jueves, 27 de marzo de 2014
ARQUITECTURA CUBANA: LA CIUDAD DEPORTIVA
DEL PALACIO DE CONVENCIONES Y DEPORTES A LA CIUDAD DEPORTIVA.
ARQUITECTURA CUBANA: LA CIUDAD DEPORTIVA.
La Ciudad de La Habana, por sus características, es la expresión monumental de un museo viviente.
Sus construcciones que reflejan los más variados estilos, ejemplos vivos que se observan en edificaciones que recogen los más delicados trazos del neoclasicismo, el art nouveau, el art deco, el eclecticismo, y el modernismo, expresión de la cubanía y de la conformación étnica de nuestra identidad, expresada en la arquitectura.
Con un objetivo surgió esta expresión arquitectónica: era la entrada de Cuba a la modernidad, fundamentada en el rechazo a todo lo español, como símbolo de atraso y subdesarrollo, por lo que todo este esfuerzo que se vio reflejado en la arquitectura tenía como fin específico la norteamericanización absoluta de la Isla mediante el control de los diferentes planos de la vida económica, política y social del país.
Esta valoración de la arquitectura de la ciudad, tiene como antecedente los casi cuatro siglos de existencia del régimen colonial el cual creó una serie de planes, códigos urbanos y ordenanzas de construcción que guiaron el desarrollo arquitectónico y urbano en la ciudad de La Habana.
ESTACION CENTRAL DE TRENES DE LA HABANA.
En 1907 se construye el primero de una serie de centros regionales españoles, el palacio de la Asociación de Dependientes del Comercio, diseño de Arturo Amigó y en el mismo año, el edificio del Banco Nacional de Cuba. En 1908 se construyen el Hotel Sevilla y el Hotel Plaza.
José Miguel Gómez (1909-1913) canjeó los terrenos del Arsenal por la antigua Estación de Villanueva, y nos dejó la magnífica obra de la Estación Terminal de Trenes (1912). Comenzó las obras del Aula Magna de la Universidad de La Habana, en la loma de Aróstegui, como parte de la acrópolis cultural de la ciudad que comenzaba a definirse, y empezó las obras del Instituto de La Habana, que no se terminaron hasta 1924. Creó el barrio obrero de Pogolotti. Se construyó el edificio de la Lonja del Comercio (1909) en la Plaza de San Francisco.
Mario García Menocal (1913-1921) fue uno de los presidentes más activos ya que el país vivió una properidad económica debido a los precios del azúcar. Alternado con un conjunto de medidas tiránicas se repartía por todos los lugares de la población cubana, a manos llenas, el dinero. Como aprendión de José Miguel Gómez el presidente anterior,especialmente se les concedía el oro corruptor a los que se acercaban más a las esferas gubernamentales. Gómez robaba desmesuradamente sin contemplación alguna. Para tener contentos a sus seguidores, repartía… De ahí que le llamaran “Tiburón”, agregándole en el decir del pueblo: “Tiburón se baña, pero salpica…”.
Menocal disfrutó del período llamado de Las vacas gordas o Danza de los millones —entre 1919 y 1920— para luego enfrentarse a la crisis económica a fines del 20 con la caída del precio del azúcar. Existen citas donde se expone “...en 1919, se construían en la capital un promedio de diez obras por día”. En esta extraordinaria producción predominó la iniciativa privada que Menocal supo incentivar. Continuó la prolongación del Malecón, llevándolo hasta la esquina con la calle G de El Vedado (1916-1919), lugar que luego se conoció como El Recodo. Erigió en el recorrido los monumentos al General Antonio Maceo (1918), y al hundimiento del Maine (1918); instaló las farolas del Parque Central (1918) y las del Parque de Albear (1918).
Mientras tanto el país estaba sujeto a una inmigración masiva incesante.
MIGRACION ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
En 1899 la población de la Isla era de un millón y medio habitantes y en 1919, en sólo 20 años, había aumentado un 84%, llegando a casi tres millones. “Entre 1902 y 1908 entraron en el país 208 000 inmigrantes. En el período comprendido entre 1902 y 1934 lo hicieron 1 300 000, de los cuales el 75% eran españoles”. La población en la ciudad de La Habana creció de 250 000 habitantes en 1900, a 600 000 en 1924. En la primera mitad del siglo XX Cuba fue un imán de trabajadores españoles y en 1958 el ingreso por habitante en la isla duplicaba al de la antigua metrópoli. Había desigualdad y mucha miseria en el campo, es cierto, pero también una gran movilidad social, y el país progresaba económicamente a pesar de los políticos y de la dictadura.
En el gobierno tiránico de Machado se realizan importantes obras, destacándose la carretera central, una carretera sólida, dura, maciza, que se mantiene hasta nuestros días.
Corría de un extremo al otro de la isla, con sus 1,129 kilómetros,sin un cruce de trenes, sin más que alguna que otra curva, comunicando a todo el país.
También construyó el Capitolio de La Habana.
CAPITOLIO DE LA HABANA.
Ganó las elecciones con un programa que llevaba el lema “'Agua, Caminos y Escuelas” y que cumpliría en un 100%.
Programa que hacia referencia a las necesidades publicas mas agudas en aquellos años. La Habana. Cienfuegos, Santa Clara, Camaguey y otras ciudades importantes eran transformadas por el gobierno de Machado. Las Obras de embellecimiento de la Habana seria algo extraodinario, y en Santiago de Cuba se construye el Acueducto.
Ya en los años 50 se hablaba de prolongar el Malecón hasta en nivel de la Calle 12 de El Vedado para, a través de un gigantesco puente colgante, enlazar con la Avenida Primera del Reparto Miramar, hasta cerca de donde posteriormente se construyó el Hotel Rosita de Hornedo.
ANTIGUO HOTEL ROSITA DE HORNEDO, HOY EN RUINAS.
PARTE DEL MALECON VISTA DESDE EL CRISTO DE LA HABANA.
En esa misma década, Cuba disfruta de una bonanza económica que ayudó a una producción masiva de obras del Estado que crearon la infraestructura física sobre la cual la empresa privada, ya de sólida madurez, produjo un desarrollo sin paralelo en la ciudad. Algunas de esas obras fueron:
1. terminar de construir el Malecón hasta el río Almendares (1952-1958);
2. crear la Ciudad Deportiva (1957);
3. la construcción de los túneles bajo el río Almendares (1953) y (1958);
4. La construcción del túnel bajo el canal de entrada a la bahía (1958).
PLAZA CIVICA EN 1958.
Otra obra de gran importancia, fue la Plaza Cívica de la República, realizada entre 1952 y 1958, cuyo diseño se centraba en el Monumento a José Martí (1958). Sus edificios principales son: la Terminal de Ómnibus de La Habana (1951), el Tribunal de Cuentas (1953), el Ministerio de Comunicaciones (1954), el Palacio de Justicia (1957), la Biblioteca Nacional (1957), el Teatro Nacional (1958), la Renta de la Lotería (1958) y el Palacio Municipal (1958).
La empresa privada no se quedó atrás y se construyeron: Hotel Habana Hilton (1957), el Hotel Habana Riviera (1958), el edificio Partagás (1954), el Cabaret Tropicana (1951-1956), el Retiro Odontológico (1953), el Retiro Médico (1958); el edificio FOCSA (1956), el Palacio de los Deportes (1957), la Tienda Flogar (1956) y otros.
En 1957 se construye el edificio más esbelto de Cuba, el “Someillán”, diseñado entre otros por arquitectos e ingenieros que dirigieron el equipo que calculó la estructura del “Habana Hilton”.
Junto al Focsa, el Hotel Nacional y el Habana Hilton, dan forma al característico “skyline” habanero.
EDIFICIO FOCSA.
El Palacio de los Deportes y la Ciudad Deportiva.
Pero como nuestro tema principal es la Ciudad Deportiva, hablemos de ella.
A mediados de 1944, durante la presidencia de Fulgencio Batista se construyó el Palacio de los Deportes, edificio destinado a celebrar peleas de boxeo ,lucha, baloncesto, voleibol y donde bajo el tabloncillo se contaba con una piscina.
Estaba ubicado en la calle Paseo junto al mar. Construirlo allí fue una falta total de perspectiva del desarrollo urbanístico de La Habana y en 1955 bajo la presidencia del mismo Batista, tuvo que demolerse para continuar el malecón desde G hasta la calle 8 del Vedado. Esto motivó la necesidad de que se previese la construcción del actual Coliseo de la Ciudad Deportiva.
EL YA DESAPARECIDO PALACIO DE LOS DEPORTES.
El Palacio estaba exactamente donde actualmente se encuentra la “Fuente de la Juventud”, frente al Hotel Habana Riviera. Y allí se podía disfrutar de los famosos circos “Ringling Brothers” o “King American Circus” y algunos grandes espectáculos de patinaje sobre hielo. Por cierto el domingo 5 de mayo de 1946 una pequeña avioneta "Piper Cub", recorría el malecón habanero lanzando propaganda electoral, mientras que por los altavoces instalados en el aeroplano promocionaba al candidato de un partido político que lo había contratado. Alrededor de las cinco hizo una pasada sobre el parque José Martí, donde se desarrollaba un juego de pelota entre dos equipos de jóvenes aficionados. Un buena jugada motivó que el piloto exclamara por el megáfono: “Un aplauso para el pitcher". Inmediatamente se escuchó un fallo en el motor y los muchachos vieron cómo el avión perdía altura y se estrellaba a pocos metros de allí en el recodo del Malecón y la Avenida de los Presidentes, a pocas cuadras del Palacio de los Deportes. Todos los peloteros y los vecinos de los alrededores corrieron a ayudar al piloto. Lo sacaron de la cabina y lo llevaron en el primer auto que pasó al hospital, pero llegó sin vida.
ACCIDENTE DE AVIACION EN MALECON Y CALLE G
El Coliseo de la Ciudad Deportiva, ya nadie lo llama así, solo Ciudad Deportiva, está clasificada como una de las obras de mayor relevancia de la Ingeniería Civil cubana. Fue construido en 1957, ubicado en la intersección de las avenidas Boyeros y Vía Blanca, en el Municipio Cerro en La Habana, en cuya instalación está actualmente la sede del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), así como se realizan importantes actividades deportivas y recreativas nacionales e internacionales. Cuenta con áreas para deportes bajo techo con una capacidad hasta de 25 mil personas. Tiene un tabloncillo para jugar el Voleibol, el Baloncesto, Gimnasia rítmica, Gimnasia musical aeróbica, boxeo y otros deportes de artes marciales, así como variados espectáculos.
CIUDAD DEPORTIVA EN CONSTRUCCION
Inicialmente se proyectó construir un Estadio Olímpico, cuatro campos de tenis, gimnasio, piscina olímpica, piscina de clavado y un bello Palacio para los Deportes o Coliseo, para sustituir al que se demolió. También se programó construir cuatro campos de béisbol, uno de soft ball, pista de carreras, tres campos de baloncesto y voleibol, canchas de handball y squash, lo que no se cumplió totalmente.
La inauguración del Coliseo se efectuó el 26 de febrero de 1958, aunque después se continuaron construyendo otras de las instalaciones previstas.
Antes del Coliseo.
Recuerdo que viviendo relativamente cerca, en Palatino, llevaba hasta los entonces vírgenes terrenos donde se sitúa hoy la Ciudad Deportiva, mis aventuras juveniles. Contiguo a este baldío se encontraba el Parque Forestal, pero había que cruzar la avenida de Rancho Boyeros y ya eso era peligroso por lo que escogíamos preferentemente el terreno de la después Ciudad Deportiva para nuestros juegos. Eran matorrales y hasta una pequeña laguna había. Pero comenzaron las obras del complejo y hasta ahi nuestra diversión. No obstante a cada rato íbamos por alli a ver si se habían arrepentido y no nos quitaban nuestro espacio, pero nada, las obras continuaban y muy aceleradamente.
DIA DE LOS INOCENTES DE 1957
Los marcianos llegaron ya.
El domingo 28 de diciembre del año 1957 en los terrenos donde se construía la Ciudad Deportiva, apareció un extraño objeto que parecía ser un disco volador. En esta época eran frecuentes las noticias donde se aseguraba haberlos visto sobrevolar algunos lugares del mundo, eran numerosas las películas del corte de "El día que paralizaron la tierra", recién estrenada entonces, y se hizo popular un pan relleno en forma de disco que se vendía en las cafeterías al que le llamaba disco volador, con diferentes rellenos, pero ninguno había descendido a tierra. Y estaba sucediendo por primera vez, otra primicia nuestra, en La Habana.
La curiosidad hizo que en pocas horas llegaran personas de todas partes de la ciudad. Y por supuesto los muchachos del barrio fuimos entre los primeros en llegar. Recuerdo que nos avisamos unos a otros y a más de un incrédulo le dijimos: y tú que decías que los marcianos no existían... Los curiosos a prudencial distancia y listos para correr, miraban el curioso artefacto que en apariencias era sin duda un platillo volador. La noticia corrió de boca en boca y causó pánico, gritos y plegarias al cielo suplicando el amparo divino.
Llegaron reporteros, fotógrafos y camarógrafos de los distintos medios de comunicación, la radio y la televisión y también decenas de vendedores que aprovecharon la oportunidad. Se le ordenó a la policía actuar y se unieron también algunos miembros del ejército y la marina. A las diez de la mañana más de setenta uniformados armados de ametralladoras y fusiles rodearon el artefacto. Pero nadie daba el primer paso. La policía intentó “comunicarse” con los ocupantes de la nave pero la situación era muy tensa pues se temía a un enfrentamiento con un “armamento desconocido” lo que ocasionaría una masacre sin precedentes, tal y como había ocurrido en muchas películas o habíamos visto en los muñequitos.
A las once de la mañana se efectuó el asalto. No encontraron ninguna puerta y subieron al techo. Cuando ya iban a romper la cabina, comenzó a escucharse una música muy conocida y contagiosa acompañada de unas voces que cantaban: "Los marcianos llegaron ya/ y llegaron bailando cha cha chá/ ricachá, ricachá, ricachá/ así llaman en Marte al cha cha chá/…"
Joaquín M. Condall, director del programa "Mi esposo favorito" del Canal 4, programa de televisión de gran teleaudiencia entonces, había ordenado abrir la portezuela superior de la "nave".
De su interior comenzaron a salir "los marcianos", que eran Rosita Fornés y su esposo Armando Bianchi; otros artistas de la televisión cuyos nombres no recuerdo y la escultural Marta Véliz, conocida como "la Meneíto", por sus bailes como modelo de la cerveza Cristal, patrocinadora de aquella broma. Vestidos con ropas inspiradas en personajes de ciencia-ficción, capas, extraños cascos y “armados” con ametralladoras de juguete de vistosos colores.
Ante la sorpresa de la multitud los agentes del Servicio de Inteligencia Militarse los llevaron detenidos. Rosita Fornés les decía: ..”¡No somos delincuentes, caballeros!”, pero no sirvió de nada y fueron conducidos a hasta las “perseguidoras” y trasladados a las oficinas de la Policía Secreta, donde fueron retenidos e instruidos de cargos. Solo logró sacarlos de allí, ya en la noche, Julio Blanco Herrera, el dueño de la cervecería Tropical y Cristal.
Joaquín M. Codall había presentado este proyecto a los directivos del Canal 4 y a la Compañía La Tropical, fabricante de la cerveza Cristal. La idea gustó y fue aprobaba. El aparato se diseñó y construyó en los talleres de escenografía del Canal 4. Ingenieros de sonido crearon ruidos , músicas extrañas y un sistema para que un técnico pudiera manipular la ambientación sonora y las luces dentro del disco.
El tema musical del espectáculo fue el cha- cha-cha de Rosendo Ruiz “Los Marcianos llegaron ya”. Pero se olvidaron de informarlo a las autoridades y esto complicó sus planes.
No obstante, se popularizó más el cha cha chá “Los Marcianos” por la Orquesta América, se incrementaron las ventas de la cerveza Cristal y también la tele audiencia del programa “Mi esposo favorito”. Y esta inocentada cubana, sin dudas, debe figurar entre las mejores del mundo… Todo ocurrió un 28 de Diciembre de 1957, que en Cuba se conoce como el día de los inocentes, propio para cualquier tipo de broma.
Por supuesto que ese día nuestros padres nos sazonaron de buena manera, pensando que habíamos estado en peligro de haber sido víctimas de los marcianos. Muchos asociaron la historia a la construcción de la Ciudad Deportiva, y que por su forma ovalada, había sido confundido con el Platillo Volador.
JUICIO EN LA CIUDAD DEPORTIVA AL PRINCIPIO DE LA REVOLUCION
Destino de la Ciudad Deportiva.
Aparte del uso político judicial que se le dió a principios de la revolución, por suerte de forma efímera, aunque en más de una ocasión, la ciudad deportiva era el lugar donde se hacía la elección de la Reina del Carnaval, devenida después en Estrella, para de paso cambiarlo todo.
Por época de pre-carnaval se efectuaba el evento. En el centro de la ciudad deportiva, se preparaba una pasarela por donde “desfilaban” las modelos con sus números. El jurado, que se ubicaba a un costado, y el público desde las gradas, eran los encargados de la elección.
A principios de los años 70 se produjo un incidente que facilitó la clausura de ese tipo de concurso en la isla socialista. Algunas de las finalistas de ese año fueron Mayda Tirado, que resultó la ganadora final, otra dama llamada Caridad Roseñada y Alicia Alonso, cuya belleza la convertiría en esposa de Ramiro Valdés (actual rectora de la CUJAE y que no tiene nada que ver con la bailarina, si fuera así jamás hubiera podido ni participar en un concurso de belleza, ni se hubiera convertido en esposa de un Comandante de la Revolución) pues habría heredado la fealdad de la prima ballerina assoluta como hay que llamarla porque la pusieran al nivel de Galina Ulanova, Maya Plisetskaya, Margot Fonteyn, Eva Evdokimova y otras consagradas del ballet mundial.
La favorita del público, la numero 14 fue eliminada. el público abucheó a las ganadoras y la ciudad deportiva completa no paraba de clamar: ¡La 14!, ¡La 14!, y aquello se puso a punto de rebelión.” Ahi se acabo el concurso de la Estrella o Reina del Carnaval, ese fue el último. Nada, costumbre cubana de botar el sofá.
CAMPEONATO DE VOLEIBOL EN LA CIUDAD DEPORTIVA.
Escándalos del Deporte y la ciudad Deportiva.
Nada sorprende cuando del deporte cubano se trata. Da lo mismo que no haya dinero para climatizar la Ciudad Deportiva, que se tenga que ir al exterior para jugar la Liga Mundial de voleibol que correspondía celebrar en Cuba, o que un atleta esencial solicite la baja a escasos dos meses de la competencia olímpica o que la "deserción" de atletas cubanos sea masiva porque los deportistas son propiedad exclusiva del estado cubano y no tienen derecho a tomar decisiones propias.
El desinterés por reparar la instalación, sede del INDER, puede solapar otras lecturas, como que el deporte de alto rendimiento dejó de ser prioridad o los escándalos relacionados con corrupción o el no cumplimiento de los compromisos financieros con entrenadores y atletas.
Pero lo lastimoso es que la Ciudad Deportiva languidece como institución, tristemente esto se traslada a todo el deporte cubano. Lejos quedaron los grandes éxitos en múltiples disciplinas, en particular campo y pista, voleibol, y lo que más duele al cubano: la pelota. Del boxeo cubano no voy ni hablar. Después de haber visto unas cuantas peleas de boxeo profesional quedan muy pocas ganas de seguir viendo boxeo amateur y menos el cubano, aunque se hayan quitado el casco o cabecera de protección.
Durante décadas, el boxeo cubano ha tenido un éxito rotundo en la vertiente olímpica, sin olvidar los Juegos Panamericanos y otros torneos de este deporte. Su método para afrontar un combate ha sufrido grandes variaciones con el paso del tiempo, desde una mayor influencia soviética hasta la construcción de un estilo propio. Si pudiéramos estandarizar al boxeador cubano, nos encontraríamos a alguien que como punto fuerte tiene unos movimientos de piernas y un trabajo de pies formidables, que le otorgan ventaja en los desplazamientos laterales y para huir de la zona de impacto del rival. Es un contragolpeador nato
Pero este estilo también tiene defectos, heredados de la época soviética y por las propias características del boxeo olímpico, el púgil no usa el tronco para evitar los golpes, como en el boxeo norteamericano, si no que destaca por su rigidez. Además, el trabajo de golpeo al cuerpo es casi nulo dado que las puntuaciones premian más por los disparos a la altura de la cabeza. Y por último está la pegada, que es una incógnita más a despejar en la ecuación. El boxeo cubano, bien ranqueado en otras épocas, tiene que cambiar también.
VISTA DESDE LA PLAZA CIVICA, HOY PALACIO DE LA REVOLUCION. AL FONDO LA CIUDAD DEPORTIVA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario