viernes, 25 de marzo de 2022

Yenyere Gumá la buena noche

 




Yenyere Gumá la buena noche


Ya que hablamos de Celia Cruz, la Sonora Matancera y la popular canción de música afrocubana "Burundanga", vale la pena recordar otra no menos famosa y de la autoría de uno de los más destacados músicos cubanos: Cachao.


No solo el haber publicado el artículo sobre "Burundanga" me lo trajo a la memoria, sino también al escuchar a Carlos Santana, el gran guitarrista, interpretando "Havana Moon", donde al inicio y al final se muestran compases de “Yenyere Gumá”.


Por supuesto que al que no conozca la influencia de las voces africanas en la cultura cubana, en particular en la música, le puede parecer primitiva o muy extraña esta combinación fonética, pero era de uso común entre los ñáñigos como un saludo o despedida entre los miembros de esa secta o juego.   Es decir que "Yenyere Gumá las buenas noches" tuvo un origen práctico relacionado con las tradiciones afrocubanas, una expresión muy corriente en ese ambiente y para nada producto de la imaginación.


A pesar de que al interpretarla suena como "yenyere gumá" (yenyere sin acento), se le conoce como "Yényere Gumá".


Otras fuentes mencionan que en Puerto Rico hay una canción que aborda el mismo término pero con otra connotación, como es: "Yenyere, que bueno usted toca la bomba, d'se ritmo la clave la tiene usted".  Pero esto parece una combinación de lo ya creado anteriormente con la canción de Cachao y la de Benny Moré con "Castellanos que bueno toca usted".


Pero hay un personaje que proviene de una familia de tradición musical muy fuerte, casi cuarenta de ellos se han dedicado muy exitosamente a la música, que fue el autor de esta canción: Israel López, más conocido por Cachao.


Cachao


Israel López, nacido en La Habana en 1918 y fallecido en Miami en 2008, es una leyenda de la música cubana, no solo por ser uno de los bajistas más reconocidos mundialmente, sino por su autoría de números musicales y ser el creador del mambo y el jazz afrocubano.


No es que ganara dos premios Grammy en 1995 por "Master Sessions Volumen 1" y en 2005 por su álbum "¡Ahora Sí!". un Grammy Latino en 2003 por el Mejor Álbum Tropical Tradicional Latina junto con Bebo Valdés y Patato con "El Arte Del Sabor", posea una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (al final algunos mediocres han logrado esto también), así como un título de Doctor Honoris Causa del Berklee College of Music, la Universidad Privada de Boston, sino porque su aporte a la música, incluyendo la descarga (improvisaciones en vivo), lo han llevado a ser considerado no solamente uno de los imprescindibles de la música cubana, sino mundial.


La familia Valdés


Cachao proviene de una familia de músicos, donde al menos 35 de ellos tocaban el contrabajo. Enumerando a unos pocos nos daremos cuenta de que de casta le viene al galgo.  


Oscar Valdés (Maño) gran percusionista, multiinstrumentista y compositor; Alfredito Valdés miembro del Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, fundador y voz líder; Vicentico Valdés, uno de los más grandes boleristas cubanos; Bebo Valdés, uno de los más destacados directores, arreglistas, compositores y pianistas cubanos; Oscar Valdés, "El viejo", excelente percusionista; Oscar Valdes (hijo) gran percusionista y cultivador de la música afrocubana en la Orquesta Cubana de Música Moderna y en el grupo Irakere como vocalista y percusionista y en otros grupos jazzistas; Alfredo (Pupo) Valdés Jr., pianista y productor de conjuntos tales como la Orquesta de Benny Moré, el conjunto de Arsenio Rodríguez, y fuera de Cuba con Tito Puente, Rey Barrero y Machito & the Afro Cubans, un momento recordado es cuando fue invitado especial del violinista Federico Britos en su álbum de danzones “Elegante”, y ser el autor de números que se han convertido en clásicos como "Se te cayó el tabaco", que llegó a la fama con Benny Moré y "Oye como va", el gran éxito de Santana; Chucho Valdés, uno de los más grandes pianistas cubanos de jazz; Marcelino Valdés, cantante; Lazaro Valdés, pianista de la Banda Gigante de Benny More; Lazarito Valdés Jr. director musical, pianista, compositor y productor; Rolando Valdés, percusionista; Bernardo Valdés-García, baterista, Orlando "Cachaíto" López se convirtió en uno de los pilares del famoso Buena Vista Social Club, 

 y otros y no sé si Guillermo García Valdés, músico y tumbador de la emblemática Orquesta Aragón, conocido como Guillermito Cabecita, tendrá parentesco con ellos.


Cachao el músico


Comenzó a aprender a tocar distintos instrumentos, hasta que se decidió por el contrabajo, el que aprendió con su hermano, Orestes López, que dominaba varios.  A los trece años de edad, en 1931, ingresó a la Orquesta Filarmónica de La Habana, donde tocaban su padre y su hermano mayor y en la que permaneció por tres décadas.  Antes había sido integrante de la Orquesta de Marcelino González, donde todos eran adolescentes o niños, el Conjunto Casino con Roberto Faz, la orquesta de Bola de Nieve que daba fondo musical a las películas silentes, las Orquesta de Arcaño y sus Maravillas, esta última donde trabajó doce años, hasta 1949 y más tarde con Fajardo y sus Estrellas.


Inauguró el cabaret del Hotel Habana Riviera, en 1957 donde estuvo cinco años, hasta su partida de Cuba.



El mambo y el jazz latino


Junto con su hermano Orestes López, compuso más de tres mil canciones y fueron de los más influyentes en la música cubana en las décadas de 1930, 1940 y 1950, sobre todo por haber creado un nuevo ritmo, modificando el estilo del danzón, de lo que surgió el mambo, que llenó toda una época mundialmente.  


Ambos hermanos, Orestes y Cachao, son considerados los creadores del mambo introduciendo ritmos africanos en el danzón, al que le dio más fuerza, lo que dio origen a la pieza "Mambo".  Hasta ese momento el danzón, ya modificado durante su estancia en Arcaño y sus Maravillas, sentó las pautas en la manera de tocarlo, ya que el tradicional tenía una introducción donde predominaba la flauta, seguido de una parte románticas donde entraban los violines y ese momento se aprovechaba sobre todo para enamorarse, pero al introducir un ritmo más rápido, que hubo que reducir su ritmo y todo el mundo comenzó a bailarlo.


Damaso Perez Prado modificó y arregló la fórmula del mambo original, lo que hizo al nuevo ritmo bailable y famoso universalmente y por eso muchos piensan que fue el inventor del mambo, realmente fue el Rey del Mambo, pero el ritmo no lo creó él.


Mientras tanto, ante la asimilación de las jazz band cubanas de la música afrocubana, Cachao aportó también a esa fusión con sus descargas y sus composiciones, una variante que mantiene vigencia muchas décadas después.



La descarga


En 1957 creó lo que se ha dado a llamar como "descarga". Si vamos a su concepto, descarga es el acto y consecuencia de descargar y se puede considerar como aliviar o eliminar una carga, ya sea librarse del mal humor, del estrés, el nerviosismo, disparar un arma de fuego y hasta su acepción más moderna, transferir datos digitales.   Todos sabemos lo que significa descargar una película, una foto, un número musical, un videojuego, un texto o un libro hacia un dispositivo electrónico, pero la descarga creada por Cachao es otra cosa.


La interpretación musical consiste en ejecutar en un instrumento o varios, obras musicales, conjugando el dominio técnico con la comprensión de la obra y el dominio de las técnicas de forma precisa de acuerdo con la obra.  Cachao revolucionó ese concepto, dando rienda suelta a la improvisación de cada ejecutante, de forma artística y acorde con la melodía, pero con plena libertad de improvisación de cada solista.  Se dice que surgió cundo en horas de la madrugada, después de haber trabajado en los cabarés o night clubs donde tocaban, dígase el Capri, el Riviera o el Nacional, se reunían varios músicos, en particular Cachao en el contrabajo, Richard Egües en la flauta, Generoso Jiménez en el trombón, Orestes López en el piano, Guillermo Barreto en la batería, Gustavo Tamayo en el güiro, Tata Güines en la tumbadora y Alejandro “el Negro” Vivar en la trompeta, todos estrellas, los que dieron comienzo a este nuevo estilo donde se acostumbró a grabar hasta media mañana.


La intención era hacer variaciones sobre la música que más les gustaba y dar rienda suelta a la imaginación.  No esperaban otra cosa sino divertirse y sin embargo, tuvo mucha aceptación, sobre todo entre los musicólogos y conocedores, aunque no tuvo mucha aceptación comercial.,


Cachao puede que no haya sido el primero en desarrollar las descargas, pero sí el mayor impulsor y el más reconocido, sobre todo con su disco "Cuban Jam Sessions in Miniature" grabado en 1957 en la disquera Panart y en la que destaca de su autoría la composición “Descarga Cubana”.  A ello le siguieron otras grabaciones de descarga en Radio Progreso donde también participaría Chico O'Farrill y otros.


La descarga tuvo gran influencia y después sería ampliamente empleado por virtuosos como el pianista Frank Emilio y otros, cuyas descargas fueron famosas, de las cuales recuerdo la participación del violinista uruguayo Federico Britos.


Yenyere Gumá: la canción


Cuenta Cachao en una entrevista, menciona que entre su hermano y él compusieron alrededor de tres mil danzones, mil quinientos cada uno, a razón de 28 por semana, que era la demanda de Arcaño y sus Maravillas.  En esos tiempos fumaba cinco cajetillas de cigarros diarios mientras componía y tenía la costumbre de ponerse el lápiz en la boca y el cigarro en la oreja, ante lo que su hermano le decía que un día se iba a equivocar y quemar la boca.


Normalmente componía sin ningún instrumento, entonces había que tener la melodía en la mente porque no había grabadoras, por lo que había que registrarla rápidamente pues la inspiración podía irse y no regresar.  Pero normalmente componía con el contrabajo o el piano.  Y eso me trae a la memoria a un compositor tan prolífico y excelente como José Alfredo Jiménez, que al no saber música, tenía que llamar por teléfono a un arreglista y tararear la melodía antes que se le fuera de la mente, y así desarrolló una carrera impresionante.


Hizo excelentes arreglos de temas de Chopin, Mozart, Tschaikovski y Gershwin adaptándolos a los ritmos cubanos, así como crear danzones para los clubes de la sociedad cubana, algo en lo que también fue exitoso Enrique Jorrín, y además adaptó melodías populares norteamericanas y varió la composición rítmica del danzón dando lugar al mambo y otros ritmos derivados de él como el cha cha chá.


Al irse a Estados Unidos se hicieron famosas sus composiciones: "Chanchullo" y el arreglo estilo rock de "Oye como va" interpretada por Carlos Santana, así como "El Guapachoso", "El tiburón", "Bailalo si puedes", "Lluvia, viento y caña", "El timbalero travieso", creó música para películas y videojuegos, pero lo había precedido el éxito de "Yenyere Gumá".


"Yenyere Gumá" tiene todo su peso en el coro más que en la percusión, comienza con una voz solitaria a la que poco a poco se le van sumando otras voces hasta completar un coro potente que convierte el saludo de buenas noches en una celebración y un impresionante ritual, para después ir haciendo "fade" o irse bajando el tono hasta desaparecer.  Todo un espectáculo coral, tal es así que en muchas escuelas de música del mundo esta canción está dentro de las principales piezas de Dirección Coral y Técnica Vocal como de las principales del repertorio que se deben dominar junto a clásicos como "Las mañanitas", "Cisne Blanco", "La Pastora", "Guajira Clásica", "Como mi ritmo no hay dos" y otras.


La leyenda


Ya Cachao era un músico muy reconocido en nuestro país y se sabía que era el creador del mambo, un ritmo que hizo furor internacionalmente, y el impulsor de la descarga como expresión del jazz cubano, pero su salida de Cuba fue el detonante para que el bajista se convirtiera en leyenda.


Salió de Cuba en 1962 hacia España, donde vivió dos años y trabajó con la Orquesta de Ernesto Duarte hasta que se asentó en Estados Unidos, donde vivió en New York, Las Vegas y finalmente en Miami.  


En Estados Unidos tocó con Tito Puente, Tito Rodríguez, acompañó durante dos años a Libertad Lamarque con sus conciertos de tango, con Miguel Aceves Mejía con su mariachi, con las orquestas de Charlie y Eddie Palmieri, con Johnny Pacheo, Tito Quijano. Compartió funciones con Celia Cruz, Generoso Jiménez, Gloria Estefan y la española  María Dolores Pradera. 


Interpretó toda clase de música, incluyendo la griega, considerada muy compleja de ejecutar pues se basa en compases de 10x8, que no los entiende nadie salvo los griegos, según entendidos. Después trabajó nueve años en Las Vegas hasta que se asentó en Miami para sentirse más cerca de sus raíces.


Sus conciertos y giras por todo el mundo, convocaban multitudes, su virtuosismo estaba acompañado por su extensa carrera, su virtuosismo y la experiencia de haber tocado en más de 250 orquestas.


Cachao es una leyenda de la música cubana con su magistral manejo del contrabajo, siendo una de las principales figuras del jazz latino, un maestro de las improvisaciones en vivo y un incansable compositor.



Andy García 


 El gran actor cubano, nuestra máxima representación en Hollywood, menciona que cuando estaba en la filmación de El Padrino, supo que Cachao daba un concierto en San Francisco y fue a verlo para decirle cuánto admiraba su música.  Lo que no sabía Andy es que Cachao y su padre se conocían y Cachao tampoco sabía que Andy era el hijo de René García, su gran amigo desde los años cuarenta..


Es así que Cachao, viviendo en Miami en un semirretiro, vuelve a la vida y sale del olvido cuando Andy filma el documental “Como su ritmo no hay dos”.

Juntos recuerdan los comienzos del mambo y su derivación en Cha cha chá, de cómo Jorrín y la Orquesta América se dedican a conquistar México, dejándole el terreno a un rival imposible de batir: la Orquesta Aragón, que además contaba con su amigo, gran compositor e inigualable flautista, Richard  Egües, del cual recuerda que le grabó un número de su autoría llamado “Sorpresa de Flauta”.  


Federico Britos


Federico Britos, el violinista uruguayo sobre el que próximamente escribiré, tiene una frase contundente: “Existe un antes y un después de Cachao”.


Britos dice que conoce a Cachao en La Habana, antes de que él saliera de Cuba para España, años después se encuentran en Nueva York y después fueron vecinos en el mismo conjunto residencial de Fontainebleau Boulevard en Miami, donde también vivió mi hijo al llegar a esta ciudad.


Habla de Cachao en términos concluyentes como todo un caballero, simpático, amable y educado, como alguien que siempre está haciendo chistes y anécdotas y compartió con Britos el haber sido ambos músicos de una orquesta sinfónica.


Cachao siempre estaba contento, simple con una sonrisa en el rostro, no hablaba mal de nadie y era del tipo de persona que evade el protagonismo, porque tenía una máxima: al mejor cantante del mundo lo ponen a cantar solo y no es nadie, por eso le daba mucho crédito a sus compañeros.


Britos asegura que Cachao marcó un antes y un después en el contrabajo, imponiendo un estilo para tocar los tumbaos.


Pero el tiempo que compartían hablaban muy poco de música, aunque la música clásica era un tema apasionante para ambos, y sobre la que debatían, conversaban más de grandes escritores cubanos, de los jugadores cubanos en Grandes Ligas, así como los boxeadores cubanos.


Y también era objeto de conversación las costumbres de otros pueblos, sacando a colación a cada rato que en Cuba era muy común comer tasajo uruguayo, a lo que Britos respondía que conoció el tasajo con boniato en la Bodeguita del Medio en La Habana y el Bisté Uruguayo, tal como conocemos los cubanos, también en la Isla.   


Pero Federico y Cachao tocaron muchas veces juntos y eso va a quedar para la historia musical.


¿De dónde sale el nombre de Cachao?


Y ya que hemos hablado tanto de Cachao: ¿de dónde sale ese nombre y qué representa?.


Cachao y sus hermanos comparten una historia singular: todos nacieron y se criaron en la calle Paula 102 en el barrio de Belén, Habana Vieja. Los cubanos conocemos esa dirección, la aprendemos desde niños pues allí nació el apóstol de nuestra independencia, José Martí


Y el 28 de enero, fecha del natalicio de Martí, ocurría allí una peregrinación.  Iban todos los alumnos y profesores de escuelas cercanas a rendirle honor al apóstol y la familia tenía que abandonar la casa y dejarla limpia y pintada para ese día.


Y fue en esa casa, donde su bisabuelo, Aurelio López, un andaluz que como tal siempre estaba bromeando, le explicó que cachondeo en España significa broma, así que lo bautiza como Cachao como si fuera otro nombre u otro apellido.  Así lo asimiló desde niño y consideró, justamente, que artísticamente también sonaba bien.


Tan bien sonó que se convirtió en leyenda.




domingo, 20 de marzo de 2022

Songo le dio a Borondongo

 


Songo le dio a Borondongo


"Songo le dió a Borondongo

Borondongo le dió a Bernabé

Bernabé le pegó a Muchilanga le echó Burundanga

Les hinchan los pies

¡Monina!

Songo le dió a Borondongo

Borondongo le dió a Bernabé

Bernabé le pego a Muchilanga le echó  Burundanga

Les hinchan los pies.


Abambelé practica el amor

Defiende a tus hermanos

Por que entre hermanos se vive mejor

Abambelé practica el amor

Defiende a tus hermanos

Por que entre hermanos se vive mejor.


Songo le dió a Borondongo

Borondongo le dió a Bernabé

Bernabé le pego a Muchilanga le echó Burundanga

Les hinchan los pies

¡Monina!.


Songo le dió a Borondongo

Borondongo le dió a Bernabé

Bernabé le pego a Muchilanga le echó Burundanga

Les hinchan los pies.


¿Por qué fue que songo le dió a Borondongo

Por qué Borondongo le dió a Bernabé

Por qué Borondongo le dió a Bernabé

Por qué Bernabé le pegó a Muchilanga

Por qué Bernabé le pegó a Muchilanga

Por qué Muchilanga le echó a Burundanga

Por qué Muchilanga le echó a Burundanga

Por qué Burundanga le hinchan los pies?


¡Eh que lío!

Abambelé...

Burundanga"



"Burundanga" fue una canción muy popular interpretada por Celia Cruz con la Sonora Matancera, y el ponerme a ver y escuchar a los llamados o auto titulados "influencers" cubanos en internet, los que se tiran o dan indiscriminadamente unos a otros o a cualquiera, me recordó a esa canción.  No les importa el mensaje sino atacar al azar para formar aspavientos y que la gente se conecte a sus canales como una forma sensacionalista de atraerlos.


Seguramente, salvando las distancias y los avances tecnológicos, en eso mismo pensó el autor de Burundanga cuando la escribió, con el objetivo de mostrar cómo había personas que atacaban a otras sin sentido alguno.


Bouffartique


El personaje que dio vida a "Burundanga", fue Violinista, pianista, contrabajista, compositor, director de conjuntos y orquestas, pedagogo, editor musical, arreglista, en fin, fue exitoso en un amplio abanico de aspectos relacionados con la música.  Y eso le venía en la sangre, pues su madre, Rosa Roche, fue cantante lírica.


El autor de Burundanga, Oscar Muñoz Bouffartique, es probablemente poco conocido salvo en el ámbito artístico pero no fue una figura de segunda ni mucho menos.  A él le debemos haber sido uno de los primeros maestros de armonía y música del gran Bebo Valdés y más tarde su hijo, el también grande Chucho Valdés.  Ambos pianistas tienen en un pedestal cuando se refieren a sus primeros maestros y a las referencias musicales de la infancia, a Bouffartique.


Pero ahí no paró el actual pedagógico del profesor, entre sus alumnos estuvo como alumna de piano la niña Celia Caridad Cruz y Alfonso, que pasaría a la historia como una de las grandes de la música cubana y todo un símbolo de la cuba libre, Celia Cruz.  


Celia cuenta que el maestro Bouffartique le decía que para tocar bien el piano tenía que cortarse las uñas y ella no quería y eso le ha pesado toda la vida porque las uñas vuelven a crecer.



Y otra artista que también en sus inicios se relaciona con el maestro fue Elena Burque, cuando grabó su primer número musical con el conjunto de Bouffartique, la llamada orquesta Bufarti, "Quédate esta noche", que dio mucho de qué hablar no obstante ser su debut.  Igual ocurrió con una obra de Guillermo Arronte, esposo de la compositora y pianista Isolina Carrillo (¿quién no conoce “Dos gardenias”), con el bolero "Déjame hablarte".


Pero el verdadero éxito de Bouffartique, al menos para hacerlo popular fue "Burundanga", un bembé que fue un gran éxito de Celia Cruz como cantante de la Sonora Matancera.  Númereo musical grabado en una época de pleno apogeo de un nuevo ritmo, el cha cha chá, se hizo universal y en 1953 alcanzó el millón de discos vendidos, el primer Disco de Oro de Celia.  

La canción además sirvió para graficar cómo se producían los cambios en la política cubana, con un ejemplo muy cercano con el golpe de Estado de Batista y el cambio de Ministros y personajes políticos a todos los niveles y que yo viví muy de cerca pues mi padre y muchos de sus compañeros fueron despedidos del Ministerio de Obras Públicas para ubicar a los amigos y familiares del nuevo ministro.  Songo le dio a Borondongo, Borondongo le dió a Bernabé. Bernabé le pegó a Muchilanga, fue empleado por los periodistas y analistas como una síntesis del relajo que era la sucesión de poderes en la Isla. 


Y Burundanga, el título de la canción también dió mucho que hablar.



Burundanga en Cuba representaba a una cosa sin valor o un disparate. En la canción Burundanga es un apodo, refiriéndose a alguien sin valor, aunque en otros países puede nombrar a un dulce muy apetitoso en Panamá,  en Puerto Rico es una comida y en Dominicana es un hecho disparatado y también la escopolamina es un narcótico extraído de esa planta, y que también se conoce como droga zombi o aliento del diablo.  No estoy muy lejano de la verdad si también lo relaciono con algo que lo llamaban árbol campana o algo así, que era a su vez un alucinógeno.  Se dice popularmente que la Burundanga es la droga más peligrosa que hay y se evalúa como la sustancia perfecta para cometer un crimen fácil.


Songo se refiere seguramente a alguien nativo del pueblo Songo-La Maya en Santiago de Cuba y al uso que se le da en Cuba de usar como sobrenombre de la gente su lugar de origen.


Y en Cuba era común escuchar de una brujería que consistía en echar a alguien un polvo en la cara de otra, y es precisamente la burundanga procesada que se prepara como un fino polvo blanco.  Recuerdo a un personaje de uno de los lugares donde trabajé y que era además de uno de los jefes del Partido Comunista y un gran chivatón y que siempre estaba al tanto de lo que hacían y hablaban los demás, que también era un fanático de la brujería y uno supersticioso extremo.  Pues la gente, en forma de una venganza sublime y que fue muy efectiva, le dejaron encima de su buró un sobre que contenía talco y que al abrirlo el hombre se asustó muchísimo, se fue del trabajo, seguramente a ver a su babalawo y al día siguiente llegó desinfectando su lugar de trabajo y tomando con guantes el sobre y todo aquello a lo que le había caído el polvo. ¡ A ese si le echaron unos polvos, aunque fueran inofensivos!.


Celia


Celia Cruz incluyó en su repertorio y popularizó  otras composiciones de la autoría de aquel que fuera sin mucho éxito con ella, su maestro de piano.  Ellas fueron "La batahola", "Muñecas del cha cha chá" y "Trabalán".


Celia Cruz, de la que no me atrevo a hablar, igual que no hablaría de Benny Moré o Rafael Lay, porque están en un pedestal tan alto como son los imprescindibles dentro de la música cubana,  figuras que nos representan como nación, y es sin duda una de las artistas cubanas más conocidas internacionalmente.


Aún estando en Cuba, con la Sonora Matancera, ya había recibido dos Discos de Oro en 1958, el primero fue "Burundanga", de Bouffartique, y el otro "Me voy a Pinar del Río", de Néstor Cruz.  Celia combinó su condición de sonera con la música afro y la guaracha de una forma única. Hasta inicios de los cincuenta, cuando comienza con la Sonora Matancera, los soneros eran casi todos hombres, pero Celia, influenciada por la música de Arsenio Rodríguez, Abelardo Barroso, Paulina Alvarez y otros, encuentra un estilo propio, mostrando una gran capacidad de improvisación (en la que también destacaron Benny Moré y Barroso) y donde se mezclan también elementos de la guajira, el pregón, el bolero y otros, en lo que tuvo un importante papel el director de la Sonora, Rogelio Martinez.  Y por supuesto, su potente voz.


Después de irse de Cuba y aislarse la música cubana, surge, oportunisticamente la llamada salsa, una mezcla de ritmos cubanos con otros caribeños y unos matices neoyorquinos, pero sus grandes impulsores, como Johnny Pacheo y la Fania Records, supieron evaluar ue la raíz más auténtica y de más valor de este ritmo que querían promocionar estaba en la música cubana, de la cual Celia Cruz era la expresión más auténtica.  Así se universalizan, aparte de las mencionadas: “El Yerbero Moderno, Cao Cao Mani Picao, Bemba Colorá, Quimbara, La Sopa en Botella, La Negra tiene Tumbao, Siempre viviré, Recordando el ayer, La vida es un carnaval” y muchos otros.


¡Azúcar!» era su potente grito, totalmente contagioso, al inicio y final de sus conciertos y que la hizo famosa en todo el mundo. Probablemente nadie como ella haya puesto a bailar a más gente. 



Al quedar vetada Celia Cruz en Cuba, como si hubiera muerto, por su forma de pensar y no coincidir con los postulados marxistas, continúan su legado Caridad Cuervo, Celeste Mendoza, Elena Burke, Caridad Hierrezuelo, Teté Garcia Caturla, Aymeé Nuviola y Caridad Cuervo entre otras, extensiones de la mujer sonera cubana, pero Celia, un ídolo internacional, también sigue siéndolo en su patria y todas las demás, al margen de su calidad, se ven como sus las seguidoras de la inigualable.


Celeste Mendoza, con su estilo desenfadado, su bien timbrada voz y su forma de bailar, fue una figura demoledora en nuestra música.  Pero Celeste, que ya había triunfado en Tropicana, y se había ganado el título de la Reina del Guaguancó, elevó aún más su figura cuando el dueño de la disquera Gema, el gran Guillermo Alvarez Guedes, la contrata y junto a Fernando Alvarez, Elena Burke y Rolando Laserie, logran llevar, siempre de la mano de su director musical, otro grande, Bebo Valdés, a los primeros planos a estos artistas.


Y muchos no recuerdan a otra figura que en aquellos tiempos hizo furor: Gigi Ambar.


Gigi fue toda una sensación en La Habana de los sesenta, timbre, afinación, medida y gusto fue una de las vedettes más sensacionales de la época. El duelo entre Gigi y Celeste fue épico por su sensacionalismo y resultaría un éxito en cualquier parte del mundo, aún en aquellos lugares donde no fuera conocida nuestra música folklórica.  Celeste canta “Blancas Azucenas, Sobre una tumba una rumba, Aquí na’má y Rumba  Rica”, mientras que Gigi, interpreta “Serenata Mulata, Plegaria a la Royé, Noche de Ronda, y Rumba Rica”.  Y ese duelo musical ha quedado para la posteridad como un evento muy singular.


Gigi se fue a vivir a México, se hizo cantante de la orquesta de Perez Prado y terminó suicidándose, muy joven, a finales de la década de los 60, se dice que por la imposibilidad de llevar a vivir a su hija pequeña y a su madre desde Cuba.  Mientras tanto, la carrera de Celeste se ve truncada por un hecho de sangre, dos finales tristes para dos grandes.



Caridad Cuervo


La sucesora natural en Cuba de Celia cruz, fue Caridad Cuervo, descubierta y promovida por la misma Celia.  Se hizo famosa en la radio y la televisión, pasando a trabajar en el cabaret Tropicana, justo relevo de Celia, donde se convirtió en una de sus principales figuras y ello la llevó a la fama.


Pero realmente, hay que hablar de un antes y un después de Celia Cruz, un ícono indiscutible de la música cubana.


Songo le dio a Borondongo o Dale al que no te dió


Los de mi edad recuerdan ese juego infantil de "dale al que no te dió" y que algunos aprovechamos para darle un golpe a otro más corpulento o a quien había abusado de nosotros injustamente, dándole un golpe bien duro sin recibir ningún castigo a cambio porque esas eran las reglas del juego.


Después vino la revolución y se convirtió en un juego nuevo y penoso, maltrata al que no te maltrató, poniendo como ejemplo los mítines de repudio; denuncia al que no te denunció, con el ejemplo de la delación y la chivateria sin sentido alguno, solo por hacer el mal. 


La revolución hizo a las personas reaccionar de la forma más irracional e incivilizada posible, un animal no te ataca a menos que se sienta amenazado, que tu lo hayas entrenado para volverse agresivo o le hayas causado una lesión o dolor.  De otra forma ningún animal te ataca, porque son más civilizados que los humanos.


Desapareció el "hoy por ti mañana por mi", a nadie le interesa resolverle un problema a otro, y apareció con mucha fuerza el "dale al que no te dio", como cuando Songo le dio a Borondongo, Borondongo le dio a Bernabé, Bernabé le pego a Muchilanga....en fin, tratar a los demás como no quieres que te traten a ti y golpear a todos como una forma de recibir favores políticos o que seas considerado como intransigente y limpio, incondicional con la revolución.


Hay muchos ejemplos de Songo le dió a Borondongo:


La revolución llevó a los cubanos a vivir en la miseria y la forma de muchos para sobrevivir es delatar a los que se quejen; muchos quieren irse del país y como no pueden o no se atreven, denuncian a los que quieren remar en las aguas del Estrecho de la Florida; Trump se alía a los más reaccionarios políticos cubanoamericanos del sur de la Florida y los cubanos votan por él y afectan solamente a sus familias en Cuba, pero con ello el régimen no cambia, ni siquiera se tambalea; Biden impulsa la vacunación masiva y la protección contra el aumento del contagio del Covid-19 y los republicanos promocionan no vacunarse ni usar mascarillas, haciendo imposible que se detenga la infección y provocando la muerte de muchos.  Y todo porque el exilio histórico de los cubanos en Miami culpa a Kennedy y a los demócratas el no haber invadido a Cuba, sin analizar que el que le soltó una papa caliente al recién estrenado presidente fue el republicano Eisenhower, que además fueron los demócratas los que impulsaron legislaciones para ayudar a las sucesivas emigraciones cubanas, comenzando con la Ley de Ajuste Cubano.


En fin, como dice la canción de Juan Carlos Alfonso con Dan Den


.....dale Dan Den, dale Dan Dean dale pa que te den…



El papel de los "influencers"


Y en nuestros tiempos, dominados por la tecnología, las cosas son diferentes, porque hay quien ha encontrado un nuevo modo de vida, bastante lucrativo, cuando sus capacidades no han dado para otra cosa.  Son los nuevos mesías, los nuevos profetas, los que de pronto se convirtieron en grandes patriotas.


Esa nueva categoría a la que se ha dado a llamar "influencers" porque influyen en algunos o en muchos, casi siempre con ideas estúpidas, sin sentido, alarmistas o rimbombantes y que lo hacen de forma oportunista con el único objetivo de que la gente se conecte a sus canales o sitios para obtener una mayor monetización de los mismos, lo comparo con el "dale al que no te dió" o con el "Songo le dió a Borondongo", porque su sentido principal, para nada creativo porque se repite hasta la saciedad, es atacar, por lo regular a base de mentiras y calumnias, a cualquiera que pueda representar un escándalo y con ello atraer la morbosidad del ser humano.   Se ratifica con ellos que el chisme es muy poderoso, más entre los cubanos que han vivido entre mentiras y solamente creyendo las “bolas” que escuchaban.


Esos ataques, sin ton ni son, sin pausa, se basan en el aparente conocimiento, muchas veces exclusivo de cosas de la vida de una persona, principalmente pública, con vistas a conseguir una reacción, ya que las mayoría de las personas ven interés en el comienzo de una guerra o polémica entre dos o entre más, en la que si te dicen algo, tu también dices algo del que dijo primero, logrando su objetivo de desatar las emociones.


Yo recuerdo, sobre este tema, dos asuntos.  Primero una frase que decía: "dime de qué presumes y te diré de lo que careces" y por otra parte algo que me decía mi abuela: "cuando algo te molesta de otra persona es porque ese algo también es parte de tí y por eso haces todo lo posible por desprestigiarla".


Por eso ante estos ataques, lo mejor es aprender a guardar silencio, es decir, entrar en el modo que emplean los sabios.  El chisme debilita tu fuerza y la de los que lo escuchan, solo se evita yendo directamente frente a frente, para lo que esa gente, los influencers, no tiene valor.   Ponerse en la misma posición del influencer o del que te ataca nos ciega y nos impide saber qué sucede realmente.


Analizándolos uno por uno, es muy difícil que yo pueda ser influenciado por estos mentirosos, sobre todo porque muchos, la mayoría, ahora son grandes opositores al gobierno comunista de Cuba, mientras que ni en la Isla, ni durante muchos años viviendo aquí, se pronunciaron nunca al respecto, pero con las redes sociales vieron un filón para vivir, algunos muy bien, sin trabajar mucho.



Resumiendo: atraer a la gente con vestimentas estrafalarias, conductas homosexuales al extremo, dichos vulgares, falsas acusaciones a diestra y siniestra y manejo de la mentira a su conveniencia, todo para tener mas visitas en sus canales, es algo sensible solamente para mentes débiles e incultas.   Los que se alimentaron de la mentira constante en Cuba, ahora, en libertad, no tienen porqué seguir alimentándose de otras mentiras, aunque estas sean en sentido contrario al que vivimos antes.


No son todos, pero sí una buena parte de los que han abierto sus canales en Youtube u otras redes, los que, por avaricia y no por conciencia, nos atiborran con mensajes que aunque aparentan combatir la dictadura que nos oprime, contribuye más que nada a la desunión, favoreciendo que el comunismo se mantenga eternamente en el poder.  


Parece que los cubanos, como tribu, nunca vamos a ser verdaderamente libres, por varias razones: somos débiles de mente y cualquiera nos ciega, con nuestra falta de valor contribuimos a perpetuar el régimen que nos ha destruido y oprime, no sabemos ni recordamos nuestra historia, olvidamos fácilmente y lo peor: no sabemos qué es la tolerancia, ni siquiera en el exilio, aunque vivamos en el país más libre del mundo: Estados Unidos.


         Andy Garcia, Celia Cruz. Marlon Brando, Tito Puente  Ralph Mercado.

         Ninguno le echa burundanga al otro.       





lunes, 14 de marzo de 2022

Los elefantes y los cubanos

 


Los elefantes y los cubanos


Una dolencia médica me ha hecho ir asiduamente a tres especialistas distintos, pero todos relacionados con mi enfermedad.  Uno es tailandés, el otro un hijo de hindúes nacido en Estados Unidos y la tercera una hindú que hizo su carrera en Estados Unidos y es toda una institución en oncología, tal es así que una parte del Hospital Jackson se honra con su apellido.


Pues en los tres casos, que además, aparte de ser muy profesionales, son cordiales y atentos, tienen en sus oficinas, una gran cantidad de elefantes de distintos tipos, diseños y colores. 


Indagué con la doctora, haciéndole saber que en Cuba es muy común, casi universal, tener figuras de elefantes en las casas y que suponía, aunque sabía que en Asia, en particular en la India el elefante es un animal adorado, junto con la vaca, que esa costumbre había llegado de alguna forma a nosotros desde ese continente (aclarándole que a la vaca los cubanos la adoramos de otra manera).



Desde pequeño, uno de los animales que más nos impresiona, principalmente por su tamaño, son los elefantes.  Esto se reforzaría después viendo a estos gigantes en zoológicos, en grandes circos, como compañero de Tarzán (el elefante Tantor), en la versión de Walt Disney con el simpático Dumbo, que volaba con las orejas como si fueran alas y hasta con la tétrica  historia de cómo Edison, para no perder su antagonismo con Tesla (al cual la historia le ha dado la razón y puesto a Edison en el lugar que siempre debió haber ocupado y no como un genio absoluto) electrocutando al elefante Topsy para demostrar el peligro de la corriente alterna, cosa que algunos defensores del norteamericano niegan y que consideran fue un acto humano para evitar los ataques de ira del paquidermo al cual había que sacrificar de todas formas.


Pero al margen de todas estas historias, los elefantes, imponentes y majestuosos, son considerados animales sabios y pacientes, que además representan la suerte según varias culturas y religiones, donde son venerados y respetados.   Por ser dóciles e inteligentes, también han servido para la guerra, para transportar cargas muy pesadas o trabajos en el campo.


Y como todas las cosas del mundo, sean valederas o no, pero que nos traigan al menos un poco de tranquilidad y esperanza, confianza y optimismo, la veneración o el gusto por los elefantes, al menos simbólicamente, se extendió por todo el mundo.



El culto a los elefantes nace en la India


La doctora me dio una explicación de dónde viene el culto a los elefantes, según lo que sus padres le explicaron y conoció de su cultura.


El dios Ganesha, una de las deidades del panteón hindú, tenía cabeza de elefante.


Según la mitología hindú, la madre de Ganesha, la diosa Parvati, era aficionada a quedarse sola en su palacio y que nadie la molestara y para ello encargó a Ganesha que guardara la puerta de su palacio.


En una ocasión el padre de Ganesha, el Dios Shiva, quiso entrar al palacio, mientras que Ganesha trató de impedírselo, porque su mayor fidelidad era hacia su madre.  Fue así que Shiva con su espada, le cortó la cabeza a su hijo, la cual fue tan lejos que nunca se encontró. 


Parvati escuchó ruidos y fue a ver qué pasaba, descubriendo el cuerpo de su hijo decapitado.  

El Dios Shiva, arrepentido del error cometido ordenó a un sirviente le trajera unas cabeza para su hijo, pero éste lo primero que encontró fue un elefante, al cual le cortó la cabeza y se la llevó a Shiva, el cual la colocó en el cuerpo de Ganesha y lo resucitó




Ganesha fue en lo adelante un Dios con cuerpo humano y rostro de elefante. Por ello, y por ser reverenciado por su poder para superar adversidades, ser símbolo de la abundancias y patrón de las letras, las artes y las ciencias, el intelecto y la sabiduría, y sobre todo traer buena suerte se convirtió en uno de los dioses hindúes más populares y adorados.


De este forma lo cuenta la vieja leyenda hindú, y es el origen de la creencia popular, extendida por todo el mundo, de que los elefantes traen buena suerte para el hogar, y como no todos pueden tener un elefante, pues en su forma decorativa, también tiene sus efectos beneficiosos.



China


En China, según varias tradiciones asiáticas, en particular el Feng-Shui avalan la influencia positiva de los elefantes, y que tener figuras decorativas de este animal es altamente beneficiosa.  El Feng Shui, de origen Taoístas, siempre anda en busca de la armonía y el equilibrio mediante la energía positiva relacionada con criterios de tipo astrológico y religioso.


Siam


El elefante es un símbolo nacional en Tailandia, considerándose un animal sagrado por estar muy ligados a su historia y sus costumbres. Sin embargo a menudo están sometidos a trabajos forzados después de mucho tiempo de ser cazados por su marfil y para su explotación turística. Alrededor de 6 mil elefantes existen en el país del sudeste asiático y la mitad de ellos estarían domesticados, lo cual se realiza tradicionalmente mediante maltratos.  Pero por suerte cada vez son más los santuarios y centros de rescate de elefantes donde viven en condiciones muy parecidas a la libertad y con formas de adiestramiento humanas.


Se cuenta que los reyes de Siam regalaban elefantes blancos a los cortesanos que no fueran de su agrado, porque su manutención era muy costosa e implicaba dar acceso a todo el que quisiera ver a ese tipo de paquidermo, por lo que la carga económica que ello representaba, por lo regular lo llevaba a la pobreza.  De ahí la frase que se universalizó de que "tal cosa es un elefante blanco", implica que es una posesión muy valiosa pero de la cual el propietario no se puede deshacer y cuyos costos de mantenimiento son insoportables.


Es creencia popular que un elefante blanco es el receptor del alma de una persona que ha muerto, por lo que el animal es llevado al rey para que lo conserve para siempre, por lo que no se puede comprar ni vender y es llorado y homenajeado como si fuera un funeral humano. 


En el antiguo reino de Siam, el rey montaba siempre sobre un elefante blanco como símbolo de poder, lo que reforzó la creencia de que el Elefante Blanco aporta Fertilidad, Riqueza y Éxito.


En Indochina hay una creencia adicional, de que el alma del elefante muerto puede hacer daño a las personas, por lo que hay que rendirle tributo por todo el pueblo.



Los pobres elefantes africanos


A pesar de su gran número, no he encontrado datos sobre que en África el elefante sea un animal al que se le guarde una consideración particular.  Solo he conocido casos como el de la comunidad hindú de la ciudad de Ceuta con una procesión buscando un encuentro entre el dios Ganesh y Jesucristo.  El culto al elefante blanco también se encuentra en zonas del occidente de Etiopía.


Según cálculos espeluznantes, los elefantes africanos probablemente se extinguirán a mitad de este siglo.  Ello está dado por el aumento de la caza furtiva para el comercio del marfil, calculando que cerca de veinte mil son asesinados anualmente por esta causa.


Su desaparición, importante en cualquier especie, en particular la suya tendrá un impacto negativo en el ecosistemas, ya que es un fertilizador móvil gigante que distribuye todo tipo de nutrientes y que afectarían a varias especies, las cuales dependen de su movilidad y de su diseminación de semillas. 


Por eso cada vez que veo a personajes que se las quieren dar de importantes como el ex rey de España, Juan Carlos, vanagloriándose por haber asesinado a un elefante, que ningún daño le causó, me da vergüenza por la raza humana y porque delincuentes como este estén al frente de un Estado.  ¿Quién inventó el fusil de matar elefantes?, dijo Roberto Carlos en su canción "El Progreso", donde hablaba de que quería “ser civilizado como los animales”.



Mitos alrededor de los elefantes


Fue durante la primera mitad del siglo XX que el elefante empezó a tomar relevancia como amuleto y a estar visible en muchos hogares, es decir que se internacionalizó la costumbre que antes fue exclusivamente asiática, sobre todo de la India y sus países vecinos.


Como ya sabrás es método muy utilizado para obtener buena suerte en tu hogar y en tu negocio, que cada vez más se ha extendido en todas las culturas


De ahí que surgieron diversos criterios sobre la efectividad de la influencia de tener elefantes como elementos decorativos en los hogares, que dieron origen a algunas reglas básicas que fueron las más generalizadas:


La forma correcta es con la trompa hacia arriba, porque aporta dinero y abundancia.  A su vez la trompa debe apuntar hacia la puerta principal de la vivienda o el negocio.  Si se ponen elefantes en grupo, deben ser una elefanta y sus crías, reforzará la relación entre padres e hijos.  Si se sitúan en el dormitorio, ellos mantienen la unidad y felicidad de la pareja.


Normalmente en los paises asiaticos los elefantes son de mucho colorido o tallados en marfil, pero en China por el contrario son de color dorado y tienen las trompas hacia abajo.



Los elefantes: una superstición cubana.


Si algo vemos viendo desde pequeños, es que en todas las casas existía al menos un elefante y en muchos casos toda una familia de adornos de estos animales, como sinónimo de buena suerte.  Junto con el retrato del Sagrado Corazón de Jesús, la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre y otros íconos, según la creencia particular, los elefantes han acompañado a casi todas las familias cubanas.


Pero contrario a las culturas asiáticas, en Cuba el elefante debe darle la espalda a la puerta, deben ser preferiblemente en número impar, porque no solo atraen la buena suerte para todos en el hogar, sino que también son un imán para atraer el dinero.


En muchas casas se veían familias completas de elefantes, padres e hijos, algunas veces en varios lugares de la casa.  Recuerdo haber comprado en México unos tallados en madera que eran preciosos.   


Hay muchas cosas que constituyen nuestras inviolables costumbres y sin embargo no nos hemos detenido a profundizar de donde vienen, como son el soplar las velitas en un cumpleaños, los árboles de navidad y sus adornos, el chocar las copas para brindar y otras.  Hoy felizmente hemos abundado en conocer de donde surge la tan extendida costumbre cubana de tener adornos en forma de elefante como una forma de atraer la buena suerte.


Y este tipo de costumbres, aparte de ser algo que es agradable visualmente, creamos o no en esos avatares, nos ayudan a ser más optimistas y confiar en que siempre habrá un futuro mejor.   Es una práctica que se ha extendido porque todo lo que la acompaña es beneficioso.


Las casas modernas en Cuba, de aquellos que han podido modificarlas, seguramente ya no cuentan con elefantes como un medio de adorno-buena suerte, pero los más viejos no dejamos de pensar que no concebíamos vivir sin ellos como parte de nuestro entorno familiar.



Memoria de elefante


Seguramente muchos de nosotros hemos escuchado la expresión "fulano tiene un estómago de avestruz" refiriéndose a aquel que come de todo en grandes cantidades sin tener complicaciones estomacales después, aquella que se refiere a las "lágrimas de cocodrilo", cuando alguien llora o se lamenta de forma fingida sin sentirlo o hablar de "abrazo de oso hormiguero" a aquel que nos da una persona que nos desea el mal y actúa hipócritamente o el "abrazo de oso" para describir un apretón fuerte que comparte un sentimiento común.


No se puede abordar este tema sin hablar de algo que siempre ha sido de uso común entre nosotros, la consabida frase: "tiene memoria de elefante".  Hay que decir que el cerebro del elefante llega a pesar hasta 14 libras, mientras que el humano solo llega hasta tres, por lo que el tamaño del cerebro no podemos relacionarlo con la inteligencia pero sí con la memoria.


Estudios científicos avalan que el cerebro del elefante cuenta con más de 250 millones de neuronas, lo que lo hace capaz de recordar rostros, palabras,y muchas otras cosas, lo que lo ayuda a desarrollar empatía o rechazo y asimilar distintas emociones, mientras que el cerebro del hombre tiene entre 20 mil a 100 mil millones de neuronas.


Es por ello que su gigantesca memoria les sirve para identificar a integrantes de su manada, diferenciar entre individuos de su especie, reconocer llamadas de sonidos, de aprender tareas con precisión sin olvidarlas y seguir recorridos de largas distancias buscando agua y comida para sobrevivir solo recordando los lugares.


Pero lo principal de la memoria del elefante es que nunca olvida a quien le ha hecho daño, porque aparte de las grandes dimensiones de su hipocampo, la zona del cerebro que procesa la memoria, también es responsable de las emociones, acerca de las cuales este animal es particularmente sensible.


Esta frase, que se utiliza para referirse a las personas que tienen buena memoria, que no olvidan las cosas fácilmente. difícilmente se puede aplicar a nosotros los cubanos, que hemos demostrado tener muy mala memoria e interesarnos solo lo que nos afecte en el momento, olvidando todas las vejaciones, abusos y represión a la que hemos estado sometidos, algunos durante toda su vida.  Pero sobre todo por no recordar a aquellos que le han hecho daño.  Si fuéramos elefantes, ya en Cuba el régimen comunista se hubiera acabado hace mucho tiempo.