Cabalgata Deportiva Gillette, un programa que se difunde por la red más grande de estaciones latinoamericanas en existencia. En 2001 gana el premio Ford C. Frick, el más alto galardón concedido a los narradores de béisbol por el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown. También ha narrado varias peleas por Campeonatos Mundiales de Boxeo, entre los que se encuentran las de: Sugar Ray Robinson, Rocky Marciano, Muhammad Alí y Kid Gavilán.

Sentó toda una cátedra con sus frases destacadas como: cuando viene una recta dura, dice ..." es una recta de humo "... y cuando conectan un buen batazo hacia los jardines ..." ahi va un palo por todo el jardin "...."la bola se va elevando yyyyy...se llevó las cercas"

Pero lo más importante es que emplea un estilo netamente beisbolero. No aturde a los oyentes con datos estadísticos, no utiliza frases rebuscadas, no se aparta de lo que ocurre en el juego. Simplemente describe lo que pasa en el terreno de forma que el oyente sepa con seguridad lo que está ocurriendo e imagine lo que va a ocurrir, como si estuviera en el propio estadio. Sesenta años narrando béisbol no es cualquier cosa.


BUCK CANEL.

“¿Quién podría creer que este narrador de beisbol era de origen argentino?

El Papá de Buck Canel era diplomático de Estados Unidos y asignado a Argentina nació en ese país-
Canel tenia una voz potente y una perfecta dicción, pero su talento para improvisar, lo convirtieron en el narrador de béisbol en los Estados Unidos de habla hispana más famoso del mundo. Sin dudas fue el mejor y así lo reconocen sus colegas.

Algunas de sus frases más famosas son:
“Le Tira y Abanica”
“El Inning de la Suerte, el Lucky Seven”
“ Se Fue la Entrada a paso de conga 1-2-3”
“No se vayan que esto se pone bueno”

Su madre fue una destacada periodista de ahí su facilidad para comunicarse y su carisma, por su herencia cubana. La abuela de Buck siempre vivió en Cuba, por lo cual el gran narrador siempre la visitaba.El programa que internacionalizó al estadounidense-argentino de ascendencia cubana fue “La Cabalgata Deportiva Gillette”. Cuando se le preguntaba al gran Canel, “¿por qué no transmitía juegos de béisbol en ingles?” Contestaba, “porque en español soy el número uno”.
Y junto a el narró juegos de grandes Ligas otro de su estatura: Felo Ramírez, un dúo irrepetible.

YIKI QUINTANA A LA IZQUIERDA, A SU DERECHA FELO RAMIREZ.
Luis “Yiky” Quintana.
Rafael “Felo” Ramírez y Luis “Yiky” Quintana.son las voces de los Florida Marlins en español por la emisora WQBA. Hablar de Felo es abrir una de las páginas selectas en la historia de la narración deportiva, hablar de Yiky es sinónimo de excelencia. Cada uno de ellos es un manantial vivo de conocimientos sobre el deporte de las bolas y los strikes.

El sobrenombre de Yiky con el cual conocemos al súper-popular Yiky Quintana, surgió a iniciativas de su padre, que en honor al estelar pelotero bayamés del famoso club beisbolero Almendares Yiky de Souza quiso que su pequeño hijo Luis se le llamara Yiky Quintana. Durante la década de los años 1960-1970, Yiky Quintana formó parte y jugó muy buena pelota con el Equipo local de Camajuaní, donde descubrió Yiky Quintana aptitudes para la locución y para escribir.

Yiky Quintana ingresa en la EIDE, Escuela de iniciación Deportiva Escolar, donde trabajó como profesor y entrenador de pelota; su debut como columnista y redactor deportivo lo realiza en laRevista de Deportiva L.P.V., hecho ocurrido en el año de 1973; casi simultáneamente debuta como narrador deportivo en la emisora CMHW de la ciudad de Santa Clara.

A sus 31 años se inicia en la Televisión Cubana, trabajando intensamente en los espacios dedicados al deporte, tanto en el Canal 6 como en Tele-Rebelde. Dentro del marco de la locución y comunicación con su público, Yiky Quintana cosechó muchos éxitos y fue clave de su éxito su participación en el popular programa 9550, tan recordado.

También es recordado su trabajo como locutor deportivo de la famosa Emisora Radial COCO, cumpliendo aquí una labor muy valiosa al trasmitir deportes en general, entre ellos: Pelota, Boxeo,Volley Ball, Basquet Ball y otros.

En 1993, cuando aprovechando un viaje para narrar Volly Ball en Brasil se quedó en Venezuela donde consigue incorporarse a la Estación Radial Super Suave, donde pudo narrar la pelota profesional de Venezuela, así mismo logró también participar en retrasmisiones radiales para Venezuela de los Juegos de las Grandes Ligas de Base Ball Norteamericanas, y en enero de 1995, llega a los Estados Unidos de Norteamérica.

Yiky trabaja actualmente para la emisora WQBA, en la sección deportiva, noticiero de la mañana y mediodía, así como para el Canal 41 de televisión y junto a Felo Ramírez como la voz de los Marlins.


Bobby Salamanca.

Muchos aseguran que Bobby Salamanca ha sido el narrador más completo de todos los tiempos en Cuba, algunos conocedores no se atreven a afirmarlo, pero cuando grandes como Eddy Martin así lo evalúan, me hace ratificar este criterio.

¡Caña cubana! ¡Azúcar, abanicando...! “Y de que van, y van dos”. Seguro que la nostalgia nos abruma cuando escuchamos estas frases ocurrentes, tanto en sus vívidas narraciones como en sus narraciones en la prensa escrita. Las frases de Bobby todavía son repetidas y al caer el out 27 del desafío, muchos pronuncian “chirrín chirrán” y el “pez sigue cayendo en el anzuelo” cuando un jugador le hace swing y no conecta el lanzamiento. Los epítetos de Bobby se mantienen como identificadores de grandes estrellas. Así, Víctor Mesa es la “Explosión Naranja”, Antonio Muñoz el “Gigante del Escambray” y Luis Giraldo Casanova, el “Señor pelotero”. ¡Lo tiró para la tonga y Cuba es campeón mundial! no se olvida. Pero para mi el mejor de todos fue: ¡Adiós Lolita de mi vida! cuando se daba un jonrón.

Los aportes a la terminología del béisbol de Bobby han resistido la prueba del tiempo, aunque el olvido ha amenazado no solo a su figura, sino también a jugadores y hechos destacados,
absolutamente nadie, ni siquiera se le ha acercado, y es a los 263 ponches de Maels Rodríguez en una temporada; en la temporada de 1970 Manuel Hurtado realizó una de las faenas más memorables en la historia al ponchar a 10 bateadores seguidos, el siguiente bateador fue un fly inocente y después ponchó a dos más, en un récord bien difícil de superar, si de atletas extraordinarios se trata voy con Urbano González quien dejó claro que poncharse no era lo suyo y promedió un ponche cada 42,75
veces al bate, con solo 67 abanicazos en 2864 visitas al plato, y que hablar del gigantesco Agustí Marquetti, de los cuales no se habla porque han abandonado el país o no son destacados en política o apoyo al gobierno.

CUBA CAMPEON MUNDIAL NARRADO POR BOBBY SALAMANCA.
Es decir que en especial los anteriores a 1959 y a aquellos que por cualquier razón hayan abandonado el país es como si no existieran para los comentaristas ¿deportivos o políticos?. La  memoria se pone a prueba cada día para aquellos decididos a no permitir la desaparición del legado de las personas que escribieron la historia del deporte cubano, tanto en los terrenos de juego, como en los micrófonos y las salas de redacción.

Muchas de estas frases se pasaron al argot callejero, de modo que los ciudadanos las aplicaban a diversas situaciones de la vida cotidiana; así, aun los que no eran aficionados al béisbol se hicieron eco de expresiones que de algún modo ellos popularizaban y universalizaban, como suele ocurrir con los dichos que trascienden el lugar y momento en que surgieron. Ni esto último, ni lo anterior, lo ha logrado ningún narrador de deportes en la Cuba contemporánea.

Compartí algunas vivencias personales con Bobby Salamanca en el periódico Granma donde trabajábamos, unas veces en guardias de custodia del centro laboral, donde al terminar la misma uno no quería irse para seguir escuchando a ese hombre con tantas anécdotas y tanta cultura y otras en trabajos agrícolas, donde siempre se la pasaba haciendo bromas, en particular al fotógrafo Soroa, al cual siempre "cogía para el trajín" dándole tres tazas de su propio caldo: enseñando una foto (todavía no existía el photoshop) trucada donde aparecían él y Soroa acostados en paños menores, Soroa dormido y Bobby encima en actitud amenazadora. Te enseñaba la foto y te decía: una imagen vale por mil palabras, el conocido proverbio chino.

Todavía estoy por ver a algún comentarista tan universal, aparte de su incursión en los medios radial, televisivo y escrito, era capaz de animar y ejercer la locución de cualquier tipo, así como era conocedor profundo de casi todos los deportes. No he vuelto a ver a nadie que narre en vivo una partida de ajedrez con tanto dominio como las que hacía. De aquellos días en que otros comentaristas acotaban: ...y llegó Salamanca con el café..., pasó a ser sin duda alguna, el mejor, a pesar de que tristemente murió bastante joven.

Bobby Salamanca es uno de mis héroes “sin pólvora y sangre”, que vez definió Nicolás Guillén

Eddy Martin.

En diversas emisoras como Radio Continental, Cadena Roja, Radio Lavín,   Radio Cadena Habana, el Circuito Nacional Cubano, Eddy alternó la locución comercial con el deporte y no tuvo un camino fácil porque el maestro se enfrentó a un ambiente muy competitivo, en el que supo desenvolverse y aprender de consagrados narradores de esa época como “Felo” Ramírez, “Cuco” Conde y Rubén Rodríguez. Fue el nexo entre el antes y el después de la revolución y tuvo la oportunidad de ocupar un puesto junto a los magníficos comentaristas anteriores a 1959. Igualmente, compartió con las figuras que surgieron en el decenio de 1970, René Navarro, Rolando Crespo, Bobby Salamanca
y otros.

Eddy fue redactor, comentarista, periodista y narrador deportivo. Está inscrito en la memoria de la narración deportiva cubana desde 1954 y es considerado el titan de la locución en Cuba por su versatilidad y perfecta dicción, así como su cultura.  Vinculado al deporte, participó en siete olimpiadas, 17 campeonatos mundiales de béisbol, 10 Juegos Centroamericanos y del Caribe, 11 Juegos Panamericanos, cinco mundiales de boxeo, entre otros muchos eventos.En la emisora avileña de Tamarindo, CMJH La Voz de la RCA Víctor, tuvo el primer acercamiento al micrófono.

A partir de 1947 incursionó en la prensa impresa en el semanario “Cuba Deportiva” y “América Deportiva”. A partir de 1948, en La Habana, trabajó como narrador deportivo. Mantuvo una sección semanal sobre deporte en el Periódico “Avance” entre 1955 a 1959, y también en el semanario “Vamos”, de Guanabacoa. Comenzó como suplente de comerciales entre innings en las estaciones de la época, la CMBZ Radio Salas, la CMBQ Radio Continental y otras.

Fue el comentarista deportivo más conocido en Cuba e internacionalmente.

Héctor Rodríguez

Este narrador deportivo, de voz profunda pero a mi criterio personal, de escasas posibilidades creativas y verbo limitado, fue también junto a Eddy Martin uno de los principales comentaristas de la pelota cubana. Desafortunadamente para él y para la televisión cubana,

crearon un programa en el que asumía la animación total: Hoy mismo, una revista variada informativa. Aquello mostró sus escasas posibilidades fuera de la pelota, aunque dentro de esta también considero que nos atiborraba con estadísticas interminables y hablaba de muchas cosas menos del juego en sí.  El programa Hoy mismo mostró a un Héctor que solo sabía decir, cuando había que salirse del libreto, las largas aaaahhh, eeeehhhh, oooohhh y no terminaba una frase. Una inmensa voz desperdiciada.

Solo recuerdo con agrado de él la narración de la carrera de Alberto Juantorena aquel 25 de julio de 1976, cuando el elegante de las pistas se coronó campeón olímpico en la ciudad de Montreal. Será por la emoción con que lo dijo porque creo que ni sabía lo que decía.

ERNESTO RUIZ FAXAS.

Comentaristas al exilio.

Buscando mejoras ante la increible "piña" que ha sido el grupo de comentaristas deportivos cubanos después de la revolucion, precisamente para monopolizar los viajes al exterior, muchos prospectos jóvenes tomaron el camino del exilio. Entre ellos quiero destacar a Bobby Salamanca Jr, fiel seguidor de su padre, Yiki Quintana del que ya hablé y Ernesto Ruiz Faxas, quien tuviera mucho éxito participando en más de diez telenovelas en México y Estados Unidos. Trabajó en España con la cadena Tele-5 y con Televisa y Tv Azteca, en México. Anteriormente habían seguido ese camino consagrados como Rafael y Pepe Conte, Rafael Rubí, Adolfo Font, Manolo de la Reguera (el campeón), Eladio Secades, Pedro Galiana, Cuco Conde, Fausto Miranda, Fernandito Menéndez, René Molina, Manolo Alvarez, Jess Losada, Jessy Losada, Gabino Delgado, Rubén Rodríguez, Luis Felipe "Pincho" Gutiérrez, y otros tanto que no recuerdo, pero estos eran todos consagrados.

Actualidad.

En la actualidad hay muchos narradores en la radio y la televisión, pero en todos falta originalidad. Los escucho y algunos me parece que copian a otros, incluso he oído frases muy de Bobby Salamanca y de Felo Ramírez y hasta imitan a narradores de las Grandes Ligas actuales como por ejemplo cuando dicen: no, no, no, no, no, digale no a esa pelota.  Me parece poco ético, es como plagiar la autoría de una canción.

Y no voy a hablar del dúo que la gente desgraciadamente tiene que escuchar más: Rodolfo García y Modesto Agüero, voy a resumir mi criterio de su trabajo muy rápidamente: pésimo. Hay quien dice que saben mucho del béisbol de Grandes Ligas. Lo mismo o más sabe Danilo Sirio, presidente actual del ICRT y verdadero fanático del tema, del cual sí sabe, pero eso es por sus prerrogativas de acceder a esos juegos, lo que no pueden hacer los cubanos amantes de ese deporte.

Y además de la falta de originalidad y creatividad está lo dicho anteriormente, hablan de todo menos narrar lo que pasa en el juego y politizan absolutamente todo, aparentemente, no aparentemente, porque los conocí con alguna cercanía, lo hacen para congraciarse con las autoridades y ser premiados con un viaje al exterior. Del tema imparticialidad es mejor no decir nada. Para no quedar mal con nadie hablan de su imparcialidad pero siempre la muestran, otra falta de ética profesional. Me da gracia que cada vez que elogian a alguien por su actuar deportivo los hace quedar mal, lo he comprobado repetidas veces.

HECTOR VILLAR.

Solo visualizo destellos de éxito de los actuales en Reinier Gonzalez y Héctor Villar, con madera para algo más que la narración deportiva, con gran profesionalismo y estudiosos de todos los deportes.

No es muy difícil poner en un verdadero aprieto a los periodistas deportivos de la televisión cubana, no es necesaria la mención de un “desertor”, o incluso del accionar de algún cubano por las Grandes Ligas y sus éxitos. Hasta podrían hablar de la necesidad de insertar a los peloteros cubanos en otras ligas extranjeras y de brindar una mejor remuneración a los que permanecen en Cuba, y ya todos están en una encrucijada.  Todo el mundo sabe, desde el Presidente de Cuba hasta el más humilde cubano, que es una falacia (no muy difícil de detectar como tal) que en Cuba el deporte es amateur o aficionado. Son asalariados del deporte, un deporte rentado de baja remuneración y sin derecho a exigir un pago justo.

Recientemente los diez primeros peloteros exaltados al Salón de la Fama del Béisbol Cubano, después de 54 años de inactividad y ser refundado, se dieron a conocer en el Estadio Latinoamericano de la capital cubana, lo que en total representa 68 jugadores y Maestri dentro de ellos como el umpire más reconocido. Fueron exaltados al Salón de la Fama como los peloteros más destacados del período 1874-1961: Esteban Bellán, Camilo Pascual, Orestes Miñoso, Amado Maestri y Conrado Marrero. Todos jugaron en Grandes Ligas y Bellán fue el primer latinoamericano en jugar en las mismas. El Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México cuenta con 16 cubanos y el Salón de la Fama de las Grandes Ligas en Cooperstown cuenta con 17 cubanos dentro de sus elegidos. De ellos no oigo hablar a ningún comentarista y solo Salamanca y Eddy Martin conocían del tema y podían abundar sobre la historia del deporte en Cuba.

Ahora que vivo en México veo asiduamente el beisbol de las Grandes Ligas, y el de Liga del Pacífico de México. En ambas cosechan éxitos muchos cubanos y en Cuba no se habla de ellos. Es como hablar de Meme Solís o Celia Cruz, sencillamente no existen.

Recuerdo que por mi afición a la pelota y al boxeo, me procuraba los diez centavos para acudir al “gallinero” del cine Gardel , próximo a la Virgen del Camino, para ver la revista Los Reyes del Ring, un compendio de las mejores peleas de boxeo profesional de todos los tiempos y también para ir al estadio del Cerro. Pero si no se podía, escuchábamos a los comentaristas de la época, sobre todo por la radio y eran tan profesionales las narraciones que solo nos perdíamos lo visual, pero lo imaginábamos con mucha claridad, como cuando uno se lee un buen libro y visualiza virtualmente lo que ocurre en el mismo. Hoy en día es mejor en Cuba ver el deporte por televisión y bajar el volumen, los comentaristas no solo no van a aportar mucho, más bien van a distraerlo de lo que a usted le interesa, ver el partido.

Pero debo hablar de un tema interesante que es el chovinismo. De eso pecan los narradores argentinos, casi libran una guerra santa musulmana cuando se trata de fútbol y los mexicanos igualmente, nunca ven perder a sus competidores, siempre se busca una justificación. Y si se trata de boxeo, ¡cuidado!
La diferencia con los narradores cubanos que son igualitos en ese sentido, es que los cubanos politizan innecesariamente lo ocurrido.Como en toda la prensa cubana, la narración deportiva está llena de loas y alabanzas, y si hay algo deficiente la culpa la tiene el imperialismo o vaya usted a saber quien, pero nunca los representantes de Cuba pierden en buena lid. No se si no saben o no quieren saber que el ejercicio de la crítica, siempre que sea constructiva, es la mejor forma de ayudar; ni paternalismo barato ni crear falsas expectativas sensibleras, un mal que cada día se propaga más y que el aficionado conocedor repudia. Esto no solo hace daño solamente al atleta sino también al propio periodista.

Nada que son muy escasos los comentaristas o narradores deportivos, en el mundo entero, a los que da gusto escuchar.

martes, 2 de diciembre de 2014

LA GUAYABERA.

EL DESALIÑO DE JULIO IGLESIAS Y LA ELEGANCIA DE OSCAR DE LA RENTA EN GUAYABERA.

 LA GUAYABERA.

La guayabera,  fresca y elegante camisa, principalmente típica durante los calurosos meses del verano tan original y propia de Cuba, ha adquirido una relevancia especial en los últimos años.
También se conoce a esta prenda en otros países hispanoamericanos como "Chacabana" "Camisa" o "Guayabana", y últimamente una versión moderna que surgió en Miami con el nombre de "Cubavera".

Las guayaberas son muy populares y usadas en Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá, Venezuela, en la Región Caribe de Colombia, en la Costa Ecuatoriana, Canarias, las Filipinas y otros países de Centroamérica.

No se cuenta con una historia metodológica que narre el origen de la prenda. Hay, no obstante, varias leyendas; una cuenta que por el año 1709 un campesino de Sancti Spíritus,  Cuba le pidió a su esposa que le hiciera una camisa cómoda para trabajar en el campo. La señora cumplió el encargo sin saber que iba a popularizarse.

La historia enseña que estas camisas se originaron en Sancti Spiritus , Cuba , ciudad fundada por Diego Velázquez en 1514, siendo ésta la sexta villa establecida en Cuba. En 1709 llegaron a dicha ciudad, procedentes de Granada, don José Pérez Rodríguez y su esposa Encarnación Núñez García. José era alfarero y  le llamaban “Joselillo”. . Después de estar trabajando un corto tiempo en su
alfarería, o tejar como también comúnmente se le llama, los cuales abundan en la zona y tienen fama por su calidad, recibieron varias piezas de tejidos que sus familiares les enviaron desde España.

Fue inmensa la alegría que ambos experimentaron cuando les fue entregado el paquete de tela, porque Encarnación, como la mayoría de las mujeres en esos tiempos, era costurera. Tiempo más tarde Josélillo le pide a Encarnación,  que le hicieras camisas largas con bolsillos grandes a los lados,
"para poder llevar la fuma y otras cosillas al talle".
                                                 TIPICA GUAYABERA CUBANA.

Después de varias pruebas Encarnación pudo coser una prenda de vestir que fue del agrado de su esposo. Josélillo, el cual la comenzó a usar con mucho orgullo.  Los guajiros,  como llaman en Cuba a los campesinos, viendo la comodidad y la economía que resultaba de esta prenda de vestir, también comenzaron a usarla.

La primera denominación fue “yayabera”, por usarse en la zona del río Yayabo. Pero se dice que los labriegos acostumbraban a acopiar guayabas y a guardarlas en sus grandes bolsillos. De ahí que cambiara pronto el nombre por el de guayabera.

Prácticamente todas las versiones coinciden en que el origen de la prenda es de la Cuba española.

A los nativos de Sancti Spiritus actualmente se les conoce como espirituanos o espirituanas, pero en aquellos tiempos también se les conocía como “yayaberos" o yayaberas", nombre que provenía del antes mencionado río Yayabo, y por este motivo a esta vestidura se le identificaba originalmente como “yayabera".
Así nació la siguiente cuarteta trovadoresca local:

“Y la llaman guayabera por su nombre tan sencillo por llenarse los bolsillos con guayabas cotorreras”.

El tiempo permitió diversas variaciones, no solamente en su nombre, sino también en su estilo. Se les añadió las muy bien confeccionadas alforcitas y se les agregó una serie de botones por todas partes. Nuestros veteranos de esas guerras usaban las guayaberas de hilo porque era un puro símbolo de patriotismo.  El general Calixto García y sus ayudantes de guerra usaban esta prenda de vestir.

El primero de julio fue escogido por el Gobierno de la República de Cuba, para celebrar cada año El Día de la Guayabera, ya que fue en esa fecha el nacimiento del poeta cubano Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como ”El Cucalambé" (1829-1862), quien escribiera varias décimas cubanas, siendo el primero en mencionar la guayabera en una composición. "¡ Oh, guayabera ! camisa de alegre botonadura. Cuatro bolsillos, frescura, de caña brava y de brisa. Fuiste guerra mambisa con más de un botón sangriento cuando el heroico alzamiento, y por eso la Bandera tiene algo de guayabera que viste al galán del viento."

      ALEXANDER Y CARLITOS CON SUS GUAYABERAS HECHAS POR SU ABUELA FINA.

En la época de los transportes marítimos, había un intercambio constante entre Cuba y Yucatán (que sólo contaba con comunicación marítima hacia el resto de México).

En Mérida se ha atribuido a don Pedro Mercader Gausch —de origen español— el haber introducido la prenda de Cuba. La fabricó con diseños alforzados, adicionándoles dos bolsas delanteras superiores con tapas y botones y convirtió en anchas las bolsas inferiores, (que en Cuba era sólo adorno) y decidió fuera en color blanco, observando el vestuario típico del lugar y dándola a conocer como "la guayabera".

Se crearon otros modelos creándole pequeñas variantes y perfeccionando su confección, por lo que llegó a popularizarse el eslogan de que «Yucatán es la puerta al mundo Maya y Mérida es la capital mundial de la guayabera». De ahí pasó a Veracruz, y los jarochos la tienen actualmente como su vestuario regional.

A las Filipinas también llegó en los barcos españoles. En Honduras se les llama "guayabas". Se volvió popular también en Andalucía (sur de España), donde se la llaman sencillamente "cubana".
                                  RAMON PUIG "EL REY DE LA GUAYABERA".

Ramón Puig.

 De hecho el fabricante más importante llamado Rey de las Guayaberas en Cuba fue Ramón Puig, natural de Zaza del Medio en Sancti Spíritus, que emigró a Estados Unidos después de la Revolución y montó en la Calle 8 de Miami su famosa Casa de las Guayaberas donde siguió cortando hasta el año pasado, cuando murió a los 93 años de edad.
Abrió su primera tienda de venta de guayaberas en 1943 y desde hace 40 años radica en Miami. Por más de 70 años "el rey de la guayabera" ha diseñado y confeccionado esta auténtica joya tropical cubana para Ernest Hemingway, Robert De Niro, Robert Duvall, Andy Garcia ,Alonzo Mourning, Sylvester Stallone y muchos líderes mundiales incluyendo a los presidentes Reagan, Clinton y Bush.

Ramon Puig  ha sido proclamado como  "el maestro de la guayabera" y "el más grande fabricante de guayaberas". Muchos han tratado de copiar esta prenda clásica cubana con imitaciones producidas masivamente, pero los conocedores no han podido ser engañados, e insisten en la autentica guayabera Ramón Puig. Sabiamente dice Ramón, "usted no fumaría falsos habanos, por lo tanto, no usaría una guayabera que no sea genuina.

                                            EN CASA DE OTO CON UNA CUBAVERA.
                                          CON FINITA Y PAVON, Y OTRA CUBAVERA.

Cubavera.

En 1967, el cubano George Feldenkreis y su hermano Isaac, fundaron Supreme International. Comenzaron importando uniformes escolares de niños de Japón a Puerto Rico, y luego se centraron en las guayaberas, las camisas tropicales bordadas de cuatro bolsillos, uno de los símbolos más auténticos de la cultura latina.  La empresa cambió su nombre de Supreme International a Perry Ellis International para reflejar mejor el reconocimiento del nombre que brinda esa marca. Perry Ellis International es una de las empresas de indumentaria deportiva para hombres más grande del mundo.

A partir del éxito de Perry Ellis International, George y Oscar Feldenkreis decidieron capitalizar el crecimiento, el potencial y el atractivo de la cultura latina llevándolo a una marca de estilo de vida. Y así fue como fundaron Cubavera en 2000.

Museo de la Guayabera en Sancti Spíritus.

La Quinta de Santa Elena, con sus amplios jardines y terrazas a pocos pasos del agua, es el edificio más atractivo de los que se encuentran a orillas del río Yayabo.
Desde su terminación en el 1858 ha servido como vivienda de familias acomodadas, hogar de ancianos, prostíbulo, solar y restaurante.La Casa de la Guayabera posee actualmente una colección de cerca de 200 piezas entre camisas, documentos y fotografías, y que defiende, sobre todas las cosas, el origen cubano -y espirituano- de la guayabera y  cuenta con guayaberas donadas por personalidades como el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

La guayabera, una camisa de mangas cortas o largas, cuatro bolsillos e hileras de alforzas al frente y en la espalda, es la prenda nacional de Cuba, muy difundida y usada en América Latina, sobre todo de color blanco y tejidos frescos, que la hace apropiada para el clima tropical.
Cuba la instituyó como prenda oficial para ceremonias oficiales o de Estado en octubre de 2010, por constituir "una de las más auténticas y legítimas expresiones de cubanía" y por "combinar elegancia y comodidad para un clima tropical como el nuestro".

En su visita de tres días a Cuba, el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, vistió todo el tiempo guayaberas blancas de mangas largas. Cuba, donde usar cuello y corbata es una verdadera tortura térmica, acaba de establecer la guayabera, masculina o femenina, como prenda
oficial para ceremonias diplomáticas o de Estado, en una resolución publicada.

Se establece "el uso de la Guayabera como prenda de vestir, en los actos del ceremonial diplomático del Estado cubano y de su Gobierno", dice el texto legal que, bajo la firma del ministro de Relaciones Exteriores, publicó la Gaceta Oficial. La decisión se toma por constituir "una de las más auténticas y legítimas expresiones de cubanía" y por "combinar elegancia y comodidad para un clima tropical como el nuestro".

La verdad es que el uso de la guayabera por parte de los funcionarios públicos no es nuevo, porque ya en 1973, el coronel Molina, en su calidad de Presidente de El Salvador, oficializó esa vestimenta que fue aceptada por cómoda, fresca y porque ayudaba a contrarrestar lo caluroso del clima. Por la misma época algo parecido sucedió en México, con el presidente Echeverría e incluso con esa prenda recibía a visitantes extranjeros, sobre todo cuando las reuniones eran en la costa o en zonas de altas temperaturas. La Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena en 2012 vistió con Guayaberas a los mandatarios participantes.
                                             CUMBRE DE LA AEC EN YUCATAN.

En Abril de 2014 se realizó la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, en Mérida, Yucatan y todos vistieron de Guayabera. La moda, e incluso el protocolo, llevan a políticos de todas las gamas ideológicas a optar por la frescura y elegancia de la guayabera para ciertas actividades de sus cargos. Las han usado siendo Presidentes de México Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto

Convertida en prenda cómoda, elegante y sencilla, los cantantes más afamados de Cuba, como el gran Benny Moré, empezaron a usarla en sus recorridos por América.Famosos del medio artístico como Ricky Martin ha llegado a usarlas en sus conciertos. Actores norteamericanos como Robert Duval, Robert de Niro o Sylvester Stallone aparecieron en algunas de sus películas con guayaberas.

Ante el auge de la guayabera, el entonces presidente cubano, Ramón Grau San Martín, decretó en 1944 que a partir de ese momento sería el traje oficial de las ceremonias presidenciales. Así se mantuvo hasta el triunfo de la revolución cuando fue denigrada por considerarla una prenda burguesa. Posteriormente se posicionó, a partir de los años setenta, abaratada al ser hecha de poliéster. y ahora se retoma oficialmente su uso oficial.

Curiosamente, todos los candidatos republicanos a presidente de EEUU visten guayabera durante su campaña. Algunos ejemplos: Reagan: Bush jr: Romney.
                                                  REAGAN Y WILLY CHIRINO.

La guayabera y los segurosos.

Desde hace unos cuantos años al cubano medio no le gusta andar en guayabera. Y la razón la resume un famoso cortometraje de 14 minutos protagonizado por Luis Alberto García, Néstor Jiménez y Eduardo del Llano, (quien además firma el guión y dirige) que circuló clandestinamente y ha causado furor en la isla por la irreverencia con la que arremete contra uno de los tabúes políticos de Cuba: el de la vigilancia de los ciudadanos por agentes de policía encubiertos, conocidos popularmente como segurosos (y fácilmente identificables por sus guayaberas blancas y sus lentes oscuros, es decir, por su atuendo de segurosos).

En la visita del papa Juan Pablo II a Cuba se vió una multitud en la misa que ofició en la Plaza de la Revolución de La Habana, de miles de guayaberas blancas. Eran agentes de la seguridad del estado convocados a controlar lo que allí ocurriera.

Nadie quería ponerse una guayabera para que no lo confundieran. No obstante yo mantuve unas cuantas y me traje la mas nueva para México y mi hijo me dotó de unas cuantas Cubaveras, igualmente elegantes y frescas. No puedo dejar de decir que las guayaberas mexicanas son de
hermosos diseños y muy buena factura...y bien caras.

Sin duda habrá a quien no le guste, habrá quien las considere antiguas u obsoletas, pero su elegancia, comodidad y frescura la hacen una prenda inimitable.

                       EN GUAYABERA, EN LA BODA DE ELIO, AL FONDO EL NEGRO.

EL ICRT SEGUNDA PARTE.




EL ICRT SEGUNDA PARTE.

De nuevo en el ICRT, ahora en papeles subordinado al presidente y en la práctica subordinado al Vicepresidente que atendía el Sistema Informativo de la Televisión, Mario Robaina.

Mario Robaina es un viejo dirigente del ICRT, que de técnico de emisoras de Radio pasó a ser por su capacidad, Director de Radio Progreso (la emisora más escuchada), Director del Canal 6 de la Televisión (el canal con mayor teleaudiencia), Director Provincial de Radio de La Habana y finalmente Vicepresidente del Instituto. Se destacaba por su trato franco y directo, sin ambajes ni intrigas y por su decisión y persistencia e interés en que todo funcionara bien.

Las intrigas, la envidia y el temor a perder posiciones a otros cuadros de similar o superior nivel al suyo, incluyendo al Presidente, propiciaron la fabricación de toda una conspiración para sacarlo de circulación. Después fue a Chile con la familia de su esposa y se dice que ahora esta en Miami. Dondequiera que esté lo considero una persona cabal y conocedora de los medios radial y televisivo.

Mario me apoyó mucho y vio con tristeza que la atención a esa actividad nueva sólo contara con una silla, una mesa satélite y tres empleados, dos para atender el sistema de intercomunicación interna Toa, llamadas "guanajitas" porque su timbre parecía el sonido que emiten los guanajos, y Sixto, Ingeniero en Telecomunicaciones, con escasos conocimientos en computación que después fue adquiriendo, pero con la mayor de las virtudes: la lealtad.
   MARIO ROBAINA A LA DERECHA, AL CENTRO ERNESTO LOPEZ ACOMPAÑADOS          DE  UNA VIBORA A LA DERECHA, GRISEL PEREZ.

Inmediatamente fui logrando recursos financieros para comenzar a desarrollar la actividad, al margen de lo cual elaboraron e implantaron reglamentos al respecto, se adquirieron piezas y componentes para reactivar el sistema TOA del cual de 128 servicios, sólo quedaban activos unos 20. También se adquirió un servidor y yo por mi parte pude contar con el mejor de los Administradores de Red: Carlos Carnero. Ahora se me parece mucho a Walter White o Heissenberg, el protagonista de Breaking Bad, pero sólo físicamente, por dentro es completo y sobre todo algo raro en un cubano: imperturbable como un sueco. Y hablando de eso una vez voy a ver a Pedro Pérez el tristemente desaparecido Director de Radio Taíno y me dice su secretaria, Maribel, que no lo podía interrumpir porque se estaba entrevistando con un sueco, bueno pensaba ella, porque era una persona muy blanca. El sueco era nada más y nada menos que Carnero.

Se fue negociando con ETECSA el propiciar un ancho de banda decente en las conexiones con Internet, aspecto en el que se fue avanzando incesantemente. Se estructuron y organizaron todas las redes y se celebró un encuentro con unidades de todo el país para tratar el tema de la creación de sitios Web.  También un mal llamado taller de reparación situado dentro de la Radio Cubana, que no reparaba nada porque no tenía recurso alguno y no todos sus integrantes estaban preparados para ello, fue traspasado al Grupo de Informática.

Las transmisiones de radio y televisión por Internet, también fueron traspasadas al grupo. Se le adquirió equipamiento nuevo y se logró un mayor ancho de banda para estas transmisiones.

Una anécdota importante se refiere a la participación de Ramiro Valdés, el Comandante de la Revolución del cual estoy muy lejos de ser un admirador, es bueno que lo comente. Tradicionalmente los Ministros del ICRT y el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones efectuaban mensualmente una reunión conjunta con sus principales cuadros de dirección en las esferas comunes. Ahí se debatía el avance y limitaciones en cada rama. Al ser cesado el entonces Ministro de Comunicaciones Ignacio González Planas de forma no explicable pues había realizado un excelente trabajo, en el 2005 es nombrado el multiministro del Interior Ramiro Valdés al frente de la actividad de Informática y Comunicaciones.

Las reuniones que expliqué cesaron de efectuarse y casi un año después va Ramiro y su séquito a un encuentro con el ICRT. Ahí aproveché para dar una retórica sobre la necesidad de que la informática en los medios de difusión sea de punta y tenga los recursos para ese trabajo. El entonces Presidente del ICRT, Ernesto López me interrumpió y dijo que ese era un problema interno, pero Ramiro le dijo que el quería escuchar. Su ayudante anotaba incesantemente y ahi aprovecharon otros para sacar al aire sus diatribas.


Casi un año después se nos comunicó que el Estado iba a financiar un plan de recuperación del ICRT que incluía una inversión eléctrica y una inversión de corrientes débiles con más de 2 millones de pesos convertible asignados para esta última.  Eso implicaba ubicar el nodo central de Informática y telefonía en un local con la adecuada protección eléctrica, ejecutas cableado nuevo y de punta para todas las redes, adquirir y montar un nodo central de última tecnología y sustituir el viejo sistema de distribución de audio y video por un cableado estructurado que permitiera además contar con servicios de circuito cerrado de televisión, todo con soporte digital.

La inversión comenzó y se ejecutó en su totalidad en 2 años, poniéndose en servicio todo el soporte y activándolo en la medida en que iban siendo reparados los pisos del edificio central. Sin duda de todas las inversiones fue la única que estuvo en tiempo y forma, no quiero ni hablar del resto ni de las interminables, tediosas e innecesarias reuniones de control de inversiones que se efectuaban creo que los viernes y comenzando a las 7 de la noche no tenían para cuando terminar, todo eran justificaciones para la ineficiencia y yo que era de los pocos que tenía su tarea cumplida, pero tenía que soportar aquel circo.

Hay que decir que durante los 12 años que permanecí en esta actividad tuve cuatro jefes, todos vicepresidentes, que voy a enumerar.
                                              CARLOS RAFAEL DIEGUEZ, NO SE LE ACABAN LAS IDEAS.

1. Mario Robaina. Ya hablé de él y de su persona. Personalmente no hubiera querido tener otro jefe, con él hubiera llegado más rápido y más lejos, sin duda alguna.

2. Josefa Bracero. Una vez había sido mi jefa y las relaciones siempre fueron excelentes. No obstante su apoyo, esta actividad estaba lejos de su interés que era más relacionado con la programación radial, aunque no descuidaba su atención a mi tarea. Si algo no funcionó o perjudicó en algún momento nuestra relación laboral fue la influencia de un coterráneo de ella, que creo que es el peor camagueyano que he conocido, un oportunista llamado Calixto Rodríguez, tan malo como persona y como trabajador que no vale ni la pena hablar de él. Todos los que lo han conocido, al final tienen una valoración negativa de su persona. Si hacen una encuesta el individuo obtendría muy pocos votos a su favor.

3. Al jubilarse Josefa me toca como Jefe un personaje de muy buenos sentimientos y con muchas ideas y muchas ganas de trabajar, Carlos Rafael Diéguez, holguinero radicado en Sancti Spíritus donde en alguna forma revolucionó la Radio. Carlos Rafael era lo que se dice una gente buena pero creo que también su delirio de progresar (no de grandeza porque es un hombre sencillo) lo llevó a cometer errores, y lo que es peor, caer en desgracias con la plana mayor del ICRT con el Coronel al frente.

          GUILLERMO PAVON, MAS CLARO QUE EL AGUA DE LOS CANGILONES DEL RIO
           MAXIMO, EN CAMAGUEY.
     
4. Guillermo Pavón Pacheco es el nuevo vicepresidente que sustituye a Carlos Rafael. De él no puedo decir ni diré jamás nada malo porque es uno de los pocos amigos, de esos de los que te sobran los dedos de una mano, creo que el está en el primer dedo. Siempre me apoyó y para ser justo tengo que decir que es un excelente Vicepresidente y que no tuvo la oportunidad que tuvo Josefa para crear la Radio Cubana, pero sin ser un hombre crecido dentro del medio lo conoce a la perfección por su intuición y perspicacia. Y lo mejor es que no conoce la traición.

De todos tengo una buena valoración, como la tengo mala de otros cuadros del ICRT. Creo que al ICRT le ha tocado en desgracia en los últimos años tener a Presidentes que no dan la talla como tal y voy a referirme desde los tiempos de Nivaldo Herrera, no voy a hablar de Papito Serguera porque todos, absolutamente todos lo califican como lo peor que ha pasado por allí. Tampoco conocí a Nivaldo Herrera, pero todos, absolutamente todos, hablan bien de él y valoran su período como de lo mejor. La entrada de Manelo (Ismael González) que estuvo por corto tiempo no dejó ninguna huella. El decenio de Enrique Román, hasta el momento el más afín al medio y el más destacado intelectual que he conocido en esas funciones, se caracterizó por las carencias, por lo que creo que le fue sumamente difícil campear el temporal al responder por un organismo soportado en la técnica y que contaba con tecnologías norteamericanas de unos 40 o 50 años de explotación y con tecnologías soviéticas, sin que se pudiera disponer de ninguna de las dos para repararlas o reponerlas, y mucho menos para sustituirlas.

Y llegó el decenio de Ernesto López, quien  estaría 11 años en el cargo. Ernesto era un teniente coronel de las FAR en la provincia de Ciego de Avila, de donde era nativo. Cuentan que un coterráneo lo llevó a trabajar a los estudios fílmicos de las FAR y este falleció, por lo que fue promovido a Director en esa unidad. Al comenzar la escalonada militarización de la administración pública, Ernesto pasa al ICRT y se crea para él la plaza de Vicepresidente Primero, atendiendo las áreas económicas y otras, no las de contenido ni técnicas.
                                          ERNESTO LOPEZ DOMINGUEZ.

Poco tiempo después es ascendido a Coronel y nombrado presidente del ICRT. No creo que un experto en agricultura o en armamento, pueda lograr mucho al frente de un complejo ministerio con personal técnico especializado, intelectuales, artistas, periodistas. Y eso fue lo que pasó. Los recursos aparecieron y apareció un nuevo Vicepresidente Primero, si Ernesto fue impuesto por las fuerzas armadas, Luis Acosta Echeverría con antecedentes en la Radio de Pinar del Río y en la dirección del Partido en instancias de esa provincia, fue impuesto por el Departamento Ideológico del Comité Central del Partido.

A diferencia de Ernesto, Luis Acosta conocía el medio, pero ambos pecaban del mismo defecto: autoritarios y prepotentes. De otros temas puedo hablar extensamente, Ernesto se acomodó rápidamente con sus compañeros exmilitares, a los que ubicó en sitios estratégicos de administración de recursos: Director de la Unidad que atendía al nivel central del Instituto, Director de Transporte, Director de Alimentos y otros. Más de un cuadro dirigente comentaba las comelatas y borracheras de ese grupo.

Ernesto no ocultaba su afición por la bebida. Acostumbraba a ir varias veces al año a España a negocios con la ubicación en transmisiones satelitales de CubaVisión Internacional, pero al regresar de sus viajes el informe que daba era de que buena estaba la cerveza y los chorizos y el jamón serrano en la Gran Vía de Madrid. Narciso, conocido como El Nene, Director Técnico de la Televisión y conocido borracho era su segundo en muchos viajes.

De Luis Acosta solo puedo decir que lo conocí cuando era director de Radio Guamá en Pinar del Río. La vida lo convirtió en un huraño y un ogro, con regaños y bravatas al menos el cubano no entiende, a no ser que sea un masoquista. También todos comentaban que había arreglado su casa en Guane con la intervención de la ASTOC, la constructora del ICRT el cual el dirigía y cuyo director, Chapman lo habia traido el de Pinar del Río y después abandonó el país y dejó a Luis con un clavo ardiendo en la mano con negocios que también a Luis lo llevaron a viajar a Ecuador. Sus subordinados casi todos los importaba de Pinar del Río, un jefe de transporte cuyo nombre ni recuerdo pero si su incapacidad y su poder de intrigar, un administrador del Nivel Central completamente incapaz, un Director de Inversiones que sabía de eso lo que yo de cosmonáutica. Nada que al final, mucha gente se alegró de que el Vicepresidente Primero fuera destituído.

Yo creo que a Ernesto López el cargo no le quedaba grande, sino grandísimo. Se que hay muchos que lo valoran como buena persona. Pero hay detalles en la vida que hacen que esa no sea tu valoración. Todo lo quería remediar con sanciones fuertes y dando un piñazo en la mesa y gritando: ¡cojones, Fidel y Raúl! Ese tipo de persona que impone sin convencimiento sino por fe ciega no es admirado por todos.

Su falta de preparación era tan evidente que la gente la decía Cabeza de Puerco y no había forma humana de que le entraran las tecnologías, ni de informática ni de digitalización de la televisión o la radio. Recuerdo que me llama y me dice que me llevara la computadora que había en su oficina, que era la que tenía el anterior presidente, Román y con la que trabajaba activamente en Internet. Le expliqué que la radio y la televisión modernas no eran nada sin la informática y sin Internet y que yo estaba dispuesto a, en el momento y hora que él quisiera, enseñarle el ABC del tema para que lo aprendiera. Me dijo que estaba bien pero que me llevara la computadora. Dejó una excelente mesa de computadora, para dos monitores la cual en lo adelante siempre vi llena de periódicos viejos.


Ante la presencia de un ciclón y la caída de torres de transmisión y la interrupción de la interconexión con todas las provincias, dimos la alternativa de transmitir videos y audio a través de un servicio propio de FTP (En informática, FTP o File Transfer Protocol, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor.)

La obsoleta instalación que en su momento tuvo mucha propaganda pero pobres resultados, el cable coaxial nacional instalado por los soviéticos, inoperante, hizo que el FTP fuera la única opción en ese momento. No obstante su repetición en todos los foros por parte del Presidente, éste nunca pudo pronunciar debidamente FTP, sino que decía FPT. Aparte de conocerlo como Cabeza de Puerco, también fue conocido como FPT. Me llama la atención que después creamos en la Dirección de Informática, un sitio Web llamado teveo.icrt.cu, donde situábamos los mejores videos, y que actualmente se mantiene y que sorpresa al ver una copia de ese nombre, pues salió muchísimo después, en el canal 22 de Miami, AmericaTeve.

Eso no es óbice para que Ernesto y Luis Acosta se les asignaran computadoras y laptops así como conexiones de alta velocidad a Internet mediante ADSL, para su casa, por supuesto no para el uso de ellos, sino para su familia.
     DANILO SIRIO EL UNICO PRESIDENTE QUE SABE LO QUE DIRIGE Y A LA DERECHA
     EL TENEBROSO LUIS ACOSTA, SU CARA LO DICE TODO.

Para que se sepa como vive un Ministro en Cuba, Ernesto López, presidente de un instituto con funciones de Ministro pero no de las más importantes de la economía nacional, le fue asignada una casa, un auto particular y todos los muebles de la casa. Cuántos trabajadores y técnicos especializados con muchísimos años de trabajo tienen esas necesidad y sin embargo nadie los reconoce. Además la enfermedad de su esposa hizo que viajara por más de un mes a España junto con ella y con su hija. No conozco muchos casos similares. No tengo una opinión personal negativa sobre Ernesto López y siento su reciente fallecimiento, pero en realidad era una persona no adecuada para el cargo que ostentaba y en el plano personal no me apoyó mucho en mi trabajo. Después de abandonar el ICRT y estoy casi seguro por comentarios acerca de mi persona de amigos también cercanos a él, varió sus criterios sobre mí, pero ya no tenía remedio.

En sentido general, salvo los casos que comenté que fueron mis jefes (¡qué suerte tuve!),  con poquísimas excepciones de carácter puntual, se puede evaluar a los dirigentes que ha tenido el Instituto Cubano de Radio y Televisión y a quienes les han orientado desde elevadas instancias del aparato ideológico, es su absoluta incapacidad para manejar con inteligencia una herramienta tan compleja e influyente como la televisión y la radio. Juanito Hernández fue uno de los directivos, con distintas responsabilidades, pero particularmente brillante como Director de Radio Reloj y Vicepresidente del Instituto, que más controversia provocó en Radiocentro. Acaso sea el que más polémica desató, porque sin duda fue de los pocos que quizo hacer cambios porque sabía lo que se traía entre manos. El resto han sido improvisados venidos todos desde posiciones políticas, que no han dejado huella alguna y si la han dejado, ha sido tenebrosa.

Al viajar por razones de trabajo o personal a Panamá, Argentina y México, pude darme cuenta del gigantesco atraso que en el orden técnico y también de programación diría, tienen la Radio y la Televisión cubanas con respecto a la media mundial, donde en el orden radial impera el equipamiento y transmisión digital, la transmisión satelital, la transmisión a través de internet con calidad máxima y una radio altamente especializada casi con canales para cada gusto y no la radio multefacética que solo tiene cabida en el mundo moderno en el ámbito local o territorial.


En cuanto a la televisión la brecha es insalvable. Primero el monopolio estatal no sólo de las televisoras, sino de su potencia radiada, y de lo limitado de su emisión, haciéndo mayor énfasis en el impedir que transmisiones desde Estados Unidos no puedan verse ni oirse en Cuba, para lo cual se emplean millonarios recursos, ha hecho que el desarrollo en esta rama haya sido nulo. Persisten como decía, equipos norteamericanos anteriores al triunfo de la revolución, coexistiendo con equipamiento soviético y japonés, mucho más moderno, pero todo analógico.
El personal técnico está muy lejos de estar preparado elementalmente para asumir las tecnologías digitales y la asignación de recursos para la inevitable digitalización, ya que hace tiempo cesó la producción de equipos y componentes analógicos, no está acorde con las necesidades de estos tiempos.

La preparación de los técnicos la viví con la aparente y cacareada "digitalización" del Estudio 12 de la Televisión Cubana, dedicado exclusivamente a programación netamente política, la única prioridad existente en el medio, que por supuesto transmite el desprestigiado programa Mesa Redonda Informativa, la cual es considerada el "non plus ultra" que significa "no más alla", es decir,  algo que es excelente o muy difícil de superar. Esto, es cierto, es difícil de superar pero en sentido negativo. Además era un programa que usted podía adivinar cuáles tema iba a tratar. Todos eran relacionados con las desgracias del mundo entero, y cuando excepcionalmente se trataba un asunto de Cuba, todo era maravillas. Ni los que hacían los programas, verdaderos mercenarios de la palabra y la noticia, se creían lo que decían.

Varios especialistas canadienses impartieron cursos a los técnicos cubanos. La mayoría de éstos se quejaron de que las clases impartidas no habían sido buenas y no los habían preparado debidamente.
Lo que no se valoró fue que si el grueso de los técnicos no dominaba ni siquiera el funcionamiento de una computadora ni sabían trabajar en aspectos elementales de Windows, ¿cómo iban a asimilar cualquier entrenamiento?. Es como darle un libro a un analfabeto.
Aspectos como estos le costaron el puesto al Director Técnico de la Televisión, pero según escuché, ahora trajeron a un gran especialista que atendía en el MININT las cámaras de vigilancia de la Policía (?????)


Danilo Sirio.
Recuerdo más de una vez, como Luis Acosta, Vicepresidente Primero maltrataba o humillaba a otro Vicepresidente, Danilo Sirio, en una reunión delante de muchos cuadros de dirección. Su carácter taciturno o paciente lo veía como un aspecto secundario, ya que Danilo, entre todos los que había allí, era el único que sabía hacer televisión.

Todo el mundo estaba temeroso de que nombraran a Luis Acosta como presidente del ICRT, por suerte fue Danilo Sirio, que nació el mismo año en que se funda la televisión, y el cual por influencia paterna desde pequeño estuvo vinculado a los medios.
Desde los años sesenta comienza a trabajar en la TV, donde aprendió varias especialidades hasta dirigir espacios informativos, políticos, deportivos, musicales, entre ellos los concursos Adolfo Guzmán, y el reciente Concierto por la Paz. Pero se destacó principalmente por revolucionar las transmisiones deportivas. Gran admirador de la pelota en Grandes Ligas y del béisbol en general quizá tomó influencia de las excelentes facturas de la televisión norteamericana, no obstante con los limitados recursos con que contaba, logró un un espectáculo televisivo, a tal punto que muchos prefieren disfrutarlo por TV que ir al estadio.

No puedo evaluar su desempeño, poco tiempo después de asumir el cargo Danilo yo me acogía a mi jubilación. Danilo siempre me recordaba que me había dicho unos meses antes de su nombramiento, cuando nos encontramos en Varadero, que iba a jubilarse. La vida le puso delante otros retos, de los cuales, si lo dejan trabajar, va a ser un triunfador. Creo que es la primera vez que un realizador estrella, se le asigna una tarea semejante. Pero sabemos que en Cuba importan más los aspectos políticos que el que usted sea el más capacitado. Si no fuera así, por el ICRT durante decenios no hubieran desfilado tantos ignorantes.
                                          EL ICRT, TODAVIA ICR EN 1967.

Norma China de Televisión Digital Terrestre.

Pero el error garrafal de todos los relacionados con la Televisión lo ha tomado la dirección del país, cuando decidieron asumir, inevitablemente para llegar a la digitalización o desaparecer la televisión, la norma de transmisión china.

DTMB (Digital Terrestrial Multimedia Broadcast) es el estándar de Televisión para terminales fijos y móviles utilizado en la República Popular China, Hong Kong, Macao y que ahora asumió Cuba.  Cuba es el único país del continente americano en escoger este estándar.

Muchos años de análisis por técnicos de distintas esferas de las telecomunicaciones culminaron por intereses políticos, económicos y personales señalan muchos ya que el jefe de la Comisión, Barrera, casi vivió en China por un tiempo considerable. Pero pienso que lo fundamental para la decisión fueron los créditos Chinos y la fuerte dependencia económica emergente que se ha ido creando con ese país ante la hecatombe venezolana. Tanto nadar para venir a morir en la orilla.

La norma china representa que Cuba tendrá que contar con sus propias cajas convertidoras de televisión analógica a digital, ya que en Cuba no existe televisión por cable y esta será a través de Televisión Digital Terreste, las que se ofrecen a un precio prohibitivo para casi el 90% de los cubanos: 27 pesos convertibles, más de un salario medio mensual. También cualquier televisor tendrá que ser fabricado en China con las características de la norma cubana, por lo que la diversidad de televisores dejará de existir y se creará otro nuevo monopolio y dependencia de ese mercado.



CUBALSE.

COMPLEJO COMERCIAL GALERIAS PASEO EN MALECON Y PASEO.

CUBALSE.

Después de tres meses sin trabajo por primera vez en mi vida, ante la persecusión de la maffia militar asociada al bandido Manuel Vila Sosa, decidí presentarme de forma anónima, como una nueva opción de trabajo, en la agencia empleadora de la Corporación Cubalse.

Allí llené formularios, autobiografías currículos, realicé pruebas y test de matemática, habilidad mecánica, lógica, inglés y presenté medio millón de papeles. Finalmente dos meses después fuí aprobado y asignado a dirigir una tienda en construcción de la división DITA de Cubalse, dedicada a la informática, para lo cual debía esperar. Dos meses después seguía esperando y me ofrecieron "mientras tanto" (si fuera en México te dirían: "no pica") y mordí el anzuelo porque no tenía otra opción.

Fui asignado como especialista en el Grupo de Muebles de la división Meridiano, cadena de tiendas de Cubalse.

Mi oficina era en el edificio Someillán, uno de los emblemáticos de la Habana, frente al Malecón y en el piso 18. Ahi estuve como un mes esperando por mi jefe, otro mes esperando por qué hacer y desesperado por sentirme útil. Mi gran trabajo era sentarme a esperar orientaciones y contemplar el mar desde mi vista privilegiada en el Someillán. Por fin apareció el Jefe, Alberto López Mora con gran experiencia en la dirección de complejos comerciales, pero como yo neófito en cuanto a muebles se refiere. Alberto era hermano de alguien con quien trabajé de cerca cuando estaba en la Industria Básica, Manuel López Mora que fue Viceministro del Trabajo y que ahora era el delegado de Cubalse en Italia, de donde se importaban muchísimos alimentos.
                                      EDIFICIO SOMEILLAN, A LA IZQUIERDA EL FOCSA.

Alberto era un tipo fácil e inteligente como su hermano, pero se sentía, igual que yo, medio engañado, por no decir completo.
Tal es así que siendo Alberto el Jefe del Grupo de Muebles y dirigir a todas las mueblerías de Cubalse, un encuentro o Feria del Mueble en Valencia, una de las más importantes del mundo, no lo mandan a él sino a un siniestro personaje que era la administradora de la tienda de muebles del complejo comercial sito en Paseo y Malecón. Pero no la mandaban por eso, sino porque ella era la esposa del Ministro de la Alimentación, Alejandro Roca, que ahora cumple 15 años por malversación, pero en ese momento no se veía o se quería ver esa situación.

Alberto renuncia pero automáticamente lo envían a Valencia, España, pero a acompañar a la susodicha que era la que iba a firmar contratos. El subordinado tiene privilegios que no tiene el jefe. Ya eso me fue colmando la copa y vi que allí no había futuro para mí. También cuando había que comprar algo, especialistas en otras ramas traían sus propuestas e indagaban los precios que me daban a mi. Todo un sistema de búsqueda de comisiones y de eliminación de cualquier competencia.

                                        FERIA DEL MUEBLE DE VALENCIA.

Pronto llegó la Feria de la Habana que se celebra todos los años en Noviembre y el stand del mueble quedó bajo mi cuidado. Me asesoré y seleccioné los muebles, contacté con expositores de España, sobre todo Valencia, México, sobre todo Guadalajara y otros de Venezuela y Colombia. Enfrascado en los trabajos de montaje siento que me llaman y me dicen: ¿qué tu haces aquí? Era nada más y nada menos que Reidal Roncourt, presidente de la Corporación Cubalse y que había sido mi jefe cuando era Viceministro en la Industria Básica. Venía acompañado de otro viejo conocido, Rafael Sanz, que ahora era su asesor. Me recriminó por qué no lo había buscado y le respondí que no sabía si conocía a Vila Sosa o recibía instrucciones de esa maffia. De todas formas me dio su tarjeta y procuró que lo fuera a ver para buscarme algo mejor.  Nunca fuí, y por suerte,  porque unos años más tarde desintegraron la corporación y desconozco la suerte de ambos, pero seguro que a Reidal lo culparon de algo, sólo los viejos militares pueden hacer y deshacer lo que se les venga en gana,  porque son intocables.
                                                                CAMAGUEY.

Al poco tiempo se efectuaba el Festival de la Radio en Camaguey al que fuimos invitados. Falté unos días a mi trabajo en Cubalse porque no tenía motivación para estar allí. Ya en Camaguey al conversar con los viejos compañeros de trabajo, surgió la idea de regresar al ICRT, ahora para atender un grupo de Informática que recién habían creado y al frente del cual estaba un conflictivísimo periodista que creo que no sabía ni su nombre, pero si buscarse viajes al exterior y hacerse de una computadora y todo lo que le pusieran por delante, así que de nuevo en el ICRT heredé de este oscuro personaje un Lada con motor fundido y con pocas piezas buenas porque las que compraba para ese carro se las ponía al suyo particular, una silla y un satélite de máquina de escribir. El Jefe de Informática no tenía computadoras y la red central del Instituto no existía y lo poco hecho se encontraba en una parte de uno de los discos duros de la emisora Radio Reloj, la misma que unos 5 años antes había equipado con las primeras computadoras en función de la producción radial. Los únicos documentos existentes eran plagiados de reglamentos de otras instituciones.

Asi que fuí a mi segunda parte con el ICRT, dicen que segundas partes no son buenas, pero es mentira, la película El Padrino Segunda Parte es tan buena como la primera y mi segunda tanda en el ICRT fue también excelente.


CADENA DE TIENDAS CARACOL.



CADENA DE TIENDAS CARACOL.

En 1994, surge la cadena de tiendas Caracol con identidad propia y una casa matriz radicada en Ciudad de La Habana y adscripta al Ministerio de Turismo. Esta cadena de tiendas se crea para dar servicio de ventas de productos al turismo extranjero y a la comunidad cubana en el exterior, incluido la compra mediante las remesas enviadas a Cuba; también podían hacer uso de estas tiendas los estudiantes extranjeros residentes en Cuba.

Caracol Operaba y desarrollaba redes de tiendas en locales propios o arrendados tanto en Cuba como en el extranjero en asociaciones, franquicias u otras modalidades, para la venta minoristas de mercancías incluyendo la oferta de otros servicios comerciales y actividades promocionales, en pesos cubanos convertibles, entonces equivalentes al dólar norteamericano.

En abril de 1997 comienzo a trabajar como Subdirector Económico de la Distribuidora de la Cadena de Tiendas Caracol. Me encuentro que mi amigo Benjamín, neófito completo en el tema económico me había dejado de herencia una verdadera "candela". La Distribuidora efectuaba los trámites de importación, transportación, almacenaje y venta a complejos comerciales de la mercancía destinada a la venta minorista. Para ello contaba con especialistas, almacenes modernos, una base de transporte y sus talleres y participaba activamente en el proceso de compra de mercancías.

El "show room", o salón de muestras de las mercancías disponibles para la venta era visitado por los especialistas comerciales de todas las dependencias del país, donde solicitaban las cantidades que le interesaran y se les abastecía centralmente. Quiere decir que de los decenas de miles de artículos disponibles siempre había uno en el show room hasta completar su venta, por lo que existía un inventario de más de 1,8 millones de pesos convertibles de los cuales existía físicamente menos del 30%.

 TIENDA CARACOL EN EL HOTEL NACIONAL DE CUBA.

Por otra parte había faltantes del orden de los casi 3 millones de pesos convertibles en múltiples partidas. Mi primer acción fue contratar una consultoría externa para que depurara esas cuentas, lo que se logró en el lapso de unos 6 meses.
La distribuidora contaba con un centro de cálculo donde diariamente se actualizaba el inventario. También se logró depurar el mismo y llegar mediante la introducción de nuevos sistemas automatizados, a un control más estricto.

Las condiciones de trabajo eran magníficas, sobre todo teniendo en cuenta en que en esos años el cubano estaba como se dice popularmente "comiéndose un cable" por lo que era bien codiciado trabajar en un lugar donde podías desayunar, almorzar abundantemente y con calidad, merendar y
hasta comer si tenías que trabajar hasta tarde. Además a los trabajadores se le vendían en moneda nacional y a precios bajos muchos artículos con fecha de vencimiento próxima. También anualmente se le vendía a los trabajadores a precio de costo mercancías por un valor de 100 dólares equivalentes a 100 pesos cubanos.

No había restricciones con insumos para el trabajo, papel, aire acondicionado, gasolina, piezas para los carros, etc. Por lo que la exigencia no podía faltar si uno tenía asegurado todo lo necesario.

También si eras comisionado a un viaje al exterior tenías una asignación para compra de ropa y calzado necesarias para el mismo, a un costo de 1 dolar x 1 peso moneda nacional.

A los 7 u 8 meses de estar en Caracol me comunica Mario Guillén que es promovido a Vicepresidente Comercial en la oficina central de la Cadena, pero una semana después me llama el Presidente, Emiliano Morales para designarme Jefe de la Unidad de Servicios Técnicos Informáticos de la Cadena (USTI).

Me alegro mucho sobre todo por dejar atrás una actividad tan compleja como la economía en un lugar con tantos recursos y con tanta gente ávida de ellos, así que asumo mis nuevas funciones con todo el odio del defenestrado jefe y sus acólitos, que en su mayoría vivían sin sudar mucho.

La USTI tenía la responsabilidad de administrar la Red Central de Caracol y su interacción con otras redes, el diseño, programación e implantación de sistemas automatizados y otros programas, la administración de la telefonía, la explotación de las Plantas de Radio con que contaba la Cadena, la instalación de alarmas en todas las dependencias y la compra de medios, equipos e insumos para todas esas tecnologías.

Rápidamente me puse en función con los especialistas y otros técnicos entre ellos algunos que yo había traído, a ordenar también la actividad, reforzando sus controles y precisando los temas que requerían la mayor prioridad, entre ellos la adquisición de recursos, la definición de un sistema automatizado integral para el control de todas las actividades y el rediseño del sistema de control de la codificación interna de los artículos para la venta o insumos.

En todo ello se trabajo a profundidad y conmunadamente con las áreas económica y comercial.

Se me comisionó viajar a México a adquirir repuestos para reactivar, en lugar de renovar, un parque de más de 200 impresoras rotas o defectuosas, así como tomar experiencia en Cadenas de tiendas de ese país. La comisión encargada de definir el Sistema Integral de Administración concluía sus laboras y elaboraba sus recomendaciones y definía el sistema SENTAI, empleado en CIMEX como el idóneo y acorde con el financiamento disponible para ello y se comenzaba a programar los ajustes y diseño
aprobados para el sistema de codificación.

Pero como la alegría en casa del pobre dura poco. Sucedió lo impensable.


Varios funcionarios gubernamentales descubrieron que José Herrera y José Royo eran los enlaces claves del momento para resolver algunos de los miles de problemas de un Estado atollado en la escasez y la incomunicación con el mundo exterior. Entre los participantes en una reunión con los citados personajes, estaba  el presidente de la Cadena de Tiendas Caracol S.A, que maneja todas las tiendas de los hoteles en  Cuba, Emiliano Morales Herrera; el presidente de Esicuba, Ramón Martínez Carrera, el licenciado José Herrera Campos, director para Europa de GMS, Financial Group,
Patricia Díaz Vilches, gerente de la división internacional del Banco Financiero Internacional.
Con todos ellos los empresarios españoles relataron un encuentro.

GFA, que fue creada en Panamá por los españoles y sería usada para canalizar el dinero hacia Caracol con el aval de Fintur, ambas entidades del gobierno de la isla. Las primeras reuniones para coordinar el plan se hicieron en la segunda mitad de 1998 en las oficinas de Caracol.
El cerebro de la operación por la parte cubana era Humberto Pérez González, presidente de Fintur, la financiera de todas las empresas turísticas del gobierno

A pesar de que existen documentos en los que aparecen los funcionarios cubanos impulsando la operación, cuando estalló el escándalo de la droga por parte de los dos españoles y con lo que Caracol solo tenía un préstamo, Fidel Castro dio su propia interpretación de cómo terminó el negocio e incineró a todos los participantes en dicha negociación, misteriosamente exceptuando a Humberto Pérez, parece que no quería hacerlo talco dos veces.

Emiliano Morales fue sustituido inmediatamente y todo se paralizó en Caracol. Después de muchos meses de investigaciones, Emiliano fue absuelto de toda culpa, pero quedó en voz de todos y ello fue el principio del fin de una empresa eficiente.

Manuel Vila Sosa quien fuera de 1982 a 1995 Ministro de Comercio Interior y experto como su compinche Lusson en destrucción de cosas que funcionan, fue designado como Presidente de Caracol S.A. Vila Sosa había vegetado los últimos años en la división de Gaviota, empresa militar para el turismo en la provincia de Holguín. La funesta decisión fue de otro militar entonces Ministro del Turismo, Osmany Cienfuegos, hermano del desaparecido Comandante, y famoso por su ineptitud, su falta de educación y sobre todo por su dipsomanía (hasta en los Consejos de Dirección del Ministerio tomaba bebidas alcohólicas) y del cual fue separado por deficiencias en el cargo.

Recuerdo que el día de mi cumpleaños, 1ro. de marzo de 1999 estaba en la tienda El Gallo de Caracol, comprando ropa para el viaje a México y ahí conocí a Vila Sosa. El mismo me dijo que no paralizaba el viaje (partía al día siguiente) pero que cualquier otra cosa que hubiera, fuera detenida.

Regresé del viaje y lo primero que hizo fue, al estilo de los escopeteros como él y lo que conté de Lussón, daba por concluido cualquier trabajo que hubiera y que todo se haría de nuevo, además me imponía dos trabajadores, para los cuales no tenía plaza, a fin de que me
ayudaran. Uno de ellos era hija de un viejo amigo militar y otro venía del ejército. Además impuso en la Cadena a los tristemente famosos "detectives" que se encargaban de vigilar a todos y a todo, sobre todo para ver que se podían robar.


La definición del sistema integral de administración, colegiado con todos los factores de Caracol fue suspendido a partir de que trajo al nuevo director de Informática del Ministerio de Turismo, proveniente de las FAR y que argumentó que el sistema SENTAI era un sistema con el "corazón negro" porque no estaba soportado en Windows, a pesar de su exitosa aplicación en la Corporación CIMEX.  Increiblemente este individuo, todavía con las charreteras, no conocía Unix, un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario  con un altísimo grado de seguridad y empleado en soportar prestigiosos sistemas como Solaris de Sun Microsystems, AIX de IBM, HP-UX de Hewleet Packard, IRIX de Silicon Graphics, y Mac OSX entre otros.

Impuso en su lugar a un sistema mexicano que después sería tristemente famoso por su introducción en la corporación Copextel con resultados desastrosos. Pero seguro que los vendedores de ese sistema daban jugosas comisiones y el SENTAI sólo conocimientos y eficiencia.

Con el sistema de codificación ocurrió lo mismo y con el espionaje la cosa se tornaba bien fea. La supuesta especialista que trajo todos los días iba a rendirle un parte a las 7 de la mañana.

Pero lo peor fue su descaro con las jugosas comisiones. Antes que todo lo anterior me preguntó cuánto había de presupuesto para equipamiento y qué hacía falta. Le respondí que 300 mil dólares y le entregué un listado de las necesidades, el cual me respondió sin revisar (supongo que aquello estaría en chino o en árabe para él) y me indicó que fuera a ver a determinado personaje de una empresa cuyo nombre no recuerdo, y propiedad de un Mexicano de Monterrey y el cual me indicó que el tema lo iba a atender Aldito, que resultó ser hijo de un personaje que fue Viceministro cuando Vila Sosa ocupó la cartera, al igual que ocurrió con Emiliano Morales, lo que pasa es que este último no era su incondicional.

A los pocos días Aldito me hace la propuesta y con mis especialistas hacemos un análisis de calidad-precio, desechando los artículos similares que se podían obtener más baratos con otros proveedores, haciendo salvedad de la mala calidad de otros y en fin haciendo una evaluación para que el presupuesto rindiera lo más posible.

La respuesta del flamante Presidente fue: "no te di esta indicación para que lo evaluaras, sino para que lo compraras a esa empresa". Por supuesto así se lo hice saber al Comercial, al Económico y al Partido, todos los cuales estuvieron en desacuerdo con la decisión, pero al final se hizo lo que él quería.

Pocos días después recibí una invitación del propietario de la firma y este me invitó a almorzar en el restaurante El Palenque y me regaló una botella de tequila. El y Aldito conversaban a ratos de deudas de otras empresas y del buen negocio que habían hecho con Caracol y todo ello regado con abundante cerveza. Varias cervezas más tarde, y casi en la despedida, el mexicano soltó una frase que acabó conmigo pues hubiera deseado no escucharla. Dijo: "Dile a Vila que ya tiene lo de él en su cuenta".

No hay que ser muy inteligente para entender de que se trataba. Sumado a eso Vila Sosa se había confrontado con Manolito, Jefe de Compras de la Cadena porque imponiendo su autoridad había decidido una compra de más de 2 millones de dólares en ropa y zapatos que según los especialistas era una mala oferta porque tendría poca salida. Manolito sufrió un infarto y murió, la cadena quedó endeudada con artículos que no se vendían y Vila Sosa se embolsó otra comisión.
  EN CUBA LOS GRANDES CORRUPTOS COMO EL DELINCUENTE TOTAL DE VILA SOSA
  QUEDAN IMPUNES.

Es conocido internacionalmente que Manuel Vila Sosa. Presidente de Caracol, después de Rumbos S.A.  y Ex ministro de Comercio Interior durante muchos años, estuvo percibiendo comisiones fundamentales de suministradores de México y de Argentina y tiene cuentas en el exterior por alrededor de 5 millones de dólares. No una sóla fuente, muchas lo han publicado y conocerlo en Cuba, era un pecado mortal.

A partir de ese momento, las normales relaciones entre Vila Sosa y yo se fueron deteriorando porque se mostraba agresivo conmigo y me exigía imposibles. Comenzaron los cuadros a irse de Caracol: Alfaro, director Económico desde la fundación de Caracol renunció, Mario Guillén se jubiló y se dedicó a atender los negocios familiares, la disquera Ahinamá,  y fue notorio el encuentro con Jesús Cura.

Cura y yo nos conocimos en el año 1962 en la Escuela de Artes Gráficas de Guanabacoa. Juntos entramos a la UJC y el continuó el trabajo político, llegando a ser Secretario Municipal del Partido en La Habana Vieja, donde nos encontramos en los años 80. Hacía varios años era el Administrador de la casa Matriz de  Caracol, consistente en 6 o 7 edificios de 2 pisos en la misma esquina de 1ra y 20 en Miramar, así como una casa de Visitas para sus empleados del interior del país sita en Santa María del Mar.

Pues una de las primeras decisiones de Vila Sosa fue desalojar una de las "casitas", precisamente una que se encontraba al final, y reubicar a sus trabajadores en otras, para poder disponer de ese inmueble con "casa de visita exclusiva" para sus compinches de Gaviota en Holguín, los que se destacaban por tener estancia gratis en la Habana con abundante comida y bebida y sin tener relación alguna con la
gestión de Caracol.

Cura se lleva un aire acondicionado dado de baja para arreglarlo para su uso personal y Vila, aupado por las intrigas del detective, lo llama a contar. Cura le responde que sí, que se llevó el equipo el cual esta roto, ante lo cual es amenazado. Cura entonces le precisa que él no gasta 2000 dólares mensuales en fumar tabacos Cohiba como hace Vila y tampoco invita a sus socios a comelatas y borracheras y le hace saber la abultada cifra dedicada a esos asuntos extralaborales, así como los exagerados consumos de combustible que incluían a un carro de un hijo de Vila.. Ahí se quedó el asunto, sin embargo, sabiamente Cura es otros de los que se retira de Caracol.

La persecución llega a su climax a partir de que uno de los programadores, el mejor de los que trabajan conmigo, va de visita a Ecuador a ver a su hermano y se quedó en ese país. Soy acusado de culpable y decido irme de Caracol. Me entrevisto con el personaje de la contrainteligencia que atiende Caracol y le explico lo que ha pasado con Vila Sosa, su corrupción y le doy detalle de todas sus comisiones.

Fue peor el remedio que la enfermedad.


 Ya meses antes había estado gestionando otros trabajos y los tenía bien focalizados y solamente esperando un momento como el que se propició. Vila trata de impedir a través del Partido mi salida y no tiene éxito, por lo que me voy por mi decisión personal sin otro impedimento. Después persigue a los técnicos con mayor afinidad a mí, los cuales también de van de Caracol. Mis más cercanos, Pedro, el especialista en cajas registradoras, se va para CIMEX y Horacio, mi brazo derecho, se va para Bélgica.

Acorralado.

Mis primeros pasos son ir a Copextel, donde estaba siendo procesado como Director de una empresa que iban a crear dedicada a las tarjetas magnéticas y control de peajes. Me comunican que el proceso de cuadros está concluido y que me presentara unos días después. En la nueva entrevista me dicen que no tengo ningún impedimento pero que no puedo trabajar en Copextel y no me pueden dar explicación. Yo la obtuve enseguida, Sordo el director de Copextel, era militar y amigo personal de Vila Sosa. El Vicepresidente de Copextel que gestionó mi entrada en esa Corporación me recomendó que dejara las cosas así, que no podía explicarme.

Voy a una segunda opción, donde apenas había comenzado trámites y me niegan cualquier posibilidad. Entonces me llama Alfaro, el ex director económico de Caracol que a la sazón era Asesor del Director de una empresa de Cubanacán, otra corporación importante del turismo, la cual atendía todos los Hoteles con administración Mixta. Ahi me propone que vaya a ver a la
Directora del Hotel Parque Central, el entonces recién construído, en Neptuno, justo frente al Parque Central, Hotel 5 estrellas administrado por la Cadena holandesa Golden Tulip.

Me explica la Directora, de origen francés, que hay 4 aspirantes y yo sería el quinto y que debía someterme a varios test, uno de matemáticas, otro de habilidad mecánica, otro de lógica, otro de cultura general y otro de inglés. Paso exitosamente las pruebas y soy citado alrededor de un mes después de tener la primera entrevista, a primera hora de la mañana. A las 8 de la mañana en punto la Directora nos presenta al Vicepresidente de la Golden Tulip, Grupo de hoteles de lujo con presencia en todos los continentes, el cual se entrevista con cada uno de los aspirantes. El primero fuí yo y la conversación se desarrolló toda en inglés. Me interrogó acerca de mis estudios, experiencia laboral, experiencia en el turismo y experiencia hotelera, vida personal, y otros temas

Al concluir casi una hora después me pidió me fuera al bar, tomara lo que quisiera y que me invitaba a almorzar. Bien nervioso vi, como el segundo, el tercero, el cuarto y el quinto oponentes salían de la entrevista bien rápido y salían del hotel.
Alrededor de las once, el personaje me pasa la mano por el hombro, me lleva a almorzar y me dice que yo soy el elegido, que tendría que pasar un entrenamiento de unos 6 meses en varios hoteles del grupo en Holanda e Inglaterra. Salgo bien contento y en espera de la decisión de la parte cubana, que suponía no tendría reparos.
                                                       HOTEL PARQUE CENTRAL.

Tenía a Alfaro medio loco, todos los días lo llamaba, hasta que me citó para verlo. Me entrevisté con el Director de la empresa de Hoteles Mixtos y este me explicó que no sabía que pasaba pero que había una mano que vetaba mi selección y que ellos pedían explicación y no se la daban. Me sentí acorralado por haber desenmascarado a un delincuente como Vila Sosa, el cual por azares de la vida, volví a ver muchos años después en el ICRT visitando a Ernesto López otro militar como él del que hablaré en su momento e intentó saludarme y yo le hice un gesto obsceno, aunque me hubiera gustado ahorcarlo, pero la vida le ha cobrado algo de su maldad, está paralizado de una pierna y un brazo. Los delincuentes como él se escudan en su "lealtad" a la revolución para hacer el  mal.

Tampoco puedo olvidar que poco tiempo después que me fui de Caracol, Vila Sosa fue asignado a dirigir la Empresa Rumbos, de restaurantes y recreación y la cual terminó hasta peor que Caracol, pues fue desintegrada por la ineficiencia en que cayó. Antes de dejar Caracol dio un misterioso viaje a Ginebra para obtener un préstamo. Viajó en Primera y su acompañante fue el defenestrado y aparentemente delator de las situaciones que ocurrieron en Caracol, Humberto Pérez.

Para no dejar de hacer mal, el pobre Benjamín, entonces jefe comercial de Rumbos en La Habana, sufrió un infarto y murió también por los disgustos derivados de  problemas con Vila Sosa, que yo conozca acabó con dos empresas, indirectamente mató a dos hombres y muchos otros como yo sufrieron su intriga y tuvieron que dejar un buen trabajo.

El Grupo Empresarial Comercial Caracol se fundó en noviembre del 2004 como resultado de la unión de dos cadenas de tiendas, Caracol y Universo, ambas pertenecientes al Ministerio del Turismo,  y con un mismo objeto social: realizar ventas minoristas dirigidas al sector turístico.  Al final se mantuvo el nombre de Caracol pero solamente eso, la dirección completa era de Universo porque el coronel Vila destruyó una empresa altamente rentable y la desmembró de sus principales jefes.

No me quedaba otra opción que buscar algo aunque fuera desconocido y me encaminé a otra corporación que al igual que Cubanacán pasó a mejor vida: la poderosa Cubalse, que tenía una agencia empleadora para dirigentes y otra para trabajadores en general. Me dirigí a la primera, pero esa es otra historia.